Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL HIDALGO CARNERO

PIURA - PERU

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA: ARTE Y CULTURA DOCENTE: NESTOR CORDOVA HUAMAN

NOMBRE : EL DISEÑO DE VESTUARIO

Plan de trabajo:
Cómo se desarrollará esta guía de trabajo:
1. Joven y/o señorita, es fundamental que lea la conceptualización de la guía de trabajo y
observe los videos e ilustraciones con detenimiento y análisis.
2. Para el desarrollo del taller, es prioritario utilizar una hoja de trabajo en bond o cartulina para
dibujar o realizar el diseño.
3. Lo puedes finalizar aplicando colores o pintura, de acuerdo con el material que tenga en casa;
también es buena opción si desea trabajar luego del diseño, sobre un figurín o muñeco,
elaborando las prendas con telas, papel o material de reciclaje.
4. Puedes solicitor ayuda a integrantes de la familia, para que te colaboren realizando una
fotografía donde te veas trabajando. Al finalizar la obra tómale una fotografía.
5. Realiza la entrega con el registro fotográfico.

Caracterización de la guía:

Unidad 1:
CREATIVIDAD, DISEÑO Y EXPRESIÓN

Contenido:
EL DISEÑO DE VESTUARIO

PROPÓSITO
Investiga, diseña y confecciona prendas de vestir con estilo personal y elabora diseños con
materiales reciclables.
Actividades Básicas de Aprendizaje
Identifica, conoce y diseña prendas de vestir, según el concepto de una colección.
De Introducción
El vestuario se relaciona directamente con el ser humano, con sus percepciones, sus sensaciones y
su noción de cuerpo.
De Conceptualización
EL DISEÑO DE VESTUARIO
Desde la prehistoria, los primeros textiles fueron vegetales y animales, diseñados principalmente para
proteger y abrigar la piel ante los factores externos de la naturaleza, creando así una alianza
indisoluble entre el ser humano y el ecosistema.

El vestido es un espacio que el hombre habita y que condiciona su cuerpo a la comunicación; es un


modo de regulación entre el cuerpo y el entorno, entre lo público y lo privado, entre las formas del
cuerpo y sus movimientos. El vestido es considerado una segunda piel, que no sólo cubre el cuerpo,
sino que también lo descubre, insinuando y ocultando sus formas, texturas y colores.

La tela es esencialmente la materia prima del diseño de vestuario. Ella puede ser natural, como la lana
y el algodón, o sintética, como las derivadas del petróleo.
La elección tanto de la tela como del color es un factor que influye en los diseños, puesto que aquéllos
generan un efecto directo sobre la prenda.
Hay dos conceptos en el diseño de vestuario que son de relevancia: línea y colección; los dos se
refieren al conjunto de prendas que un diseñador produce cada temporada y que normalmente tienen
rasgos en común en cuanto al color, la forma y el estampado.
El desarrollo de diseños de vestuario surge a partir de conceptos que dependen del perfil del
consumidor: sexo, edad, estatus económico, profesión, entre otras cualidades, como también del uso
específico de la prenda, los límites de la temporada, el presupuesto y por supuesto, el estilo y la filosofía
que pretende reflejar el diseñador.
Observa el siguiente diseño de vestuario realizado por Yves Saint Laurent, el cual fue inspirado en la
obra del artista Piet Mondrian. Esta es la muestra de cómo desarrollar prendas a partir del arte.

Es importante comprender la estructura y proporciones del cuerpo, además de las técnicas de


ilustración y la importancia de experimentar con diversas técnicas artísticas como las témperas, las
acuarelas, pastel óleo, crayolas, lápices de color, bolígrafos, plumas, lápiz grafito, entre otras.

En el diseño de vestuario existen diversas formas y técnicas de ilustrar el cuerpo humano, veamos:
• Bloques simples: los cuerpos femenino y masculino se representan a partir del dibujo
esquemático de bloques simples, teniendo en cuenta que, en el caso de la mujer, la cintura es
más estrecha y las caderas más anchas, y en el hombre; el pecho y el rostro son más cuadradas.
• Muñecos de madera: otra forma de ilustrar el cuerpo humano es a partir de un figurín. Éste es
un muñeco de madera construido con formas simples que posee la facilidad de mover las
articulaciones. A partir de éste podemos crear un sinnúmero de poses para luego ser dibujadas.

• Dibujos al natural: consiste en captar la esencia de las prendas y la pose o movimiento del
cuerpo. Para ello, se sugiere realizar trazos espontáneos y rápidos en poco tiempo y evitar trazos
esquemáticos que generen contornos definidos. Es importante tener en cuenta que en la
ilustración del diseño de vestuario la figura debe alargarse; se realiza un canon de ocho cabezas
y media, y no de siete cabezas y media, que es lo tradicional, donde basta con alargar sólo las
piernas, el resto de las proporciones debe quedar igual.

• El collage: Consiste en representar las poses de modelos y sus vestidos a partir de recortes
de papel de revistas, de periódicos, posters, fotografías, retazos de tela, entre otros, sin
necesidad de dibujar. Generalmente son rasgados o recortados de manera espontánea. Se
sugiere no representar todas las partes de la figura, ya que el espacio en blanco puede añadir
vitalidad a los collages.
De Aplicación
A partir del video https://www.youtube.com/watch?v=WpJ9gF5v6zE
Y para mayor conceptualización y apoyo a la presente actividad, es importante observar:
https://www.youtube.com/watch?v=dTBeoS8m_V8
https://www.esdesignbarcelona.com/int/expertos-diseno/que-diferencia-hay-entre-diseno-de-vestuario-y-
diseno-de-moda

Valoración Integral (humanística - académico)


Se les valorará además de la calidad, estética, limpieza, entre otros…… el trabajo colaborativo (en
familia), y la entrega oportuna. Es importante que en la fotografía del proceso de elaboración quedé
usted (que se vea su rostro) en el proceso de trabajo, para dejar constancia de su participación en el
desarrollo de la guía. Es importante que elabore una composición artística ordenada, estética,
completa, aplicando la técnica que desee o con los materiales que tenga disponibles.
Recursos
Guía de trabajo y videos. Hoja de trabajo y materiales de acuerdo con la técnica a utilizar.

ACTIVIDAD FECHA Y MEDIOS


Elige cuatro prendas de vestir. La entrega será en el Chat personal donde subirás tu
Encuentra un tema o concepto en ellas, trabajo realizado en tu hoja de trabajo, aplicando la
y diseña tres prendas más que puedan técnica de tu agrado y deja registro fotográfico
hacer parte de este concepto. Realiza mostrando el proceso de elaboración.
sus respectivas ilustraciones aplicando
las técnicas estudiadas. .

Elaborar un maniqui con cartulina o


carton

Bibliografía
Creación Artística 11, Ediarte, Medellín Colombia, 2008.
Webgrafía
https://www.esdesignbarcelona.com/int/expertos-diseno/que-diferencia-hay-entre-diseno-de-vestuario-y-
diseno-de-moda

También podría gustarte