Está en la página 1de 18

PLAN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS 2022-2

NOMBRE DEL CURSO REALIDAD NACIONAL


C1: Se expresa con claridad, en forma verbal y escrita, mostrando
preocupación por entregar información adecuada a sus
interlocutores.

I1: Define un problema de investigación, la pregunta y las


COMPETENCIAS ASOCIADAS AL CURSO
hipótesis, plantea propuestas de solución.

TE1: Interactúa con empatía y asertividad en equipos de trabajo,


guiando su comportamiento hacia la meta.

Al finalizar el curso, el estudiante identifica escenarios


históricos, políticos, socioeconómicos y ambientales del
Perú contemporáneo, analizando los procesos, las
RESULTADO GENERAL DE APRENDIZAJE
instituciones y la problemática socio político del páis,
planteando alternativas de solución a través de un trabajo de
investigación con sentido ético
MÓDULO DE APRENDIZAJE #1: EL PERÚ Y SUS ORÍGENES
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar el módulo, el estudiante identifica información confiable sobre la
evolución política, económica y social referidos a la construcción de la identidad nacional durante la formación de la
República del Perú mediante la elaboración de una línea de tiempo.
SEMANA 1

Horas totales Teoría Práctica


Presencial 1 2

Videoconferencia 0 -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Presentación del curso y conceptos generales.
● Dinámica de presentación
● Revisión del sílabo (contenido, metodología, trabajos, formas de evaluación)
● Normas de convivencia.
● Elección del delegado y subdelegado
● Breve reconocimiento del proceso nacional hasta los inicios de la formación de la República del Perú. Fin de la
monarquía española en América del Sur.
● Análisis contextual de las rebeliones y protestas prerepública. Principales precursores de la Independencia del
Perú: la rebelión de Túpac Amaru II, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Francisco de Zela y los hermanos Angulo.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico
Práctica:
● Elabora una línea de tiempo con los principales acontecimientos que influenciaron estas rebeliones
● Debate en clase

Recursos y materiales académicos.


● Rúbrica para evaluar

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para el trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
● Actividades prácticas
● Vídeo Revisión de material en aula virtual
● Actividades prácticas: Lectura:
● Historia de la República del Perú: 1822-1933, J. Basadre:
● https://bibliotecacarmelitas.weebly.com/uploads/2/8/9/5/2895662/254708803-historia-de-la-republica-del-peru-
t-1-1.pdf
● Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia),
2 hora desarrollo de actividades prácticas.
● Duración: 4 horas, distribuidas en, 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana
(videoconferencia), 1 hora desarrollo de actividades prácticas, 1 hora de visualizar vídeo sobre modelo
educativo UCSUR.
SEMANA 2

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● La República Peruana y sus formas de gobierno. Sucesión de gobiernos militares y civiles. La
República Peruana y sus formas de gobierno. Sucesión de gobiernos militares y civiles. Características.
● Causas e impacto en el desarrollo socio económico y cultural de los gobiernos militares y las dictaduras; en el
siglo XX: Juan Velasco Alvarado / Morales Bermúdez; las reformas educativa, agraria e industrial.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo
Práctica

● Línea de tiempo de los 100 primeros años de vida republicana en Jamboard.

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica

Evaluación

Formativa Sumativa
Lista de cotejo y rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
Actividades prácticas: VIDEO:
https://m.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4

Lectura:
https://argumentos-historico.iep.org.pe/wp-content/uploads/2019/10/Rojas-R.-2019-Velasco-la-reforma-
educativa-y-los-maestros.pdf

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia),
1 horas para el desarrollo de actividades prácticas y 1 hora para la Evaluación Diagnóstica
SEMANA 3

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Cuatro momentos económicos en la historia de la República del Perú. El auge del guano, azúcar, minería y
pesca peruana.
● Análisis situacional de la economía nacional debido al apogeo de las exportaciones de libre comercio.
● El impacto político y social postrepublicano de una nación emergente. Crecimiento demográfico y el cambio
de ideales patrióticos del Perú.
● La transformación e innovación de la idiosincrasia de la población peruana durante la formación de la
República.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo
Práctica

● Cuatro momentos económicos del Perú: Elabora una infografía con las principales características de la
Revolución Industrial.
● Debate grupal del caso Las Bambas.

