Está en la página 1de 12

GUIA DE LABORATORIO

ELABORACIÓN Y CURADO DE
ESPECÍMENES DE CONCRETO PARA
PRUEBAS DE COMPRESIÓN
ASTM C31

CODIGO: LAB22-UPN-PE047-AU
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 2 / 12

Contenido
1. OBJETIVO: .................................................................................................................... 3
2. LOGRO: ......................................................................................................................... 3
3. DEFINICIONES: ............................................................................................................. 3
4. RECURSOS: .................................................................................................................. 3
4.1 Personal .................................................................................................................. 3
4.2 Equipos de Protección Personal ............................................................................. 4
4.3 Equipos/ Herramientas/ Materiales: ......................................................................... 4
5. PROCEDIMIENTO: ........................................................................................................ 5
5.1 Principio del método ................................................................................................ 5
5.2 Preparación de Equipos para el ensayo: ................................................................. 5
5.3 Selección del espécimen de ensayo: ...................................................................... 5
5.3.1 Muestra: ........................................................................................................... 5
5.3.2 Almacenaje ...................................................................................................... 6
5.4 Procedimiento operativo: ......................................................................................... 6
5.4.1 Lugar de Moldeado .......................................................................................... 6
5.4.2 Colado de cilindros ........................................................................................... 6
5.4.3 Consolidación por varillado .............................................................................. 7
5.4.4 Enrase ............................................................................................................. 8
5.4.5 Identificación: ................................................................................................... 8
5.5 Curado .................................................................................................................... 9
5.5.1 Curado Normalizado ........................................................................................ 9
5.5.2 Curado en Obra ..............................................................................................10
5.6 Trasporte de los especímenes al laboratorio ..........................................................10
6 CALCULOS ...................................................................................................................10
7 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD .....................................................................10
7.1 Restricciones..........................................................................................................11
8 FORMATO RELACIONADO .........................................................................................11
9 ANEXOS .......................................................................................................................11

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 2


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 3 / 12

GUÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO


MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO PARA.

CONCRETO: Práctica Normalizada para Preparación y Curado de


Especímenes de Ensayo de Concreto en la Obra

1. OBJETIVO:

Establecer un procedimiento para la elaboración y curado de especímenes de


concreto, de acuerdo con la norma ASTM C31, cumpliendo con las normativas
vigentes a fin de evitar incidentes que pudiesen causar pérdidas en el proceso y/o
impactos negativos al medio ambiente.

2. LOGRO:

Al finalizar la practica el estudiante elabora un informe descriptivo del proceso de


elaboración y curado de especímenes de concreto en obra, para verificar el
cumplimiento de los requerimientos y especificaciones normalizados para el concreto
premezclado ASTM C94, definiendo los elementos que constituyen el concreto y los
conceptos básicos de la teoría del cemento, la influencia de su composición química
en el proceso de hidratación de los cementos y los mecanismos de endurecimiento y
su resistencia a la compresión del concreto con mayor precisión.

3. DEFINICIONES:

• ASTM: “American Society for Testing Materials”

• Temperatura del concreto: al ser colocado no deberá ser tan alta como para
causar dificultades debidas a pérdida de asentamiento, fragua instantánea o juntas
frías.

• Muestreo del concreto fresco: El muestreo consiste en obtener una porción


representativa de una mezcla de concreto fresco tal y como es entregado en la
obra, que se llevará a cabo inmediatamente después del proceso de descarga del
tambor de la mezcladora o del vehículo de transportación.

4. RECURSOS:
4.1 Personal
El personal involucrado en estas labores será:

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 3


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 4 / 12

- Docente

- Supervisor de laboratorio

- Estudiantes

4.2 Equipos de Protección Personal

Se emplearán los siguientes EPP:

DESCRIPCIÓN
Lentes de seguridad.
Mascarilla - Respirador con filtro
Guarda Polvo
Zapatos de seguridad
Guantes de cuero
Guantes quirúrgicos o de jebe

4.3 Equipos/ Herramientas/ Materiales:

Se emplearán los siguientes equipos:

DESCRIPCIÓN
Moldes: Los moldes para especímenes y los sujetadores
de estos en contacto con el concreto, deben estar hechos
de acero, hierro fundido, o de otro material no
absorbente, no reactivo con el concreto que contiene
cemento portland u otros cementos hidráulicos. El
tamaño del molde estándar es de 6” de diámetro por 12”
de altura o 4” de diámetro por 8” de altura.
Varilla de apisonado: Barra recta de acero de sección
circular de 5/8 y 5/16 pulgada de diámetro. (ver Tabla 1)
Mazo: Con cabeza de goma de peso aproximado de
1.25 ± 0.50 lb (0.6 ± 0.2 kg) para recipientes de 14 L o
menores. Para recipientes más grandes que 0.50 p3 un
mazo aproximadamente de 2.25 ± 0.50 lb.

