Está en la página 1de 11

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO CIBERTEC

Curso : Experiencias Formativas II

Profesor: Allison Joana Penas Guillen

Ciclo: Tercero – G3AT- EA 2649

Integrantes:

• Julio Cesar Linares Segura (coordinador)

• Luis Martín Alvitres Santa María


Nombre de la Empresa:

Pastelería y Cafetería “FLAVOR STATION”

Logo:
Antecedentes

La gastronomía peruana ha experimentado


un rápido desarrollo en los últimos años,
como consecuencia ha generado mayor
demanda de alimentos dentro y fuera del
hogar.
Nuestra gastronomía a escalado también en
el mercado internacional donde hemos
obtenido grandes reconocimientos, cabe
recordar que nuestro País fue elegido como
el mejor destino culinario de Sudamérica
recibiendo el premio de los World Travels
Awards Sudamérica (Según la Sociedad
Peruana de Gastronomía.
Nuestra Gastronomía contribuye como motor de crecimiento de la economía, es un
generador de empleos y tiene proyección internacional.
Este crecimiento es debido a la expansión de franquicias, apertura de locales, mayor
captación de clientes, promociones y descuentos por mayor consumo. Este crecimiento
también se ve reflejado en el consumidor, que ahora sale más a comer fuera de la casa,
es más selecto a la hora de escoger lugares exigiendo calidad, comodidad y
tranquilidad.

1.1 Presentación del Negocio


La idea de negocio surge debido a que, en nuestro Perú, la cultura gastronómica es
muy valorada gracias a nuestra buena sazón y creatividad para realizar diferentes
postres y pasteles que resulten agradables al consumidor. Resulta muy atractivo y
oportuno combinar la venta de postres y pasteles con los creativos y esquicitos tipos de
preparación del café, debemos tener en cuenta la variedad de presentación que tiene
el café que hoy día tiene mucha aceptación y acogida por el público consumidor. Cabe
mencionar también que se tiene mucha experiencia en el preparado de los deliciosos
postres y variedad de café teniendo como valor agregado nuestro delicioso sabor y
buena atención.
Esta idea de negocio nos permite como inicio de operaciones comenzar como fase
inicial, un negocio desde casa para elaborar nuestra venta por medio de una carta virtual
de nuestros productos, recibir pedidos para vender vía online, WhatsApp y por llamada
telefónica.
Luego la segunda fase después de realizar nuestras encuestas de preferencia del
público y publicidad el proyecto en mención se realizará en el distrito de Salaverry donde
se contará con una atención presencial en el centro de la ciudad donde se encuentra
más acogida del público objetivo.
Nuestro negocio apuntará a un segmento de clase social media, media alta donde el
poder adquisitivo es mayor ya que se observa que los consumidores de este segmento
están dispuestos a pagar un precio mayor por un producto y servicio diferenciado que
son persona de ambos sexos entre los 25 y 50 años.
Misión
Ofrecer la mejor calidad de café y sus diversas variedades, acompañado de pasteles
deliciosos que permitan deleitar paladares de quienes saben disfrutar de la buena
gastronomía Trujillana, en un ambiente donde prevalece la excelente atención, entrega
de pedidos online a tiempo, el buen gusto y la comodidad, Nuestra prioridad es que el
cliente se sienta a gusto desde el inicio de nuestra atención, procurando que se sientan
como en su propio hogar.
Visión
Ser Reconocido y elegido para disfrutar del café acompañado de exquisitos y llamativos
pasteles, por ofrecer productos únicos y especiales, ser la empresa donde el
profesionalismo y compromiso sean nuestros pilares. El cliente debe disfrutar de
nuestros productos y servicios que superen sus expectativas.

1.2 Oportunidad de Negocio

Nuestra motivación
Emprender el sueño de la toda persona emprendedora, lograr activar el negocio propio,
emplear los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Administración que
estamos llevando actualmente, la cual nos fortalece para enfrentar este proyecto con
mucha energías y ganas de experimentar los desafíos que incurren tener un negocio
bajo tu responsabilidad.
El Conocimiento Gastronómico
Aprovechar el legado y herencia familiar que se fue compartiendo de generación en
generación en la preparación de variedad de postres, teniendo como ventaja la
especialización en gastronomía por estudios y cursos realizados de los integrantes de
la familia en pastelería y bebidas.
Diferenciación por medio del reconocimiento de nuestra Marca

La tarea principal es generar rentabilidad, buscando


la eficiencia en nuestro proceso de producción y
servicio. Este logro se podrá obtener por medio de
los conocimientos adquiridos en nuestra institución
educativa y de la fidelización de nuestros clientes, el
cual disfrutará de nuestros innovadores y variados
productos prevaleciendo el buen sabor, calidad de
productos y servicios.

