Está en la página 1de 40
ut geree ieee ceacnes rake “Afio del Bicentenario de Per: 200 aos de Independencia {on infantis GIRECCION DE SALUD PUNO INFORME N*024 - 2024 - DESA/DIRESA-PUNO ne ec Tea Para :M.C JUAN CARLOS MENDOZA VELASQUEZ rea.}-5.- DIC. ‘aot = Director Regional de Salud DIRESA PUNO Vests TL De : Ing. RONALD ALFREDO LOZA MACHICAO Hae ters Director Ejecutivo de Salud Ambiental Diresa Puno Asunto Remite Informe Interpretacion de resultados de Ja vigilancia de la calidad Sanitaria del Agua para consumo humano realizados en los Distritos de Coala , Huata, Capachica y Caracoto Referencia : Informes de Ensayo 2-02048/21, 2-02206/21, 2.02207/21 y 2-02263/24 emitidos por el Laboratorio Acreditado CERTIFICACIONES DEL PERU (CERPER) S.A. Decreto Supremo N°158-2021-PCM Decreto Supremo N‘175-2021-PCM FECHA _: Puno, 12 de Diciembre del 2021. |. ANTECEDENTES 14 En fechas 7 de junio, y del 2 al 4 de agosto de 2021, en cumplimiento a la Resolucién Ejecutiva Regional N° 087-2021-GR-GR PUNO que aprobé el Plan de Accién para el Abordaje de ta Problematica Socio ambiental de la Cuenca Coata y de la matriz de actividades elaborada en el marco de la mesa de dislogo denominada “Articulacién de las acciones gubernamentales a nivel nacional, regional y local para la atencién de Ja problematica de la cuenca del rio Coata, a favor de los distritos de Capachica, Coata, Huata y Caracoto, en el departamento de Puno”, se realiz6 el monitoreo de la calidad sanitaria del agua de consumo humano en ias localidades de Capachica, Huata y Coata de la provincia de Puno y Caracoto de la provincia de San Roman, 1.2 Mediante Informes de Ensayo N° 2-02018/21, 2-02206/21, 2-02207/21 y 2-02263/21 el laboratorio CERTIFICACIONES DEL PERU — CERPER S.A. dio a conocer los resultados de los analisis de las muestras de agua. 4.3, Mediante Decreto Supremo N°158-2021-PCM, publicado en el Diario Oficial el Peruano el 28 de Setiembre del 2021 ,se declard el Estado de Emergencia en las localidades de Huata Coata y Capachica de la Provincia de Puno y del Distrito de Caracoto de la Provincia de San Roman , del Departamento de Puno por el plazo de 80 dias calendario por “PELIGRO INMINENTE ANTE CONTAMINACION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO" para la ejecuci6n de medidas y acciones competentes de la Direccion Ejecutiva de Salud Ambiental de la Direccion Regional de Salud Puno en marco de sus competencias y funciones como entidad de Vigilancia Sanitaria de agua para consumo Humano, 1.4 Mediante Decreto Supremo N"175-2021-PCM, publicado en el Diario Oficial el Peruano el dia 28 de Noviembre del 2021 se PRORROGA el estado de Emergencia deciarado mediante D.S N'188-2021-PCM por el plazo de 60 dias calendario a partir de la fecha de la publicacion de la Prorroga del estado de Emergencia con la finalidad de continuar con la ejecucién de medidas y acciones de excepcion inmediatas y necesarias de respuesta de la Direccion Ejecutiva de Salud Ambiental de fa Direccion Regional de Salud Puno en marco de sus competencias y funciones como entidad de Vigilancia Sanitaria de agua para consumo Humano, “Ajo del Bicentenarlo del Pen: 200 aos de Independenciat fuss sinmeemomcnmoreicis ees ll, MARCO LEGAL ~ Ley N° 26842 - Ley General de Salud, ~ Ley N° 29742 - Ley que modifica atticulos 105, 106 y 122 de la Ley N° 26842 - Ley General de Salud, sobre funciones y competencias de la Autoridad de Salud, ~ Daecreto Legislative N° 1161, Ley Organica del Ministerio de Salud. ~ Decreto Supremo N° 008-2017-SA, Reglamento de Organizacion y Funciones (ROF) del Ministerio de Salud, y sus modificatorias. ~ Decrelo Supremo N* 004-2017-MINAM, que aprueban