Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIONES III

I – ETAPA DE LICITACION Y ADJUDICACION DE OBRA

Décimo Semestre
I – ETAPA DE LICITACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE OBRA

1- Adquisición de bienes y servicios en


instituciones públicas o privadas: Modalidad de adquisición

2- Adquisición de bienes y servicios en


instituciones públicas o privadas: Pliego de bases y condiciones

3- Presupuesto de obras: Técnicas, objetivos y cronogramas

FIUNA – Construcciones III


PRESUPUESTO DE OBRAS: TÉCNICAS, OBJETIVOS Y CRONOGRAMAS

PRESUPUESTO DE OBRA – PASOS A SEGUIR

1er. - Planificación Estratégica en Gabinete para la Elaboración de


Costos de Obra (Directos e Indirectos)

2do. - Materiales, Equipos y Mano de Obra – Características y Tipos

3er.- Costo Horario y Rendimiento de Equipos y Mano de Obra

4to. – Costo directo de obra – Análisis de costos

5to.- Fórmulas de reajustes de precios.

6to.- Costos Indirectos de Obra – Documentos Técnicos, Gastos Generales.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN


DE COSTO INDIRECTO DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

PRINCIPALES ITEMS A SER CONSIDERADOS:

1.-Generalidades

2.- Movilización de equipos y recursos humanos a zona de obra

3.-Organigrama de obra y recursos humanos

4.-Movilizaciones de personal, equipos y plantas industriales, localización de

campamento.

5.-Fuente de abastecimientos de materiales (suelo, arena, piedra, agua, etc.)

6.-Frentes de trabajos por rubros de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
EJEMPLO DE PLAN DE TRABAJO DE UNA OBRA

1.- GENERALIDADES
Atendiendo a la magnitud y a la complejidad de la obra, este consorcio ha procedido al
dimensionamiento de los equipos y recursos humanos para atender los requerimientos
de la obra; con el apoyo Logístico y Tecnológico de su Oficina Técnica central en
Asunción.

2.- MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y RECURSOS HUMANOS A ZONA DE OBRA


Posterior a la firma del contrato y una vez recibida la orden de inicio, se procederá a la
movilización de los equipos y recursos humanos en función a la Planificación realizada
por este consorcio y que se establecieron en el cronograma de obra.
Iniciada la movilización se procederá a implantar el obrador en zona de obra. Todas las
instalaciones contarán con las dimensiones, equipamientos y comodidades necesarios
para atender los requerimientos de la obra y el personal técnico que dispondrá de los
mismos; con las normas medio ambientales que rigen la materia.
Terminada esta actividad se procederá al replanteo total de distancias de obra
verificando las dimensiones y niveles del proyecto ejecutivo.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

PRINCIPALES ITEMS A SER CONSIDERADOS:

1.-Generalidades

2.- Movilización de equipos y recursos humanos a zona de obra

3.-Organigrama de obra y recursos humanos

4.-Movilizaciones de personal, equipos y plantas industriales, localización de

campamento.

5.-Fuente de abastecimientos de materiales (suelo, arena, piedra, agua, etc.)

6.-Frentes de trabajos por rubros de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

3.- ORGANIGRAMA DE OBRA Y RECURSOS HUMANOS

En los anexos a la presente se pueden apreciar las estructuras


organizacionales generales de obra que utilizará este consorcio para encarar la
obra de referencia atendiendo a su plazo y a su complejidad. En los anexos se
adjunta el Currículum del personal técnico clave en dicha organización y
equipos mínimos a ser garantizados en este emprendimiento.

