Está en la página 1de 109
Ne ‘enna Seaman (TEESURES Ge idiomas CURSO DE FRANCES Sores free pen sonata 7 Ln Hee ee etre) Len aden pao adr pad 10 Le eee 1 LeeLee ine dap) 12 Lee 2 Pee ns eb) D.Aepe Netw oie 4 Le Ec deem 15 Lep aieme steps amen 1s tea ptie 1 ge 9 pao 2 Lee 25B a pe we 2 yn 26 ata 7 ayn pe i 2 je 24 pen gas 3 lee pple See Sten | ee 6 pete eee een Unde See Cin poe 29 een 8 Cs ps ‘4 Leen Ome ome 1 aged neem ‘2 Lapa afew ‘8 Lapa pale 15 Loma Rep dele pa, 1 tape Fs pis ots gett Pagans ey" 8 tape Papen LECON 1 Pronombres personales sujetos ‘+ En francés, los pronombres personales que realizan la funcién de sujeto son los siguientes: Yo Je Tw w El/ella Uf elle Nosotros Nous Vosotros Vous Ellos (25) Ils / Elles ‘+ Vemos los siguientes ejemplos: Jetravaille Yo trabajo Tumanges Tu comes 1 écoute El escucha we we ‘+ Estos pronombres personales varian cuando se utlizan como complemento directo, tal como ocurre en castellano: Castellano Francés Me Me Te Te lo/la Le /la/se Nos Nous Os Vous Los / las Les / se Je te regarde Yo te mire Elleme regarde Ella me mira Nous vous regardons Nosotros, os + Igualmente, también varian cuando realizan la funcién de objeto indirecto: Castellano Francés Ami(me) Me Ati (te) Te Aél/ella (le) Lui/se ‘A nosotros (nos) Nous ‘A vosotros (vos) Vous Aellos (les) Leur / se Jete parle Yo te hablo Elle me parle Elle me habla Vous nous parlez Vosotras nos habléis VOCABULARIO Padre re (m) Suagro Besurnére Belle-mére Madre Mare) Suegra Be Hermano frre (m) Yerno Beawls Belle-file Hermana Soeur(f)Nuera Be! we Beau-frére (m) ada Belle-soeur Hija Fille (Cada Hijo Fils(m) —Cuhiado Abuelo S1299-PE prime Cousin (rm) ro) Grand Abuela EN prima Cousine (0 Petit fis Nieto 28 sobrine Neveu (rm) Petite fille Nieto ff Sobrina Niéce () Tia Tante(f) Tie Once (m) LEGON 2 El vert ver + Elverbo "étre" es el equivalente francés al verbo castellano "ser" y estar al igual que éste, desemperia un papel fundamental Yo soy / estoy 3e suis Tu eres / estés Tues El/ella es / est 1 elle est Nosotros somos / estamos Nous sommes Vosotros sois / estdis Vous étes Ellos son / estin Ils / elles sont ‘+ El pasado imperfecto de este verbo es: Yo era / estaba J étais Tu eras / estabas Tu étais El/ lla era / estaba u/ alle atait Nosotros éramos / estébamos Nous ations Vosotros erais / estabals Vous étiez Ellos eran / estaban ls / elles, ataient ‘= El verbo “étre" se utiliza para construir las oraciones atributivas: Je suis grand Yo soy alto we we Elle était bonne Ella era buena Nous sommes forts Nosotros somos. fuertes ‘También se utiiza como verbo auxiliar para construir los tiempos compuestos de los verbos de movimient Je suis allé Yo he ido Nous sommes arrivés(ées) Nosotros hemos llegado Ils sont venus Elles han venido VOCABULARIO le corps suerpo CPS pierma Jambe Cuerpo f° pierne Jambe (1) ‘ Genou Cabeza Téte (9 Roaila FP oy) Cuello cou Pied (rm) (m) Hombre fpaule una ‘Ongle (m) Brazo oo Masculo Muscle (m) code E244 sueso o8 (m) Mano, o Piel Peau (f) bee PF rel veoh Poitrine echo (57"* Espalda Dos (rn) Ventre Barriga (ry El ver! ‘+ El verbo francés "avoir" se traduce en castellano por "haber" o ‘tener’, con un funcionamiento similar al del verbo inglés "to we we have", Su declinacién en el presente del indicative es Yo he (tengo) Jal (Je al) Tu has (tienes) Tuas El/ella ha (tiene) IL /elle a Nosotros hemos (tenemos) Nous avons Vosotros habéis (tenéis) Vous avez Ellos / ellas han (tienen) Ils / elles ont ‘+ Como ejemplos de su utilizacién: Jal un frére Yo tengo un hermano Elleaune voiture Ella_tiene un coche Nous avons une maison Nosotros tenemos una ‘+ Su forma en pretérito imperfecto es la siguiente Yo habia (tenia) 3) avals (Ge avais) Tu habias (tenias) Tuavais El/ ella habia (tenia) IL / elle / avait Nosotros hablamos (teniamos) Nous Vosotros habjals (teniais) Vous Ellos / ellas habian (tenian) Ils / elles avaient ‘+ Veamos algunos ejemplos: Javais une volture Yo tenia un cache Elle avait un chien Ella tenia un perro Vous aviez un chat Vosotros teniais un gato ‘+ El verbo "avoir" se utiliza en francés, al igual que en castellano con el verbo "haber", para formar la mayoria de las formas de los tiempos compuestos: we we (m) Oceano Océan (m) LECON 4 El articulo (Iarticle) + En francés, al igual que en castellano, existen dos tipos de articulos: el articulo definido y el indefinido. EI articulo definido tiene las siguientes formas: le Masculino el singular la Femenino la singular Les Plural los / ‘+ Las formas singulares (Le, La) cuando acompafian a un sustantivo que comienza por vocal o por “h’, se contraen y adoptan la forma (L Jai mangé Yo he comido ILadormi El ha dormido Nous avons parlé Nosotros hemos hablade His ont bu Ellos han bebido VOCABULARIO Tunivers Universo Univers (m) Isla ile (f) Estrella Etoile (f)_ Montafa for"eane Sol Soleil(m) Valle Vallée (*) 3 jo Fleuve Planeta Plante () Rio (1S) Tierra Terre(f) Lago Lae (m) saree S26 saya ungte (9 luna Lune (f) Bosque Forét (?) méstera TOSPHETE