los Esténdares de Calidad ‘Ambiental (ECA) para Agua y Establecen Disposiciones Complementarias. ~ Decreto Supremo N° 031-2010-SA, que aprueba el Reglamento de la Calidad de Agua ara Consumo Humano, ~ Ordenanza Regional N° 012-2014-GRPCRP, que aprueba la modificacién del ROF de a Direccién Regional de Salud - DIRESA Puno, Ill. COMPETENCIAS a) La Direccién General de Salud Ambiental ¢ Inocuidad Alimentaria - DIGESA, es | organo de linea dependiente del Viceministerio de Salud Publica, constituye la Autoridad Nacional en Salud Ambiental ¢ Inocuiad Alimentaria, responsable en al aspecto técnico, normativo, viglancia, supervigilancia de los factores de riesgos fisicos, quimicos y biolégicos externos a la persona y fiscalizacién en materia ambiental la cual comprende entre otros la calidad de agua para consumo humano, agua de uso poblacional y fecreacional (playas y piscinas); caracteristicas sanitarias de los sistemas de abastecimiento y fuentes de agua para consumo humano, agua de uso poblacional y recreacional (...) (Art. 78° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobade con D.S. N° 008-2017-SA, modificado mediante el 0.8. N° 011-2017-SA) La Direccién Regional de Salud, realiza la vigilancia del agua para consumo humano, fiscaliza el cumplimiento de las normas sefialadas en el Reglamento de la Calidad del ‘Agua Para Consumo Humano en su jurisdiccién y de ser el caso aplicar las sanciones que cortespondan (Articulo 9° de! Reglamento de la Calidad de Agua para consumo humano aprobado por D.S. N° 031-2010-SA), b) ©) La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento — SUNASS, en su condicién de organismo regulador, le corresponde garantizar a los usuarios la prestacién de los servicios de saneamiento en el Ambito urbano y rural, en condiciones de calidad, contribuyendo a la salud de la poblacién y a la preservacién del ambiente, para lo cual elerce las funciones establecidas en la Ley N’ 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversion Privada en los Servicios Pablicos, la presente Ley, su Reglamento y las normas sectoriales (articulo 7° del Decreto Legisiativo N° 1280) 4) La Autoridad Nacional del Agua (ANA), ejerce de manera exclusiva acciones de control, supervision, fiscalizacién y sancién para asegurar la calidad del agua en sus fuentes naturales y en la infraestructura hidréulica publica (Inciso 123.1, art. 123, del Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos aprobado por Decreto Suprema N* 001-2010-AG) La Autoridad Administrativa del Agua (AAA), ejerce acciones de vigilancia y monitoreo del estado de la calidad de los cuerpos de agua y control de los vertimientos, ejerciendo la potestad sancionadora exclusiva por incumplimiento de las condiciones establecidas en las resoluciones que autorizan vertimientos 0 por aquellos vertimientos no autorizados (Inciso 123.2, art. 123, del Reglamento de la Ley de Recursos Hidricos aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG) °| "Afi del Bicentonaro del Pert: 200 afos de Independencie™ 1) Los Gobiernos Locales: Provinciales y Distritales, son los encargados de velar por la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano (atticulo 12 del Reglamento de la Calidad de Agua para consumo humano, aprobado por D.S. N° 031-2010-SA), Las municipalidades distritales estan encargadas de “Administrar y reglamentar, directamente © por concesién el servicio de agua potable, alcantarilado y desagie, limpieza publica y tratamiento de residuos sélidos, cuando esté en capacidad de hacerlo’ (Inciso 4.1, articulo 80° de la Ley Organica de Municipalidades, Ley N° 27972). Por otra parte, el articulo 12 del Decreto