Está en la página 1de 6

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


08-06-21

ACTIVIDAD: Saberes ancestrales y conocimientos


científicos para cuidar nuestra salud

NUESTRA META:
Aprenderé a explicar cómo los saberes ancestrales y el conocimiento de
la ciencia aportan al cuidado de la salud, investigando en diversas
fuentes para argumentar mis explicaciones

CRITERIOS PARA LOGRAR MI META:

 Plantear mis explicaciones iniciales de acuerdo con la pregunta de investigación


relacionada con los saberes ancestrales y el conocimiento de la ciencia en el cuidado
de la salud.
 Elaborar el plan de acción para mi investigación.
 Comparar la información o datos que consulté para contrastarla con mis explicaciones
iniciales y argumentarlas.

En las actividades anteriores, recogiste información sobre las


prácticas de cuidado de la salud en la familia y comunidad usando los
saberes ancestrales y los conocimientos científicos. Ahora,
investigarás sobre cómo contribuyen para el cuidado de la salud.

Saberes ancestrales y conocimientos científicos

A Pedro le empezó a doler el estómago en la noche y se lo contó


a su mamá. Ella le dijo que en la mañana lo llevaría a la posta
médica de su comunidad. La abuelita, al escuchar a Pedro
quejándose de dolor, sugirió a la mamá, según sus saberes
ancestrales, que le diera de tomar una infusión de hoja de paico,
ya que sospechaba que podría tener parásitos. La mamá de Pedro
le comunicó que primero consultará con el médico de la
comunidad.

A la mañana siguiente, el médico examinó a Pedro y, después de realizarle


algunos análisis, concluyó que tenía parásitos y le recetó un jarabe
antiparasitario.

La mamá de Pedro le contó a la abuelita lo que le dijo el


médico, a lo que la abuelita comentó lo siguiente: “Puedes
darle el jarabe que le recetó el médico, aunque también
podrías darle de tomar el paico, que es una planta medicinal
para combatir los parásitos y ha sido utilizada de
generación en generación”.
a) Si estuvieras en la situación de la mamá de Pedro, ¿Qué alternativa tomarías?, ¿En
qué basarías tu decisión?

b) ¿Qué otras alternativas le podrían servir a Pedro?

Durante la actividad anterior, has venido recogiendo y leyendo información en


diversas fuentes, te has informado sobre las prácticas y saberes ancestrales y
algunos aportes de la ciencia para el cuidado de la salud. Muchas personas, cuando
quieren tratar alguna dolencia o enfermedad, realizan diferentes prácticas, ya sea
con base en saberes ancestrales o en el conocimiento de la ciencia.

Así como Pedro, al escuchar a su abuelita sobre el cuidado de la salud, seguramente


sientes curiosidad
PREGUNTA y te preguntas: ¿debemos utilizar solo los productos medicinales
DE INDAGACIÓN:
ancestrales o solo las medicinas que se producen, con la ciencia?, ¿si se usan los dos
conocimientos, sanará más rápido?
¿Cómo los saberes ancestrales y los conocimientos
A científicos aportan al cuidado de la salud?

HIPÓTESIS

………………………………………………………………….….……………………………………
Yo creo que: …………….………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………….….……………………………………
Y lo sustento en: …………….………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

El plan de acción

Elabora un plan de acción para comprobar tus “explicaciones iniciales”.

a) Para comprobar si tus “explicaciones iniciales” son ¿Qué es un plan de


verdaderas, te sugerimos planificar, es decir, construir acción?
una ruta para resolver la situación problemática.
Es la ruta a seguir para
b) A continuación, te presentamos un modelo de “esquema resolver una situación
de plan de acción”. Puedes guiarte de este modelo o de problemática y validar tus
otros para que puedas construir el tuyo. explicaciones iniciales.
Esquema de plan de acción

PLAN DE ACCIÓN RESPUESTAS

¿Cuáles son mis objetivos? ¿Qué es lo que Conocer los aportes de los saberes ancestrales
quieres lograr con tu investigación? y los conocimientos de la ciencia en el cuidado
de la salud.

¿Qué acciones realizaré? ¿Cuáles son las


acciones o pasos ordenados que vas a realizar Primero, haré…………………………………………….
para demostrar si tu explicación inicial es
válida? • Luego, haré…………………………………………….

• Después, haré……………………………………….

