Está en la página 1de 24

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química
Laboratorio Análisis Químico II Sección 2
Ingra. Margarita Ríos
Auxiliar: Karen Pérez

PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 4 (Parte A)


“DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE
UN ACEITE ESENCIAL POR CROMATOGRAFÍA
DE GASES”

Alisson María Fernanda García Márquez


Carné: 1004317

Guatemala, 29 de enero del 2019

i
1. ÍNDICE

Contenido Páginas
1. ÍNDICE ........................................................................................................................................ i
2. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... i
3. FUNDAMENTO TEÓRICO ..................................................................................................... 1
3.1 CROMATOGRAFÍA...................................................................................................... 1
3.2 CROMATOGRAFÍA DE GASES ................................................................................ 2
3.3 ESTRUCTURA Y PUNTO DE EBULLICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL .............. 7
3.4 PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR LA PUREZA DE UN ACEITE EN LA
CROMATOGRAFÍA DE GASES .......................................................................................... 11
3.5 SOLUCIONES PATRÓN ........................................................................................... 11
4. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 12
4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 12
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................ 12
5. METODOLOGÍA..................................................................................................................... 13
A. DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES .......................................... 13
6. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 14
5. ANEXOS .................................................................................................................................. 16
5.1 ANEXO 1: TABLAS DE SOLUCIONES QUÍMICAS ................................................. 16
5.2 ANEXO 2: TABLAS DE TOXICIDADES ..................................................................... 19
5.3 ANEXO 3: REACCIONES ............................................................................................. 20
5.4 ANEXO 4: PREGUNTAS PRE-LABORATORIO ....................................................... 20
5.5 ANEXO 5: DIAGRAMA DE EQUIPO ........................................................................... 23

i
2. INTRODUCCIÓN
El día martes, 29 de enero del 2019, se llevará a cabo la Práctica de laboratorio No. 4 “Determinación
de la composición de un aceite esencial por cromatografía de gases” Con el objetivo general de
determinar la composición química del aceite esencial de cardamomo a través de técnicas
instrumentales de análisis como la cromatografía de gases. Los objetivos específicos se basarán en
determinar lo componentes del aceite esencial de cardamomo a través del análisis e interpretación de
cromatogramas y comparar dos técnicas de representación de resultados analíticos como los
cromatogramas y la espectrometría de masas a través de la identificación de los componentes del
aceite esencial de cardamomo.
La práctica se iniciará preparando las soluciones deseadas para realizar un correspondiente muestreo,
del cual se seleccionará la muestra adecuada y se inyectará en el cromatógrafo, seguidamente se
realizará el procedimiento de detección de la composición de las sustancias y para finalizar se realizará
la interpretación de los resultados obtenidos, con dichos resultados se realizará una comparación son
soluciones estándar.
La importancia de la práctica radica en la comprensión del funcionamiento de instrumentos analíticos
como el cromatógrafo GC Agilent 6890, para adquirir los conocimientos necesarios en cuanto a la
interpretación de resultados de análisis de la composición de muestras, con el propósito de ponerlo en
práctica en el ámbito laboral ya que es una instrumentación empleada mayormente para el control de
calidad de productos.

i
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
3.1 CROMATOGRAFÍA
La técnica de cromatografía se basa en el principio general de distribución de un compuesto entre dos
fases, una fija y otra móvil; es una técnica que se emplea para separar los componentes de una mezcla,
también es empleada como criterio para la identificación de la pureza de los compuestos (Galagovsky,
2002).
La característica que distingue a la cromatografía de otros métodos físicos y químicos de separación,
es que se ponen en contacto dos fases inmiscibles entre ellas, dichas fases son denominadas como
fase estacionaria y fase móvil.
 Fase estacionaria: Es la fase en la cual están retenidos los componentes de la muestra, y a
través de la cual fluye la fase móvil arrastrando a los mismos.
 Fase móvil: Es la fase que fluye a través de una fase estacionaria, arrastrando con ella a los
compuestos de la mezcla.
Fuente: (ULPGC, 2017).
Una muestra que se introduce en la fase móvil es transportada a lo largo de la columna que contiene
una fase estacionaria distribuida. Las especies de la muestra experimentan repartos entre la fase móvil
y la fase estacionaria. Cuando ambas fases se han escogido en forma apropiada los componentes de
la muestra se separan gradualmente en bandas en la fase móvil (García, 2002).
Al final del proceso los componentes separados emergen en orden creciente de interacción con la fase
estacionaria. El componente menos retardado se visualiza primero, el retenido más fuertemente se
visualiza de último. El reparto entre las fases aprovecha las diferencias entre las propiedades físicas
y/o químicas de los componentes de la muestra (García, 2002)