pastertg DEsert atméstera A Desierto De Continente Continent Mar Mer (f) we we Létudiant El estudiante Lite Laisla VOCABULARIO. ‘+ El plural del articulo definido es el mismo para el masculino y para el femenino. El Sted ides, poe pe Sone ie rs aye em) Aeropus AOFO siguientes formas: Regién Région (f) Estacién Gare (f) un Masculine Uno Provincia POV puerto Po singular inci cp Pur rt ( Une Femening Una Ciudad Vile (f) Metro. Métro (m) singular Village Pueblo Parque Parc (m Des Plural Unos (m) 3 ™ ures alle Rue arcamiento Parking Cale Rue tf) to Pa + El atticulo acompafa al sustantivo, con para ace () Cine Cinéma quien concuerda en género y numero ~ Avenue Thédtre Avenida Teatro Lavotture El coche 0 ~) Monument Restaurant Une voiture Un coche Monumento Mane" Restaurante fe Le chien El perro cotaine Un chien Un perro Fuente) we LECON 5 El nombre (le nom) ‘+ El sustantivo en francés, al igual ue en castellano, puede ser masculino o femenino No existe una regla en francés que nos permita conocer el género de una palabra, por Io que tan s6lo con el uso podremos ir dominando este aspecto: Le livre El libro La femme La mujer Une voiture Un cache Un mouchoir Un pafuelo ‘* Como se puede ver, no tiene por qué coincidir el género de una palabra en castellano y en francés, siendo muy frecuente que esto no ocurra. ‘+ El sustantivo suele ir acompariado de un articulo y de un adjetive con los que ‘concuerda en género y numero: Un homme intelligent Un hombre inteligente. Une ferme intelligente Una mujer Inteligente La voiture verte coche verde Le mouchoir vert pafuelo verde ‘+ El sustantivo puede ir en singular 0 en plural. El plural se forma habitualmente afiadiendo una "s Lehomme Les hommes La femme Les femmes La voiture es voitures + Aunque también hay excepciones en funcién de la terminacién del singular: Terminacién del Terminacién del ! singular plural cheveux _ Le journal Les Los . Journaux — periédicos Le travail Les Los trabajos travaux Le genou Les genoux Las rodilas, VOCABULARIO oun" (*) la maison “ Hay 7 al excepciones aca MAISON argq Selon s oS (m) ‘+ Veamos algunos ejemplos: Puerta Porte (f) Recibidor YosNbule Let Les tapis La Fenét salle 4 2 tapis stapis Las nntana_Fenétre manger es ras ventana ff Camador mang La taux Les taux Los Chambre intereses Pared Mur (rm) Dormitorio 8 coucher Lenez Lesnez — Lasnarices, © Le chateau Les El castillo uslo Sol (m) Cuarte deSalle de chateaux Suelo Sol (™) bao bains (A) Lecheveu Les Los pelos Teche plafond Despacho bureau we we (m) (m) Tejado Toit(m) Escalera_ scaler crimenea CE carae Stage eoteén 28°" punoraa Manserde Pasilo CPST Cocing Elsie + En francés, el adjetivo acompafia al sustantivo, con quien concuerda en género y nimero. ‘+ El adjetivo femenino singular se forma afiadiendo una "e" al masculino: Haut Haute Alto (a) Petit Petite Pequefio (a) Grand Grande Grande Etroit Gtrolte —_Estrecho + Pero si el masculine termina en “e", entonces no se le affade nada y coincide con el femenino: Masculine Femenino Jeune Jeune Joven Rapide Rapide Rapido Humble Humble Humilde ‘+ El plural del adjetivo se forma afiadiendo una 's" al singular, tanto al masculino como al femenino: Masculino — Femenino plural plural Masculino — Femenino Intelligents _Intelligentes Inteligentes Intelligent _Intelligente Inteligente Hauts Hautes Altos (as) we we Petits Petites Pequefios, singular plural @) Précis Précis Precisos Grands Grandes Grandes Fetal Fatals Fatales Etroits Etroites _Estrecnos peau eaux ponttos Pointileux _Pointileux _Puntillaso + Pero, al igual que ocurria con los sustantivos, hay algunas _excepciones dependiendo de la terminacién del ‘masculino singular: VOCABULARI les objets de la maison Terminacién Terminacién — del. del singular plural Mesa Teble f) Aimohade Oeil Chaise gg Drap de lit ‘s sila GP ssbane Pre x Couverture eaux" Sofé Sofa (m) Manta ‘aux’ Tableau Matelas cuzdro (28! cotchin Het Afornora 28° —colcha — Gouvrelt + Veamos algunos ejemplos: igunos ejempl Espejo Miroir Mesilla deTable de elo (m) noche nuit (f) Masculino — Masculino Lampara Lampe Mecedore Berceuse we we Armario cama Repisa Taburete 0 Armoire 0 lit (mm) Console 0 Tabouret (m) © in Fauteull sin ft Cémoda Armoire (f) teria Revonnage Estanteria Fe" Cortina Rideau (m) mostr: adjectif démonstratif) * En francés se utiliza como adjetivo demostrativo: ce/ cet cette Masculine singular Femenino singular Plural Este, ese, aquel Esta, esa, aquella Estos (as), esos (2s), aquellos (2s) En el masculino singular se utiliza la forma ‘cet cuando el sustantivo al que acompafia ‘comienza por vocal 0 por "h” muda: Ce gargon (ese, aquel) muchacho Cetavocat Este (ese, aquel) abogado Ce crayon Este (ese, aquel) lapiz cet arbre fe (ese, aquel) drbol Cet hate! fe (ese, aquel) hotel ‘+ La forma plural es la misma para el ‘masculino y para el femenino. El traducir este adjetivo por "este", "ese" 0 "aquel’ dependera del contexto. No obstante, en francés para indicar la proximidad 0 lejania del objeto se utilizan