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica

Evaluación

Formativa Sumativa
Lista de cotejo y rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Lectura (4) guiada: Pg. 366-380. Contreras Carranza, C. (2014). Historia del Perú contemporáneo: desde las
luchas por la independencia hasta el presente (5a. ed.). Lima, Peru: IEP Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ucsur/79493?page=383.

Duración: 4 horas, distribuidas en, 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana
(videoconferencia), 1 hora desarrollo de actividades prácticas, 1 hora de visualizar vídeo sobre modelo
educativo UCSUR.
SEMANA 4

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Origen, desarrollo e impacto del terrorismo (SL, MRTA) y el narcotráfico en el país
● Efectos sobre los servicios públicos, infraestructura, economía.
● Línea del tiempo de los 100 últimos años de vida republicana.
● Principales hitos socio económicos del país.
● Evaluación continua 1: Debate
Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo

Recursos y materiales académicos


● Rúbrica
Práctica:
● Debaten sobre los principales hechos ocurridos durante los períodos trabajados y presentan sus conclusiones

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula Evaluación Continua N° 1
(Debate)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
● Videoconferencia
● Actividades prácticas
● Cuestionario

Actividades prácticas:
Foro 1: Los momentos que trascendieron en nuestro país (1970 – 2020)

Duración: 4 horas distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 1 hora
para el desarrollo de actividades prácticas y 1 hora para la Evaluación Continua 1.
MÓDULO DE APRENDIZAJE #2: EL PERÚ INSTITUCIONAL
RESULTADO DE APRENDIZAJE. Al finalizar el módulo, el estudiante identifica el tipo de gobierno, los poderes del
Estado, el marco normativo nacional y las organizaciones representativas de la sociedad, que le permita involucrarse en
su ciudadanía con responsabilidad crítica frente a la elección de sus representantes.
SEMANA 5

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Los Poderes del Estado Peruano: Legislativo, Judicial y Ejecutivo (gobierno nacional, regionales y locales).
Elección de sus representantes
● La democracia representativa.
● La participación juvenil en la democracia representativa en el Perú. Causas y consecuencias
● La legislación en el Perú: La Constitución. Jerarquías normativas, orígenes y principios de las constituciones en
el país.
● Leyes, los instrumentos legales, sus características. Responsables emisores.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo

Práctica:
● Debaten sobre los principales hechos ocurridos durante los períodos trabajados y presentan sus conclusiones
● EC1: Debate
Recursos y materiales académicos
● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clase

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el
aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 2 horas
para el desarrollo de actividades prácticas.

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
● Actividades prácticas: TA 1: IDENTIDAD NACIONAL ¿Qué significa para tí ser peruano? (Grupal)
Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 2 horas
para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 6

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Elección de los representantes del Ejecutivo y Legislativo, funciones, duración.
● Elección de los representantes de otros organismos públicos por el Poder Legislativo o Ejecutivo.
● Implicancias y análisis de los procesos durante la vida Republicana
● Organismos constitucionales y de regulación, funciones, ámbitos, competencias y acceso de la
ciudadanía.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico
Práctica:
● Elección de tema para el debate de Evaluación Parcial, sobre alguna problemática social asociado a los ODS
(Diagnóstico Situacional)

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clase

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
● Videoconferencia
● Actividades prácticas: Elección de tema para el debate de Evaluación Parcial, sobre alguna
problemática social asociado a los ODS (Diagnóstico Situacional)
SEMANA 7

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Gobiernos Regionales y Locales funciones, forma de acceder a ellos, ámbitos y competencias.
● Participación Ciudadana: propuestas de solución a los problemas de nuestra localidad.
● Asambleas y grupos vecinales
● Poder Ejecutivo:
● Presidencia del Consejo de Ministros y organizaciones adscritas a este.
● Ministerios y organismos adscritos a ellos.
● Organismos Públicos Descentralizados – OPD.
● .

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico
● Ficha de trabajo en clases
Práctica:
Identifica causas, consecuencias, afectados y responsables de la problemática elegida en una localidad

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica para el evaluar el trabajo en clase

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
● Actividades prácticas: Lectura: Actividad Grupal: identificar alguna problemática local y plantear propuestas
de solución.

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana


(videoconferencia), 2 horas para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 8

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Evaluación parcial - Debate Grupal: Tema Ejerciendo nuestra ciudadanía, identificación de la
problemática social en el Perú.”