FIUNA – Construcciones III


ORGANIGRAMA DE CAMPO DE OBRAS CIVILES

Oficina
Central
Asunción

Auditoría Técnica y Ingeniero Fiscalización de


Administrativa Residente obra

Control de
Calidad Medio Ambiente

- RR.HH
- Apoyo Logístico - Certificación y medición
- Seguridad Administración Oficina Técnica - Control de Cronograma
- Comedor General de Obra - Control de Costos
- Combustible - Gestión de Obra
- Depósito

Topografía Laboratorio

Ingeniero de Ingeniero de Planta


Producción Dosadora de H°

Capataz 1 Capataz 2 Capataz 3

Equipos y Equipos y Equipos y


Personal Personal Personal
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

PRINCIPALES ITEMS A SER CONSIDERADOS:

1.-Generalidades

2.- Movilización de equipos y recursos humanos a zona de obra

3.-Organigrama de obra y recursos humanos

4.-Movilizaciones de personal, equipos y plantas industriales, localización de

campamento.

5.-Fuente de abastecimientos de materiales (suelo, arena, piedra, agua, etc.)

6.-Frentes de trabajos por rubros de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

4.- MOVILIZACIÓN DE PERSONAL, EQUIPOS Y PLANTAS INDUSTRIALES,


LOCALIZACION DE CAMPAMENTO
De manera a trabajar de forma ordenada y cumplir los plazos, la obra contemplará la
construcción de un campamento principal a lo largo de la traza del tramo 1, ubicado
aproximadamente a 16km del inicio de la traza, además se prevén las Plantas
Industriales situadas cerca del campamento principal.

Esquema de ubicación del campamento


FIUNA – Construcciones III
Plano general

FIUNA – Construcciones III


Oficina técnica - Planta

FIUNA – Construcciones III


Oficina técnica - Corte

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

A. Campamento Principal: se encontrara dividido en 2 grandes sectores:


A.1. Sector para el personal de obra y supervisión.
Este sector cuenta con las siguientes dependencias:
a. Área de dormitorios, baños y zonas recreativas para el personal.
b. Cocina comedor.
c. Oficinas administrativas.
d. Oficinas para supervisión y control de obra.
f. Depósito.

A.2 Sector de equipos.


Este sector cuenta con las siguientes dependencias:
a. Taller.
b. Surtidores.
c. Estacionamiento de equipos y lavadero.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

B. Sector de plantas industriales.


En este sector serán instaladas las distintas plantas industriales que
abastecerán los principales materiales que se usarán en la obra:
a. Planta de Trituración.
b. Planta Asfáltica.
c. Planta dosadora de suelos y estabilizados.
d. Básculas para control de peso de los materiales.
e. Laboratorios
f. Polvorín
g. Planta de Hormigón
h. Zona de acopio de Materiales
Cada sector está bien delimitado y poseen las condiciones para operar sin
interferencias entre sí.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

PRINCIPALES ITEMS A SER CONSIDERADOS:

1.-Generalidades

2.- Movilización de equipos y recursos humanos a zona de obra

3.-Organigrama de obra y recursos humanos

4.-Movilizaciones de personal, equipos y plantas industriales, localización de

campamento.

5.-Fuente de abastecimientos de materiales (suelo, arena, piedra, agua, etc.)

6.-Frentes de trabajos por rubros de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

5.- FUENTES DE ABASTECIMIENTO Y MATERIALES A SER EMPLEADOS

Cada frente de trabajo se abastecerá de las plantas industriales y los depósitos


montados en el Campamento.
Algunos de los materiales principales a ser utilizados en la obra son los siguientes:
a. Piedra Triturada: La piedra triturada será utilizada para la elaboración de mezclas
asfálticas convencionales, elaboración de mezclas granulares para base de piedra
triturada y las camadas drenantes entre otros. La explotación de la piedra se realizará
en canteras de la zona.
b. Suelo: Serán de las excavaciones realizadas a lo largo de la traza para el ítem de
terraplén toda vez que sus características cumplan con los requerimientos técnicos
para este ítem.
c. Arenas (yacimiento y lavada): Las arenas serán extraídos de la zona para la
elaboración de los items que correspondieren.
El control de calidad tanto de los materiales como de los dosajes de la mezclas de las
plantas industriales y de un ingeniero de control a cargo del laboratorio. Los mismos
trabajarán con la supervisión y encargados de los diferentes frentes de trabajo de
forma coordinada con el fin de cumplir con los plazos y especificaciones técnicas.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
5.- Elaboración de plan de trabajo por sectores

PRINCIPALES ITEMS A SER CONSIDERADOS:

1.-Generalidades

2.- Movilización de equipos y recursos humanos a zona de obra

3.-Organigrama de obra y recursos humanos

4.-Movilizaciones de personal, equipos y plantas industriales, localización de

campamento.