las articulas *-ci" (aqui) o "-1a" (all) ‘= La construccién es la siguiente: adjetivo demostrativo + sustantivo + particula "ci / = la ces we we Vinaigre Saucisse Vinagre Salchicha Cette voiture-ci Este coche ™ © Cette voiture-la Aquel (ese) coche teche Lat (m) Nata Creme (0 Ce crayon-ci Este lpiz Mantequila B&\""® Gaeta Biscuit (m) Ce crayon-la Aquel (ese) lapiz Pain pain grilé Pan Fay Tostade fi" u 8 El adjetivo posesivo (I' adijecti possessif) came Y2"4° Mermelada Confture(*) pescado POSEN Qyesy Fromage + El adjetivo posesivo acomparia al (rm) (m) sustantivo, con quien concuerda en género y cur Pomme de nimero. Veamos en la siguiente tabla las Huevo (my) —-Patat® terre (F) distintas formas de este adjetivo: rzicar— SYCT® tomate Tomate (f) (mm) Persona Masculine Femenino Plural Hering [IM® Lechuga _Laitue () 1 sing, Mon Ma Mes sal Sel (m) Pimento Piment (m) i i ai Mi(mio) Mi (mia) Mis aceite {"® — Zanahoria Carrote (f) (mios-as) we we sng, Ton Ta Tes + Con sustanivos femeninos que ‘u (tuyo) Tu (tuya) Tus comienzan por vocal o por “h" muda, se Tu Guy) Tuo) Tas tilza Te forma, masculine del "act g posesive 32 sing, Son sa ses Epée() Mon épée—Miespada (de él /Su(suyo) Su (suya) Sus Attention (f) Ton attention Tu atencién de ella) (suyos- Attitude (f) Son attitude Su actitud as) + Veamos algunes ejemplos de estos 1? plur, Notre Notre Nos adjetivos posesivos: Wuestro Nuestra Nuestros: s Mo _viture est Wi coche es grande grande 2 pr, Vere Votre Vos Ta voiture es pete Tu coche es esto Vuestra Westos- pew ws hot file est haute Nuesve rife es ote Vote fs est maigre Vuestro hijo es Spur leur teu Laur west ‘Su (suyo) Su (suya) Sus Leur chien est féroce Su (de ellos) perro (eayos- estes ° we LECON 9 Presente del indicativo (verbos del ter grupo) Abogado Avocat (m) Pintor _Peintre (m) + En francés, al igual que en castellano, dal iat nico Mécanicien existen verbos regulares, que siguen reglas Wilco Médecin (m) Mecénico ! (m) determinadas en su conjugacién, y verbos Infirmiére irregulares, donde se producen excepciones. Enfermera_ Ta lear Miltaire (m) cconomista 2°05 Sacerdote. Prétre (m) + Los verbos franceses se agrupan en tres (m) grupos que se conjugan de manera Arautecto MEMES pratg Arte (™ / diferente: merciante CO™TEFCAN ayy, Acker Grupos Terminacién Ejemplos Comerciante (my act (myretrice(f) er Manger Comer sanedero B°URMSET Funcignario Fonctionnalre grupo Panadero (mm) Pencenare n/t) 2 wir Finir— Terminar Peluguero Coiffeur (m) Escritor Ecrivain (mm) grupo ‘antanero PETE — Cerrajero Senruter (m 3° ir, or, re Vouloir Querer Fontanero (On CerrajeroSerrurier (m) grupo Menulsier Ingénieur Carpintero Ingeniero ° (rm) i (m) + En esta leccién estudiaremos la conjugacién del presente del indicative de we we los verbos del primer grupo. Este tiempo se forma afadiendo las siguientes. terminaciones a la raiz del verbo: ‘+ Veamos la declinacién de estos verbos Infinitive Chanter Danser Regarder Posséder Broler 18 pers. Chante Danse Regarde Posséde Brille 12 pers. sing. -€ ang 22 pers. sing. -es 28 pers. Chantes Danses Regardes Possédes Briles 3® pers. sing, -e sing 41 pers. plur. ons 3% pers. Chante Danse Regarde Posséde Brille 2® pers. plur, - ez sing. 42 _ pers, Chantons Dansons Regardons Possédons Brilons 32 pers. plur. ont pur. 2% pers. Chantez Dansez Regardez Possédez Brilez + La raiz del verbo se obtiene al quitar al blur. infintivo su terminacién "er" 3° _ pers, Chantent Dansent Regardent Possédent Brillent plur. Infinitive Rai hanter hant- Cantar Chant Chants Gant VOCABULARIO Danser Dans- Bailar les affaires Regarder Regard Mirar ~~ Posséder Posséd-Poseer Sombrero CMP chalco let (m) Broiler Bra Quenar Bufanda COs") Corbata Cravate (F) we we Gabardina Abrigo Chaqueta Guante Pantalén Zapato Bota Zapatilla Pijama Gabardine camisa Chemise o 10} wens cama cherie Vator ayy ge Gant (my ROP, Getsous (m/pl) {anion camisin Chemist Seuller catzonctos 060" Botte (F) Calcetin ous oe Bragas Culotte (f) Pyiame vesigo _ Yétement LECON 10 Ejercicios Para cada frase, escoge la opcién que te parece correcta 10. " VIITT TTT Mi padre es abogado Tu casa es pequefia Yo tengo un perro Mi hermano es grande tiene un coche Elles tenian un coche la plaza_tlene lun monumento Ellos se han ido TG tienes una sobrina tte ayuda Yo os miro ! S S 12. El pueblo era Ne seni 2, hee, cs il come nese — See vite 14, viviemos en. ponide wi — veces tel = a — @ myn 16. EL abrigo es padre 7 Nuestro primo esté aqui tiene un traje. 