1.3 Análisis de la Competencia

la creciente actividad comercial ha permitido la existencia de algunos establecimientos


en el distrito de Salaverry que vamos a mencionar:
Panatics
Pastelería y cafetería formalizada que no tienen mucha variedad de pasteles y se
dedican a la venta del café clásico sin combinar nuevos sabores. Sus productos son
agradables, pero tienen un precio relativamente alto para el distrito donde queremos
emprender nuestro negocio. Por ultimo no tiene implementados los pedidos virtuales.
Azabache Pastelería Fina
Negocio Familiar que atienden y venden sus productos a pedido. No cuenta con local
propio, no está formalizado. Sus productos son agradables económicos, pero le falta
más publicidad y mostrarse al público objetivo.

Pastelería Marco Antonio:


Sus ventas se especializan en tortas, bocaditos, dulces que son adquiridos a pedido
mediante llamadas telefónicas y WhatsApp red móvil para aniversarios, quinceañeros,
matrimonios etc. Sus precios son económicos y por ultimo no se dedican a la venta de
café.
Clientes potenciales
Este tipo de productos suelen estar caracterizados por un nivel adquisitivo medio o alto
que les permite costearse los precios tanto de las materias primas (en caso de que
quieran elaborar los productos en casa) como de los productos finales, que suelen ser
más altos que los de la pastelería artesanal tradicional y, sin duda, los de la pastelería
industrial. Es por ello por lo que la estrategia seguida no es de costes sino de
diferenciación, pues los consumidores de este tipo de productos están interesados en
su calidad, originalidad e innovación más que en la satisfacción de una necesidad que
puede cubrir cualquier otro tipo de producto sustituto. En cualquier caso, siempre se
requiere alta densidad de población. También pueden ser clientes que se encuentren
cercanos al local, también empresas y promotores de eventos que deseen adquirir para
reuniones con su personal, celebraciones y acontecimientos que ameriten Gourmet en
su presentación.
Los clientes con más continuidad a adquirir nuestros productos son:
- Clientes que acuden al punto de venta. Estos clientes acuden principalmente atraídos
por la originalidad de los productos que ofrece el establecimiento.
-Clientes que realizan sus pedidos vía online. Clientes que por falta de tiempo para no
salir de sus hogares realizan intercambio por medio de llamada telefónica.

Objetivo

Nuestro Proyecto tiene como objetivo realizar un estudio de esta oportunidad de negocio la
cual implicará realizar estrategias de publicidad, diferenciación en variedad de sabores y
elaboración de procesos que nos permitirá atraer al consumidor para convertirlos en fieles
clientes enfocándonos en otorgar un servicio rápido y con calidad.

Objetivo Específicos

Lograr posicionamiento en el mercado del negocio como una de las pastelerías y cafetería
más productoras y distribuidoras de su producto.

Nuestra variedad de productos satisfaga el gusto del cliente, nuestro local sea reconocido
como el más cómodo y agradable por nuestra infraestructura y diseño.

Nuestro servicio presencial sea catalogado como el más acogedor y nuestro servicio de
delivery el más seguro e inmediato.

lograr expandir nuestras ventas y poder cerrar negocios con personas o empresas
organizadoras de eventos, tiendas que cercanas que ofrezcan en sus locales nuestra
variedad de productos.
CAPÍTULO 2: IDENTIFICACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

2.1 Describir la idea de Negocio

En vista de falta de pastelerías con variedad de postres con un valor agregado en la


variedad de cafés, tipo modelo Starbucks, La idea del negocio consiste en un inicio,
generar ventas en un formato de negocio familiar que consiste en darse a conocer por
medio de las amistades, familiares y conocidos cercanos a si mismo proyectarse a una
fase de venta con mayor rentabilidad al público general por medio de una medición de
mercado de preferencia del público consumidor que tendría que ser analizado por
medio de sondeo y encuestas al público en general.

El alquiler de un local céntrico en el distrito de Salaverry con una infraestructura y


diseño donde el público consumidor pueda sentir que se encuentra en lugar acogedor,
cumpliendo con todas las normas sanitarias establecidas que nos permita asegurar la
calidad e inocuidad de los alimentos que ofreceremos en nuestro local.

