Está en la página 1de 1

Análisis Paisajístico FLORA Y FAUNA

OROGRAFÍA (RELIEVE)
Barrequeta

Gualanday Cucharo Balso

Roble Alcaraván

Samán Guadual
Ceiba

Palma payanesa
Garza de
ganado Azulejo

En departamento del Cauca, sus suelos son mon- Popayán se ubica sobre el Valle de Pubenza, el cual
tañosos en un 80%. Allí se encuentra parte del es una meseta encajonada por las cordilleras Occi- Armadillo Ardilla Mariposas
macizo colombiano, nudo en que se bifurcan las dental y Central. Así, su relieve es plano, con eleva- Guayacán
cordilleras central y occidental y de donde nacen ciones que alcanzan alturas máximas a los 3.000
los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía. msnm, su altitud media es de 1760 msnm

ACCESIBILIDAD VISUAL CIUDAD


AFLUENTES DEL RÍO CAUCA Pastizales que desconectan el ca-
DENTRO DE POPAYÁN HIDROGRAFÍA rácter urbano de la ciudad, pero a la
vez permiten un acercamiento del
Rios: Palao, Guengué, Desbaratado, lote al paisaje natural sin barreras
Quilichao, Mondomo, Ovejas, Pesca- construidas, y además lo ubica
dor, Robles, Piedras, Sucio, Palacé, como punto de remate. Nueva Lote Cafeteros
Clínica
Cofre, Hondo, Cajibío, Piendamó,
Tunia, Timbío Blanco.

AFLUENTES DEL RÍO CAUCA EN EL


Barrera
CASCO URBANO DE POPAYÁN vegetal
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL poco
densa
La ciudad es atravesada por el río
Cauca, a lo largo de más de 10 km de
urbe alcanzando a tener 40 m de
CAPACIDAD ALTA DE ABSORCIÓN VISUAL POR
ancho en promedio. En ese recorrido LA CARRERA 15
es vertido por el río Molino y el río No encontramos barreras jerárquicas que obstru-
Ejido. yan su visual; al contrario, contamos con una vía
bastante transitada y abierta.

CAPACIDAD BAJA/MEDIA DE ABSORCIÓN


VISUAL
PATRIMONIO AMBIENTAL Esta dependerá de la jerarquía tratada en los
nuevos proyectos que componen la Unidad de
Él roble está catalogado por la Cor- Actuación Urbanística, pues estos serán sus
poración Regional Autónoma del nuevos límites y establecerán densidades, puntos
Cauca CRC, como el árbol símbolo de interés, vegetación y visuales.
de la ciudad que al igual que el
Guayacán Amarillo adornan las
calles Cerro la

UNIDADES DE PAISAJE Tetilla

Encontramos tres tipos de paisaje, los


cuales están integrados y unidos por la

Análisis Ecológico - Biológico


Carrera 9 que comunica el norte y el sur

AL
VISU
de la ciudad, y además logra que estos
se comporten paisajísticamente como
VISUAL
un todo.
Cerro de la M,
ECOSISTEMA – HUMEDAL Paisaje de pastizales el Morro y
Tres Cruces
Paisaje urbano
Paisaje de los cerros tutelares
En Popayán existen cerca de 13 humedales, los Carrera 9
cuales han estado en un proceso de limpieza,
aislamiento y reforestación por parte de la CRC,
entre ellos: el Agrado, las Guacas, la Samaria, el
Ejido, las Palmas, Cantón Militar, etc. Sin embar-
go, en nuestro sector solamente influyen estos
dos últimos, por su cercanía al lote y por verter
sus aguas en el rio Cauca.

Humedal el Ejido
Humedal Cantón Militar Normativa
CENTRALIDAD DE CATAY
1
Y SU INFLUENCIA
ECOSISTEMA – PÁRAMO 2

CONSOLIDACIÓN
DE SECTOR
Se reconoce dentro de los páramos del Macizo
Colombiano (Cordillera central) el complejo Centralidad

ESTRATÉGIAS DEL POT EN EL SECTOR


de Catay

Guanacas, dentro del cual se encuentra el


Páramo de las Delicias de donde nace el río PLANES PARCIALES
ESTRATEGIAS
DE ESPACIO
Eliminar elementos que generen contaminación visual y paisajística BREEAM Internacional Nueva Construcción

Promover el arte urbano


Palacé, el cual es uno de los principales afluen- Dentro del sector encontramos 2 planes PÚBLICO
Impulsar la arborización urbana – especies nativas y endémicas
Clima tropical Ecuatorial