28.7 Tu dedo es 48. Tu tio tenia un pequefio sombrero 29. Ellos han oo See bala ‘economista, 30. él rcuentra a 20. Ella encuentra. su hermano su camisa 31. La casa tiene un Nosotros salon 21. ayudamos a tu 32. Aquel salén es ai mi haan one vivide en Madrid 3. ayudamos a tu $ we Esa cama tiene %4. una almoheda 36, Esta nia juega 36. Su, suearo. es mm Nuestro tio es v7. espafol mm Tu hermano se 38. ha quedado 38. i ghermano 40. Su pero. ea LECON 11 Presente del indicativo (verbos del 2° grupo) + Los verbos del segundo grupo finalizan en Finir Terminar Grandir crecer rojecer Rougir ‘+ Los verbos del segundo grupo forman el presente del indicativo aftadiendo las terminaciones siguientes a la raiz del verbo: 12 pers. sing, ~is 2 pers. sing. -is 3° pers. sing. -it 12 pers. plur. - issons 22 pers. plur. -issez 3° pers. plur. ~ issent ‘+ Veamos la declinacién de estos verbos Infinitive Finir Grandir_Rougir 18 pers. Finis Grandis__—-Rougis sing. 29 pers.Finis Grandis_—Rougis sing. 38 pers.Finit Grandit_ —-Rougit ! we we sing. 12 _ pers. Finissons Grendissons Rouaissons pur 29 pers, Finissez Grandissez Rougissez ur 32 pers, Finissent Grandissent Rougissent ur VOCABULARIO jg Boulangerie Pharmacie Panaderia Farmacia [fy Poste jgSalon de Peluqueria S2le" 4° Gasolinera —dessence coitfure (m) (m) Fruteria Fruiterie () Quiosco —_—Kiosque (rm) Discothaque Taller Atelier (m) Discoteca Bar Bar(m) Hospital —_HSpital (rm) joyeria HOUT pastelaria Patisserie soyeria fl Pastel P% 0 amiceria BOUCHE Ferraterig _Quincaillerie Carniceria 8 Ferreteia Banco Banque (f)_Supermercade fuRermarche lesiaEglise nticuario Antiquaire Jolesia Eglse (f) Anticuario (1 rogueria PFOSUETIE iat ‘tlie Droguera Filatelia ——_—hilatlie(F) Libreria Librairie () Merceria —Mercerie (f) ia Cordonnerie Zapateria (9 LECON 12 Pr in ver del 3° grupo) ‘+ Los verbos del tercer grupo son verbos imegulares, cuya declinacién presenta peculiaridades. Son verbos que sélo con el uso se podra conocer como se conjugan. Estos verbos pueden presentar las, siguientes terminaciones: we we Terminaciones ir - oir ~re ‘+ Forman parte de este grupo verbos finalizados en "-ir* pero que no pertenecen al 2° grupo, ya que no siguen la declinacién de éste. + Dentro de cada subgrupo, los verbos pueden tener distintas declinaciones. Por ejemplo, veamos varios verbos terminados en “ir Infinitive Courir Tenir offrir—_ Mentir (correr) (tener) (ofrecer) (mentir) 1° pers. Cours Tiens Offre Mens sing, 22 pers. Cours Tiens Offres_—- Mens sing, 38 pers.Court Tient Offre Ment. sing, 12 pers.Courons Tenons Offrons Mentons plur, 28 pers.Courez Tenez Offrez —_ Mentez plur, 3° pers. Courent Tiennent Offrent Mentent. plur, ‘+ Se puede observar como estos verbos tienen terminaciones distintas, aunque con ciertas similtudes. ‘* Algo parecido ocurre con los verbos que terminan en "-oir" y en "-re": Infinitive Ecrire _ Prendre Pouvoir Voir (escribir) (coger) (poder) (ver) 12 pers.écris. —Prends. Peux —Vois. sing. 22 pers.écris Prends Peux ois sing 3° pers.€crit. Pend Peut— Voit sing. 18 pers. Ecrivons Prenons Pouvons Voyons plur. 2 pers.Ecrivez Prenez Pouvez Voyez plur. 3° pers.Ecrivent Prennent Peuvent Vorent plur. we (m) Leén Lion (m) Oso ours (m) VOCABULARIO. les animaux LECON 13 Perro SME Lobo Loup (m) vert a tan (>) Gato FT" Aguila Alale (om) + A continuacién se presenta una lista con el presente de indicative de los verbos Caballo SM*%* Serpiente Serpent (m) irregulares ms utilizados. En ella aparecen (m) las primeras personas del singular y plural, toro T®U"E2 Cametig Chemeau ya que conocidas ésias, se pueden deducit (m) (m) en casi todos los verbos el resto de formas, Vache stama Hippopotame al seguir la misma estructura’ de Vaca (p_Hipopétamo (,.1y ‘conjugacién. Veamos un ejemplo: Brebis Rhinocéros Ovesa Rinoceronte eH (m) Terminacién Conduire Chévre . (conducir) Cabra Pantera Panthére (0) 0 " mere 1° pers. sing, = Conduis Zoro Retard Tiburén — Requin(m) 22 pers. sing. = Conduis 3° pers. sing, -t Conauit Cerda C°CMOM Bal Bal A) jo G2ChO™ ena _Baleine (1) 18 pers. plur. - ons Condulsons cletenteEléphant Tare Tare (m) 2* pers. plur. = ez Conduisez we we 3° pers. plur. - ent Conduisent ‘+ De todos modos, sélo con el uso se podrén conocer con exactitud la conjugacién de estos verbos irregulares. Infinitive 12 pers. 19 pers. plur. sing. Acquérir (adquirir) —Acqulers Acquérons ‘Admettre (admitir) AdmetsAdmettons Aller (ir) Vals Allons Apercevoir (apercibir) Apersois Apercevens Apparaitre (aparecer) Apparais Apparaissons Appartenir (pertenecer) Appartiens Appartenons Apprendre (aprender) Apprends Apprenons Asseolr (sentarse) _Assols—_Assoyons AAtteindre (alcanzar) _Atteinds _Atteignons Attendre (esperar) Attends Attendons Battre (luchar) Bats. Battons Boire (beber) Bois Buvons Compareitre (comparar) Comparais Comparaissons ‘Comprendre (comprender) Concevoir (concebir) Conduire (conducir) Connaitre (conocer) Construire (construir) Convainere (convencer) Convenir (convenit) Courir (correr) Croire (creer) Croitre (crecer) Découvrir (descrubir) Défendre (defender) Descendre (descender) Détruire (destruir) Devenir (Ilegar a ser) Devoir (deber) Dire (decir) Disparattre (desaparecer) Dormir (dormir) ‘Comprends Comprenons Congois _Concevons Conduis Conduisons Connais Connaissons Construis Convaines Conviens Cours Cros rots Découvre Défends Descends Détruis Deviens Dols bis Disparais Dors Construlsons Convainquons Convenons Courons Croyons Croissons Découvrons Défendons Descendons Détruisons