Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIONES III

Décimo Semestre
I – ETAPA DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE OBRA

1- Adquisición de bienes y servicios en


instituciones públicas o privadas: Modalidad de adquisición

2- Pliego de bases y condiciones para licitaciones públicas y privadas

3- Presupuesto de obras: Técnicas, objetivos y cronogramas

FIUNA – Construcciones III


II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

1.- Planificación estratégica para implantación de proyectos


(inicio de obra)

2.- Planificación para gestión de obras (seguimiento de obra)

3.-Planificación para control de calidad de obras (durante la obra)

FIUNA – Construcciones III


III – ETAPA DE RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL DE OBRAS

1- Recepción provisoria y definitiva de obra:


Pasos a seguir y Documentos a entregar

2- Evaluación final de obra:


Técnica, económica, legal y desempeño de los RRHH
II – ETAPA DE IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS

1.- Planificación estratégica para implantación de proyectos


(inicio de obra)

2.- Planificación para gestión de obras (seguimiento de obra)

3.-Planificación para control de calidad de obras (durante la obra)

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y
elaboración de ítems a ser analizados

• Pliegos de bases y condiciones. Adendas


• Contrato de obra
• Planos y especificaciones técnicas
• Planilla de oferta y análisis de costos
• Cronogramas de obra, de equipos, de personal y de materiales
• Plan de trabajo
• Listado total de materiales, equipos y mano de obra a ser
utilizado

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos
(material, equipos y mano de obra)

El futuro Ingeniero de Oficina Técnica y de Dirección de Obra debe realizar


un recosteo de obra y rendimiento de equipos, materiales y mano de obra
a fin de detectar errores u omisiones en la etapa de licitación

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
ORGANIGRAMA DE CAMPO DE OBRAS CIVILES

Oficina
Central
Asunción

Auditoría Técnica y Ingeniero Fiscalización de


Administrativa Residente obra

Control de
Calidad Medio Ambiente

- RR.HH
- Apoyo Logístico - Certificación y medición
- Seguridad Administración Oficina Técnica - Control de Cronograma
- Comedor General de Obra - Control de Costos
- Combustible - Gestión de Obra
- Depósito

Topografía Laboratorio

Ingeniero de Ingeniero de Planta


Producción Dosadora de H°

Capataz 1 Capataz 2 Capataz 3

Equipos y Equipos y Equipos y


Personal Personal Personal
1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
4.- Cronogramas ejecutivos de obra

Verificar el cronograma elaborado en la etapa de licitación y modificar de


acuerdo a los nuevos criterios establecidos y detallar las actividades que
se encuentran en la ruta crítica.

FIUNA – Construcciones III


Cronograma F-F de una obra Civil
Cronograma de incorporación de materiales de una obra Civil
Cronograma de incorporación de equipos de una obra Civil
Cronograma de incorporación de personal de una obra Civil
1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir
Verificar el plan de trabajo elaborado en la etapa de licitación y modificar o
ampliar su contenido de acuerdo a nuevos análisis realizados para los
futuros responsables técnicos de la obra a ser implantada.
Se deberá en este plan definir claramente la ubicación de los
campamentos centrales y seccionales de obra, ubicar las canteras de
piedra bruta y suelos, ubicar las plantas industriales, a fin de optimizar las
distancias de trasporte y los costos operacionales.
De la buena estrategia utilizada en esta etapa, dependerá el éxito
económico y la calidad de los trabajos a ser ejecutados, garantizando
además la conclusión de la obra en los plazos contractuales definidos.

EJEMPLOS

FIUNA – Construcciones III


EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN EN OBRAS CIVILES

En un terreno urbano de 39m x 51m, está proyectado la construcción de 2 bloques


de edificios de 12 y 4 niveles respectivamente, como se visualiza en la planta general
de ubicación dada.

Planificar antes del inicio de la construcción, la ubicación de los distintos


componentes de las instalaciones provisorias de un obrador a fin de no interrumpir
el normal desarrollo de los trabajos hasta su terminación.
Los componentes cuya ubicación se solicita dibujar en la planta de ubicación son los
siguientes:
1. Ubicación de los contenedores cuya cantidad y dimensión se detalla a continuación:
-2 contenedores para oficina técnica y administrativa de 2m x 6m x 2,35m cada uno
-1 contenedor para depósito de 2m x 12m x 2,35m
-1 contenedor para baño-vestuario de 2m x 6m x 2,3m.

2. Ubicación de la zona de acopio (arena lavada, piedra triturada, ladrillo, varillas, etc.).
Con una superficie mínima 200 m2.

