Tablass

También podría gustarte

Está en la página 1de 8
Instalaciones eléctricas Proyecto eléctrico — AEA 90364 PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Las instalaciones eléctricas deben realizarse con la existencia previa de un proyecto donde consten planos y memoria técnica, realizado por un profesional con incumbencias y/o competencias especificas, Deben ajustarse a las normativas dictadas por la Asociacién Electrotécnica Argentina, definidas en la seccién 771 de la parte 7 de la Reglamentacién para la Ejecucién de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364. 1, Simbologia. Los siguientes son los principales simbolos utilizados en planos de instalaciones eléctricas en inmuebles. ‘Simbolo Deseripeién ‘Simbolo Descripcién Tablero Principal Sia Toma Tablero Seccional (Ge Punto y toma Centro © Pulsador ex O Centro de dobie efecto | M Medidor de Energia Eléctrica J Aplique g ‘Campanilla (Timbre) Punto | a Caferia Cantidad én d poe pene | conducores ‘Tres Puntos ‘i | =a Tipo y didmetro de cafio Circuito de 2 conductores | Hit Circuito de 3 conductores | a Seccionador bipolar Seccionador tripolar | E aK Interruptor diferencial ra ‘heyante) Interruptor termomagnético Fusible Columna montante ie) Caja de paso Instalaciones eléctricas Proyecto eléctrico - AEA 90364 3. Clasificacién de las Iineas y cireuitos. Linea de alimentacion: Es la que vincula la red de la empresa distribuidora con los bornes de entrada del medidor de energia, o de los transformadores de corriente en caso de medicién indirecta. Linea principal: Es la que vincula los bornes de salida del medidor de energia, o de los transformadores de corriente en caso de medicién indirecta, con los bornes de entrada del tablero principal, Cireuito seccional: Es el que vincula los bornes de salida de un dispositive de maniobra y proteccién de un tablero con los bores de entrada del siguiente tablero. Circuito terminal: Es el que vincula los bornes de salida de un dispositivo de maniobra y proteccién con los puntos de utilizacién, Puede ser: a) para usos generales; b) para usos especiales; y e) para uso especifico. 4, Cantidad mixima de bocas permitida segin el tipo de circuito terminal y calibre miximo de la proteccién. Cada cireuito terminal puede tener, segin la reglamentaci6n, un mimero maximo de bocas y un calibre maximo de proteccién como lo muestra la tabla siguiente. Se entiende por boca: = al centro o aplique de luz con su Ilave correspondiente. - alacaja con tomacortiente, Resumen de tipos de circuitos Tipo de | Maxima | Maximo calibre reins Designacion sigla | cantidad dela debocas | _proteccion Uso lluminacion uso general we | 15 164 General “Tomacorriente uso general Tus | 15 20A Uso lluminacién uso especial we | 12 328 Especial ‘Tomacorriente uso especial Tue | 12 32A ‘Alimentacion a fuentes de muy baja | tensién funcional per ee es ‘Saldas de fuentes de muy baja |_| in mite | Regponsablidad tensién funcional | del proyectista ‘Alimentacién a pequefios motores_| APM | __15 258 = Responsabiidad Re Alimentacion tension estabilzada | ATE | 15 pores Cirouito de muy baja tension sin 7 Responsabiidad puesta a terra MBTS | Sintimite | “del proyectista 5 e Responsablidad Almentaién acerga Grica | ACU aoe 5 2 5 T2por_| Responsabilidad luminacién tifésica especiica | ime | ‘ZPOr | Responsentaas = Responsabilidad Otros ciruitos especificos oce | sintimte | Resporsabitea Proyecto eléctrico ~ AEA 90364 Instalaciones eléctricas 5. Grado de electrificacién, La teglamentacién establece una clasificacién denominada “grado de electrificacién” Clasificar la instalacién eléctrica de una vivienda oficina o local segiin su grado de electrificacién tiene por objetivo determinar el niimero de circuitos y los puntos de utilizacién que deberdn considerarse como minimo en su construccion. El grado de electrificacién se determina por un proceso iterativo que se inicia teniendo en cuenta la superficie del inmueble (superficie cubierta mas 50 % de la superficie semicubierta). El proceso se explica a continuacién, iniciéndose por la siguiente tabla: Viviendas Grado de Demanda de potencia maxima ° Superficie {m*] 5 electrificacién simulténea Minimo $<60 hasta 3,7 KVA Medio 60 200 mas de 11 kVA Oficinas y Locales Grado de Demanda de potencia maxima i Superficie (m2] electrificacién simulténea Minimo $<30 hasta 4,5 kVA Medio 30 150 mas de 12,2 kVA Ejemplo: La electrificacién “minima” corresponde a viviendas cuya superficie no es mayor que 60 m’, pero ademas debe verificarse que su demanda de potencia maxima