3.1.1 TIPOS DE CROMATOGRAFÍA

Tabla 1 Tipos de cromatografía


TIPO DEFINICIÓN
Se basa en la separación de un soluto entre una fase sólida de
Cromatografía de adsorción
adsorbente y una fase móvil.
Es la cromatografía en la que la fase estacionaria es un segundo
Cromatografía de partición
líquido que es inmiscible en la fase líquida móvil.
Cromatografía de filtración El sólido es un gel formado por polímeros no iónicos porosos que
con geles o exclusión retiene a las moléculas de soluto según su tamaño.
El sólido es un cambiador de iones (fuerzas electroestáticas); la
Cromatografía de separación por cromatografía de intercambio iónico depende de la
intercambio iónico adsorción reversible de una molécula de soluto cargada a un grupo
de intercambiadores iónicos inmovilizados de carga opuesta.
(Galagovsky, 2002)/ (Skoog, 2015)
Cada tipo de cromatografía presenta variedad de técnicas para llevarse a cabo, algunas de las
técnicas más utilizadas se enlistan a continuación:

1
 Cromatografía en capa delgada o capa fina (C.C.D)
 Cromatografía en capa preparativa (C.C. Preparativa)
 Cromatografía en columna
 Cromatografía en papel
 Cromatografía gaseosa

(Galagovsky, 2002)
Ilustración 1 Clasificación de los métodos cromatográficos

Fuente: (ULPGC, 2017)

3.2 CROMATOGRAFÍA DE GASES


Es una cromatografía utilizada con fines analíticos, la cual se caracteriza por presentar una capacidad
de separación y sensibilidad incomparable al momento de analizar compuestos volátiles. Por lo general
este tipo de cromatografía está restringida a la separación de compuestos con un peso molecular menor
de 1000 a una temperatura máxima de trabajo de aproximadamente 400°C y su principal limitación
radica en la estabilidad térmica de los solutos, los cuales deben ser estables a la temperatura requerida
para su volatilización, por lo que la temperatura juega un papel fundamental en este tipo de
cromatografía (Cases, 1990).
En la cromatografía de gases, la fase móvil es un gas inerte que eluye los componentes de una mezcla
a través de una columna que contiene una fase estacionaria inmovilizada. La fase estacionaria puede
ser un sólido absorbente o bien un líquido retenido en un soporte sólido , como; en la cromatografía de
gases no existe interacción entre la fase móvil y el analito, por lo que la velocidad de migración del
analito es independiente de la naturaleza química de la fase móvil (Skoog D. A., 1997).
“Con esta técnica se pueden separar mezclas muy complejas; cuando se acopla con la
espectrometría de masas como sistema de detección”
Fuente: (Christian, 2009)

2
Existen dos tipos de cromatografía de gases, estos se presentan a continuación:
Tabla 2 Tipos de cromatografía de gases

TIPO GENERALIDADES
Emplea un adsorbente sólido como fase estacionaria y como fase
móvil un gas. La separación tiene lugar debido a las diferencias entre
las posiciones de los equilibrios de adsorción de los componentes
Cromatografía gas-sólido gaseosos de la muestra sobre la superficie sólida de la fase
(adsorción) estacionaria. Se debe considerar que este tipo de cromatografía
retiene en la fase sólida (semipermanentemente) los compuestos más
polares, lo que la descarta como técnica de análisis para la mayoría
de las especies.
Se basa en una separación por partición de un soluto entre una fase
gaseosa móvil y una fase líquida estacionaria sostenida sobre un
soporte sólido. Es el tipo de cromatografía más utilizado en el análisis
Cromatografía gas-líquido de muestras complejas, en este caso la fase estacionaria es un líquido
(partición) que se encuentra inmovilizado sobre la superficie de un soporte sólido
de adsorción; la velocidad de migración de un analito a través de la
columna está determinado por su relación de distribución netre la fase
líquida y la fase gaseosa.
Fuente: (Willard, 1992)/ (Skoog D. A., 1997)
Cabe destacar que la cromatografía gas-líquido y únicamente cromatografía líquida, para que estos
conceptos se refuercen, a continuación se presentarán las diferencias entre la cromatografía de gases
y la cromatografía líquida:
Tabla 3 Diferencias destacables entre la cromatografía de gases y la cromatografía líquida