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Cuestionario para desarrollar
● Ficha de trabajo en clases
Práctica:
● Debate Grupal: Tema Ejerciendo nuestra ciudadanía, identificación de la problemática social en el Perú.”
(Evaluación Parcial)
Recursos y materiales académicos
● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula Evaluación Parcial (Debate)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
● Videoconferencia

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana


(videoconferencia), 2 hora desarrollo de actividades prácticas
MÓDULO DE APRENDIZAJE #3: EL PERÚ EN LO ECONÓMICO Y SOCIAL
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Al finalizar el módulo, el estudiante reconoce la situación socio económica del
país, presentando propuestas que contribuyan a la mejora de los ciudadanos que están fuera de los estándares de
acceso a la educación de calidad, salud preventiva y equidad, lo evidencia en una propuesta de trabajo de
investigación.

SEMANA 9

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Modelo Socio Económico en el Perú.
● Evolución de los indicadores socio económicos de los últimos 60 años.
● Análisis crítico de los principales indicadores macroeconómicos y sociales de las seis últimas décadas de la
historia del país (1970 al 2020).

Práctica:
● Elabora un cuadro comparativo a través de los años con los principales indicadores macroeconómicos PBI,
inflación, desempleo, RIN), y sociales de las seis décadas recientes de la historia del país (1970, 1980,
1990, 2000,2010 y 2020). Lectura: Economic reforms in Latín America.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
Actividades prácticas: Investiga y presenta en una infografía los principales indicadores macroeconómicos del
país (PBI, inflación, desempleo, RIN). Elabora un cuadro con los principales indicadores macroeconómicos y
sociales de las seis décadas recientes de la historia del país (1970, 1980, 1990, 2000,2010 y 2020)

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana


(videoconferencia), 2 horas para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 10

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Brechas Sociales y Desigualdad: Educación, Salud, Género y Justicia.
● TF (Entrega 1) Análisis de Causas, Consecuencias y Propuestas de Solución a las Principales Brechas de
Desarrollo del Perú.
● Formación de grupos para el Trabajo Final. Cada grupo elegirá un tema de país, realizará un diagnóstico y
planteará una propuesta de solución

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico
Práctica:
● Análisis de los datos en Censos (INEI), Reportes del BCR y CEPLAN, identificación de brechas.
● En grupos debaten sobre el análisis económico de la pobreza, desarrollan el Foro 2

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
● Actividades prácticas: Análisis de los datos en Censos (INEI), Reportes del BCR y CEPLAN
TF (1) Formación de grupos para el Trabajo Final. Cada grupo elegirá un tema país, realizará un diagnóstico
y planteará una propuesta de solución en un debate grupal
Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana
(videoconferencia), 2 horas para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 11

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:

● Diversidad Social y Cultural. Racismo, Discriminación y Violencia.


● Elabora un análisis de las principales brechas sociales y culturales y lo compara desde el ámbito Urbano vs.
Rural.
● Equidad en el país, acceso a educación de calidad y oportunidades laborales para profesionales. Importancia
en el Siglo XXI y la Cuarta Revolución Industrial.

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Organizador gráfico
Práctica:
● Debaten sobre Diversidad Social y Cultural en el Perú, desarrollan el Foro 3

Recursos y materiales académicos


● Sistema de videoconferencia
● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual

Actividades prácticas: Foro 4: Diversidad social y cultural en el Perú.


Duración: 3 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana, 2 horas para el desarrollo de
actividades prácticas.
SEMANA 12

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Conflictos en el Perú – Impacto socio económico y ambiental de la Minería Ilegal/Informal, explotación
y trabajo infantil, contaminación ambiental.
● El Perú y el Capitalismo
● El impacto del capitalismo en el Perú. Beneficios, características, consecuencias
● La informalidad en el Perú.
● La desigualdad económica social como principal causa de la creación de empresas de carácter
informal.
● Bloques económicos internacionales: UNASUR, APEC, Tratados de Libre Comercio (TLC).
● Importancia de la contribución de las pequeñas y medianas empresas al PBI nacional. Economía
circular y eficiente.
● EC °2 Exposición de la idea y objetivo del TF

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Exposición: presentaciones efectivas
Práctica:
● Presentación de la Carta al Editor

Recursos y materiales académicos


● Pizarra
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula Evaluación Continua N° 2