Se emplearán las siguientes herramientas:

DESCRIPCIÓN
Recipiente de tamaño adecuado para obtener la cantidad
suficiente y representativa de concreto
Regla de enrase
Cucharon

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 4


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 5 / 12

Bandejas de metal
Otros materiales sin restricción para esta labor.

5. PROCEDIMIENTO:

5.1 Principio del método

Esta práctica cubre los procedimientos para fabricación y curado de


especímenes cilíndricos y vigas de muestras representativas de concreto fresco
para un proyecto de construcción.

Los resultados del ensayo de compresión se usan como base para el control de
calidad de las operaciones de dosificación, mezclado y colocación del concreto;
para verificar el cumplimiento de especificaciones; para evaluar la efectividad de
los aditivos y para otros usos similares.

5.2 Preparación de Equipos para el ensayo:

Verificar la calibración del termómetro (Certificado de calibración emitida


por entidad acreditada por INACAL).

5.3 Selección del espécimen de ensayo:


5.3.1 Muestra:

• Obtener la muestra de concreto fresco de acuerdo a la norma ASTM C172. Si


el concreto contiene partículas de agregado grueso que se retenga en el tamiz
de 50 mm (2 pulgadas), tamice en húmedo una cantidad suficiente de la
muestra representativa en una malla de 1 ½ pulgada, para obtener suficiente
material que pueda llenar el recipiente de medición, de acuerdo con el tamaño
seleccionado para usarse.

• Tomar una muestra representativa de concreto fresco, sobre las cuales se


realizan ensayos para verificar el cumplimiento de acuerdo con la norma ASTM
C172:

− Inmediatamente antes de obtener la muestra de concreto recién mezclado,


se debe humedecer el recipiente muestreador con agua.

− Tomar la muestra de concreto recién mezclado, excepto que no se


requieren muestras combinadas, si el único propósito de la muestra es
determinar la temperatura.

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 5


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 6 / 12

− El tiempo para obtener la muestra compuesta no debe exceder de 15


minutos, entre la obtención de la primera y última porción de muestra.

− Para muestras de TM de 2pulgadas usar el tamiz 1 1/2 pulgada para


tamizado en húmedo

− Colocar el concreto recién mezclado en el recipiente muestreador.


− Comience lo ensayos de asentamiento, temperatura, y contenido de aire
dentro de los 5 minutos después de obtener la porción final de la muestra
compuesta según ASTM C172

Ilustración 1 Tiempo para toma de muestra


5.3.2 Almacenaje

• La muestra extraída de concreto fresco proteger del sol, viento u otra fuente de
evaporación y/o contaminación.

5.4 Procedimiento operativo:

Para el proyecto de elaboración de moldes cilíndricos de concreto se hará por el


método de varillado.

5.4.1 Lugar de Moldeado

• Moldear los especímenes rápidamente en una superficie rígida a nivel, libre de


vibración y otras perturbaciones, en un lugar tan cerca como sea posible de la
ubicación donde vayan a ser almacenados.

5.4.2 Colado de cilindros

Seleccionarla varilla de consolidación apropiada según el tipo de molde (tabla 1)


a menos que se especifique otro método.

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 6


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 7 / 12

Si el método de consolidación es varillado, determine los requisitos del moldeado


de la Tabla 2.
Tabla 1 - Requisitos de Diámetro de la Varilla de Apisonado

Dimensiones del apisonador


Diámetro de Cilindro,
Pulg (mm) Diámetro, Pulg (mm) Longitud, Pulg (mm)

<6 (150) 3/8 ± 1/16 (10 ± 2) 12 ± 4 (300 ± 100)

≥6 (150) 5/8 ± 1/16 (16 ± 2) 20 ± 4 (500 ± 100)


Tabla 2 - Requisitos de Moldeado por Varillado

Diámetro de Cilindro, Numero de golpes


Número de capas
Pulg (mm) de varilla por capa

4 (100) 2 25

6 (150) 3 25
5.4.3 Consolidación por varillado

Colocar el concreto en el molde en el número de capas requerido:

− Número de Capas: Tabla 2

− Compactación: Cada capa con 25 inserciones de la varilla

− Liberar burbujas de aire: Golpear los lados del molde ligeramente de 10 a


15 veces con el mazo de goma por cada capa.

− Durante el varillado de la primera capa se debe tener cuidado de no tocar


el fondo del molde.

− Para capa siguiente, permitir que la varilla penetre a través de la capa que
está siendo compactada y, en lo posible, en la capa de abajo
aproximadamente 25 mm (1”).