3. Ubicación de una torre grúa de 40m de altura, brazo de 20m y capacidad de carga de
5tn.

4. Ubicación del portón vehicular (6m de ancho) y peatonal (1m de ancho).

5. Indicar los servicios básicos a ser contratados en el obrador.

OBS: Los linderos sobre las calles 1 y 2, tendrán cerramientos de verjas metálicas.
Pasos a seguir:
1er. Paso: Ubicación de la zona de acopio teniendo en cuenta el área de maniobra de
camiones y equipos según el material a ser utilizado (arena, piedra triturada, ladrillos,
entre otros,)

2do. Paso: Ubicar las oficinas técnicas, depósitos, baños y vesturarios en una zona que
no interfiera con las maniobras de los equipos, a fin de evitar ruidos y polvo. Estas
instalaciones deberán permanecer durante toda la obra.

3er. Paso: la ubicación de la torre grúa depende de la longitud del brazo del mismo, a fin
de que pueda llegar a todas las áreas del bloque 1 y 2. La altura del mismo se deberá
prever para que los materiales lleguen hasta la azotea.

4to. Paso: la ubicación de la entrada vehicular y peatonal dependerá de la ubicación de


la zona de acopio y de las oficinas administrativas, depósitos y baños correspondientes.

5to. Paso: Se deberán contratar los servicios básicos de luz, agua, teléfono e internet.
UBICACIÓN
DEL
OBRADOR GENERAL
EJEMPLO DE IMPLANTACIÓN EN OBRAS VIALES

Estrategias a seguir para implantación de proyectos y ubicaciones de


obradores y plantas industriales:

Planificar la implantación del proyecto para la construcción de una carretera pavimentada de 60 Km


de longitud, con un plazo de 30 meses y un costo de 78.000.000 U$S c/IVA

Pasos a seguir:
er
1 Paso: Obtener los principales datos de campo y del proyecto ejecutivo:

a) Ubicación cantera piedra bruta: Progresiva 50 + 00 y a 2 Km de la traza principal de la ruta ( lado


derecho)
b) Longitud total de ruta pavimentada a construir: 60 Km (Prog 0 + 00 a Prog 60 + 00)
c) Ubicación canteras de suelo: cada 3 Km a lo largo de la traza.
d) Cursos de agua: en progresiva 15 + 00 y progresiva 45 + 00
e) Línea eléctrica MT: de la progresiva 0 + 00 hasta la progresiva 55 + 300
f) Colonia de 1.000 habitantes: ubicado en la progresiva 20 + 00
g) Provisión de combustibles, lubricantes, repuestos, alimentos e insumos varios: desde la progresiva
0+00 hasta la progresiva 60+00 por la carretera pavimentada existente en ese lugar.

h) Promedio de la lluvia anual en la zona de obra: 1.800 mm/año


do
2 Paso: Preparar esquema del trazado principal, ubicando en dicho trazado todas
las informaciones obtenidas:

ESQUEMA DE UBICACIÓN Nº 1

3 Km
CS Aº
Prog Prog
0+00 15+00 Prog 20+00 Prog 30+00 Prog 45+00 Prog 60+00
CG
Colonia 2 Km
3 Km C.S. 1.000 Hab.
C.P.B

Prog 55+300
Línea MT
er
3 Paso: Criterios a ser tenidos en cuenta para ubicación de obradores, plantas
industriales y frentes de trabajos:

Accesos de todo tiempo hasta el obrador principal para abastecimiento de combustible, repuestos,
a) alimentos, etc.

b) Disponibilidad de luz, agua y comunicación.


c) Evitar los fletes negativos (retrocesos)
Evitar distancias muy largas para transporte diario del personal de supervisión y de campo a
d)
zonas de trabajo.
Ubicar obradores móviles o seccionales para paliar los problemas ocasionados principalmente por
e)
los puntos C y D.
Evitar fletes internos de suelos y piedras sobre el pavimento ya construido, para evitar su
f) deterioro prematuro.
to
4 Paso: Con estos criterios e información disponible, se plantea alternativas de
ubicación de obradores, plantas industriales, áreas de prefabricados y los distintos
frentes de trabajo.

4.1 PRIMERA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

ESQUEMA DE UBICACIÓN Nº 2


Prog Prog Prog Prog Prog Prog
0+00 15+00 Prog 20+00 30+00 32+00 45+00 50+00 Prog 60+00
CG
Obrador Colonia Obrador
central
seccional
C.P.B
Obrador seccional y
planta de trituración

Línea MT

PREMISAS BÁSICAS
Ubicar el obrador central, el surtidor, área prefabricada, planta asfáltica y planta Hº en la

progresiva 0+00

● Ubicar la planta de trituración en la cantera de piedra bruta (prog 50 + 00) y un obrador seccional.