Legislative N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestiin y Prestacién de los Servicios de Saneamiento dispone, respecto a la responsabilidad de la prestacién de los servicios de saneamiento en el ambito rural, que: "Las municipalidades distritales son responsables de /a prestacién oficiente y sostenible de Jos servicios de saneamiento en el émbito rural, siempre y cuando no se encuentre dentro del émbito de una empresa prestadora. Cuando las municipalidades distrtales no se encuentren en capacidad de asumir la responsabilidad, Ia misma recae en la ‘municipalidad provinciat”. Proveedor del agua para consumo humano, segtin o establecido en el articulo N* 19° del D'S. N* 031-2010-SA, el control de calidad del agua para consumo humano es ejercido por el proveedor en el sistema de abastecimiento de agua potable. En este sentido, el Proveedor a través de sus procedimientos garantiza el cumplimiento de las disposiciones y fequisites sanitarios del Reglamento e la Calidad del Agua para Consumo Humano, a través de practicas de autocontrol, identifica fallas y adopta las medidas correctives necesarias para asegurar la inocuidad del agua que prove Q) IV. ANALISIS 4.1 DEL MONITOREO DE AGUA DE PARA CONSUMO HUMANO. 4.1.1. Ambito del monitoreo El monitoreo de agua para consumo humano se realizé en las localidades de Capachica, Huata y Coata en la provincia de Puno y Caracoto en la provincia de San Romén, en los. Puntos de muestreo que se indican en el siguiente cuadro: Cuadro N° 1: Puntos de muestreo de agua para consumo humano, por Localidad, Distrito, Provincia y Ubicacién en Coordenadas. seit ene oa Re rm: Pe “Rio del Benton del Peri: 200 afos de Independencia | mo [ oon | aa feeieiaromenes Grain | am os me m_|_wm_fowervime/omventea mitten | —a7ri|—azer a I censisnazin | ase) —aeszg a Sem tt | oe] eae ee ens /annowr | — wee] cata [Fee [reo [rests [et font rs ero ane (s feo [wore [frien etme TE) ee a weer | — ve] area [Fees eat |e nso comes | sco) acer] wowed [an [em Regen oan | ome | ad wa ces Manartia = 138 beearenynds a lateniaoae amma Pee 411712) | 8264346] CN Seer coarien | ene] eo [ee 0 ene ermmtaON | coer] — are | Se a eg TRIS ceoee | amar ae I se ET ESTES | ceeime | are | arto [ee Foro 1520 [poronomictane€», tor Sector Crave ncn P8 sorrel | s2rza7] [lee he i pmemecrtmnema cron | “eanneveow | ate} | a a a 162 poset oman ey 225 pwemenian vet pao | — eavitow | aa] 2700 [poe emia) CR Gate Faon asi? ‘se0080) | 8274060] es _[mremnreyen rms ns a rare se co reves | 20] ere essen 7 novpeerconat | —sawrres | nl Tee 150 coe cn Pea setts | nas noe] cel eT re s/n renew | zea ee ravines] ser] jeer a ea a es a cmwrros | — ate [se cost | eos [ea | ee a maine | ml leans Peo | sn | nt fost anne bene exerts —| wr [em a a Ce or cavirm —| arn feral t Tas [wes] foster areas | atl ra a ae 4.2 Parametros considerados. Los pardmetros de calidad medidos en campo y analizados en laboratorio acreditado por INACAL son: Parametros medidos en camy totales disueltos (TDS), temperatura y cloro residusl Parametros analizados en laboratorio: Cianuro Total, nitratos, nitritos, clorato, clorito, Aluminio, Antimonio, Arsénico, Boro, Bario, Berilio, Cadmio, Cobalto, Cromo, Cobre, Hierro, Litio, Magnesio, Manganeso, Mercurio, Zine, ipo: Turbiedad, pH, Turbiedad, Conductividad, solidos Molibdeno, Sodio, Niquel, Plomo, Selenio y | 4.3. Resultados del Laboratorio. En el cuadro N° 02 se muestra el resumen de result los Limites Maximos Permisibles Consumo Humano, Sisto haere re feeaoe enggesw snout “Ao del Bicentenario del Per: 200 ios de Independencia" Itados de los parametros que exceden (LMP) del Reglamento de la Calidad del