simulténea caleulada sea de hasta 3,7 KVA. Para el célculo de Ia demanda de potencia maxima simulténea debe identificarse primero la cantidad de circuitos que se necesitardn, y en cada uno de ellos los puntos de utilizacién minimos exigidos por la reglamentacién. Instalaciones eléctricas Proyecto eléctrico - AEA 90364 5.1 Cantidad minima de circuitos segin grado de electrificacién. La instalacién eléctrica del inmueble tendré el tipo y mimero minimo de circuitos de acuerdo al grado de electrificacién determinado, segtin se indica a continuacién: a) electrificacién “minima”: como minimo dos circuitos, siendo uno de iluminacién para uso general y el otro de tomacorrientes para uso general. }) electrificacién “media”: como minimo tres circuitos, donde por lo menos uno sera de. iluminaci6n y uno de tomacorrientes, ambos para uso general, y el tercero sera un circuito de iluminacién o de tomacorrientes, de uso general o especial indistintamente 6) electrificacién “elevada”: como minimo cinco circuitos, dos de iluminacién para uso general, dos de tomacorrientes para uso general y uno de tomacorrientes para uso especial. @) electrificacién “superior”: como minimo seis circuitos, siendo cuatro para uso general, (donde habré dos de iluminacién y dos de tomacorrientes) y uno de tomacorrientes para uso especial; el sexto es de libre eleccién. Las siguientes tablas establecen las combinaciones posibles de los distintos tipos de circuitos segiin el grado de electrificacién. La misma vale tanto para viviendas como para oficinas y locales. Resumen de numero minimo de circuitos en viviendas, oficinas y locales. Sata Tipo de circuito eevee | Huminacién | Tomacorrentes | "N&O | Tomacorrientes | Circuito electrificacion uso. srotos | Vatiante | usogeneral | usogeneral | 160.4, | usoespecial | de ibre crass | (us) (TUG) 0S) (TUE) eleccién Minimo Zz nica: i 1 5 = 2) 1 1 c : by 1 1 = i Medio 3 a a 4 = 4 - od) 1 z = E E Elevado 5) Unica 2 2 = 1 5 “Superior 6 ‘nica’ 2 2 = 1 1 Resumen de numero minimo de circuitos en inmuebles destinados a deposito, transformacién o elaboracion de sustancias no inflamables. ae Tipo de Sreuto Grado de | minima inuminacon | Tomacomentes | "EE" T Tomscorientes | Crue | lectriicacion | de, | Vatlante | uso general | usogeneral | .¥0., | usoespecial | delibre | circuits (UG) Tue) ar (rue) eleccion | a) a 4 4 = a = 1 1 i E winme | 3 C8 i z i = d) 4 2 Z a a) 2 2 rarare 5 Med, 2 b) 2 2z = 1 5 a a) 4 A a 1 = awe | 7 | 4 3 5: 1 : sweir | a [8 Z 3 = — Proyecto eléctrico — AEA 90364 _Instalaciones eléctricas En las bocas de salida de los circuitos de iluminacién para uso general (UG) podrin conectarse artefactos de iluminacién, de ventilacién, combinaciones entre ellos, u otras cargas unitarias, sea por medio de conexiones fijas 0 de tomacorrientes tipo 2P+T. En las bocas de salida de los cireuitos de tomacorrientes para uso general (TUG) podrin conectarse cargas unitarias por medio de tomacorrientes tipo 2P+T. 5.2. Numero minimo de puntos de utilizacién en viviendas Para cada grado de elecirificacion se obtiene los puntos mit siguiente tabla: mos de utilizacién de la ‘TABLA 7718. Pumise mimes de wslizacion en Viviendas y en Locales u Oficinas proyectados, “ceigieaimments para vivienda Ver texto en 771.8-1.4) Puntos minimos de uilizacion a TUS TUE seacoosayes Upabocstaia_| Unabooa calas dor, eset, sBarceacetce | mr desizericio sudo, Bbinlecas ‘ofraccon ofaonon Tas simiares.en! ganmowe) | ino dos) 2 Deniers Unatoca Tres bocas Ura boca Tes BOCs mS ee = “Tres boces mas oon aaa os tomacortentes Tres boces mas | Unaboca mas un — De wrestowacorentes | _tomacoriente Cuavp bases mas [Dos boces mas as vrestomecorenles | temacomantes cae = ag Neda Baro a Una boca = Sunenoe Mine 5 Vestine, gee, hal Med alria, vsicer,co- moder dire o sini. [ESV pero tes Supenon s Pasi, belones, Tha boca por cada rs atiososmiaes ‘5m do ongtud o fraccién ‘Uns boca = Das bocas (Une Dos bocas Instalaciones eléctricas Proyecto eléctrico — AEA 90364 5.3 Numero minimo de puntos de utilizacién en locales comerciales Para cada grado de electrificacién se obtiene los puntos minimos de utilizacién de la siguiente tabla: ‘TABLA 771.8. - Puntos minimos de utiszsci6n en Oficinas y Locales comerciates proyectsdos ‘originaimente para esa funcién (Ver texto en771.8.22.1) Ambiente [Sion generst Electniftcacién Uns bocs esd 8 im de superiice 0 = frecolén (tino ‘una boca) Eseveds y superior Minimey media | Une bocs cats 9 mde supericie o freocién (Minimo Bevedsy superior | una bots) Minis y media Punios minimos de