Criterios a evaluar

tes del río Cauca. parciales y una zona de expansión: Fortalecer el turismo local, vinculando los rios, cerros y bosques a la estructura urbana Resumen y diseño del proyecto
Coste del ciclo de vida y planificación de la vida útil
1 Plan Parcial de la Hacienda Belalcázar Ríos como corredor verde recuperado de la contaminación y exaltados como elementos ambientales Gestión Prácticas de construcción responsable
Puesta en servicio y entrega
con una amplia oferta paisajística y recreativa.
Ecosistema de páramos
2 Plan Parcial de la Virginia Cuidado posterior

ESTRATÉGIAS Proyecto de corredores peatonales, con los cuales se rescatará la ciudad para los peatones
Zona de expansión el Aljibe (47ha de
Confort visual

Complejo Guanacas - Páramo de las Delicias DE TRÁNSITO Y Ampliación de la carrera 9 (Transversal 9) Calidad del aire interior

vivienda)
Contención segura en laboratorios
TRANSPORTE Confort térmico
Salud y
UAU planteada dentro del ejercicio educa- bienestar Rendimiento acústico
Accesibilidad

tivo como una nueva centralidad para ali- Peligros


Espacio privado

viar la carga del Centro Urbano. Calidad del agua

RETIE Reducción del uso de energía y emisiones de carbono


Monitoreo de energía

CUENCAS - SUBCUENCAS
Iluminación exterior

Iluminación fluorescente con lámpara de 2*32 W con bombilla tipo 8 para módulos de ensayo, aula Diseño bajo en carbono
Energía
teórica, centros de producción, cocinas, talleres de artes y oficinas Almacenamiento en frío energéticamente eficiente

Sistemas de transporte energéticamente eficientes


USOS POT – MAPA U13 Iluminación incandescente para baños, bodegas, rampas, escaleras y circulaciones
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL CAUCA USOS POT CONVENCIONES
VIVIENDA
Sistemas de laboratorio energéticamente eficientes
Equipos energéticamente eficientes
LUMINARIAS Lámparas tipo bala de 70W para zona alta del auditorio
Popayán está ubicado en la cuenca hi- COMERCIO
Lámparas tipo bala de 2*15W para pasillos de acceso
Espacio de secado
Accesibilidad al transporte público

drográfica del Alto Cauca en el cual des-


RECREATIVO Proximidad a los servicios

EDUCATIVO Lámparas tipo aplique de 75W o luminaria de mercurio para uso exterior y parqueos Medios de transporte alternativos
Transporte Medios de transporte alternativos

embocan el río Palacé y el río Cofre Z-SE PARQUEADEROS Y


SERVICIOS
Iluminación de emergencia (artículo 16 numeral 2 de la RETIE) Capacidad máxima de estacionamiento de automóviles
5 Plan de viaje
MALLA A TIERRA para evitar cargas eléctricas y tensiones peligrosas entre estructuras, equipos y el terreno durante
como principales afluentes. Z-SC
INSTITUCIONAL
cortocircuitos
Oficina en casa
Consumo de agua
EQUIPAMIENTOS Monitoreo de agua
Agua
Detección y prevención de fugas de agua
EDIFICIOS
PATRIMONIALES NORMA TECNICA COLOMBIANA PARA ESPACIOS EDUCATIVOS Equipos eficientes en agua
Impactos del ciclo de vida
RESIDENCIAL R-5 Paisajismo duro y protección de límites
Abastecimiento responsable de productos de
RESIDENCIAL R-4 CORREDORES Pendientes inferiores al 5%, ancho mínimo 1.80m (circulación constante de construcción
Materiales
Z-SC
estudiantes) y 1.20m (oficinas y administrativo). Pisos con materiales antideslizantes
SUBCUENCAS EN POPAYÁN AR-4 RESIDENCIAL R-3 Aislamiento

y contar con señalización. Diseño para durabilidad y resiliencia

ÁREAS
Encontramos 20 subcuencas, entre ellas:
Eficiencia del material
RAMPAS Pendientes entre el 5% y el 9%, ancho mínimo 1.80m, longitud máxima 0.9m, Gestión de residuos de construcción
INTERNAS descansos de 1.50m, pasamanos a 0.9m del piso. Áridos reciclados

el río las Piedras, Pisojé, Molino,, Hondo, El lote está definido por el POT como área de ESCALERAS Ancho mínimo de 1.20m, huella 0.28-0.35m, contrahuellas 0.18m, pasamanos a Residuos
!"#$%&'#(')"*+,$-'#

uso residencial R-5, sin embargo, el hecho de


!"#$%&'#(')"*+,$-'#
0.90m del piso para adultos y para niños a 0.45-0.6m del piso.
el Charco…y las quebradas Saté, el Tabla- .%+),+/$01(+2(/+34$'(/2$35,$/'

que hace parte de una nueva UAU o Plan de


.%+),+4$2$%+%(6&1/$'1+2
CIRCULACIONES Altura libre 2.2m.
zo, Machángara, Pubús, etc. Sin embar-
./+4+%'#("#)"/&2+,$-'#