5.-Fuente de abastecimientos de materiales (suelo, arena, piedra, agua, etc.)

6.-Frentes de trabajos por rubros de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

6.- Frentes de trabajos por rubros de obra


De manera a trabajar de forma ordenada y cumplir los plazos, la obra será
dividida como mínimo en dos frentes de acuerdo a las necesidades de la obra y de los
plazos contractuales.

Se contará, con un Ingeniero de Producción en el frente 1 al mando de tres


capataces; quien a su vez estarán al mando del personal y de los equipos designados a
movimiento de suelo y bases; con un Ingeniero de Producción en el frente 2 al mando
de tres capataces; quien a su vez estarán al mando del personal y de los equipos
designados a movimiento de suelo y bases.

Además, un Ingeniero de Producción al mando de un capataz al mando del


personal y de los equipos designados a concreto asfaltico y un Ingeniero de Producción
de Obras de Artes al mando de capataces al mando del personal y de los equipos
designados a Obras de Arte, Puentes, Cunetas de Hormigón y Prefabricados.

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación


(Diagrama de GANTT)

Pasos a seguir para la elaboración:

a) Listar los ítems de obras siguiendo el proceso constructivo

b) Cargar las cantidades, precios unitarios y unidad de medidas de los ítems

c) Dimensionar cuadrillas de personal por ítems (cantidad de cuadrillas)

d) Cálculo de rendimientos de cuadrillas por ítems

e) Cálculo de cantidad de días y/o meses que llevará construir dichos ítems de
acuerdo a la cantidad existente en planilla de obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

2. Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación


(Diagrama de GANTT)

Pasos a seguir para la elaboración:

f) Prever imprevistos por días de lluvia o falta de materiales

g) Ubicar los días de inicio y fin de cada ítem, siguiendo el proceso constructivo
(Barra de Gantt). No esperar el fin de una actividad, para dar inicio al
siguiente item

h) Utilizar preferentemente la curva de Gauss deformada para distribuir las


producciones mensuales de cada ítem en el cronograma.
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
Pasos a seguir para la elaboración:

i) Para calcular el cronograma financiero se deberá utilizar preferentemente la


siguiente fórmula
PARA OBRAS CIVILES
-al 30 % del tiempo 15 % del monto del monto del contrato
-al 66 % del tiempo 50 % del monto del monto del contrato

PARA OBRAS VIALES

-al 30 % del tiempo 15 % del monto del monto del contrato


-al 66 % del tiempo 60 % del monto del monto del contrato
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
2. Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
Pasos a seguir para la elaboración:

j) PARÁMETROS DE CONTROL PARA LA ELABORACIÓN EFICIENTE DE UN


CRONOGRAMA FÍSICO-FINANCIERO:
1.-Distribución eficiente de las barras de Gantt por rubros y su solape
con otros rubros siguiendo el proceso constructivo.

2.-El monto y/o las cantidades de cada rubro, deberán ser distribuidas
en la barra de Gantt, siguiendo en lo posible la curva deformada de
Gauss.

3.-Respetar en lo posible la relación tiempo/monto de obra,


desarrollado en el ítem i).

