Está en la página 1de 22

Curso Práctico

Marketing de
Redes Sociales
Desde cero
Por María Andrea Rincón
Módulo 3
Define tu marca
¿Qué es emprendimiento?
Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un
individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades.
El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito
empresarial, en virtud de su relacionamiento con la creación de empresas,
nuevos productos o innovación de los mismos.

¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de
objetivos que se encuentran interrelacionados y coordinados
¿Qué es una empresa?
Se entiende por empresa a un agente que organiza con eficiencia los
factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado
con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos

¿Qué es un negocio/empresa?
Un negocio consiste en un método de formar u obtener dinero a cambio de
productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar.
¿Qué es un objetivo?
Los objetivos son los resultados deseados que se esperan alcanzar con la
ejecución de las actividades que integran un proyecto, empresa o entidad.
Medibles o cuantificables.
branding
La palabra branding, proviene del Brand (marca en inglés).

Se refiere a la gestión de marca, su objetivo es hacer que la marca


obtenga alcance, reconocimiento, genere atracción y una imagen
positiva de la marca ante los espectadores. Esto implica gestionar
factores como valores de la marca, y con los que se pueda crear
una conexión con el usuario.
¿Cómo gestionar
Una Marca?
¿Por qué se fundó?
¿Qué promete al mundo? ¿Qué la diferencia de las demás?
Factores para definir una marca
1. Propósito: ¿Por qué mi marca debería existir? ¿Por qué
fue creada?
2. Necesidad: ¿Qué necesidad va a suplementar? ¿Es
necesaria su creación?
3. Compromiso: ¿Qué ofrece? ¿Cómo va a saciar esa
necesidad?
4. Competencia: ¿Es diferentes a lo demás? ¿Qué la hace
diferente a las demás?
Análisis DAFO
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
Elementos de una marca

✓ Nombre comercial
✓ Logo
✓ Paleta de colores
✓ Slogan
✓ Misión
✓ Visión
✓ Trato al público..
Define tu
público
¿Qué es una Buyer Persona?
Buyer proviene de la traducción al inglés de la palabra comprador,
por lo tanto, nos referimos a la persona compradora.

Una Buyer persona es un usuario hipotético creado a base de los


rasgos, comportamientos e intereses que se planea buscar en el
público de la marca, es decir, es como un ejemplo del consumidor que
se busca
¿Cómo hacer una Buyer persona?
Al día de hoy, hay muchas herramientas que te ayudarán a determinar
o definir tu Buyer persona: Páginas web, apps, videos guía, etc. Aquí
te enseñaremos como hacerlo de la manera tradicional.

Para definir tu Buyer persona se comienza con un pequeño


esquema dividido en 4 partes:
Perfil Personal Perfil Ocupacional
✓ Nombre ✓ Carrera
✓ Edad ✓ Trabajo
✓ Sexo/Género ✓ Compañía
✓ Localización ✓ Rango de ganancias
✓ Estado civil

Personalidad Intereses
✓ Seria ✓ Viajes
✓ Aventurera ✓ Libros
✓ Introvertida ✓ Medicina
✓ Deportiva ✓ Cocina
✓ Detallista ✓ Deportes
Custumer Journey
Se interpreta como customer journey al camino o viaje del cliente, es decir, el
proceso que recorre el usuario para convertirse en cliente.

El customer journey es un factor importarte de la estrategia de marca, el


recorrido del cliente debe ser eficaz, rápido y sencillo. Este proceso también
es estudiado hipotéticamente junto a la buyer persona, esto ayuda a
optimizar el proceso de compra o el contacto con el servicio.
Consideración Conciencia Servicio Compra Fidelizar
Cómo te conoce o Es la etapa donde El usuario toma En esta etapa La marca o negocio
reconoce el usuario el usuario busca una decisión y se realiza la se centra en
sustentar esa hace contacto compra o el complacer al cliente
El usuario es
necesidad e con la marca o consumo de para garantizar su
consciente de una
investiga la mejor negocio. servicio. retarget y
necesidad
opción. recomendación
Define tus
objetivos
Objetivos SMART
Los objetivos SMART son metas concretas que permiten analizar el
desempeño de nuestros esfuerzos, ya sea en marketing o en cualquier
área de una empresa que requiera ordenar y medir el trabajo de
manera sistemática.

SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las


características que debe tener una buena meta:
S M A R T
(Specific) (Medible) (Archievable) (Relevant) (Timely)
Específicos Mensurable Alcanzable Relevante Temporal
Por ejemplo
S: Aumentar el tráfico hacia el sitio web.
M: de 300 a 600 visitas mensuales (100%).
A: duplicando la creación de contenido.
R: para generar más leads.
T: en 60 días.
Actividad 3
Retomaremos la segunda actividad y a tú marca hipotética le
agregaremos:

✓ Factores de marca: Propósito, compromiso, necesidad y


competencia.
✓ Colores y elementos que la represente.
✓ Análisis DAFO
✓ Al menos 1 Buyer persona.

También podría gustarte