Desarrollo permite cambiar su uso. ANDENES Ancho mínimo 1.80m, materiales firmes y antideslizantes 7"2"//$01(%"2(#$,$'

go, nos interesa tratar la Subcuenca del


8+2'*("/'209$/'(#$,$'(:()*',"//$01(2+#(/+*+/,"*;#,$/+#("/'209$/+#
ESCALERAS Huella de 30cm, contrahuella 0.16m, ancho mínimo 1.20m
ÁREAS <$1$3$=+*("2($3)+/,'("1(2+("/'2'9;+(%"2(#$,$'(">$#,"1,"

RAMPAS Ancho mínimo 0.9m, barandas a0.9 del piso, pendiente máxima del 12%
río Cauca.
<"?'*+*(2+("/'2'9;+(%"2(#$,$'
LIBRES !"#$%&$'($)*&++($,$
@3)+/,'(+(2+*9'()2+='(#'4*"(2+(4$'%$-"*#$%+%
PARQUEOS Medidas 2.5*5m &-#'#./(

TIPO DE INTERVENCIÓN
@3)+/,'(%"(2'#(*"6*$9"*+1,"#
A3$#$'1"#(%"(BC>
PARQUEADEROS PARA 1 por cada 30 puestos de parqueo, cerca a los accesos, señalizador en la pared y el A#/'**"1,;+(%"(+9&+#(#&)"*6$/$+2"#
MINUSVÁLIDOS piso. Medidas 3.30*5m
Río Cauca: área 71.982.060 m2 , perí-
!"%&//$01(%"(2+(/'1,+3$1+/$01(2&3;1$/+(1'/,&*1+

TRATAMIENTO DE MEJORAMIENTO INTEGRAL (POT, ART. 60) SEÑALIZACIÓN Señalización de accesibilidad. !"%&//$01(%"(2+(/'1,+3$1+/$01(+/D#,$/+

metro 157.000 Ml y un caudal de 270


@3)+/,'(%"(2'#(*"6*$9"*+1,"#

Es el aplicable a sectores catalogados como de desarrollo CIRCULACIÓN DE 0.6m por cada 100 personas que transiten por esta hacia la salida. Igual para rampas A3$#$'1"#(%"(BC>

EVACUACIÓN con 8% de pendiente. 0#1)(2*1(-*31 A#/'**"1,;+(%"(+9&+#(#&)"*6$/$+2"#

m3/s incompleto que requieren de acciones de habilitación de los OTROS NÚMERO DE SALIDAS 1*100 personas, 2*101 a 500 personas, 3*501 a 1000 personas, 4*1001 personas
!"%&//$01(%"(2+(/'1,+3$1+/$01(2&3;1$/+(1'/,&*1+

espacios requeridos para el uso público y equipamiento co-


!"%&//$01(%"(2+(/'1,+3$1+/$01(+/D#,$/+
411#5(-*31 @11'-+/$01
PUERTAS AMBIENTES 0.9m ancho mínimo * 50 a 100 personas, deben abrir hacia adentro
munal, infraestructura vial y de servicios públicos apropiada, PEDAGÓGICOS A,+)+(%"(%$#"E'(%"(1&"-+(/'1#,*&//$01(FG7HI(J(/'1%&/"(+(&1+(

y en general de las obras que garanticen un mejoramiento ÁREA DE PISO POR Para espacios educativos 2m2 por persona
/+2$6$/+/$01(K!AA.<()*'-$#$'1+2(:(&1(/"*,$6$/+%'(%"("-+2&+/$01L(
6)(7("$%&$%*"&8# A,+)+()'#,"*$'*(+(2+(/'1#,*&//$01(%"(1&"-+(/'1#,*&//$01(FMN7OI(J(

PERSONA
urbano del territorio.
/'1%&/"(+(&1+(/+2$6$/+/$01(K!AA.<(6$1+2(:(&1(/"*,$6$/+%'(%"(
"-+2&+/$01L

Universidad Del Cauca | Arquitectura | Taller Vlll | Prof. Juan Gabriel Arboleda Pardo | Leidy Yisela Martínez | Sebastian Riascos Uparela

También podría gustarte