Devenons Devons Disons Disparaissons Dormons. we we Ecrire (escribir) Envoyer (enviar) Eteindre (extinguirse) Faire (hacer) Falloir (hacer falta) Intervenir (intervenir) Lire (leer) Maintenir (mantener) Mentir (mentir) Mettre (poner) Mordre (morder) Mourir (morir) Naitre (nacer) Obtenir (obtener) Offrir (ofrecer) Ouveir (abrir) Paraitre (parecer) Percevoir (percibir) Perdre (perder) Permettre (permitir) cris Envois Eteins Frais Ecrivons, Envoyons Eteignons Falsons Faut (sélo 3° pers. sing.) Interviens us Maintiens Mens Mets Mords Meurs als Obtiens offre ouvre Parais Pergois Perds Permets Intervenons Lisons Maintenons Mentons Mettons Mordons Mourons Nalssons Obtenons offrons ‘ouvrons Paraissons Percevons Perdons Permettons Plaire (agradar) Pouvoir (poder) Prendre (coger) Prévenir (prevenir) Produire (producir) Promettre (prometer) Recevoir (recibir) Pais Peux Prends Préviens Produis Promets Resois Reconnaitre (reconocer) Reconnais Rendre (devolver) Repartir (repartir) Répondre (responder) Reproduire (reproducir) Rire (reir) Rompre (romper) Savoir (saber) Sentir (sentir) Servir (servir) Sortir (salir) Soutfrir (sufrir) Sourire (sonreir) Rends Repars Reponds Reproduis Ris Romps Sals Sens Sers Sors Souttre Souris Plaisons Pouvons Prenons Prévenons Produisons Promettons Recevons Reconnaissons Rendons Repartons Repondons Reproduisons ions Rompons avons Sentons Servons Sortons Souffrons. Sourions we we Suivre (seguir) Suis Suivons Taire (callar) Tais —_Taisons Tenir (tener) Tins Tenons Traduire (traducir) Traduis_Traduisons Valoie (valer) Vaux Valons Vendre (vender) ends —-Vendons Venir (venir) Viens Venons. Vivre (vivir) Vis Vivons Voir (ver) Vois —_Veyons Vouloir (querer) Veux ——_Voulons VOCABULARIO les pavs Espa Espagne Finlandia Finlande Portugal Portugal Suecia Suede Francia France Rusia. Russie Reino Royaume Estados Etats Unido Und Unidos Unis Irlandatrelande Canad Canada Italia aie México Mexique Bélgica Belgique China Chine Holanda Hollande Japén Japon Alemania Allemagne Australia Australie Dinamarca Danemark Brasil Brésil ‘Austria AutricheEgipto Egypte Noruega Norvage Grecia Grice LECON 14 Estructura de la oracién + La estructura de la oracién en francés es muy similar a la del castellano: Sujeto + Sujeto + Verbo Verbo Legarcon dort EI nifio duerme Lafemme chante La mujer canta Lechien court El perro corre ‘+ Hemos visto en lecciones anteriores que si el sustantivo va acompafiado de articulo we we ylo de adjetivo, tienen que concordar en coche género y en numero: La mére parle & son fils la madre Le petit gargon dort él nifio hijo duerme * Si en la oracién coinciden complemento: Lapettefilecrone aia Greate indtecoc ote do fos mamos pequea serie. aungue si une de ees se quote canta enfatizar ms se colocard en primer lugar: onan te ceéro + Sila oracién lleva complemento directo 0 Croticor Indtedt,éslos se colsean detée dal verbo oe Je lis un livre Yo leo un m libro padre) su padre Cv regalo we padre (quiero enfatizar que regalo cuadro) ‘+ No obstante, si en los complementos sustituyo los sustantivos por sus pronombres correspondientes, entonces hay que seguir un orden determinado que veremos mas adelante, Je donne & mon pére Yo le regalo a mi un tableau padre un cuadro Je lui donne un tableau Yo le regalo un cuadro Je le donne & mon pire Yo lo regalo a mi padre Je le lui donne Yo se lo regalo VOCABULARIO ‘Alto Haut Pequefio Petit Alto Ae nay STONd Fuerte Fort Bajo Bes Débil Fable Bajo ett ynito Joli (persona) PSt* Bonito Pol Ancho Large Feo Laid estrecho Etroit Recto Droit Cork Court Torcido —Tordu Largo Long Rico Riche Lento Lent Pobre ——Pauvre Répido Rapide Cuadrado Carré Ligero Léger Rectangular Rectangulaire Pesado Lourd Redondo ond Grande Grand LECON 15 La interré + En francés se construye la oracién interrogativa igual que en castellano, situando el verbo delante del sujeto: Viens-tu avec nous? & Vienes_ti con nosotros ‘Avez- vous de 'argent? ¢ —__Tenéis Ustedes dinero ? Mange-til avec son pére? £ Come él con su padre + En francés, como en inglés, se utiliza Unicamente el segundo signo de interrogacién. Ademés, en la 3 persona del singular (masculinay femenina), por cuestiones fonéticas, se coloca una 't" entre el verbo (si finaliza por vocal) y el pronombre: Ecoute-trelle de la musique ? & Escucha ella musica Acteil un chien ? & Tene él tn perro ? + Si el verbo es compuesto, entonces la coracién interrogativa comienza por el verbo auniliar, seguido del sujeto, y a continuacién el verbo principal: Est- allé avec son amid Se ha ido él ? con su amigo ? Ont ils acheté le livre ? & Han comprado elles el libro ? ‘As-tu fini ton travail ?