4.-La curva de certificación del cronograma deberá ser suave en los


primeros meses del inicio de obra, y subir gradualmente hasta
llegar al mes de finalización de la misma.
EJEMPLO
ELABORAR el cronograma físico-financiero con curva de certificación,
DIMENSIONAR el número de cuadrillas por rubro,
VERIFICAR los parámetros de control,
PLAZO de ejecución 9 meses,
siendo los datos técnicos para dimensionar las barras:

EJEMPLO ELABORACIÓN CRONOGRAMA FISICO - FINANCIERO

ITEM DESCRIPCIÓN UN CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL


1 Movilización y Desmovilización del Obrador gl 1,00 35.500.000 35.500.000
2 Limpieza y desbroce del terreno m² 4.300,00 3.600 15.480.000
3 Replanteo y nivelación m² 3.100,00 1.800 5.580.000
4 Excavación y cimiento PBC 1:2:8 m³ 450,30 309.000 139.142.700
5 Mampostería de nivelación 0,30 1:2:10 m² 380,90 129.000 49.136.100
6 Mampostería de 0,15 común 1:4:16 m² 680,00 74.800 50.864.000
7 Mampostería de 0,30 común 1:4:17 m² 390,00 124.000 48.360.000
8 Techo de teja con tejuela con madera m² 2.950,00 260.000 767.000.000
9 Revoque de paredes a 1 capa 1:4:12 m² 2.140,00 24.000 51.360.000
10 Contrapiso de cascotes e=10cm m² 3.100,00 24.500 75.950.000
TOTAL: 1.238.372.800

Son: Mil doscientos treinta y ocho millones trescientos setenta y dos mil ochocientos guaraníes.

Ver Pasos 1, 2, 3 y 4

ELABORACIÓN DE CRONOGRAMA
FISICO FINACIERO DE OBRAS CIVILES Y VIALES
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)

3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

3.- Cronograma de incorporación de personal en obra

Pasos a seguir para la elaboración:

a) Listar los personales técnicos y administrativos a ser contratados de


conformidad al organigrama de campo dimensionado.

b) Listar los personales de campo (albañiles, hormigonistas entre otros) que


deberán ser contratados de acuerdo al cronograma físico-financiero de la obra.
EJEMPLO

INCORPORACIÓN DE PERSONAL DE CAMPO


y
PERSONAL DE SUPERVISIÓN

EN OBRAS CIVILES
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

4.- Cronograma de incorporación de equipos

Pasos a seguir para la elaboración:

a) Utilizar el cronograma de barras físico – financiero como base para la


elaboración del cronograma de incorporación de equipos

b) Del análisis de costo de la obra se extraen los rendimientos, cantidad y tipos de


equipos a ser utilizados por ítems. Con estos datos se ubica en el cronograma
físico financiero la duración y los tipos de equipos a ser utilizados.
EJEMPLO

INCORPORACIÓN DE EQUIPOS
EN OBRAS CIVILES
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

5.- Cronograma de incorporación de materiales

Pasos a seguir para la elaboración:

a) Utilizar el cronograma de barras físico – financiero como base para la


elaboración del cronograma de incorporación de materiales en obra

b) Del análisis de costo de la obra se extraen los rendimientos, cantidad y tipos de


materiales a ser utilizados por ítems. Con estos datos se ubica en el cronograma
físico financiero los meses de provisión y tipos de materiales a ser utilizados.
EJEMPLO

INCORPORACIÓN DE MATERIALES
EN OBRAS CIVILES
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
6. Elaboración del Organigrama de campo

DIMENSIONAMIENTO DE PERSONALES CLAVES

➢ 1 Superintendente/jefe de obra 2 Ing. Producción / Ing. de obra


Ingeniero residente (240 equipos – 400 personales)

➢ 1 Ing. De oficina técnica 2 Ing. Producción / Ing. de obra


(240 equipos – 400 personales

➢ 1 Ing. De producción/ Ing. De obra 2 Capataces generales


(120 equipos – 200 personales)

➢ 1 Laboratorista de ho./suelo/asfalto 4 Capataces sectoriales


(60 equipos – 100 personales)
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
6. Elaboración del Organigrama de campo
DIMENSIONAMIENTO DE PERSONALES CLAVES