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS


1. La muestra se volatiza y se inyecta en la 1. Empleada para el análisis de sustancias
cabeza de una columna cromatográfica. poco volátiles y que presentan
2. La fase móvil es un gas inestabilidad al cambio de temperatura.
3. La fase móvil no interacciona con las 2. La fase móvil interacciona con el analito.
moléculas del analito, la única función 3. La fase móvil es un líquido
de la fase móvil en esta cromatografía 4. Presenta capacidad para la separación de
es la de transportar el analito a través de macromoléculas y especies ionicas,
la columna. variedad de grupos polifuncionales de alto
4. Presenta detectores más universales peso molecular.
(fácil detección, lectura de resultados) 5. Presenta variedad de fases estacinarias, lo
5. Métodos más simples, rápidos y más que permite más posibilidades para la
sensibles separación.
6. Presenta limitaciones, como el de no 6. Es un procedimiento lento y no cuenta con
poder utilizar compuestos poco el nivel de sensibilidad en cuanto a los
volátiles, compuestos sensibles a una resultados como en la cromatografía de
elevación de la temperatura y gases.
compuestos que se encuentran en 7. Presenta menor cantidad de instrumentos
forma iónica. para la detección de sus resultados.
Fuente: (Belmonte, 2016)

3
3.2.1 TIEMPOS DE RETENCIÓN
El tiempo de retención hace referencia al tiempo que tarda cada sustancia al salir del cromatógrafo,
dicha característica depende de cada uno de los compuestos, por lo que contribuye a su identificación,
ya que estos tiempos obtenidos son comparados con los tiempo obtenidos de soluciones patrón
(estándares), esta característica propia de cada compuesto depende de factores como la temperatura,
fase estacionaria, gas portador, entre otras (Cases, 1990).

3.2.2 VELOCIDAD DE MIGRACIÓN DE LOS SOLUTOS


La efectividad de una columna cromatográfica depende de la capacidad que tengan de eluir las dos
especies y esto depende del grado de reparto de cada sustancia, es decir, que tanto se reparte en la
fase móvil y la fase estacionaria. En la cromatografía de gases existe un equilibrio entre la fase
estacionaria y la fase móvil, la cual se describe con la siguiente ecuación:
Ecuación No.1: Equilibrio entre la fase estacionaria y la fase móvil
𝐴𝑀Ó𝑉𝐼𝐿 → 𝐴𝐸𝑆𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐴𝑅𝐼𝐴

Fuente: (Skoog D. A., 1997)


Dicha ecuación de equilibrio requiere de una constante que se basa en la relación entre la
concentración entre la fase móvil (𝐶𝑀 ) y la fase estacionaria (𝐶𝑆 ), de la siguiente forma:
Ecuación No.2: Constante de equilibrio entre la fase estacionaria y la fase móvil
𝐶𝑆
𝐾=
𝐶𝑀
Fuente: (Skoog D. A., 1997)
Lo ya mencionado contribuye a conocer la velocidad con la que migraran los solutos en la
cromatografía de gases y es posible calcularla empleando:
Ecuación No.3: Velocidad de migración lineal
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎
𝑣=
𝑡𝑟
Fuente: (Skoog D. A., 1997)

3.2.3 EQUIPO CROMATOGRAFÍA DE GASES


La separación por cromatografía de gases funciona con la siguiente secuencia:
1. La muestra se inyecta en un bloque de calentamiento, donde se vaporiza instantáneamente y
se arrastra en forma de vapor por medio de un gas portador hacia la entrada de la columna.
2. Los solutos se adsorben en la cabeza de la columna en la fase estacionaria y después son
desorbidos al hacer pasar gas portador puro; este proceso de sorción-desorción se va
verificando varias veces a medida que la muestra se desplaza hacia la salida con el gas
portador, en este caso, la fase móvil.
3. Cada uno de los solutos se desplazará a su propia velocidad a través de la columna y se formará
una banda por cada soluto.
4. Los solutos se eluyen sucesivamente en orden creciente de sus proporciones de partición y
entran a un detector conectado a la salida de la columna, si se emplea un registrador, las
señales se muestran en una gráfica en forma de una curva la composición de la corriente del

4
gas portador en función del tiempo, el tiempo de emergencia de un pico identifica el
componente, y el área de dicho pico indica la concentración del componente en la muestra.
Fuente: (Skoog D. A., 1997)/ (Willard, 1992)
En un cromatógrafo de gases consiste en seis partes:
 Suministro de gas portados en un tanque a alta presión, con los reguladores de presión y
medidores de flujo necesarios, además de una válvula para introducir gas adicional de
reposición de algunos de los detectores.
 Un sistema de inyección de la muestra
 Columna de separación
 Detector
 Electrómetro y registrados de gráficas de rollo
 Compartimientos separados con termostatos para contener las columnas y el detectores, con
el objetivo de poder regular la temperatura y programar la temperatura de la columna
Fuente: (Willard, 1992)
Ilustración 2 Esquema de un cromatógrafo de gases