También ofrecer los diferentes pasteles de nuestra espacialidad que tendremos en


exhibición en nuestro local como también de manera virtual para generar los pedidos a
Delivery. Es de vital importancia tener en cuenta que nuestros procesos se realizaran
con la debida limpieza y desinfección de los insumos a utilizar.

La variedad y calidad de nuestros productos marcara nuestra diferenciación ya que


tendremos pasteles y postres preparados con insumos de alta calidad como los de
consumo tradicional.

Como también innovaremos con una variedad de postres saludables según la


preferencia de nuestro público objetivo. Nuestras bebidas de café tendrán la variedad
que serán nuestra diferenciación y gozarán de ese toque especial de sabor y aroma.

Nuestra atención será de manera gentil y respetuosa con personal competente


capacitados para dar información de nuestras espacialidades de potajes, que
ofrecemos a nuestro público en general; asimismo nuestro equipo de trabajo contará
con la indumentaria que logre identificarse con la debida limpieza y presentación de
nuestra organización.

2.1.1 Necesidades que satisface la idea de negocio

Necesidad de alimentación:

Público en general que necesita alimentarse de nuestros productos en pastelería por


preferencia o gustos que son ricos en energía y calorías.

Personas que por la rapidez de la atención y degustar alimentos fuera de lo común


optan por el consumo de nuestros pasteles.

Personas que, por la variedad de nuestros cafés, tienen libre elección y deciden por
curiosidad y conocimiento alimentarse con nuestros productos.
Necesidad socialización

Es muy oportuno nuestros productos para la socialización en grupos familiares,


encuentro de amigos, reuniones de negocios, celebración de cumpleaños etc.

Necesidad de seguridad

Saber que te encuentras en un local donde la salud del público en general es


importante, por tal motivo se tiene en cuenta la limpieza del local, productos frescos
preparados con insumos alta calidad y con la higiene respectiva.
Segmentación

Edades: Nuestros postres que ofreceremos podrán ser consumidos por todas las
edades y público en general.

Nivel Socioeconómico: Persona con poder adquisitivos en los niveles económicos


media y media alta.

Estilo de vida: Personas que tienen como habito alimenticios después del almuerzo
degustar de cualquier variedad de postre, como también personas que en la cena tiene
el hábito de ingerir algún pastel y café.

Personalidad: la mayoría son extrovertidos y alegres son exigentes en la calidad del


producto y su presentación, no les importa pagar un alta precio por un producto de
buena calidad, este público se caracteriza por ser independientes.

2.1.2 Identificar los usos y/o soluciones que brinda el producto/servicio


Detallar todos los aportes y/o beneficios que genera el producto o servicio al
público objetivo al cual se dirige. Especificar como mínimo 4 descripciones.

A pesar de todo lo que hayas oído acerca de ellos, comer pasteles puede resultar
bastante beneficioso para el cuerpo humano. Como todo alimento, sin abusar y
consumiéndolo con moderación, podemos encontrar diferentes ventajas que nos inciten
al consumo de estos pasteles, más allá del propio sabor tan rico que tiene este tipo de
dulces.

• En primer lugar, uno de los beneficios más importantes con el que nos encontramos
en los pasteles, es la variedad de estos. Con esto queremos decir que tenemos todo
tipo de pasteles fabricados a base de diferentes elementos, es decir, en algunos
tenemos leche, otros tenemos otro tipo determinado de fruta, por lo que podemos
jugar con toda esta elección para hacer un pastel que realmente nos resulte
interesante. Por ejemplo, un pastel de limón será altamente digestivo, uno de fresa
será depurativo y uno de coco será diurético. A todo esto, podemos añadir cualquier
tipo de fruta que queramos y beneficiarnos de forma directa de todas sus
propiedades.

• Contribuir al desarrollo que implementa a la sociedad con empleos seguros que


genera a personas jóvenes y la capacitación recibida por los trabajadores.

• Los conocimientos adquiridos en la materia de atención al cliente o preparación de


los pedidos les resultan útiles en otros ámbitos y a la hora de emprender un negocio
propio.
• Los jóvenes o muchas figuras política tratan sus asuntos de toda índole en las
mesas de su cafetería favorita, lo cual termina por influir en lo que sucede dentro de
un municipio. Además, las cafeterías representan, para muchas personas, lugares
ideales donde bajarle al estrés cotidiano.

• La empresa cafetera genera más empleos, paga más impuestos, la comunidad tiene
más puntos de reunión, se multiplica la oferta cultural y mejora la dinámica
económica de la ciudad.

También podría gustarte