Agua para En el Anexo 01 se adjunta los Informes de Ensayo N° 2-02018/21, 2-02206/21, 2-02207/21 y 2-02263/21 del laboratorio acreditado CERTIFICACIONES DEL PERU - CERPER S.A. Cuadro N° 02: Parametros que no cumplen con los LMP del Reglamento de la Calidad de! Agua Para Consumo Humane. ssuon ne i i] we CSUTa eT = aoe 1fpos sean ona e Game oe et vse] aan “Ao det Bicentenaro de Per: 200 afios de Independencia” Limes Maximos Permisties dot Repent d a Caded del Agua para Consumo Hirano O'S N‘031-2010:58, 4.4 Consideraciones previas. Los resultados del analisis de las muestras del agua de los pozos y manantiales, que Son acarreados directamente por la poblacién a su domiciio, serén evaluados referencialmente con los Limites Maximos Permisibles (LMP) del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado por D.S. N° 031-2010-SA. > Los resultados del andlisis de las muestras lomadas en reservorios y piletas seran evaluados con los Limites Méximos Permisibles (LMP) del Reglamento de la Calidad el Agua para Consumo Humana, aprobado por D.S. N° 031-2010-SA, 4.5 Interpretacién de resultados. Interpretacién resultados del Distrito de CAPACHICA De los resultados del laboratorio y de los parémetros medidos en campo se evidencia que los siguientes parémetros exceden los Limites Maximos Permisibles - LMP establecidos en el Regi lamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, aprobado mediante D.S. N° 031- 2010-SA: ~ Aluminio (Al) en la muestra CA-08 (pozo domicilirio Sector Chapa - C.P. ata); ~ Arsénico (As) en las muestras CA-2 (pileta domiciiaria Sector Santa Maria, familia ‘ha Mamani - C.P. Llachén), CA-7 (pozo domiciliario Sector Alto, familia Panca - CP. San Cristébal) y CA-9 (pozo domiciiario C.P. Llancaco Grande — Guellamoco): ~ Hierro (Fe) en las muestras CA-4 (pozo domiciliario Sector Tojtoro - C.P. Capachica) y CA-9 (poz0 domicilario C.P. Liancaco Grande ~ Queliomoco); ~ Manganeso (Mn) en la muestra CA-04 (pozo domiciliario Sector Tojtoro - CP. Capachica) Sodio (Na) en la muestra CA-02 (pileta domiciliaria Sector Santa Maria, familia Oha Mamani - C.P. Llachén) ~ Turbiedad en la muestra CA-08 (pozo domiciliario Sector Chapa - C.P. lata). El resto de parémetros analizados cumplen con la citada norma. Interpretacién resultados del Distrito de HUATA De los resultados del laboratorio y de los parametros medidos en campo se evidencia que los siguientes parémetros exceden los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para ‘Consumo Humano: Aluminio (Al) en las muestas H-11 (pozo domiciliario familia Cahuapaza - CP. Machasi-Yasin) y H-17 (pozo domiciliario - C.P. Quivilaca ~ Coliana 1); ~ Arsénico (As) en las muestras H-11 (pozo domicilario familia Cahuapaza - C.P. Machasi-Yasin), H-12 (pozo domiciliario C.P. Candile-Faén), H-18 (pileta domiciliario C.P. Chincherpampa - Collana 2), H-17 (poz0 domiciliario - C.P. Quivilaca — Collana 1) y H-18 (pozo domiciiario C.P. Collana 1 — Pancha); + Boro (B) en la muestra H-14 (pozo domiciliario C.P. Collana 2 ~ Vizcachuri ~ Hierro (Fe) en las muestras H-11 (pozo domicilario familia Cahuapaza - C.P. Machasi- Yasin), H-13 (pozo domiciliario C.P, Pucarani ~ Faén), H-17 (pozo domiciliario - CP. Quivillaca ~ Collana 1) y H-18 (pozo domicilario C.P. Collana 1 — Pancha), ~ Manganeso (Min) en las muestras H-11 (pozo domicilario familia Cahuapaza - CP. Machasi-Yasin), H-12 (pozo domiciiario C.P. Candile-Faon), H-13 (poz0 domiciliario C.P. Pucarani — Fa6n), H-17 (poz0 domiciliario - C.P. Quivilaca ~ Collana 1) y H-18 (poz0 domiciiario C.P. Collana 1 - Pancha); ~ Sodio (Na) en las muestras H-12 (pozo domiciiario C.P. Candile-Fadn) y H-14 (poz0 domicliario