¿Qué materiales o recursos necesitaré?


Ahora, escribe los nombres de las textos que
vas a escoger, puedes volver a consultar los
que leíste en las actividades anteriores.
Recuerda colocar los textos que te ayudarán
a fundamentar tus explicaciones.

Recojo de datos y análisis de resultados

Pedro ha leído, en las redes sociales, que si consume vitamina C en grandes cantidades
estará fortaleciendo su sistema inmunológico y no se enfermará. Esta información, ¿será
válida? Te invitamos a leer el siguiente texto:

No hay evidencia que apoye el uso de vitamina C en la prevención y tratamiento


de COVID-19¹

" La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), a través de la


Dirección de Farmacovigilancia, Acceso y Uso (DFAU); informa a los profesionales de la
salud y población en general lo siguiente:
La vitamina C es un micronutriente fundamental para el buen funcionamiento del sistema
inmunológico y desempeña un papel vital para la salud y el bienestar nutricional. Sin
embargo, las cantidades necesarias para la ingesta diaria son pequeñas y, por lo general,
pueden obtenerse de forma equilibrada de algunos alimentos (camu camu, naranja,
mandarina, tumbo, limón, cocona, aguaymanto, entre otros). Las vitaminas en general
pueden desempeñar un papel importante en la salud de algunas personas, especialmente
aquellas que tienen deficiencias. La vitamina C puede tener varios beneficios para la
salud, pero la única evidencia bien establecida para su uso es en el tratamiento del
escorbuto" (...)
"A raíz del estado de emergencia por la pandemia por COVID-19, se ha incrementado la
demanda de vitamina C como posible coadyuvante en el tratamiento de la infección por
SARS-CoV-2 (virus causante del COVID-19).
En este contexto, se encontró que a la fecha no existe evidencia concluyente en la
literatura médica que respalde el uso de vitamina C (ya sea por vía oral o parenteral)
para la prevención de COVID-19 o para el tratamiento de los síntomas de afecciones
asociadas a COVID-19.
La DIGEMID recomienda que, antes de consumir o utilizar suplementos de vitamina C, se
cuente con una adecuada información y, en todo caso, se consulte con un profesional de la
salud"
RESPONDE
:
A continuación, te presentamos algunas interrogantes que te ayudarán a dar respuesta a la
pregunta de investigación. Puedes escribir, dibujar tus esquemas, elaborar organizadores,
etc.
a) ¿Qué información o dato de la lectura anterior te puede ayudar a afirmar o cambiar tus
“explicaciones iniciales”? Usa dibujos o esquemas para presentar tu respuesta.

b) ¿Recuerdas qué quería investigar Pedro? Luego de haber desarrollado estas actividades,
¿qué información le puedes proporcionar a Pedro para ayudarlo a resolver su pregunta de
investigación? Sustenta tus ideas.

c) De acuerdo con la información que obtuviste en la actividad anterior, ¿crees que todas
las plantas tienen propiedades para curar enfermedades?, ¿cómo lo explicarías?

d) ¿Qué realizó la DIGEMID para llegar a la conclusión sobre el beneficio de la vitamina C


de algunos alimentos en el tratamiento del escorbuto?, ¿cómo lo explicarías?
Estructura de la nueva información:

Ahora, estructura la nueva información que hemos aprendido en esta actividad.

a) Vuelve a leer tus “explicaciones iniciales”, ¿Estás de acuerdo con ellas?, ¿Por qué?

b) Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo que aprendiste


hasta el momento.

Comunica lo aprendido:

Converso con mi familia a partir de las siguientes preguntas:

a) ¿Qué dificultades tuve para investigar?, ¿qué hice para resolverlas?

b) ¿Cómo contribuyó esta actividad para sustentar mi explicación?

c) ¿Qué otras preguntas me han surgido?


REVISA TU LOGRO:

MARCA con X según tus logros:


Mis aprendizajes Lo logré ¿Qué dificultad ¿Qué necesito
tuve? para mejorar?
Planteé mis explicaciones iniciales de
acuerdo con la pregunta de investigación
relacionada con los saberes ancestrales y el
conocimiento de la ciencia en el cuidado de
la salud.
Elaboraré el plan de acción para mi
investigación

Comparé la información o datos que


consulté para contrastarla con mis
posibles explicaciones y para argumentar
mis explicaciones finales.

También podría gustarte