Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE: JOSE MOLINA MACAHUCHI.

(EDUCACION SECUNDARIA)

CICLO: PRIMER CICLO

AREA: PSICOLOGIA GENERAL

BASE BIOLOGICA DE LA ACTIVIDAD PSIQUICA,


NEURONA: FUNCION, ESTRUCTURA
EL IMPULSO NERVIOSO.HEMISFERIOS CEREBRALES

BASES BIOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD PSÍQUICA

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta
de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

En la psicología el objeto de estudio es la conducta del hombre, y trata de explicar las


experiencias íntimas y de las relaciones entre ambas. También se ocupa de los
órganos que ejercen influencia sobre el comportamiento y de las conexiones de éstos
con el ambiente.

EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso tiene dos partes principales:
El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.

El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican
desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.

Las células que forman parte de todas estas estructuras y que por lo tanto posibilitan
sus procesos biológicos, químicos y eléctricos, son las neuronas. Encargadas de
transmitir información eléctrica y química, son esenciales para que podamos caminar,
pensar, interactuar, sentir, etc.

LA NEURONA, FUNCIONES Y PARTES

Las neuronas son células altamente especializadas, que controlan las funciones
voluntarias e involuntarias del organismo. 
Se trata de un tipo de célula, y constituye el componente principal del sistema
nervioso. Así, las neuronas son las células del sistema nervioso, aunque no son las
únicas; también forman parte de este sistema las células gliales (astrocitos y células
de Schwann).

FUNCIONES

 Podemos decir que las neuronas se encargan de recibir, procesar y transmitir


información mediante dos tipos de señales: químicas y eléctricas (gracias a la
excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática). 

 Así, las neuronas son mensajeras y comunicadoras del organismo. Transmiten


impulsos nerviosos a otras células del cuerpo (por ejemplo, las células
musculares que nos permiten movernos). 

 También perciben y comunican estímulos externos e internos, y son capaces


de convertirlos en una respuesta organizada (por ejemplo, ante un peligro, el
calor o el frío, etc.).

 Por otro lado, también permiten el almacenamiento de la información, es decir,


permiten crear recuerdos y almacenarlos en la memoria.

Partes de las neuronas

Las neuronas pueden dividirse en 9 partes diferentes, con características distintas y


funciones específicas.

Cuerpo neuronal o soma: El cuerpo de la neurona también se denomina soma. Es aquí donde
suceden todos los procesos metabólicos de la neurona.

1. Núcleo: El núcleo de la neurona es su parte más importante. Se localiza en el


interior del soma y está delimitado con el resto del citoplasma. controla la
expresión del material genético y, además, es la base central de la neurona,
donde se regulan todos los procesos.

2. Axón: El axón es un tubo que se origina en el soma de la neurona. tiene la


función de conducir la señal eléctrica hasta los botones sinápticos.

3. Dendritas: Hemos visto cómo el axón transmite la información, pero, ¿quién o


qué la capta? Las dendritas. Estas son prolongaciones que surgen del soma y
que configuran una especie de ramas, que cubren el centro neuronal.
4. Vaina de mielina: La vaina de mielina recubre o rodea el axón de la neurona.
La mielina consiste en una sustancia compuesta por proteínas y grasas.
Permite la transmisión de la señal eléctrica a lo largo de toda la neurona y que
esta se propague a una velocidad adecuada

5. Nódulos de Ranvier: Las vainas de mielina están formados por unidades


separadas entre ellas; cada una de estas separaciones son denominadas
nódulos de Ranvier.

6. Sustancia de Nissl: Se trata de un conjunto de gránulos en el citoplasma de la


neurona (en el cuerpo y en las dendritas, pero no en el axón). Dicha sustancia
se encarga de sintetizar proteínas para las neuronas.

7. Botones sinápticos: Se trata de ramificaciones localizadas en la parte terminal


del axón. Son parecidos a las dendritas, pero su función es liberar al medio
externo los neurotransmisores, una vez el impulso eléctrico se transmite por
todo el axón.

8. Cono axónico: es la región del cuerpo de la neurona que se estrecha para


originar el axón. Se trata de una zona muy enriquecida en canales y
transportadores, que requieren energía en forma de ATP

IMPULSO NERVIOSO.

Las neuronas transmiten señales eléctricas producidas por interacciones químicas. La


comunicación mediante estas señales o impulsos sirven para comunicar con precisión,
rapidez y a larga distancia con otras células ya sean nerviosas, glandulares o
musculares. Estas señales se denominan impulsos nerviosos.

 La señal eléctrica se genera y transmite mediante la interacción entre las cargas
positivas y negativas. La carga positiva, que se encuentra en el exterior de la neurona,
traspasa la membrana celular de esta. Cuando el interior se encuentra en reposo está
cargado negativamente. En el momento en el que entra la carga exterior positiva, la
carga interior negativa se desplaza al exterior. Quedando la disposición de cargas de
manera inversa al inicio, la positiva en el interior y la negativa en el exterior. Este
cambio provoca que los neurotransmisores lo propaguen entre neuronas. En el
momento en que el impulso se desplaza por la membrana, en el lugar de la membrana
donde se ha empezado el impulso, se vuelve al estado inicial de cargas.
Hemisferios cerebrales

El hemisferio izquierdo

Es el dominante en la mayoría de las personas. está relacionado con la parte verbal de


la comunicación. se encarga de las funciones “racionales está dividido en dos
estructuras:

•Área de Broca: zona que controla lo relacionado con el habla y la expresión oral.

•Área de Wernicke: zona responsable de la interpretación del lenguaje.

El hemisferio cerebral derecho.

El hemisferio cerebral derecho es una de las dos estructuras que constituye la región
más grande del encéfalo, engloba un gran número de estructuras cerebrales
referentes a la corteza cerebral, y se encuentra correctamente delimitado del
hemisferio cerebral izquierdo a través de una cisura interhemisférica.

Estructura Del Hemisferio Derecho.

1.Lobulo Frontal. 2.Lobulo Parietal. 3.Lobulo occipital. 4.Lobulo Temporal.


5.Insula

Funciones.

HEMSIFERIO IZQUIERDO

_Controla el hemicuerpo derecho.

_Aquí se encuentran los centros de articulación (área de Bock) y comprensión


(área de Wernicke) del lenguaje.

_Relacionado con las funciones intelectuales: razonamiento lógico y pensamiento


abstracto.

HEMSIFERIO DERECHO

_Controla el hemicuerpo izquierdo

_Relacionado con facultades viso espaciales, integra información sensorial.


Denominado hemisferio artístico (comprensión y apreciación de la música)
Hemisferio derecho

Dato: (el organizador visual del tema está en la última página)

Referencias bibliográficas

https://www.psyciencia.com/neurona-que-es-y-cuales-son-sus-partes/

https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/neuro/informacion/partes#:~:text=El
%20sistema%20nervioso%20transmite%20se%C3%B1ales,%2C%20ver%2C
%20pensar%20y%20m%C3%A1s.&text=La%20unidad%20b%C3%A1sica%20del
%20sistema,una%20c%C3%A9lula%20nerviosa%2C%20o%20neurona

ORGANIZADOR VISUAL

Controla el S.N
hemicuerpo izquierdo.

H. C.
Denominado Derecho.
hemisferio artístico.
EL
Hemisferios SISTEMA
cerebrales. NERVIOSO

Controla el hemicuerpo
derecho. BASES
H.C. BIOLÓGICAS DE LA
Izquierdo. P
Relacionado con las ACTIVIDAD
PSÍQUICA
funciones intelectuales.

Impulsos La

También podría gustarte