C.P. Collana 2 ~ Vizcachuri), “Afo dol Bicentenaro de! Pet: 200 afos de Independencia” - Turbiedad en las muestras H-11 (pozo domiciliario familia Cahuapaza - C.P. Machasi- Yasin), H-17 (pozo domiciliario - C.P. Quivillaca ~ Collana 1) y H-18 (pozo domiciliario CP. Collana 1~ Pancha). - Conductividad en las muestras H-12 (pozo domiciliario C.P. Candile-Faén), H-14 (p0z0 domicilario CP. Collana 2 ~ Vizcachuri) y H-18 (pileta domicilario CP. Chincherpampa - Collana 2) y ~ Solidos totales disueltos (STD) en las muestras H-13 (pozo domicilario GP. Pucarina ~ Faén) y H-16 (piteta domiciario C.P. Chincherpampa - Collana 2). El resto de parémetros analizados cumplen con la citada norma. En relacién al camién cisterna de placa N° V5Q-718 (punto de muestreo H-16), que estuvo abasteciendo de agua al sector Husta, se evidenci6 que los pardmetros sblidos totales disueltos Y arsénico excedié los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, el resto de parémetros cumplen con la norma antes sefalada, Interpretacién de Resultados del Distrito de COATA, De jos resultados del laboratorio y de los parametros medidos en campo se evidencia que los siguientes parémetros exceden los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, - Aluminio (Al) en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata) y CO-23 (pozo Barrio Central - C.P. Carata), Arsénico (As) en las muestras CO-20 (poz0 Sector Queata - C.P. Carata), CO-21 (p0z0 Sector Poxi - C.P. Carata) y CO-24 (pozo comunal Llachahui); ~ Boro (B) en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-21 (pozo ‘Sector Poxi -C.P. Carata) y CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata); ~ Hierro (Fe) en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata), CO-23 (pozo Barrio Central - C.P. Carata) y CO- 27 (p0z0 C.P. Jochi): ~ Manganeso (Mn) en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-21 (poz0 Sector Poxi - C.P. Carata), CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata) y CO-26 (pozo Sector Cupuropata- C.P. Sucasco); ~ Nitratos en la muestra CO-21 (pozo Sector Poxi - C.P. Carata); = Nitrites en las muestras CO-21 (pozo Sector Poxi - C.P. Carata) y CO-27 (pozo CP. Jochi} ~ Sodio (Na) en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-21 (pazo ‘Sector Pox! - C.P. Carata), CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata) y CO-28 (p0zo Sector Cupuropata - CP. Sucasco); ~ Turbiedad en las muestras CO-20 (poz0 Sector Queata - C.P. Carata), CO-22 (pozo ‘Sector Putucuni Pata - C.P. Carata) y CO-30 (pozo Sector Central - C.P. Uquisilla) - Conductividad en las muestras CO-20 (pozo Sector Queata - C.P. Carata), CO-21 (pozo Sector Poxi - C.P. Carata), CO-22 (pozo Sector Putucuni Pata - C.P. Carata) CO-26 (pozo Sector Cupuropata - C.P. Sucasco) y CO-27 (pozo C.P. Jochi) y Cloro Residual en las muestras CO-25 (pileta domiciiaria Sra. Blanca Quispe ~ CP Soraza), ~ Sélidos totales disueltos (STD) en la muestra CO-20 (poz0 Sector Central - CP. Uauisilla). El resto de parametros analizados cumplen con la citada norma. Interpretacién de Resultados del Distrito de CARACOTO De los resultados del laboratorio y de los parémetros medidos en campo se evidencia que los siguientes parémetros exceden los LMP del Reglamento de la Calidad de! Agua para Consumo Humano: sgeredceeecte ware "Afio del Bicentenario del Pen: 200 ais de Independencia nese Conon ~ Arsénico (As) en ias muestras C-01 (pozo familia Soto - Chila Cap.), C-02 (pozo de vivienda - Chilla Cap. ©.), C-03 (pozo de vivienda — Canchi Ch. Isla), C-04 (poze familia Victor Yana ~ S. Isla) y C-06 (poz0 familia Roque — S, Churicanchi) > Nitratos en la muestra C-08 (pozo