● Ubicar un obrador móvil o seccional en la progresiva 32 + 00


● Ubicar un obrador móvil o seccional en la progresiva 32 + 00

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

a) VENTAJAS:
La ubicación del obrador central en la progresiva 0 + 00, garantiza la provisión normal de los
-
insumos de obra y alimentos, atendiendo el buen acceso existente antes de la prog. 0 + 00

- No tiene distancia de transporte negativo (retrocesos)


- Tiene luz, agua y comunicación.
- La trituración de piedra, se realiza en la misma cantera de piedra bruta.

b) DESVENTAJAS:
- Distancias muy largas para el transporte del personal a zona de obra.
- Fletes muy largos, desde la cantera de piedra bruta hasta la planta de asfalto y Hº.
Dificultades que puedan surgir en la provisión del gasoil para los equipos por las largas distancias
- a zona de obra.

Dificultad para realizar controles técnicos y administrativos por las distancias a los frentes de
- trabajos.
4.2 SEGUNDA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

ESQUEMA DE UBICACIÓN Nº 3:


Prog Prog Prog Prog Prog
0+00 15+00 Prog 20+00 30+00 45+00 50+00 Prog 60+00

Obrador Colonia Obrador Obrador 2 Km


móvil central móvil
C.P.B
Obrador seccional y
planta de trituración

Línea MT

PREMISAS BÁSICAS
Ubicar el obrador central en la progresiva 30 + 00 (centro de gravedad), la planta asfáltica, planta
- de Hº, área de prefabricado y surtidor central.

- Ubicar la planta de trituración en la misma cantera de piedra bruta y un obrador seccional.


Ubicar obradores móviles para personal y estacionamiento de equipos en las prog. 15 + 00 y 45 +
-
00
- Ubicar la planta de trituración en la misma cantera de piedra bruta y un obrador seccional.
Ubicar obradores móviles para personal y estacionamiento de equipos en las prog. 15 + 00 y 45 +
-
00

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

a) VENTAJAS:
La distancia de transporte diario para personal y equipos a zona de obras, se reducen
-
considerablemente, con la ventaja que esto representa en tiempo y costo de la obra.
Se mejora el control técnico y administrativo de la obra, atendiendo las cortas distancias de
-
transporte desde el obrador central a la pista.
- Este planteamiento, permite tener mayor cantidad de frentes de trabajos en forma simultánea.

b) DESVENTAJAS:
Problemas de acceso en caso de lluvias al obrador central para abastecimiento de gasoil,
-
insumos y alimentos.
Fletes de insumos de obras (gasoil, cemento, varillas, etc. ) negativos (retrocesos), encareciendo el
-
costo de la obra.
- Mayor costo en instalaciones para obradores y personal para vigilancia y limpieza.

CONCLUSIÓN FINAL
Tomar la decisión de ubicar el obrador de acuerdo a la realidad encontrada
y la que menor sobrecosto impacte a la obra.
1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
6- Dimensionamiento de instalaciones provisorias
(obradores y servicios)

• Tomando como base el cronograma físico financiero, cronograma de


incorporación de personal técnico y de campo, cronograma de equipos, el
plan de obras, se dimensiona el obrador con todas sus instalaciones.

• Se elabora los planos de los campamentos a nivel de detalles. Elaborar


cómputo, presupuestos y listados de materiales a ser utilizados.

• Se ubica el terreno en donde será construido el campamento (compra o


alquiler). Ver superficie necesaria para implantación del campamento

• Ver servicios necesarios (luz, agua, comunicación, etc.)

EJEMPLOS

FIUNA – Construcciones III


Plano general
1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y
listado de materiales por sectores de obra

• Del recosteo de obra y rendimientos realizados posterior a la etapa de


licitación, se deberán redimensionar los equipos, materiales y mano de
obra a ser utilizados en la obra

• Elaborar el listado de equipos necesarios para la obra. Ver los equipos con
que cuenta la empresa y aquellos que deberán ser adquiridos

• Elaborar listado de personal técnico y administrativos a ser contratados

• Elaborar nuevo listado de materiales y sus precios, a ser adquiridos


durante la ejecución de los trabajos

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
8.- Estudios técnicos de canteras de material
(Piedra Bruta, suelo y material de construcción)