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 7


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 8 / 12

Ilustración 2 - Apisonado por varillado y enrase

5.4.4 Enrase

• Realizar todos los acabados con la mínima manipulación necesaria para


producir una superficie informe, plana y nivelada con el borde o canto del molde
y que no tenga depresiones o proyecciones mayores de 3.3 mm (1/8”). Enrase
la superficie superior del recipiente de medición, con un movimiento de
aserrado hasta que el recipiente este justo al nivel de llenado. Si se desea,
nivele la superficie superior de los cilindros recién fabricados con una fina y
consistente capa de pasta de cemento a la que se permite endurecer y curar
con el espécimen.

NOTA 1. Puede agregarse una pequeña cantidad de concreto


representativo para corregir cualquier deficiencia. Si el recipiente
contiene un gran excedente, quite una porción representativa de
concreto con una cuchara o espátula antes de proceder al enrase.

5.4.5 Identificación:

• Marcar los especímenes para identificarlos efectivamente a ellos y al concreto


que representa. Utilice un método que no altere la superficie superior del
concreto (que no deje huella). Después de remover los moldes en el laboratorio,
marcar los especímenes.

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 8


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 9 / 12

Ilustración 3 - Identificación de especímenes


5.5 Curado

5.5.1 Curado Normalizado

El curado normalizado es el método de curado cuando los especímenes son


realizados y curados para los propósitos indicados en numeral 5.1.

5.5.1.1 Almacenamiento
Si los especímenes no pueden ser moldeados en el lugar donde recibirán el
curado inicial, mover los especímenes inmediatamente después del acabado y
con mucho cuidado al lugar de curado inicial para almacenamiento.

5.5.1.2 Curado Inicial


Inmediatamente después de moldeado y terminado, los especímenes deben ser
almacenados por un periodo de hasta 48 horas en un ambiente con rango de
temperatura entre 16°C y 27°C, que evite la perdida de humedad de los
especímenes. Para mezclas de concreto con una resistencia especificada de 40
MPa (6000 psi) o más, la temperatura del curado inicial debe estar entre 20 °C y
26 °C.

5.5.1.3 Curado Final


Al completar el curado inicial y dentro de los 30 minutos después de quitar los
moldes, cure los especímenes con agua libre manteniendo sobre sus superficies
todo el tiempo a la temperatura de 23 °C ± 2 °C utilizando tanques de
almacenamiento de agua cuartos húmedos que cumplan con los requisitos de la
especificación ASTM C511 (excepto cuando nivele con compuesto para nivelar
de mortero de azufre).

Cuando nivele con compuesto de mortero de azufre, los extremos de los cilindros
deben estar suficientemente secos para evitar la formación de bolsas de vapor
o espuma debajo de la capa o dentro de la misma, mayores de 6 mm (1/4”) como
se describe en la practica ASTM C617.
Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 9
Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 10 / 12

5.5.2 Curado en Obra

Almacenar los cilindros en la estructura o sobre ella tan cerca como sea posible
del punto de descarga del concreto representado.

Proteger todas las superficies de los cilindros de los elementos de la manera


más similar posible a la obra encofrada. Proveer al cilindro con el mismo
ambiente de temperatura y humedad en el de la obra estructural.

5.6 Trasporte de los especímenes al laboratorio

Antes de transportar, cure y proteja los especímenes conforme a lo indicado en


el numeral 5.5, los cuales no deben ser transportados antes de al menos 8 horas
después del fraguado final.

Durante el transporte proteja a los especímenes con un material adecuado de


amortiguación, para evitar daño por sacudidas.

Durante el tiempo frío, proteja los especímenes del congelamiento con un


material de aislamiento adecuado.

Evitar la perdida de humedad durante el transporte envolviendo los especímenes


en plástico, arpillera mojada, rodeándolos de arena húmeda o ajustándolos
firmemente con cabezales plásticos sobre moldes plásticos. El tiempo de
transporte no debe exceder las 4 horas.

6 CALCULOS
Este ensayo no requiere cálculos adicionales, solo registrar la identificación de los
especímenes.

7 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

✓ Conocer el contenido del IPERC línea base respecto a la actividad

✓ Realizar el análisis de riesgo mediante el IPERC Continuo, verificando y


registrando los peligros, riesgos y controles en el área de trabajo.

✓ Verificar que el personal a participar en el ensayo cuente con sus equipos de


protección personal (EPP) según corresponda.

✓ Utilizar correctamente y en todo momento los equipos de protección personal


obligatorios según el riesgo identificado.