➢ 1 Topógrafo 4 Capataces sectoriales


(60 equipos – 100 personales)

➢ 1 Administrador de obra 150 personales de campo

➢ 1 Capataz general 4 Capataces sectoriales


(60 equipos – 100 personales)

➢ 1 Capataz sectorial (15 equipos – 25 personales)


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
6. Elaboración del Organigrama de campo

REGLAS A SEGUIR PARA ESQUEMATIZAR UN


ORGANIGRAMA DE CAMPO

1.- Una vez planificada la implantación de obra, los sectores de trabajo y el


cronograma fisico-financiero, se procederá al dimensionamiento del organigrama
de campo.

2.- Los cargos de mayor responsabilidad se deben ubicar de arriba para abajo.

3.- Con líneas llenas se deberán unir todos los cargos que tiene relación directa y
continua en el tiempo.

4.- Con líneas discontinuas se deberán unir los cargos que tienen relaciones
temporales.

5.- Los cargos gerárquicos que se encuentran en un mismo plano horizontal


tienen niveles de responsabilidad similares.
ORGANIGRAMA DE CAMPO DE OBRAS CIVILES

Oficina
Central
Asunción

Auditoría Técnica y Ingeniero Fiscalización de


Administrativa Residente obra

Control de
Calidad Medio Ambiente

- RR.HH
- Apoyo Logístico - Certificación y medición
- Seguridad Administración Oficina Técnica - Control de Cronograma
- Comedor General de Obra - Control de Costos
- Combustible - Gestión de Obra
- Depósito

Topografía Laboratorio

Ingeniero de Ingeniero de Planta


Producción Dosadora de H°

Capataz 1 Capataz 2 Capataz 3

Equipos y Equipos y Equipos y


Personal Personal Personal
EJEMPLO
ORGANIGRAMA DE CAMPO para obras civiles:

DIMENSIONAR y ELABORAR EL ESQUEMA del personal técnico de


supervisión necesario, para la construcción de un edificio de 25
pisos que contará con 200 personales y 20 equipos pesados
trabajando en su punto máximo. Considerar 4 frentes de trabajo
en forma simultánea: Estructura de hormigón armado,
albañilería, electricidad y plomería. Plazo de obra 24 meses.
ORGANIGRAMA DE CAMPO DE OBRAS CIVILES

Oficina
Central
Asunción

Auditoría Técnica y Ingeniero Fiscalización de


Administrativa Residente obra

Control de
Calidad Medio Ambiente

- RR.HH
- Apoyo Logístico - Certificación y medición
- Seguridad Administración Oficina Técnica - Control de Cronograma
- Comedor General de Obra - Control de Costos
- Combustible - Gestión de Obra
- Depósito

Topografía Laboratorio

Ingeniero de
Producción

Capataz Gral. Capataz Gral.


Hº y
Elec. Y Plom.
Albañilería

Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz


HºAº - S1 HºAº - S2 HºAº - S3 Albañil - S1 Albañil- S2 Elec. - S1 Elec. – S2 Plom. - S1
ELABORACIÓN ORGANIGRAMA DE CAMPO – OBRAS CIVILES

CÁLCULOS AUXILIARES

• Construcción edificio de 25 pisos


• Plazo de obra: 24 meses
• 4 frentes simultáneos de trabajo
- Albañilería
DATOS - Hº Aº
- Electricidad
- Plomería
• Personal de campo: 200 personas (en el pico)

1er Paso: PERSONAL TÉCNICO DE SUPERVISIÓN POR EXIGENCIAS DEL CONTRATO

- 1 Superintendente de obra / Ing. Residente


- 1 Especialista Ambiental
- 1 Especialista de Control de Calidad
- 1 Asesor Técnico (estructurista, hidrología, etc.)
2do Paso: DIMENSIONAMIENTO DEL PERSONAL DE SUPERVISIÓN DE ACUERDO AL
TAMAÑO Y A LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS DE LA OBRA:

2.1 Dimensionamiento de los capataces sectoriales (Hº, albañilería, electricidad y


plomería)

- 1 Capataz sectorial 15 equipos + 25 personales


- 200 personales % 25p. 8 capataces sectoriales

Obs.: Atendiendo el volumen de trabajos en el rubro HºAº, albañilería, electricidad


y plomería y a las exigencias del contrato (4 frentes simultáneos), se define la cantidad de
capataces sectoriales por especialidad:

• 3 capataces sectoriales de HºAº


• 2 capataces sectoriales de albañilería
• 2 capataces sectoriales de electricidad
• 1 capataz sectorial de plomería
2.2 Dimensionamiento de los capataces generales
- 1 Capataz general 4 capataces sectoriales
(60 equipos + 100 personales)
- 8 Capataces sectoriales
según cálculo % 4 capataces sectoriales = 2 capataces generales

Obs.: Atendiendo la cantidad de frentes de trabajos simultáneos, definimos los


sectores para cada capataz general:

• 1 Capataz general Sector HºAº y albañilería


• 1 Capataz general Sectores electricidad y plomería
2.3 Dimensionamiento del Ingeniero de Producción
- 1 Ing. De Producción / Ing. De Obra 2 capataces generales
(120 equipos + 200 personales)
- 2 Capataces generales
según cálculo % 2 capataces generales = 1 Ing. de Producción

Obs.: El Ingeniero de Producción está a cargo del control de producción, costo y


calidad de los frentes de trabajo de HºAº, albañilería, electricidad y plomería.

2.4 Dimensionamiento del Ingeniero de Oficina Técnica

- 1 Ing. de oficina técnica 2 Ingenieros de Producción


(240 equipos + 400 personales)
- 1 Ing. Producción
según cálculo % 2 Ing. Producción = 0,5 Ingeniero oficina técnica

Obs.: Adoptamos 1 Ingeniero de oficina técnica a tiempo completo.


Con todos estos datos se elabora el Organigrama de Campo para obras civiles.
2.5 Dimensionamiento del Laboratorista (Hº, suelo)
- 1 Laboratorista 4 capataces sectoriales
(60 equipos + 100 personales)
- 8 Capataces sectoriales
según cálculo % 4 capataces sectoriales = 2 Laboratoristas suelo y Hº

Obs.: Adoptamos 1 Laboratorista de Hº y un Laboratorista de suelo para relleno.

2.6 Dimensionamiento de Topógrafo


- 1 Topógrafo 4 capataces sectoriales
(60 equipos + 100 personales)
- 8 capataces sectoriales
según cálculo % 4 capataces sectoriales = 2 Topógrafos

Obs.: Adoptamos 2 topógrafos

2.7 Dimensionamiento del Administrador de Obra


- 1 Administrador de Obra 150 personal
- 200 personales % 150 personales = 1,33 administrador de obra

Obs.: Adoptamos 1 administrador de obra + 1 auxiliar de administración.


ORGANIGRAMA DE CAMPO DE OBRAS CIVILES

Oficina
Central
Asunción

Auditoría Técnica y Ingeniero Fiscalización de


Administrativa Residente obra

Control de
Calidad Medio Ambiente

- RR.HH
- Apoyo Logístico - Certificación y medición
- Seguridad Administración Oficina Técnica - Control de Cronograma
- Comedor General de Obra - Control de Costos
- Combustible - Gestión de Obra
- Depósito

Topografía Laboratorio

Ingeniero de
Producción

Capataz Gral. Capataz Gral.


Hº y
Elec. Y Plom.
Albañilería

Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz Capataz


HºAº - S1 HºAº - S2 HºAº - S3 Albañil - S1 Albañil- S2 Elec. - S1 Elec. – S2 Plom. - S1
5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

DATOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN


DE DOCUMENTOS TÉCNICOS DE OBRA

1.- Elaboración de plan de trabajo por sectores


2.- Cronograma físico-financiero de obra con curva de certificación
(Diagrama de GANTT)
3.- Cronograma de incorporación de personal en obra.