Fuente: (Willard, 1992)


El problema más destacable en el uso del cromatógrafo radica en el sistema de inyección de la muestra
ya que “La muestra debe introducirse como vapor en el volumen más pequeño posible y en un mínimo
de tiempo, sin descomponerla o fraccionarla. Tanto la cantidad de muestra introducida como la técnica
para hacerlo, deben ser reproducibles con un alto grado de precisión” (Willard, 1992)
Las muestras líquidas de 1-10µL se inyectan con una microjeringa a través de un diagrama de caucho
de silicón autosellante, en el bloque metálico que se calienta a una temperatura fija. En el bloque la
muestra se vaporiza en forma de un “tapón” y se transporta a la columna por medio de una corriente
del gas portados, se debe considerar que se necesita que toda la muestra se vaporice
instantáneamente, por lo que se debe presentar una temperatura mayor a todos los puntos de ebullición
de los componentes presentes en la muestra (Willard, 1992).
El diagrama a continuación presentado grafica lo ya mencionado anteriormente cerca del sistema de
inyección:

5
Ilustración 3 Sistema de inyección

Fuente: (Willard, 1992)


Asimismo, cabe destacar que mientras más pequeña sea la muestra usada para la cromatografía, mejor
será la forma del pico representado en el cromatograma, por lo que se debe considerar que la
sensibilidad del detecto determina el límite inferior del tamaño de la muestra, sin embargo el exceso de
la muestra puede ocasiones sobrecarga en la columna, dando lugar a la formación asimétrica de picos
en el cromatograma, y por ende, la imposibilidad de determinar su composición (Willard, 1992).
Dentro de la espectroscopia de gases es posible que exista la formación de compuestos derivados,
especialmente en el análisis de compuestos polares como los ácidos grasos, esteroides, muchos
medicamentos, aminas y fenoles biológicos. Las sustancias derivadas ocasionan que un compuesto
sea menos polar, mejoran la cuantificación, incrementan la volatilidad de las especies de alto peso
molecular, por lo que son de suma imporacia (Willard, 1992).
Finalmente, se realizarán algunas aclaraciones acerca de una de las partes fundamentales en el
esquipo de la cromatografía de gases, estas partes son las “Columnas cromatográficas”, por lo que se
generalizarán dos de ellas:
Tabla 4 Tipos de columnas en el equipo de cromatografía

TIPO GENERALIDADES
Son tubos de cobre, acero inoxidable o vidrio, los cuales cuentan con
perforaciones de 1.6,3.2, 6.4 o 9.5 mm y de 3m de longitud. En el caso
de una cromatografía gas-líquido, estas perforaciones son rellenadas
con un soporte inerte tamizado que se recubre con una fase líquida;
Columna empacada
para una cromatografía gas-sólido, el relleno es un adsorbente como el
gel de sílice, un soporte de fase enlazada o un tamiz molecular. La
eficiencia de este tipo de columnas se encuentra limitada debido a la
caída de presión del gas portador entre cabeza y salida de columna
El uso de este tipo de columnas es debido a que la elevada eficacia que
Columna capilar ofrece permite la separación de mezclas muy complejas con facilidad,
la permeabilidad de las columnas tabulares hacia los gases es mayor
6
que las de las columnas empaquetadas por lo que la eficiencia permite
conseguir buenas resoluciones sin recurrir a fases estacionarias de
gran selectividad, sin embargo, su principal inconveniente es su
pequeña capacidad de carga, obliga a utilizar sistemas de inyección
especiales y detectores de alta sensibilidad.
Fuente: (Willard, 1992)/ (Skoog D. A., 1997)
La elección de la columna depende del tipo de análisis que se realizará, por lo que el conocimiento de
su funcionamiento es de mucha importancia.

3.3 ESTRUCTURA Y PUNTO DE EBULLICIÓN DEL ACEITE ESENCIAL


Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales,
contienen numerosos compuestos químicos naturales, procedentes de la planta de la que se extraen.
Los aceites esenciales son extractos vegetales aromáticos muy complejos y concentrados. Pueden
contener más de una centena de moléculas aromáticas en proporciones muy variables. Son estas
distintas combinaciones de moléculas las que aportan a los aceites esenciales sus propiedades tan
particulares y las causantes de su olor característico (HEVEA, 2000)/ (Aguilar, 2006).
El método de análisis más fiable y completo para los aceites esenciales es la cromatografía de gases.
Este método analítico es el que mejor se adapta a las sustancias volátiles como las moléculas
aromáticas. Permite identificar y controlar todas las moléculas aromáticas y, de este modo, determinar
el quimiotipo del aceite esencial. Este análisis proporciona un auténtico documento de identidad del
aceite esencial, permite además determinar algunos parámetros físico-químicos como el índice de
peróxido, el índice de ácido, la polaridad, entre otros. (Aguilar, 2006)
Entre las principales propiedades de cardamomo se encuentran:

 Su densidad se encuentra entre 0.917 y 0.947 g/𝑐𝑚3


 Posee un índice de refracción de 1.4603-1.4660
 Rotación óptica, a 25º C, de +22.1º a +44.0º
Fuente: (Aguilar, 2006)
Los aceites esenciales cuentas con grupos funcionales como Alcoholes (mentol, bisabolol) y fenoles
(timol, carvacrol), aldehídos (geranial, citral) y cetonas (alcanfor, thuyona) , Ésteres (acetato de
bornilo, acetato de linalilo, salicilato de metilo, compuesto antiinflamatorio parecido a la aspirina),
Éteres (1,8 – cineol) y peróxidos (ascaridol), e Hidrocarburos (limoneno, α y β pineno), según lo que
se mostrará a continuación, el cardamomo cuenta con muchas de estos grupos (Aguilar, 2006).
Asimismo, cabe mencionar el contenido general del aceite de cardamomo:

7
Ilustración 4 Contenido general del aceite de Cardamomo

Fuente: (Aguilar, 2006)


Se debe recordar que en el análisis de obtendrá un cromatograma por lo que a continuación se
presentará un cromatograma del cardamomo así como un análisis de los picos presentes en este
cromatograma en donde se realizará el análisis de las posibles sustancias contenidas en la muestra de
cardamomo.

8
Ilustración 5 Cromatograma de cardamomo

Fuente: (Gálvez, 2015)

9
Ilustración 6 Análisis de sustancias representadas en los picos de cromatograma

Fuente: (Gálvez, 2015)

10
3.4 PARÁMETROS PARA IDENTIFICAR LA PUREZA DE UN ACEITE EN LA
CROMATOGRAFÍA DE GASES
En cuanto a la cromatografía de gases, son varios los criterios que se toman en consideración para
determinar la pureza de lo analizado, es este caso, el de los aceites esenciales. Por lo que se aplica
una regla en general:
“Las sustancias puras se caracterizan por poseer puntos de fusión o de ebullición constantes netos,
siempre y cuando no se descompongan previamente o formen cristales líquidos. Los últimos poseen
dos puntos de ebullición; en el más bajo se forma un líquido turbio, que clarifica de repente en el más
alto”
Fuente: (Beyer, 1997)
La regla anteriormente mencionada hace referencia a que las sustancias al encontrarse puras,
presentan puntos de ebullición y fusión constantes (dos de los parámetros para la identificación de
pureza), sin embargo hace énfasis en el punto de ebullición, ya que es el parámetro que se emplea en
la cromatografía de gases. Así que, si la sustancia analizada presenta dos puntos de ebullición o eso
aparenta verse, significa que esta no está pura, mientras que si una sustancia presenta un punto de
ebullición constante, su grado de pureza es bastante alto.
Otros factores que pueden ser determinante pero que en la cromatografía de gases no son tan
destacables son: el punto de fusión y el punto de fusión mixto (Beyer, 1997).

3.5 SOLUCIONES PATRÓN


Las disoluciones patrón son sustancias que presentan concentraciones parecidas a la concentración
de la muestra a analizar, este tipo de soluciones son empleadas con el objetivo de realizar una gráfica
de calibración, ya que la necesidad de la realización de un análisis cromatográfico con soluciones
patrón es para lograr una mayor exactitud, con dicha gráfica serán comparados los resultados
obtenidos y verificar la presencia del analito que se desea, considerando que el área del pico en el
resultado de espectrométro de masas variará de acuerdo a la concentración que se encuentre en cada
solución, por lo que con la gráfica y los resultados obtenidos de la solución patrón, será posible saber
la concentración y verificar si el analito realmente se encuentra presente (Skoog, 2015).
En el análisis cromatográfico de gases existen dos tipos de métodos patrón, estos métodos son el
método de patrón interno y el externo.

