Está en la página 1de 3

Nombre: Michelle Estefania Castillo Jordan

Curso: 4/E Desarrollo de software

¿Qué es un contrato?

El contrato es un acuerdo con validez legal donde las partes involucradas establecen los
derechos y deben cumplir con ciertas obligaciones. Un aspecto fundamental para que se
pueda llevar a cabo el contrato es que las partes involucradas deben ser capaces en
términos legales de poder participar en él. Esto quiere decir que deben tener la
capacidad mental para entender los términos del contrato y tener mayoría de edad.

Tipos de contratos

En líneas generales se podrían clasificar los contratos dentro de los siguientes grupos:

 Explícitos: describen detalladamente cada uno de los términos utilizados.


 Implícitos: se dejan a libre interpretación los términos porque son conocidos por
las partes involucradas.
 Bilaterales: establecen las obligaciones y derechos del ofertante y el ofertado.
 Unilaterales: solo establecen las obligaciones de una las partes.

¿Qué es un convenio?

Un convenio es un pacto o acuerdo de voluntades entre dos o más partes respecto a


determinado tema. Se puede llegar a este acuerdo de manera verbal o escrita sin ser
requerido un marco legal. Cuando una persona le hace una propuesta a otra y ésta la
acepta voluntariamente, se puede decir que se ha llegado a un convenio entre las partes.
Igualmente, el cumplimiento del convenio dependerá directamente de la disposición de
las personas involucradas.

Tipos de convenios

Dependiendo de la cantidad de personas que participan en el convenio, este puede ser:

Bilateral: aquellos en los que participan solo dos partes interesadas.

Plurilateral: donde participan tres o más partes.

En el ámbito educativo se suelen llevar a cabo los siguientes tipos de convenio:


Nombre: Michelle Estefania Castillo Jordan
Curso: 4/E Desarrollo de software

Convenio marco: cuando las instituciones involucradas se comprometen a cooperar en


determinadas áreas, como la investigación conjunta, el intercambio de material
educativo o el intercambio de docentes y estudiantes.

Convenio específico: las instituciones llegan a un acuerdo para fortalecer áreas


complementarias llevando a cabo actividades específicas previamente detalladas que
pueden ser académicas, científicas o administrativas.

Diferencia entre contrato y convenio

Un contrato es un arreglo bilateral que establece una relación jurídica entre las partes
involucradas. Un convenio es un acuerdo voluntario que no se encuentra sujeto a la ley.

Siempre puede existir un convenio sin haber contrato, pero para que se lleve a cabo un
contrato siempre debe haber un convenio.

A diferencia del convenio, el contrato busca crear obligaciones que puedan modificarse,
transferirse o extinguirse legalmente.

Tabla comparativa contrato y convenio.


Nombre: Michelle Estefania Castillo Jordan
Curso: 4/E Desarrollo de software

Contrato Convenio
Significado Consentimiento entre dos o Acuerdo entre las partes
más partes involucradas, que respecto a un tema en un
debe enmarcarse legalmente contexto que no requiere
para concretarse. legalidad.
Medio Escrito. Oral o escrito.
Elementos  Convenio  Oferta
 Soporte legal  Aceptación
Legalidad Es vinculante y se No crea ningún tipo de
encuentra sujeto a la compromiso legal.
legislación.
Contexto Generalmente se realiza en Normalmente se da en un
los negocios y en el ambiente contexto social o familiar y
laboral. en el ámbito educacional.
Validez Debe ser de aceptación Solo necesita de la
mutua dentro del marco legal aceptación mutua para ser
para tener validez. válido.
Ejemplos  Contrato de trabajo  Convenio entre dos
 Contrato de compra- países.
venta  Convenio entre
 Contrato para universidades.
establecer una
 Convenio entre
asociación
amigos.

También podría gustarte