- 2 Has finalizado tu trabajo ? ‘+ También se utiliza en francés la siguiente estructura en las interrogaciones: Vient-l avec nous ? é Viene él Est-ce que + Sujeto + Verbo? nosotros ? we we * En este caso, al igual que en las VOCABULARIO oraciones afirmativas, el sujeto va primero y corps después el verbo. Ojo Oeil Corazén COeUT ‘+ Las dos estructuras de interrogacién se (enyyeux(pl) (m) pueden utilizar indistintamente: Nariz Nez (m) Estémago Estomac Lemos Oreja oreite (née esots, Boce Bouche (f) Higado Foie (m) , Labo Livre (9) ntestino meso ? Tenemos Diente Dent (A) Vena_—_Veine (f) un perro Lengua Langue (f) Cerebro Cenvesu Regardes- tu la télévision? & Ves la Ceja_—Soureil(m) Piel Peau ( television Pestaia cil(m) Hueso Os (m) , rpado Paupiére nC Sang Est-ce que tu regardes laé Ves la Parpado Paupiére (f) Sangre (m) télévision ? televisién , Garganta Gorge (2) Pulmén Poumon we LECON 16 La negaci6n ‘+ La oracién negativa se construye en francés colocando la particula "ne" delante del verbo, y la particula "pas" detras: Jene mange pas Yo no. como Elle ne court pas Ella na corre Mon frare ne vient pas Mi hermano no ‘+ Si el verbo es compuesto, entonces se coloca estas dos particulas delante y detras, respectivamente, del verbo auxiliar Je ne suis pas allé Yo no he ido Elle n'a pasmangé Ella. noha comido Mon frére n’est pas venu Mi hermano no ha venido ‘En las frases interrogativas negativas, se comienza con la patticula "ne", seguido del verbo, después el sujeto y por tiimo la particula "pas" Ne manges- tu pas avecnous? 2 No comes td nosotros Ne vient: elle pas avec lui? No va ella con al Ne regardes-tu pas la télévision é No ves ? ula televisién + Para contestar una frase interrogativa con una negacién, se comienza con la particula non’, seguida de la oracién negativa Viens- tu avec nous? Non, je_ne vais pas ! we we Mange-t-il avec son pére ? Non, il_ne mange pas pere Regardes- tu la télévision ? Non, je ne regarde pas irtuonion VOCABULARIO Avion ‘Avion (m) Moto Moto (F) racspero ANP pice eleyete (9 Globo Globe (m) Barco Bateau (m) ‘Cohete Fusée (f) Barca Barque (f) Coche Voiture (f) Velero Voilier (m) in cation amin (2 Yate Yacht (m) sg ukobus sous-marin utooie SSO submarino $0 ‘Tren Train (m) Petrolero —Pétrolier (m) ranvia [F™™2Y Crucero —_voiller (m Tranvia [I a Wier (mn) ‘ Porte-avions Metro Métro (m) Portaaviones (2 wioneta P2tt VIO" prirgoneta Fourgonnette Avioneta [oN Furgoneta {5} Taxi Taxi (m) LECON 17 ntri + El articulo definido "Le" (masculine singular) y "Les" (plural), se contrae cuando va precedido por la preposicién "De": De +le = bu De + Les Des ‘+ Veamos algunos ejemplos: La voiture du garcon El coche — del muchacho we we Les livres des enfants Los libros de los Le chien du garde El perro del guarda ‘+ Esta contraccién no se produce con el atticulo femenino: Laplace de la ville La plaza de la cludad Le manteau de la femme El abrigo de la mujer Le chat de la petite fille EI gato de la ‘+ También se contraen "Le" y "Les" cuando van prevedidos dela preposicin "A Atte Attes ‘+ Veamos algunos ejemplos: Je lui parle au gargon Yo le hablo al ruchacho IL mange au retaurant El come al restaurante Tu vas au cingme TW vas al cine VOCABULARIO les couleurs Rojo Rouge Naranja Orange Verde Vert —_—Plateado Argenté azul Bleu Dorado Doré Negro Noir = Claro. Clair Blanco Blanc_—Oscuro_Obscur ‘kzul marino Bleu marin Celeste Bleu ciel Marrén Marron Bilante Brillant Gris Gris Mate Mat Rosa ——Rose_—‘Morado Violet Violeta Violet Amarillo Jaune LECON 18 Articulo partitivo ‘+ Existe en francés a figura del articulo partitivo, que no tiene equivalente en castellano. Este articulo siempre acompafia a sustantivos que no son medibles, cuando se utlizan como complemento directo. + El articulo partiivo solo tiene singular (masculine y femenino), y aunque no se traduce en castellano, su significado vendria ser "un poco de, algo de" Masculine bu singular Femenino singular De la ‘+ Veamos algunos ejemplos: pan + "Leche" y "came" son sustantivos genéricos que definen un tipo de producto, no son contables (no se puede contar una leche, dos leches, ni una carne, dos cares). Con el articulo parttive se indica que la accién (beber 0 comer) recae sobre una cantidad determinada de ese producto (se bebe un poco de leche, algo de leche, etc, pero no se bebe toda la leche). ‘+ El.caso seria distinto si, por ejemplo, digo’ "Je bois un verre de lait" (yo bebo un vaso de leche), ya que "vaso" si es contable, por lo que en este caso no se utiliza el articulo partitivo + En oraciones negativas, el articulo partitivo tiene una unica forma, tanto para ‘masculino, como para femenino: "De" Je bots du lait Yo bebo leche Tu manges de la viande Tu comes came Je ne bois pas de lat Yo,ne bebo sTachéte du pain Yo compro el we we ‘Tu ne manges pas de viande Ta no (m) (OF somes Boxeo Boxe (f) Yudo Sudo (rm) Jeriachite pas de pein Yon compro. “el pan VOCABULARIO ‘ ; * El pretérito imperfecto tiene en francés be setie una utiizacién parecida al castellano; con él ‘se describen acciones que se desarrollaron Tenis TES Waterpolo Water-polo en el pasado y que finalizaron hace algun (m) (m) tiempo. Furbol — F22tball wockey Hockey (m) Je mangesis un bonbon Yo me atoncesto 22Ket- Hockey sobre Hockey sur Temata ‘un ball (m) hielo slace caramelo Velo volle()Esqut Ski (mm) Nous parions avec