Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA.

CENTRO ACADEMICO REGIONAL - GRANADA.

GUIA DE ESTUDIO
DATOS GENERALES:
FECHA: 01- 07 - 17 ENCUENTRO: NO. TURNO: Sabatino
ASIGNATURA: PUENTE Y ALCANTARILLADO GRUPO: DC – M/ESP
CARRERA: Ing. Diseño y Construcción
CONFERENCISTA: Ing. Javier E. Soto Gaitán

UNIDAD: III Análisis de la Subestructura de los Puentes

TEMA: Concepto de estribo; Tipos de estribos; Cargas que actúan en los estribos; Análisis de
De estabilidad de los estribos (estabilidad al volcamiento, estabilidad al deslizamiento y presión
Sobre el terreno de fundación; Ejemplo práctico de análisis y diseño de estribos

INTRODUCCION: La infraestructura de un puente es la que sirve de apoyo a la superestructura


De los puentes y transmiten a las fundaciones todas las cargas que actúan en el puente.

OBJ. ESPECIFICOS
1. Una vez finalizado la lectura del documento proporcionado por el docente los estudiantes estarán
capacitados para dar una explicación de los diferentes tipos de estribos de puentes.
2. Los estudiantes tendrán la capacidad de analizar y diseñar un estribo tomando en cuenta las
cargas que soporta.

PLAN TEMATICO (SUMARIO) A TRATAR:


ORIENTACIONES –ACTIVIDADES A REALIZAR:
1. Lea el documento facilitado por el docente.
2. Analice el ejemplo práctico facilitado por el tutor en que caso que exista dudas al respecto serán
Explicados en el próximo encuentro.
(ejercicios resueltos y/o propuestos: forma de evaluar.
CONTROL DE ESTUDIO INDIVIDUAL Y DEL TRABAJO INDEPENDIENTE
1. En el próximo se harán preguntas de control a fin de evaluar sus conocimientos sobre el tema.

ANEXOS: Referencia bibliográfica, Puentes, Ing. Jerónimo H. Herrera

También podría gustarte