utlizacion Una boce cede 8 mf de superice o ‘freceléa (Minimo dos boos) Une toes cada 6 inf de suprise) fracoite (tainind es boos} Deseecno pvaco Wnebocs 4 evade y superee nee y media os boese lcccne a TSE TS Tenszoriets por [estar exaoste aun Ss i 2b jcade electrodomés- | electrodamestion : code ubiccio fis | oe ubicatn fi) a Ua toca paso = a ahaa aE asada super, | ce supertae o | O>Sbeeag ne de S fraceien, niinimsymadis’ | Une bocs cada | Una boce ceca = Mensou amtcesuperice | 18m oe supertoe lreoepcen Sfacebn nine | ofaostn (iene ee) tne bors) Una boca tiiawizy mede | Unatocscada | Una bocs cada poe = Smeetngme | Smoetongmd coitscon (thio | o recs (Minimo is 2} Sveds y superior una boca) ‘una boca) (() Adicionar une boos por esda dos colsmnas que no formen parte del perimetro, sistas existeren, Proyecto eléctrico ~ AEA 90364 Instalaciones eléctricas 5.4 Demanda de potencia maxima simultanea A los fines de la determinacién del grado de electrificacién, se consideran solo los circuitos de iluminacién y tomacorrientes de uso general y especial (Es decir: NO los dedicados a uso especifico). Una vez. definidos los puntos de utilizacién y determinado la cantidad de circuitos que se necesitardn, se calcula la demanda de potencia maxima simulténea (a fin de confirmar el grado de clectrificacién predeterminado) con el siguiente criterio: Valor minimo de la potencia maxima simulténea cane Vivienda Oficinas y locales 66% de los que resulte al Iconsiderar todos los puntos de| ufllzacién previstos a razén 100% de los que resulte al considerar todos los puntos de utilizacién previstos a razon de lluminacion para uso general isin tomacorrientes derivados| de 150 VA cada uno 150 VA cada uno luminacién para uso general con tomacorrientes 2200 VA por cada circuito derivados Tomacorrientes para uso — pene 2200 VA por cada circuito lluminacién para uso especial 66% de los que resulte al |considerer todos los puntos de} utilizacién previstos a razon de _500 VA cada uno 700% de los que resulte al considerar todos los puntos de utilizaci6n previstos a razon de 500 VA cada uno ‘Tomacorrientes para uso especial 3300 VA por cada circuito ‘A Ia sumatoria de la potencia de los diferentes circuitos se podrén aplicar los siguientes coeficientes de simultaneidad= Grado de electficacién Minimo 7 | Medio os Evade Os | “Superior O7 Si el resultado del célculo de Ia demanda de potencia maxima simultinea es igual 0 menor que el limite de potencia indicado en la tabla inicial que tiene en cuenta la superficie del inmueble (pig. 6), el proceso de determinacién del grado de electrificacién ha finalizado. En caso contrario s¢ itera el procedimiento anterior, predetemminando un grado de electrificacién mayor al supuesto originalmente. Para obtener la potencia maxima simultinea, habri que sumar la correspondiente a los circuitos dedicados a cargas especificas. Es responsabilidad del proyectista la determinacién del cocficiente de simultaneidad para lo que deberd considerar las caracteristicas de las cargas y su 1150. Instalaciones eléctricas Proyecto eléctrico ~ AEA 90364 6. Secciones minimas De acuerdo al tipo de linea o circuito, se establecen las siguientes secciones minimas: Tabla 771.1311 - Secciones minimas de conductores Lines principales 400mm Circitos seccionales 2,50 ma Circutos terminales para iurinacion de usos generales (Con co- ae nexin fa oa través de tomacorientes) Circuitos terminales para tomecorrientes de usos generales 2,50 mn Ciroutos teminales para iumineciin do usos generals que nal- Sao mt yen tomacorientes de usos genersles Lineas de circuito para usos especiales 2,50 mm? Lineas de circuito para uso especifico (excepto MBTF) 2.50 mm Lineas de circuito para uso especifico (alimentacién a MBTF) 1,50 mm? [Aimentadiones a intemupiores de efecio 150m Retomos de los interruptores de efecto 1,50 mm? [Conductor de proteccén 250m En general, las secciones minimas mostradas en la tabla anterior son suficientes para circuitos terminales de iluminacién y tomacorrientes. Sin embargo, los conductores de las lineas principales, circuitos seccionales 0 para uso especifico, deben ser calculados a fin de poder asegurar que bajo las condiciones de operacién el conductor no elevard su temperatura a punto tal de poner en riesgo su propia aislacién. 7. Ejemplos de Instalacién: Grado de Electificacion Minimo Recgnnirto ris para ‘samen hasta 3700 VA Sup. ea » Gor? = ‘Miveness) ot, hasta 3700VAo Sup. hasta 301 cog orsbesfotiess) Conta mnie da cas: 2 ) Ya aie 1S boca ‘Max iS becas eas

También podría gustarte