Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


MODULO III:“DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL”
TEMA DESARROLLADO
“LA SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO EN LA EPOCA
DEL PORFIRIATO

CURSO DE ESPECIALIZACION PARA TITUTLACION EN


MATERIA FISCAL
PROFRA. LUCIA ELENA HIGAREDA FLORES
MARTINEZ HERNANDEZ JOSUÉ ROBERTO
OCHOA ESTRADA JORGE LUIS
RAMÍREZ ESPINOSA CARLOS ANDRE
MORELIA, MICHOACÁN A 22 DE OCTUBRE DEL 2022
ÍNDICE

Página
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................................................4
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL?...............................................................................................4
CARACTERÍSTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL............................................................................4
DATOS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO................................................................4
SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO................................................................................................5
LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TIEMPOS DEL PORFIRIATO............................................................5
DESARROLLO ECONÓMICO Y LA FALTA DEL SEGURO SOCIAL.....................................................5
MOVIMIENTOS QUE PROVOCARON UNA REVOLUCIÓN SOCIAL SOBRE EL SEGURO SOCIAL......5
LEYES O INICIATIVAS QUE SE PRESENTARON PARA EL DESARROLLO DEL SEGURO SOCIAL........6
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN

La seguridad social tiene una profunda repercusión en todos los


sectores de la sociedad. Hace que los trabajadores y sus familias tengan
acceso a la asistencia médica y cuenten con protección contra la pérdida de
ingresos, sea durante cortos períodos en caso de desempleo, maternidad o
enfermedad, sea durante períodos largos debido a la invalidez o a un
accidente del trabajo.

La seguridad social tiene una profunda repercusión en todos los


sectores de la sociedad. Hace que los trabajadores y sus familias tengan
acceso a la asistencia médica y cuenten con protección contra la pérdida de
ingresos, sea durante cortos períodos en caso de desempleo, maternidad o
enfermedad, sea durante períodos largos debido a la invalidez o a un
accidente del trabajo. Proporciona ingresos a las personas durante sus años
de vejez. Los niños se benefician de los programas de seguridad social
destinados a ayudar a sus familias para cubrir los gastos de educación. Para
los empleadores y las empresas, la seguridad social ayuda a mantener unas
relaciones laborales estables y una fuerza de trabajo productiva. La
seguridad social puede también contribuir a la cohesión social y al
crecimiento y desarrollo general del país mediante la mejora de las
condiciones de vida, amortiguando los efectos de las transformaciones
estructurales y tecnológicas en las personas y, por tanto, sentando las
bases para un enfoque más positivo sobre la globalización
Proporciona ingresos a las personas durante sus años de vejez. Los
niños se benefician de los programas de seguridad social destinados a
ayudar a sus familias para cubrir los gastos de educación. Para los
empleadores y las empresas, la seguridad social ayuda a mantener unas
relaciones laborales estables y una fuerza de trabajo productiva.
La seguridad social puede también contribuir a la cohesión social y al
crecimiento y desarrollo general del país mediante la mejora de las
condiciones de vida, amortiguando los efectos de las transformaciones
estructurales y tecnológicas en las personas y, por tanto, sentando las
bases para un enfoque más positivo sobre la globalización
DESARROLLO

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL?


Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad
del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez,
accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.

CARACTERÍSTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL


 Se enfoca el seguro social como una combinación del seguro libre con la
asistencia social.
 Pertenece a la rama de la Economía Social, e incluso institución de la
Previsión Social.
 Forma parte de la Ciencia del Seguro, por ofrecer protección monetaria y
medios de subsistencia a los económicamente débiles.
 Integra un deber de la sociedad para con cada uno de sus miembros, más
bien que obligación de los patronos con respecto a los trabajadores de ellos
dependientes; y de ahí la colaboración financiera del Estado.