3.5.1 MÉTODO PATRÓN INTERNO


Cuando se quiere cuantificar un compuesto presente en una muestra por el método del patrón interno,
los pasos a seguir son los siguientes:
1. Preparar una serie de disoluciones de concentraciones crecientes, del patrón correspondiente
al compuesto a cuantificar. El intervalo de concentraciones ha de ser similar a la concentración
del analito en la muestra problema.
2. Añadir a cada uno de los patrones y a la muestra una misma cantidad o concentración de patrón
interno. El patrón interno ha de ser un compuesto de naturaleza similar al analito a determinar,
pero que no esté presente en la muestra. Por ejemplo, en un análisis de azúcares en fresas un
patrón interno podría ser lactosa, ya que se trata de un azúcar, pero no está presente en las
fresas.
3. Inyectar el mismo volumen en el cromatógrafo de cada una de las disoluciones patrón que
contienen el patrón interno, así como del extracto de la muestra que también contiene el patrón

11
interno. De esta forma tendremos los distintos cromatogramas de los patrones (un
cromatograma para cada disolución patrón) y el cromatograma de la muestra.
Fuente: (Fernández, 2002)

3.5.2 MÉTODO PATRÓN EXTERNO


Cuando se quiere cuantificar un compuesto presente en una muestra por el método del patrón externo,
los pasos a seguir son los siguientes:
1. Preparar una serie de disoluciones de concentraciones crecientes, del patrón correspondiente
al compuesto a cuantificar. El intervalo de concentraciones ha de ser similar a la concentración
del analito en la muestra problema.
2. Inyectar el mismo volumen de cada una de las disoluciones patrón en el cromatógrafo, así como
del extracto de la muestra. De esta forma tendremos los distintos cromatogramas de los
patrones (un cromatograma para cada disolución patrón) y el cromatograma de la muestra.
Fuente: (Fernández, 2002)

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL


1. Determinar la composición química del aceite esencial de cardamomo a través de técnicas
instrumentales de análisis como la cromatografía de gases.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Determinar lo componentes del aceite esencial de cardamomo a través del análisis e
interpretación de cromatogramas.
2. Comparar los resultados experimentales con los resultados de soluciones estándar a través de
cromatogramas obtenidos por cromatografía de gases.

12
5. METODOLOGÍA
A. DETERMINACIÓN POR CROMATOGRAFÍA DE GASES

Fuente: propia

13
6. REFERENCIAS
6.1 BIBLIOGRAFÍAS
1. Beyer, H. B. (1997). Manual de Química Orgánica. Bogotá.Páginas: 6-10
2. Cases, M. V. (1990). Técnicas analíticas de separación. Barcelona: Reverté. Páginas: 655-674
3. Christian, G. (2009). Química Analítica. McGraw-Hill. Páginas:574-591
4. Galagovsky, L. (2002). Química Orgánica, Fundamentos teórico-prácticos para el laboratorio.
Buenos Aires.: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Páginas:125-178
5. García, R. (2002). Cromatografía. México: Sin editorial.
6. Keese, R. (1990). Métodos de laboratorio para química orgánica. México: Noriega. Páginas:
71-83
7. Skoog. (2015). Fundamentos de Química Analítica (Novena edición ed.). CENGAGE.
Páginas:887-909
8. Skoog, D. A. (1997). Fundamentos de Química Analítica (4ta ed.). España: Reverté. Páginas:
664-707
9. Willard, H. H. (1992). Métodos instrumentales de análisis. México: COMPAÑIA EDITORIAL
CONTINENTAL S.A. Páginas:477-551

6.2 E-GRAFÍAS
10. Aguilar, K. (Octubre de 2006). Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0977_Q.pdf
11. Arraiza, M. (Marzo 2010). Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de:
http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-
medicinales/contenidos/material-de-clase/tema7.pdf
12. Belmonte, M. I. (2016). Laboratorio de técnicas instrumentales UVA. Obtenido de
http://laboratoriotecnicasinstrumentales.es/analisis-qumicos/cromatografa-de-lquidos-hplc
13. Fernández, I. (2002). Universitat Politècnica de València. Obtenido de
ttps://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16719/Método%20Patrón%20Externo.pdf?sequenc
e=1
14. Gálvez, J. M. (Agosto de 2015). Universidad de San Carlos de Guatemala. Obtenido de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/3122/1/Jorge%20Mario%20G%C3%A1lvez%20Garc%C3%
ADa.pdf
15. Infrasal. (2015). Infrasal. Obtenido de Infrasal:
http://www.infrasal.com/gases/images/msds/hidrogeno0615.pdf
16. HEVEA. (2000). Laboratoire HÉVÉA, S.L. Obtenido de http://es.labo-
hevea.com/downloads/HE_es.pdf
17. Merck. (s.f.). Merck Millipore. Obtenido de
http://www.merckmillipore.com/INTERSHOP/web/WFS/Merck-GT-Site/es_ES/-
/GTQ/ProcessMSDS-Start?PlainSKU=MDA_CHEM-107024&Origin=SERP