• Verificar los lugares de zona de préstamo y canteras que se previeron en la


etapa de licitación

• Realizar los estudios técnicos para cuantificar el potencial y la calidad de


los materiales a ser utilizados

• Arrendar o adquirir los terrenos para canteras

• Estudios básicos para cantera de piedra bruta


- Sondeo y extracción de muestras (h=10 a 15 m)
- Ensayo de abrasión (Los Ángeles)
- Ensayo de ataque por sulfato
- Cubicidad del material
- Ensayo álcalis – sílice y su comportamiento con el hormigón

FIUNA – Construcciones III


8.- Estudios técnicos de canteras de material
(Piedra Bruta, suelo y material de construcción)

• Estudios básicos para cantera de suelo y/o arena lavada


- Sondeo y extracción de muestras (h=2 a 4 m)
- Ensayo de CBR
- Ensayo de humedad natural
- Ensayo de Granulometría
- Identificación del tipo de suelo
- Ensayo de plasticidad del material
- Ensayo de densidad y humedad óptima para compactación
- Ensayo de contenido de sulfato en el suelo

• En el caso de materiales de construcción como ladrillos, tejas, etc., realizar


ensayos de rotura por compresión y contenido de sulfato en los materiales.

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)

• Elaborar el diseño ejecutivo de las plantas (fundaciones, instalaciones


eléctricas, etc.)

• Elaborar plan de mitigación de los daños que causa la operación de plantas


industriales (polvo, ruido, contaminación de cursos de agua, etc.)

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra

• Elaborar plan de señalización de la obra y los equipos obligatorios de


seguridad a ser utilizados por el personal de la obra (cascos, guantes,
cintos de seguridad, etc.)

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
11.- Adquisición de materiales y equipos

• Atendiendo los plazos de entrega, se debe realizar un plan de


adquisición de equipos pesados y material cuya fabricación
y/o flete, demora mucho tiempo.

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
Tomando como base el cronograma físico financiero, cronograma de
incorporación de personal técnico y de campo, se realizan las siguientes
acciones:

• Se elaboran los perfiles técnicos por tipos de personal a ser contratados

• Se establece un plan de contratación de personal de supervisión,


operadores, administrativos, subcontratistas, etc.

• Se elaboran contratos tipos para cada estamento de personal


(por plazo definido o trabajos específicos)

• Se prevé la contratación de seguros médicos (IPS o Seguros Privados)

• Prever normas de seguridad industrial

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de emvergadura.
13.- Elaboración y aprobación de
Proyecto de Impacto Ambiental de Obra

• Elaboración de Impacto Ambiental de la obra y su mitigación y aprobación por


la SEAM (a cargo de la contratante)

• Elaboración del Impacto del obrador y su aprobación por la SEAM (a cargo de


la contratista)

• Elaboración del Impacto Ambiental de la cantera de P. Bruta y la cantera de


suelos para préstamos y su aprobación por la SEAM (a cargo de la contratista)

• Elaboración del Impacto Ambiental de plantas industriales y su aprobación


por la SEAM (a cargo de la contratista)

• Adquisición de bonos ambientales (0.5 a 1 % de la inversión), Ley N° 3001/06

FIUNA – Construcciones III


1ero.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARA IMPLANTACIÓN DE PROYECTOS (INICIO DE OBRA)
PASOS A SEGUIR
1.- Recopilación de documentos legales y técnicos del contrato y elaboración de ítems a ser
analizados
2.- Verificación de los costos de obras y rendimientos (material, equipos y mano de obra)
3.- Organigrama de campo – Manual de funciones de cargos principales
4.- Cronogramas ejecutivos de obra
5.- Plan de ejecución de obra – estrategia a seguir - EJEMPLO
6.- Dimensionamiento de instalaciones provisorias (obradores y servicios)
7.- Dimensionamiento de equipos, mano de obra y listado de material por sectores de obra
8.- Estudios técnicos de canteras de material (Piedra Bruta, suelo y material de construcción)
9.- Diseño de plantas industriales (Triturada, Asfáltica, H°, etc.)
10.- Cartelería y equipos de seguridad en obra
11.- Adquisición de materiales y equipos pesados
12.- Contratación de personal técnico y administrativo de obra
13.- Elaboración y aprobación de Proyecto de Impacto Ambiental de Obra
14.- Ejemplo de planificación de una obra de envergadura.
14.-EJEMPLO DE PLANIFICACIÓN
PARA INICIO DE UNA OBRA VIAL DE GRAN ENVERGADURA

PASOS A SEGUIR
1er Paso: REVISIÓN DE PROYECTOS

2do. Paso: PLANIFICACIÓN TÉCNICA

3er. Paso: BÚSQUEDA DE TERRENOS PARA OBRADORES Y YACIMIENTOS.