✓ Disponer de un medio de comunicación en el área de trabajo. Puede ser radio,


celular, entre otros.
Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 10
Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
LAB22-UPN-PE047-AU
LABORATORIO DE CONCRETO REVISIÓN 01
ELABORACIÓN Y CURADO DE ÁREA INGENIERÍA
ESPECÍMENES DE CONCRETO FECHA FEB. 2022
ASTM C31 PÁGINA 11 / 12

✓ Realizar la debida señalización del área de toma de muestra.

✓ Al recibir las muestras, se tendrá en cuenta levantar un peso máximo de 25 kg por


persona, de contar con muestra mayor a 25 kg será levantada por dos personas.

✓ El personal de laboratorio debe conocer las pautas y buenas prácticas de


movimiento de carga.

✓ Al levantar las muestras se debe flexionar las rodillas, mantener la espalda recta y
pegar al pecho la muestra.

✓ El personal debe transitar en áreas permitidas de trabajo

✓ Inspeccionar los equipos y herramientas antes de uso.

✓ Todo personal que hace uso de equipos eléctricos debe evaluar las posibles fallas
eléctricas (inspección visual de enchufes). Al realizar la inspección visual de los
equipos, en caso de detectarse alguna anomalía en éstos, se debe realizar el
mantenimiento correspondiente.

✓ En el área de trabajo se debe contar con extintores tipo PQS ante un posible amago
de incendio.
7.1 Restricciones
▪ No realizar la tarea en penumbra y cuando las condiciones no son las
apropiadas.
▪ No usar el celular durante el desarrollo de la tarea.
▪ No realizar la tarea si los equipos y/o herramientas se encuentran en condición
subestándar y no han sido inspeccionadas.

8 FORMATO RELACIONADO
▪ LAB22-UPN-PE047-AU ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE
CONCRETO

9 ANEXOS
▪ Anexo 1: Formato Relacionado LAB22-UPN-PE047-AU

Elaborado por: UPN UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 11


Juan Carlos Huaranga Calixto
Supervisor de laboratorio
PROCEDIMIENTO CÓDIGO

Elaborado por: UPN


LAB22-UPN-PE041-AO
LABORATORIO DE CONCRETO
REVISIÓN 1

Supervisor de laboratorio
ÁREA INGENIERÍA
DETERMINAR LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO

Juan Carlos Huaranga Calixto


FECHA Feb-22
PROCEDIMIENTO CÓDIGO
ASTM C1064 PÁGINA 1 de 1
LAB22-UPN-PE041-AO
LABORATORIO DE CONCRETO
PROYECTO de Informe :
NroREVISIÓN 1
UBICACIÓN ÁREA INGENIERÍA
DETERMINAR LA TEMPERATURA DEL CONCRETO HIDRÁULICO
FECHA Feb-22
DATOS:
Área : ASTM C1064 RESPONSABLE : PÁGINA 1 de 1
Estructura : REVISADO POR :
PROYECTO Nro de Informe :
UBICACIÓN
TIMEPO DE VACIADO (h:mim) TEMPERATURA CONTROLES A PIE DE OBRA CÓDIGO DE PROBETAS OBSERVACIONES
DISEÑO Vol.
CÓDIGO F´c Vol. PESO
ITEM FECHA GUÍA DE Acum. SALIDA DE LLEGADA INICIO FIN DE
DATOS: AMBIENTE CONCRETO SLUMP CONT. DE
DE MIXER (kg/cm2) (cm3) DURACIÓN UNITARIO DEL AL
Área : MEZCLA (cm3) PLANTA A OBRA VACIADO VACIADO RESPONSABLE(°C) : (°C) (Pulg.) AIRE (%)
(kg/m3)
Estructura : REVISADO POR :

1
TIMEPO DE VACIADO (h:mim) TEMPERATURA CONTROLES A PIE DE OBRA CÓDIGO DE PROBETAS OBSERVACIONES
DISEÑO Vol.
CÓDIGO F´c Vol. PESO
ITEM FECHA GUÍA DE Acum. SALIDA DE LLEGADA INICIO FIN DE AMBIENTE CONCRETO SLUMP CONT. DE
2 DE MIXER (kg/cm2) (cm3) DURACIÓN UNITARIO DEL AL
MEZCLA (cm3) PLANTA A OBRA VACIADO VACIADO (°C) (°C) (Pulg.) AIRE (%)
(kg/m3)
3
1
4
2
ASTM C31

35

46
PROCEDIMIENTO

57
ELABORACIÓN Y CURADO DE

6
ESPECÍMENES DE CONCRETO
LABORATORIO DE CONCRETO

8
7
9
8
10
9
11
ÁREA
FECHA
PÁGINA

10
REVISIÓN

12
11

12

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – SEDE SJL 12


CÓDIGO

01

12 / 12
FEB. 2022
INGENIERÍA
LAB22-UPN-PE047-AU

También podría gustarte