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Actividades prácticas
● Cuestionario

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 1 hora
para el desarrollo de actividades prácticas y 1 hora para Evaluación Continua 2.
MÓDULO DE APRENDIZAJE #4: EL PERÚ DE HOY FORJANDO EL FUTURO
Al finalizar el módulo, el estudiante reconoce la importancia de ser un profesional y ciudadano integro y comprometido
con su familia, comunidad y país; capaz de entender los grandes retos pendientes para desarrollar nuestro país en el
entorno global, orientado a la construcción de un futuro común sostenible, evidenciándolo en un trabajo de
investigación.
SEMANA 13

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Aspectos Culturales del nuevo peruano, análisis de la evolución cultural, musical y gastronómico.
● Identifica las causas del auge de los aspectos culturales en el Perú.
● Retos del Perú en el Siglo XXI.
● Países y modelos de Gobierno referentes (Trabajo Final – Entrega 2).

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo en clases
Práctica:

● Panel: El Perú que merecemos”

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
● Actividades prácticas: TF (2) Revisión del Tema, objetivos y desarrollo de las propuestas.

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 2 horas
para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 14

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Áreas que podremos desarrollar, crecer y competir a nivel internacional, nacional y/o regional y local.
● ¿Qué hay que innovar?
● Cuadro comparativo.
● Visión de futuro, metas pendientes de cara al Perú post bicentenario.
● ¿Qué pueden hacer los egresados de la Universidad Científica del Sur para lograr el país que merecemos?
Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo en clases
Práctica:
● Infografía: “Perú visión al 2050”

Recursos y materiales académicos


● Lista de cotejo
● Rúbrica para evaluar el trabajo ABR

Evaluación

Formativa Sumativa
Rúbrica para trabajo en el aula

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Actividades prácticas: Infografía: “El Perú que merecemos”

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 2 horas
para el desarrollo de actividades prácticas.
SEMANA 15

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
Presentación y sustentación del trabajo final

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Resolución de preguntas a partir del video
● Ficha de trabajo en clases
Práctica:
● Presentación y sustentación del trabajo final
Recursos y materiales académicos
● Rúbrica para evaluar el trabajo en clases

Evaluación
Formativa Sumativa
Participación en clase Evaluación continua 3

Virtual: Actividades de autoaprendizaje

● Revisión de material en aula virtual


● Videoconferencia
● Actividades prácticas: Presentación del trabajo final.

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia),
2 hora para actividades prácticas.
SEMANA 16

Horas totales Teoría Práctica


Virtual 1 2

Videoconferencia - -
- -
Interacciones materiales del aula virtual

Contenidos a abordar:
● Presentación y sustentación del trabajo final

Actividades académicas
● Lluvia de ideas
● Ficha de trabajo en clases
Práctica
● Sustentación de trabajo final
Recursos y materiales académicos
● Lista de cotejo

Evaluación
Formativa Sumativa
Participación en clase Evaluación Final
(Trabajo Final)

Virtual: Actividades de autoaprendizaje


● Revisión de material en aula virtual
● Videoconferencia
● Actividades prácticas: Presentación del trabajo final.
● Cuestionario

Duración: 4 horas, distribuidas en 2 horas explicación del tema a desarrollar en la semana (videoconferencia), 1 hora
para el desarrollo de actividades prácticas y 1 hora para la Evaluación Final.
FORMA Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CÓD DETALLE SEMANA PESO


Evaluación diagnóstica ED Cuestionario 2 0%
Evaluación continua 1 EC1 Debate 5 18%
Evaluación Parcial EP Debate 8 20%
Control de lectura 1 (9%). Actividades virtuales: Foro (9%)
Evaluación continua 2 EC2 12 18%
(Semana 9-12)
Evaluación permanente: asistencia y puntualidad, respeto a
Evaluación continua 3 EC3 las normas, participación (10%) + Actividades virtuales 15 19%
(Semana 13-15) (9%)
Evaluación Final EF Trabajo final: Exposición y presentación 16 25%

Donde la fórmula es:

ED (0.00) + EC1 (0.18) + EP (0.20) + EC2 (0.18) + EC3 (0.19) + EF (0.25)

● Todas las evaluaciones se realizan, a través de las siguientes plataformas: Zoom y Aula Virtual
Canvas.

También podría gustarte