le gargon Nosotros Remo Rame (f) Ciclismo Cyclisme (m) pablsbamos, inica HIPPISTE _.tomoviismo Auomodligme muchacho Hipca —EPPISM® a. tomovitsmo A natactin MON patina patinage (im) + También se uliza para descr acciones que se desarrollaron en el pasado, con ‘Alleverno athlétisme Gimnasla —_Gymnastique cardcter repetitive we Je jouats au tennis quandYo jugaba 74tais petit al tenis cuando era pequefio (en aquella época yo solia practicar este deporte) 1 parlait francais avec son El hablaba professeur francés con su profesor (soli hablar con su profesor) ‘+ Asi como para referirse a acciones que se desarrollaron en el pasado, durante las cuales, en un momento determinado, tuvieron lugar otras acciones puntuales: ‘mi comida legé é) IL étudiait quand son pére a EI appelé estudiaba cuando su padre Te llamé (en mitad de su estudio le llamé su padre) ‘+ El pretérito impertecto se forma siguiendo la siguiente regla, independientemente del grupo al que pertenezca el verbo: 2) Se toma la primera persona del plural del presente del indicative y se le quita la terminacién "-ons Infinitive 19 pers. Raiz i plural pret. Je _mangeais quand il est Yo comia imperf. arrive cuando él part Megs (en Parler Parlons Parl ~ mitad de we we Finir Venir Finissons, Venons Finiss - Ven - b) A la raiz obtenida se le afiaden las siguientes terminaciones 19 pers, sing, + als Je parlais 2% pers.sing. + als tw parlais 3® pers. sing, + alt Uparlait 12 pers. plural + fons Nous partons 22 pers. plural + lez Vous parliez 3® pers. plural + alent ls parlaient. ‘+ Veamos algunos ejemplos: 22 Finissais pers, sing. 38 Finissait pers. sing Venais Venait Achetais Achetait Savais Savait 12 Finissions Venions Achetions Savions pers. plural 28 Finissiez pers, plural 38 Finissalent Venaient Achetaient Savaient pers, plural Venez Achetiez Saviez . Alto Haut Obediente Obéissant if —-Venir Acheter Savoir Bajo Bas Moreno Brun 12 Finiseis Vensis AchetaisSavsis Gordo Gros Rubio Blond sing Flaco — Maigre —~Pelirrojo Roux. we Feo Laid Calvo Chauve Mi hermano Guapo eau Canoso_Chevelu 5. sabe con su Mayor Grand Ciego.-—Aveusle. El nifio pequeio Pequeho Petit Sordo — Sourd 6 | no hablaba Simpatico Sympathique Mudo—-Muet francés + la calle Antipatico Antipathique Tranquilo Trancuille LB ccha Galle Nervioso Nerveux Rebelde Rebelle 7 luna fuente muy bonita Elles comian LECON 20 af pany bebian Ejercicios ave La casa de mi Para cada frase, escoge la opcién que te 3 amigo tenia un parece correcta: a y grande v . 10. | 1 me ayudaba ‘ coche * Yo miraba a mis eh 1.1 hermanos 2 compraba leche oe 3 eTenias tun 42,0 terminamos abriga? nuestro trabajo mm 2No tenias td un 4 ‘abriga? Yo 13 0 . tncontraba — i perro de mi ‘vuestra ciudad 22 amigo era 14. 7 Ellos vivian en travieso Madrid 23. Nosotros no 15.0 Ella no trabaja comiamos carne ‘con su padre 24. iN veias tt el 46. El zapato rojo partido’ era pequefio Ellos leian un . 25. | Fore muy estro_abuelo ee esate 7.1 compraba teresont perigee 26, Ei corra con sus amigos La mesa del 18. salén no era 27. la vecina era Penta antipates 49. 7 Su tio bebia rm El gato se vino 28. peleaba con el pera Ells compraban 20. una bot fh ) Olivier Bouleau ative GIT beaut ‘+ Los meses del affo son los siguientes: wuera Figuler Miguera (mn) Janvier era Février Febrero Mars Marzo avril Abril Mai Mayo + Los dias de la semana en francés son Juin Junio Sulllet 3ullo Lund lunes ott Agosto Mardi Martes Septembre Septiembre Mercredi Migrcoles Octobre Octubre Jeudi Sueves Novembre Noviembre Décembre Diciembre we we ‘+ Y también todos ellos tienen género masculino, ‘+ Veamos algunos ejemplos de utiizacién: Quel jour est-ce aujourd'hui? 2 Qué dia es hoy ? ‘est lundi, aujourd'hui Hoy es lunes lest dimanche, aujourd'hui Hoy es. domingo Crest le premier janvier, Hoy es aujourd'hut une de ‘est le dix octobre, aujourd'hui Hoy es diez de ‘octubre + Las cuatro estaciones (les quatre saisons de Tannée) tienen, asimismo, género masculino: Automne(m) — Otofio Hiver(m) Invierno Printemps (m) Primavera Ete (m) Verano ‘+ Pueden ir acompariados de las siguientes preposiciones (obsérvese la excepcién en “printemps"): En automne En hiver otofo ... ‘Au printemps En primavera En été verano. VOCABULARIO les oiseaux Aguila Aigle(m) Lore Petveduet Halein FYE” vests Autruche we we Paloma (TPS milano Milan (en) autee YON siguro Shrdomeret cuene C22 puiseter Re! iguana F997" Pato Canard (m) conario 2" Ganso tars (m) Gaviota oo Cisne Cygne (m) Gornén MOM Ceo Coueou (m Golondrina (y°°°"* céndor Condor (m) sino BO suring REY LECON 32 El pasado reciente Este tiempo pasado se utiliza para describir acciones que acaban de finalizar. Je viens de Yo acabo de comer manger II vient d'étudier El acaba de estudiar ‘+ Este tiempo verbal se construye con el verbo "venir’, como auxiliar, seguido de la reposicién "de" y del infinitive del verbo principal Je viens de jouer Yo acabo de jugar Tu viens de jouer TU acabas de jugar I vient de jouer El acaba de jugar Nous venons de