14
18. ULPGC. (2017). Separaciones por cromatografía. España: Sin editorial. Obtenido de
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/39/39360/separaciones_por_cromatografia_1.
pdf
19. Technologies, A. (2007). Agilent Technologies. Obtenido de https://docplayer.es/74698479-
Agilent-6890-cromatografo-de-gases.html

15
5. ANEXOS
5.1 ANEXO 1: TABLAS DE SOLUCIONES QUÍMICAS
Tabla 5 Propiedades físicas y químicas
Masa Punto de Punto de
Forma Solubilidad (en
Sustancia Molar Apariencia Densidad Fusión ebullición
molecular agua)
(g/mol) (°C) (°C)

Líquida 1.00 25 Totalmente


Agua destilada 𝐻2 O 18.0 0 100
Incoloro °C soluble en etanol

Gas 0.08343 0.019 mL / mL a


Hidrogeno 𝐻2 2.106 -259.2 -52.8 a
incoloro Kg/m3 15.6 °C

Gas 1.1455 1.485 cm3/100


Nitrógeno 𝑁2 28.0134 -2100 -195.8 °C.
incoloro Kg/m3 cm3 a 25°C

Aceite Insoluble en
Aceite esencial de
N/A N/A transparent 0.9 g/mL N/D 36 agua. Soluble en
cardamomo
e amarillo. etanol.
Fuente: (Infrasal, 2015)

16
5.2 ANEXO 2: TABLAS DE TOXICIDADES
Tabla 6 Tabla de toxicidad de compuestos químicos

Sustancia Toxicidad Antídoto Desecho


Ingestión: en exceso, Pedir atención
deshidratación. médica
Contacto con la piel:
No aplica
No aplica Eliminar depositando en el
Agua destilada
Contacto con los drenaje.
No aplica
ojos: No aplica
Inhalación: No aplica No aplica
Símbolo de seguridad:
N/A
Ingestión: N/A N/A
Contacto con la piel:
N/A
N/A
Contacto con los Lavar con abundante
ojos: Enrojecimiento, agua durante 15
dolor minutos.
Inhalación: Asfixiante
simple. Dolor de Quemar en un incinerador
Hidrógeno cabeza, zumbido de químico equipado con
oídos, mareos, posquemador y depurador.
somnolencia, Aire fresco
inconsciencia,
náuseas, náuseas,
vómitos y depresión en
todos los sentidos.
Símbolo de seguridad:
N/D
Ingestión: N/A N/A
Contacto con la piel:
N/A
N/A Se desecha en forma de
Contacto con los Lavar con abundante amoníaco, urea o ácido
ojos: Enrojecimiento, agua durante 15 úrico. Por lo que se debe
Nitrógeno
dolor minutos. proceder a una
Inhalación: Asfixia Aire fresco neutralización previo al
Símbolo de seguridad: descarte al drenaje.
N/D

Ingestión: Náuseas, Beber 2 vasos de


dolor de estómago. agua
Retirar ropa
Contacto con la piel:
contaminada y lavar Los aceites sin utilidad
Ligera irritación
con abundante agua. pueden ser utilizados para la
Aceite esencia Contacto con los Lavar con abundante generación de biodiesel, por
de cardamomo ojos: Irritación. agua lo que es importante no
mezclar con agua y adjuntar
Inhalación: N/A N/A
al recipiente contenedor..
Símbolo de seguridad:
N/D

Fuente: (Infrasal, 2015)/ (Keese, 1990)


19
5.3 ANEXO 3: REACCIONES
N/A

5.4 ANEXO 4: PREGUNTAS PRE-LABORATORIO


1. Investigar sobre los siguientes compuestos: 𝜶-pineno, 𝜷-pineno, sabineno, mirceno,
limoneno, cineol, p-cimeno, linalool, acetato de linalilo, 𝜶-terpineol, 𝜶-terpinil acetato,
geraniol, borneol, canfeno, citral, citronelol. Incluir su estructura química y puntos de
ebullición
R//
 Estructuras químicas:
Tabla 7 Compuestos presentes en aceites esenciales

COMPUESTO ESTRUCTURA Punto de ebullición

𝜶-pineno 155 °C

𝜷-pineno 166 °C

Sabineno Inflamación: 37 °C

332.6 °C
Mirceno

Limoneno 154-170 °C

Cineol 175.4 °C

p-cimeno 177.1 °C

20
Linalool 198 °C

Acetato de
221 °C
linalilo

𝜶-terpineol 218-221 °C

𝜶-terpinil
220 °C
acetato

230 °C
Geraniol

213 °C
Borneol

Canfeno 159 °C

Citral 229 °C

Citronelol 224 °C

Fuente: (Merck, s.f.)