DATOS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL MUNDO


1) Sólo una de cada cinco personas en el mundo dispone de una cobertura
adecuada en materia de seguridad social.
2) Más de la mitad de población mundial no tiene ningún tipo de protección de
la seguridad social.
3) En el África Subsahariana y Asia meridional, se estima que sólo el 5 al 10
por ciento de la población activa dispone de seguridad social.
4) En los países de ingresos medios, la cobertura de la seguridad social por lo
general oscila entre el 20 al 60 por ciento de la población.
SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Es considerado como un sistema general y homogéneo de prestaciones, de
derecho público y supervisión estatal que tiene como finalidad de garantizar el
derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección, etc; esto se lleva a
cabo mediante la retribución de la riqueza nacional.

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS TIEMPOS DEL PORFIRIATO


El contexto socioeconómico de México durante el gobierno del General
Porfirio Díaz (1876-1911) estuvo caracterizado por la aparente estabilidad
económica y la opresión del pueblo; durante el Porfiriato la balanza presidencial se
inclinó por los capitales nacionales y extranjeros que respaldaban sus políticas
gubernamentales, haciéndose más evidente con el paso de los años, perpetuando
su poder político a la vez que incrementaba la inestabilidad social.

DESARROLLO ECONÓMICO Y LA FALTA DEL SEGURO SOCIAL


Hubo un enorme crecimiento en el sector industrial que implicó una gran
derrama económica, sin embargo, las condiciones laborales de la clase
trabajadora eran precarias, lo que se sumó al conglomerado de descontento social
generalizado y que culminaron en movimientos sociales que tomaron fuerza a
través de los años.

MOVIMIENTOS QUE PROVOCARON UNA REVOLUCIÓN SOCIAL


SOBRE EL SEGURO SOCIAL
Estos movimientos estuvieron integrados por campesinos, obreros y otras
representaciones sociales (intelectuales y empresariales nacionales) que exigían
mejores condiciones económicas, políticas, sociales y laborales. Lo que finalmente
desembocó en la Revolución Mexicana de 1910-1920.
LEYES O INICIATIVAS QUE SE PRESENTARON PARA EL
DESARROLLO DEL SEGURO SOCIAL
Es por esto por lo que podemos aludir que los orígenes de la Seguridad
Social se remontan a finales del siglo XIX durante el Porfiriato. En este ambiente
revolucionario, acontecieron algunos hechos que fueron especialmente relevantes
a inicios del siglo XX ya que cimentaron las bases de la Seguridad Social:

 1904. El Estado de México proclamó la Ley de Accidentes de Trabajo.


 1906. El Programa del Partido Liberal Mexicano incluye un capítulo sobre
Capital y el Trabajo (julio); el gobierno de Nuevo León promulgó la Ley de
Accidentes del Trabajo (noviembre); estalló la huelga de Cananea, en la
que se demandaron mejores condiciones salariales y jornadas laborales
justas.
 1908. Al Congreso de la Unión se le otorgaron las facultades necesarias
para poder formular leyes que tendrían la función de regular la actividad
sanitaria en todo el territorio nacional.
 1909. El Manifiesto Político del Partido Democrático incluyó un apartado
sobre derechos sociales en el cuerpo de dicho documento.
CONCLUSIÓN
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a
los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y
garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez,
desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o
pérdida del sostén de familia.

Sólo el 20 por ciento de la población mundial tiene una cobertura


adecuada en materia de seguridad social mientras que más de la mitad no
dispone de ninguna forma de protección social. Aquellos que no están
cubiertos tienden a formar parte de la economía informal, por lo general, no
están protegidos en su vejez por la seguridad social y no están en
condiciones de pagar sus gastos de salud. Además, muchas personas
tienen una cobertura insuficiente, esto es, puede que carezcan de elementos
significativos de protección (como la asistencia médica o las pensiones) o
que la protección que reciben sea escasa o presente una tendencia a la baja.
La experiencia muestra que la gente está dispuesta a cotizar a la seguridad
social, siempre y cuando ésta satisfaga sus necesidades prioritarias.

BIBLIOGRAFIA
 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/
documents/publication/wcms_067592.pdf
 https://www.monografias.com/docs/Caracteristicas-Del-Seguro-Social-
 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3511/HTML3511
 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3511/HTML3511
 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--dgreports/dcomm/documents/
publication/wcms_067592.pdf
 https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3511/HTML3511

También podría gustarte