4to. Paso: PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

5to. Paso: CONTROL DE CALIDAD


1er Paso: REVISIÓN DE PROYECTOS
1- Contratación de consultores para inicio de verificación de proyecto.
2- Hacer ensayos de deflectometría y calicatas en los 130 km del trazado
para verificar estado actual del paquete estructural.
3- Redimensionar paquete estructural y carpetas por tramos con los datos
actuales y números de ejes equivalentes.
4- Verificar cantidad de baches profundos, superficiales y fisuras, y otros
defectos de obras.
5- Recalcular costos y cantidades.
6- Elaboración de planos y especificaciones técnicas para la contratante.
7- Gestionar aprobación de la revisión del proyecto ejecutivo por parte del
contratante y la Fiscalización para inicio de la etapa de puesta a punto de la obra.
2do. Paso: PLANIFICACIÓN TÉCNICA

1- Definir los objetivos y formas de encarar la obra.


2- Verificación de los costos directos por ítems y su estructura de precios elaborados en la
etapa de Licitación.
3- Verificar los rendimientos colectivos e individuales de los equipos y los tipos de equipos a
ser utilizados en obra. – Dimensionar cuadrillas de equipos y plantas industriales.
4- Elaborar cronograma físico - financiero ejecutivo de obra en forma detallada.
5- Elaborar organigrama general de campo, personal de supervisión y de plantas industriales.
6- Elaboración de listado de materiales e insumos, cantidad, precios y costos de fletes.
7-Elaboración de cronograma de utilización de los principales materiales e insumos y su fecha
de adquisición.
8- Elaboración de los precios de mano de obra de subcontratistas para obras de
infraestructura. – Ver tipos de contratistas y cantidad.
9- Elaboración de cronograma de contratación de subcontratistas de obras y personal
(cuadrillas).
10- Elaboración de cronograma de utilización de equipos por ítems y por mes.
11- Dimensionar campamentos fijos y móviles e instalación. Elaborar planos
ejecutivos y costos.
Oficinas
Depósitos
Taller
Tanque combustible de asfalto, fuel oil, emulsión, etc.
Dormitorios
Comedor, baños
Planta trituradora, asfáltica, de suelo, etc.
12- Definir tipos de servicios a ser utilizados en obra: electricidad, agua, cloaca,
internet, radio, línea baja, celular, etc.
13- Elaborar listado de equipos pesados, volquetes, equipos de laboratorio y
topográficos para su compra.
3er. Paso: BÚSQUEDA DE TERRENOS PARA OBRADORES Y YACIMIENTOS.
(Piedra y suelo)

- Ubicar terrenos para obradores – Ver propietarios y contratos.

- Ubicar terrenos para cantera de piedra bruta para trituración – Ver canon y
propietarios.

- Ubicar zonas de yacimientos de suelos y arena para obras.

- Ubicar arroyos, ríos o lagunas para provisión de agua para la obra.


4to. Paso: PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

1- Elaboración de normas, procedimientos y formularios para distintas


actividades operacionales, tanto técnicas como administrativas, a
ser utilizados durante la ejecución de la obra:
• Elaborar formulario de informe gerencial diaria de obra.
• Programa de gestión para control de costos, insumos y
combustibles.
• Manejo de depósito – surtidor, uso camionetas.
• Manejo de talleres.
• Manejo de comedor y casino.
• Manejo de la disciplina y control de RRHH.

2- Contratación personal técnico y administrativo.

3- Elaborar formulario para plan mensual de obra, su evaluación y parámetros,


informe gerencial y parte diario de obra.
5to. Paso: CONTROL DE CALIDAD

1- Elaborar los tipos de ensayos, periodicidad y normas a ser utilizadas en el control de calidad
de los ítems a ser ejecutados. Indicar los formularios a ser utilizados.

2- Elaborar formularios de parte diario de control de calidad a ser entregados a los Ingenieros
de Supervisión y a Oficina Central, indicar periodicidad.

3- Elaborar protocolos de control de calidad para fabricación de mezcla asfáltica y trituración


de piedras para utilización en carpetas, bases y hormigón.

4- Elaborar manual de funciones de las personas vinculadas al control de calidad y sus cargos
dentro del organigrama de campo de la obra.

5- Elaborar el listado de equipos de laboratorio y/o campo a ser utilizados en el control de


calidad de los ítems a ser construidos.

También podría gustarte