21
Tabla 8 Generalidades de las sustancias presentes en aceites esenciales

COMPUESTO GENERALIDADES
Perteneciente al grupo de los terpenos, es encontrado en aceites
esenciales como el pino. Constituyente de productos como
𝛼-pineno
enjuagues bucales, cremas y medicamentos, en este último debido
a que posee propiedades antinflamatorias y antimicrobiales.
Encontrado en los aceites esenciales de cáscara de limón, jengibre,
𝛽-pineno
nuez moscada, maza, romero y salvia.
Aislado de los aceites esenciales de varias plantas, es utilizado
Sabineno
aditivo alimentario y como agente aromatizante.
Líquido aceitoso amarillo con olor desagradable, insoluble en agua
Mirceno y menos denso que ella. Es un agente antiinflamatorio, anabólico,
fragancia y saborizante.
Es un monoterpeno líquido, transparente e incoloro. Componente
Limoneno principal del aceite esencial de naranja, presenta propiedades
medicinales
Es un derivado de monoterpeno y ciclohexanol. Componente
Cineol principal del aceite esencial de eucalipto. Utilizado como enjuague
bucal, repelente de insectos y como supresor de la tos.
Compuesto orgánico aromático, insoluble en agua, pero miscible en
p-cimeno etanol y éter. Es un componente principal de los aceites esenciales
de comino y tomillo.
Es un alcohol de origen terpénico encontrado en muchas flores y
Linalool
planta. Posee un olor agradable, es un agente microbiano y volátil.
Se encuentra en el cardamomo, es un agente saborizante y
Acetato de linalilo
químicamente es un éster de acetato de linalol.
Es un terpineol, con un papel muy importante en el metabolito de
𝛼-terpineol
plantas.
𝛼-terpinil acetato Es un agente saborizante. Es un monoterpenoide p-metano.
Químicamente es un monoterpenoide y un alcohol. Se encuentra
Geraniol en la almendra. Se encuentra en estado libre como ésteres en
muchos aceites esenciales como el aceite de geranio.
Es un terpeno y un compuesto bícíclico orgánico. Utilizado para la
Borneol elaboración de fragancias. Ligeramente más denso que el agua en
insoluble en ella.
Químicamente es un monoterpeno bicíclico. Insoluble en agua y
Canfeno
soluble en solventes orgánicos.
Líquido color amarillo, con olor a limón. Tóxico por ingestión.
Citral
Utilizado para hacer productos químicos.
Químicamente es un monoterpenoide. Utilizado como aditivo
Citronelol
alimentario y como agente saborizante.
Fuente: (Arraiza, 2010)
2. El procesador de señal del cromatógrafo de gases arrojará varios resultados, área,
tiempo de retención, presión, temperatura. ¿Cuáles de los parámetros anteriormente
mencionados le ayudarán a identificar cada componente? Explique.
R//
Los principales resultados para la identificación de las sustancias son:
 Tiempo de retención: Ya que el tiempo de retención hace referencia al tiempo que tarda cada
sustancia al salir del cromatógrafo, dicha característica depende de cada uno de los
compuestos, por lo que contribuye a su identificación, ya que estos tiempos obtenidos son
22
comparados con los tiempo obtenidos de soluciones patrón (estándares), esta característica
propia de cada compuesto depende de factores como la temperatura, fase estacionaria, gas
portador, entre otras (Cases, 1990).
Lo anterior mencionado siempre y cuando el análisis que se requiera analizar sea cualitativo, ya que si
se desea algo cuantitativo, el área es el parámetro buscado, ya que dependiendo de la concentración
del analito, así será el área del pico de la represente (Skoog, 2015).
En cuanto a la temperatura, es algo que se mantiene constante, ya que se debe buscar la temperatura
adecuada para que todos los componentes ebullan de forma instantánea (Willard, 1992).

5.5 ANEXO 5: DIAGRAMA DE EQUIPO

Ilustración 7 GC Agilent 6890

Inyector de Pantalla
muestra de control

Teclado

Fuente: (Technologies, 2007)

 Funcionamiento:
1. Se debe acondicionar la máquina (permitir que caliente y llegue a las temperaturas adecuadas)
2. Inyectar la muestra (cuidadosamente con jeringa)
3. Esperar que el cromatógrafo realice la detección de la muestra
4. Obtener los resultados (el cromatógrafo se encuentra conectado a una computadora, la cual
refleja los resultados)

23

También podría gustarte