4.- Cronograma de incorporación de equipos en obra


5.- Cronograma de incorporación de materiales en obra

6.- Elaboración del Organigrama de campo


7.- Elaboración del plan de cuentas por obra

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
7.- Elaboración de plan de cuentas por obra - ejemplo

A. GASTOS GENERALES

A.1. Gastos del personal técnico y administrativo


A.1.1. Director de obra
A.1.2. Ingenieros residentes
A.1.3. Administrador General
A.1.4. Capataces
A.1.5. Topógrafos
A.1.6. Laboratoristas
A.1.7. Sereno
A.1.8. Chofer
A.1.9. Depositeros
A.1.10. Beneficios sociales
A.1.11. Otros

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
7.- Elaboración de plan de cuentas por obra - ejemplo

A.2. Gastos de obrador y campamento


A.2.1. Materiales de albañilería, plomería, electricidad y estructura
A.2.2. Mobiliarios, colchones, carpas
A.2.3. Alquiler de vivienda
A.2.4. Servicios de Agua, Luz y Teléfono
A.2.5. Gastos de contratistas
A.2.6. Otros
A.3. Gastos para adquisición de equipos y herramientas varias
A.4. Gastos de movilidad
A.5. Gastos de impuestos, servicios y financiaciones
A.6. Gastos de fiscalización y representaciones
A.7. Gastos de proyectos y cálculos
A.8. Gastos reembolsables
A.9. Gastos alquiler de herramientas y equipos varios

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN
7. - Elaboración de plan de cuentas por obra

B. GASTOS PARTICULARES
B.1. Gastos de movimiento de suelo
B.1.1 Fletes y equipos viales de terceros
B.1.2 Fletes y equipos propios

B.2. Gastos de estructuras de HºAº y metálicas, fundaciones


B.2.1. Gastos de contratistas
B.2.1.1. Contratista de HºAº
B.2.1.2. Contratista de estructura metálica
B.2.1.3.Otros
B.2.2. Gastos de proveedores de materiales
B.2.3. Fletes de materiales para HºAº o metálicas

B.3. Gastos de albañilería en general y terminaciones


B.3.1. Gastos de contratistas
B.3.2. Gastos de proveedores de materiales de albañilería y terminación
B.3.3. Fletes de materiales de albañilería

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

7. - Elaboración de plan de cuentas por obra

B.4. Gastos de electricidad e instalación de equipos


B.4.1. Gastos de contratistas
B.4.2. Gastos de proveedores de materiales eléctricos y equipos
B.4.3. Fletes de materiales eléctricos y/o equipos

B.5. Gastos de plomería en general y equipos sanitarios


B.5.1. Gastos de contratistas
B.5.2. Gastos de proveedores de materiales de plomería y sanitarios
B.5.3. Fletes de materiales de plomería y sanitarios

B.6. Gastos de carpintería de madera y metálicas


B.6.1. Gastos de contratistas
B.6.2. Gastos de proveedores de materiales para carpintería y herrería
B.6.3. Fletes de materiales de carpintería de madera y metálica

FIUNA – Construcciones III


5TO.- COSTOS INDIRECTOS DE OBRA – DOCUMENTOS TÉCNICOS,
CÁLCULO Y ELABORACIÓN

7. - Elaboración de plan de cuentas por obra

B.7. Gastos de pintura y terminaciones


B.7.1. Gastos de contratistas
B.7.2. Gastos de proveedores de materiales
B.7.3. Gastos de fletes

B.8. Gastos de equipamientos y mobiliarios


B.8.1. Gastos de mobiliarios y equipamientos
B.8.2. Gastos de fletes y equipos

B.9. Gastos de obras exteriores (empastado y terminación)


B.9.1. Gastos de contratistas
B.9.2. Gastos de provisión de materiales
B.9.3. Fletes de materiales para obras exteriores

FIUNA – Construcciones III

También podría gustarte