familia Yana R, - S, Jetiuchi) = Sodio (Na) en la muestra C-08 (pozo familia Yana R. ~ S, Jeriuchi) > Turbiedad en la muestra C-02 (pozo de vivienda -Chilla Cap. 0.) y ~ Conductividad en las muestras C-03 (p0z0 de vivienda - Canchi Ch. Isla), C-07 (poz0 familia Quispe ~ 8. San Miguel) y C-08 (poz0 familia Yana R. ~ S, Jeriuchi). El resto de arémetros analizados cumplen con la citada norma, . CONCLUSIONES De la interpretacién de los parametros analizados de las localidades de Capachica, Huata y Coata de fa provincia de Puno y Caracoto de la provincia de San Romén, departamento de Puno, se observa que: En el distito de CAPACHICA’ ~ (01) muestra excede el valor del parémetro Aluminio respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (03) muestras exceden el valor del parémetro Arsénico respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (02) muestras exceden el valor del parémetro Hierro respecto al LMP del Regiamento de la Calidad de! Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestra excede el valor del parémetro Manganeso respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestra excede el valor del parametro Sodio respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ~ (01) muestra excede el valor del parémetro Turbiedad respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ _ Elresto de pardmetros cumplen con los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para ‘Consumo Humano. En el distrito de HUATA ~ (02) muestras exceden el valor del parémetro Aluminio respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (05) muestras exceden el vaior del parametro Arséi Ge la Calidad del Agua para Consumo Humane. ~ (01) muestra excede el valor del pardmetro Boro respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua pare Consumo Humano. ~ (04) muestras exceden el valor del parémetro Hierro respecto al LMP del Reglamento de la Calidad de! Agua para Consumo Humano. ~ (05) muestras exceden el valor del parémetro Manganeso respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (02) muestras exceden el valor del parametro Sodio respecto al LMP del Reglamento de le Calidad del Agua pera Consumo Humano. ~ (03) muestras exceden el valor del parémetro Turbiedad respecto al LMP de! Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ~ (03) muestras exceden el valor del parametro Conductividad respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ~ (02) muestras exceden el valor del parémetro Solidos Totales Disueltos (STD) respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ _ Elresto de parametros cumplen con los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humane, ~ Elagua que estuvo abasteciendo el camisn cisterna de placa N° V5Q-718 al sector Huata, Presento concentraciones de sélidos totales disueltos y arsénico que excedieron los LMP. de! Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. respecto al LMP del Reglamento Tr erie "Afo del Bicentenario del Peri: 200 alas 6 Independencia® En el distito de COATA: ~ (03) muestras exceden el valor del pardmetro Aluminio respecio al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, ~ (03) muestras exceden el valor del parametro Arsénico respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, ~ (03) muestras exceden el valor del parametro Boro respecto al LMP del Reglamento de la Calidad de! agua para Consumo Humana ~ (04) muestras exceden el valor del parémetro Hierro respecio al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, ~ (04) muestras exceden el valor del parémetro Manganeso respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestra excede el valor del pardmetio Nitratos respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (02) muestras exceden el valor del parémetro Nitritos respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (04) muestras exceden el valor del parémetro Sodio respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (03) muestras exceden el valor del parémetro Turbiedad respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano = (05) muestras exceden el valor del parémetro Conduetividad respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ~ (G1) muestra no cumple con ef valor del parametro cloro residual respecto al LMP del Reglamento de la Calidad de! Agua para Consumo Humano ~ (01) muestra excede el valor de! parametro Solidos Totales Disueltos (STD) respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, ~ _Elresto de pardmetros cumplen con los LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Human, Enel distrito de CARACOTO: = (05) muestras exceden el valor del parametro Ars de Ia Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestra excede el valor del parémetro Nitratos respecto al LMP del Reglemento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestras exceden el valor del parametro Solo respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano. ~ (01) muestra excede el valor del parametro Turbiedad respecto al LMP del Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano ~ (03) muestras exceden el valor del parémetro Conductividad respecto al LMP del Reglemento de la Calidad del Agua para Consumo Humano, ~ _Elesto de parametros cumplen con los LMP del Reglamenio de la Calidad del Agua para Consumo Humano. jico respecto al LMP del Reglamento VI. RECOMENDACIONES - Las municipalidades distrtales de Coata, Huata, Capachica y Caracoto, con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento, en el marco de sus competencias, Geberan ejecutar las acciones que correspondan, a fin de que el agua suministrada a la Poblacién sea apta para el consumo humano, - La DIRESA Puno en coordinacién con las Redes de Salud Puno y San Roman, deberd elecutar las inspecciones sanitarias a los camiones cistemas que abastecen a los distritos de Coata, Huata, Capachica y Caracoto, Asimismo, deberan realizar el monitoreo en el punto de abastecimiento de agua autorizado que abastece a los camiones cisternas, Considerando el pardmetro arsénico y pardmetros de campo incluido sélidos totales disueltos, “Ato det Bicentenaro del Per: 200 afios de Independenc ~ Se recomienda elevar el presente informe a las municipaiidades distrtales de Capachica, Huata, Coata y Caracoto; al Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda Construccion y Saneamiento, a la estrategia de Metales pesados de la Direccion Ejecutiva de Salud de las Personas y a la Direccién Ejecutiva de Epidemiolagia y Control de Emergencias de la DIRESA Puno a fin de que tomen conocimiento y ejecuten las acciones que correspondan, en el marco de Io establecido por la normatividad vigente, con copia a la Direccion General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria DIGESA Se recomienda elevar el presente informe a el Gobierno Regional de Puno a la gerencia de Recursos Naturales y proteccién del Medio Ambiente de! Gobierno Regional de Puno a fin de que tomen conocimiento y ejecuten las acciones que correspondan, en el marco de lo establecido por la normatividad vigente afin de que tomen con la finalidad de continuar con la ejecucién de medidas y acciones de excepcién inmediatas y necesarias de respuesta en Marco dol estado de la Declaratoria de Emergencia por peligro inminente de Consumo de agua en las localidades mencionadas, ~ Se recomienda elevar el