Está en la página 1de 2

QOYLLURRIT’I

“UNA CREENCIA ANDINA BAJO CONCEPTOS CRISTIANOS”


“De una festividad indígena te hablaron, allá en las alturas de ocongate, casi sobre
los cinco mil metros, justo al pie de las nieves eternas. Había que peregrinar hacia
una rinconada del nevado Sinak’ara, lugar sagrado desde que en tiempos míticos
cayera allí una estrella y apareciera después, en época colonial, un cristo grabado
en la roca. Taytanchis Q’oyllur Ritti lo llamaban con fervor los runas, señor de
Q’oyllur Ritti los citidinos” (Liendo semninario, 1995:10)
Una vez al año, en el sur andino del Perú, miles de personas, indígenas, mestizos
y blancos emprenden una peregrinación de 5000 mts de altitud, para celebrar la
festividad del Señor de Qoyllurrit’i, que se encuentra situado en un iglesia. La
fiesta dura siete días en total, aunque los días centrales son tres, en los que se
celebran diferentes misas y
procesiones en los que se reza al
Señor de Qoyllurrit’i, la Virgen
Dolorosa y los Apus (Dioses de los
cerros), además de hacer
penitencia.
Una de las tantas historias que
tienen los incas, estas son unas de
mis favoritas, los:
UKUKUS!
El resumen de estos cuida
montañas, eran hijo de Rumy y
Chaska, quienes gracias a la ayuda
de Apus(los espíritus de las
montañas) lograron escapar de los
guerreros que buscaban secuestrar
a Chaska, convirtieron a estas dos
personas en Montañas, por ello, los
UKUKOS, en alguna festividad,
encuentran a alguna persona
haciendo bulla, ruido o tomando
alcohol, estas personas te tiraban latigazos, para que respetes las montañas, el
lugar donde viven sus padres.
Solo la posterioridad lo recuerdan con varios nombres: Ukuku Runa, Puma Cholo,
Juan Oso.
INTI ALABADO
(Alabado al dios sol)
Ceremonia en honor al Dios Sol,
Es una costumbre realizada en el santuario del Señor de Qoyllurrt’i, esta ofrenda
es brindad por los “paku pakury” representantes de la danza de los “chunchos”,
son los únicos seres autorizados para esta actividad ya que según la historia esta
danza fue la favorita de Marianito Mayta , quien de niño solía bailar pasteando sus
ovejitas.
Mediante esta actividad se espera la conexión de todos los feligreses con el Astro
Sol, agradeciéndole por haberles permitido ver un día más la luz.

RRIT’I PUKLLAY
(Juego en el Nevado)
Lo atractivo de esta denominacion es pues lo que se
realiza como su nombre lo dice es “jugar con la
nieve”, esto solo es realizado por los ukukus o
pablitos, ya que se les considera guardianes del
nevado o de las montañas. Consiste primero en
someter sus manos ala nieve y enterrarlos por 1mnt,
habiendo cumplido realizan volatines en la nieve, para
retirarse del lugar antiguamente solian traerse un
Pedaso de nieve o hielo cargando hasta la cuidad del
cusco esto deberia durar hasta la fiesta del “CORPUS
CHRISTI”, en la actulidad ya no se permite traer hielo
del del nevado puesto aque la nieve se esta
perdiendo poco a poco, de año en año, los peregrinos
dicen que se debe a que el señor se esta alejando por
las malas acciones que realizan en el santuario.

También podría gustarte