presente informe al INDECI Puno asi como a la Oficina Regional de gestion del Riesgo de Desastres y Seguridad del Gobierno Regional de Puno para su ‘conocimiento y fines pertinentes. ~ Se recomienda elevar el presente informe a las Municipalidades Provinciales de Puno y San Romen para que en el marco de sus competencias, deberdn ejecutar las acciones que correspondan, a fin de que el agua suministrada a la poblacion sea apta para el consumo human, Vil. ANEXOS: + Anexo 01: Copia de los Informes de Ensayo N° 2-02018/21, 2-02206/21, 2-02207/24 y 2- 2263/21 del laboratorio acreditado CERTIFICACIONES DEL PERU ~ CERPER S.A * Anexo 02: Cuadro resumen de los parémetros de campo medidos en los distritos de Capachica, Huata, Coata y Caracoto, Atentamente, ‘Anexo 01: Copia de los Informes de Ensayo N° 2-02018/21, 2-02206/21, 2-02207121 y 2- 02263/21 del laboratorio acreditado CERTIFICACIONES DEL PERU ~ CERPER S.A. Anexo 02: Cuadro resumen de los parametros de campo medidos en los distritos de Capachica, Huata, Coata y Caracoto. Anexo 01: Copia de los informes de ensayo tot * LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL iwacaL WICERPER ORGANISMO PERUANO DE acREDITaciON wWacat-pa ((— ae CON REGISTRO N° LE 003 Sams INFORME DE ENSAYO N° 2-02263/21 én 18 Sotonane DIRECCION REGIONAL DE SALUD PUNO omit ea JR. JOSE ANTONIO ENCINAS NRO. 148 URB, VICTORIA PUNO -PUND -PUNO [AGUA SUBTERRANEA Prost dead pene es aged Mocs PUNO -PUNO-COATA Fecha de Smet nnt9.04 ‘caniead ge Muses para al Eres Muectm proporciona por el solitante Forma de Presetacin En Fresco ca Plasto, Caro, Rotigerao YPresevado Iconian cen mee Seqinsa nea Fees dorecepion wearce-1e Fach dail a enasyo 20210820, Foca do rina dl ensayo 210831 ay reakzado on Labor Ambient equips Iceman Hs 1oosses (exwaostas.zezty Voice el acumento Este dooumari 0 aldo solo prs a muss dese PRovecro, ieee ‘GOB POLOS. QUERTATE. ~~ soveoy r = ze CARATA. i c0.21:2020§. POM! “aaa es a ‘CicaraTa comPOLOS PUTIN —saeog tie 2 eo cozene anno ne sii ie 2 CENTRAL. CARATA 60-24-7020 /6.LACHAHUL ote az = = CO-25PLETA DOMICLIARIA SRABLANCA G/CP. SORAZA —_ ae. » em See FOLOSCURROPATA— peasy aesir9 2 E "er sueasen coanrozoicr.soch. wom earn , a CORPLETADOMCUBRA? ogy ens = eT cozsroz0/6.ARRovo woes DEG ! is SOSU:PCZES.CENTRALIC. gure ara = = “EL USO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME AL a1 EV ones tirraninen ) oust mek nom ommre camo cams come cout, geumt cme’ [te Poon ae cme = Sg eomes * alge ~ agen! — gues sm) oomed mat onnme in onan per tons igs nies vig, | GT * ce reaclen eo os oe m= os “a. tg eae ee ee scones ame on nome, cm cha ape ‘Molixsana (Mo) “o,00008 mgt. 0.0087, 0,0055 0.0025 ra) ese oe se es reaps ioe, Teas Gans. (Uap) lesa Sas ol nates, gt imo” antag, age paso nm ieee. cect ae ee (7 Los metodosinaesdos no han sido actetados po el NACAL-DA “ELUSO INDEBIDO DE ESTE INFORME DE ENSAYO CONSTITUYE DELITO SANCIONADO CONFORME A LA LEY, POR LAAUTORIDAD GOMPETENTE™ (QCERPER LABORATORIO DE ENSAYO ACREDITADO POR EL. ORGANISMG PERUANO DE ACREDITACION INACAL - DA €E CON REGISTRO N° LE 003 = INFORME DE ENSAYO N° 2-02018/24 RESULTADOS (Connuatr) none Exmoor de /S5 F220, sareraue Fan ouare,. ,GaRPOz Msi CREME oyu c S01 pooch vuricavcnn gue Facto yrovose aievara? — aoevarar — qwerarar —mararap Musee 1000 a inte yao Thode Meare Aaa) fous Natal” pounieal Awa Ror fatimaresSeowrten — Soro et Puaners SRR laws Ine muse nag eee Rd Pures Rpincn ne Maier Cano Fl oper moc agar ao ogo sar Bie or anor ‘1a, 03 tan mat a (eo, cz vot on 000 a0 agos os Fuonves coce mah re ee rete, ro oece mot. 6 10 237 aa (0a, ser 001 gh eo omar Hts ils ox “ary e080 gt mais acs ~

También podría gustarte