jouer Nosotros acabamos de jugar Vous venez de jouer Vosotros acabais de jugar Ils viennent de jouer Ellos acaban de jugar ‘+ Veamos algunos ejemplos: ! we Mon pare vient d'acheter leMi padre journal viene de comprar el periédico Ma mére vient de téléphoner Mi madre acaba de telefonear Nous venons de danser Nosotros venimos de baller ‘+ La forma negativa se construye colocando la particula negativa “ne” delante del auxiliar, y a continuacién la otra particula negativa pas" Is ne viennent pas de dormir Ellos no vienen de dormir Elle ne vient pes de parler Ella. no viene de hablar Nous ne venons pas de danser Nosotros de bailar + Mientras que la forma interrogativa se construye comenzando por el verbo auxliar, seguide del sujeto, y a continuacién la preposicién "de" y'el infritivo del verbo principal Viennent-ils de dormir? 2 Vienen ellos de dormir ? Vient-elle de parler? Viene ella de hablar ? Venons-nous de danser? @ Venimos nosotros de bailar ? VOCABULARIO les poissons Requin iburén RGU trucha_Truite () Ballena Baleine (f) Salmén Saumon we we bern orca Pulpo Foca Pinguino cangrejo Marisco Aimeja Cachalote Morsa ™ Dauphin Caigmar Calamar (my AMIE (my Orque (1) Ostra —Huitre (f) Poulpe (m) Besugo wade Phoque Caviar cm M8 my Pingouin rite Crocodlle (m) Cocos (on) Ccrabe (m) Bacalao Morue (9) Coqullage pi CogullaS® pein Thon (m) Clovisse ae Tortuga Tortue (f) Cachalot Escargot (my FET my Morse (ra) LECON Los numerales cardinales ‘+ En esta leccién vamos a estudiar como se forman las cifran en francés. Asi, ‘empezamos por los niimeros del 1 al 20: 1 un 11 Onze 2 Deux 12 Douze 3. Trois 13 Tree 4 Quatre 14. Quatorze 5 cing 15 Quinze 6 Six 16 Seize 7 Sept 17 Dix-sept 8 Hult 18 Dix-huit 9 Neut 19. Dix-neuf 10 Di 20. Vingt * Del 20 al 100 se sigue la misma estructura: 20 Vingt 60. Soixante 30 Trente 70 Soixante-dix 40 Quarante 80 Quatre-vingts ! 50 Cinquante 90 Quatre-vingts-dix ‘= Dentro de cada una de estas decenas, las cifras siguen el siguiente esquema: 21 Vingt et un 26 Vingt-six 22 Vingt-deux 27 Vingt-sept 23 Vingt-trois 28. Vingt-huit 24 Vingt-quatre 29. Vingt-neuf 25. Vingt-cing ‘+ Las centenas del 100 al 1.000 son las siguientes: 100 Cent 600. Six cents 200 Deux cents 700 Sept cents 300 Trois cents 800 Hult cents 400 Quatre cents 900 Neuf cents 500 Cing cents 1.000 Mille + Dentro de cada centena los niimeros se forman siguiendo es mismo esquema: 148. Cent quarante huit 226 Deux cents vingt quatre 369 Trois cent soixante neuf aan Quatre cent quarante et 502 ing cent deux + Para formar ciftas mayores se sigue, igualmente, la misma estructura 14,802 Quatorze mille hult cent deux 2.324 Deux mille trols cent vingt quatre 369.002, ‘Trois cent soixante neuf mille deux 44,100 Quarante quatre mille cents 8.502 Hult mille cing cent deux ‘© Un millon es francés es" un million”. we VOCABULARIO les boissons mineral Leche Lait (m) —_Champéa Vino vin(m) Zume cerveratitre) ie Ueor Liqueur () M0 Whisky Vino Whisky (my blanco Geniévre Ginebra GEM®VE paride Café Café (m) Anis Te The (m) Ron Coftac Cognac(m) xérés (mm) ‘Champagne (m) Jus (m) Vin rouge (m) Vin rosé (m) Vin blane (m) ‘cocktail(m) Eau-de-vie anisée (f) Rhum (rm) LECON 34 Los numerales ordinales ‘+ Los niimeros ordinales se forman atiadiendo la terminacién "- iéme" al niimero cardinal. Deux Deuxiéme Hutt {uitiame Dix Dixiéme ‘+ Esta regia general de formacién del ndmero cardinal tiene algunos matices: aquellos nimeros que finalicen por "-e" pierden esta vocal: Quatre Quatriéme Onze Onziéme Douze Douziéme we we ‘+ Hay otras modificaciones que se pueden observar en la tabla siguiente, que sefialamos con un (*): Cardinal ordinal Cardinal Ordinal Un Premier Onze —Onziéme Deux Deuxiéme Douze Douziéme Trois Trolsiéme Treize Treizitme Quatre Quatriéme Quatorze Quatorziéme Ging Cinquiéme Quinze Quinziéme oe Sk Siigme Seize Selziéme Sept Septiéme Dix-sept Dix- septieme Hult Huitieme Dix-huit Dix- huitigme Neuf Neuviéme Dix-neuf Dix- “ neuvime Dix Dixime_Vingt_—_Vingtiéme ‘+ Como se puede observar, en los ntimeros de dos 0 mas cifras, la terminacién "- igme” se le afiade ala ultima de elias, Cardinal Ordinal Cent quarante-deux Cent _quarante- deuxiéme Six cent vingt- hult —Six_cent _vingt- huitiéme Huit cent soixante- trois Hult cent solxente- troisiéme VOCABULARIO les insectes Mouche Petit. lézard Mesa) Legere gris(m) rosquito MeUstlaV piojo ou (mn Mosquito 10548 pio} Pou (rm) Avispa — Gepe (1) Garrapata_Tique (A) AbejaAbeille (f) Poll Teigne (f) Hormiga Fourmi (Q}Lombriz Vers de terre(m) Cucaracha Cafard Saltamontes sauterelle we we im) © Escarabojo S76 Cempies_Mile-pates Mariposa 209° origuta Cowen arona MBE pugs ce (9 ro SHO" exconpin Sexrion LECON 35 El ver! ronominal ‘+ El verbo pronominal en francés equivale al verbo reflexivo en castellano. Es aquel verbo que describe una accién que recae sobre el propio sujeto. Se lever Levantarse (uno se levanta a si_ mismo). Distinto seria el verbo ever” (uno puede levantar a otra persona) S' habiller Vestirse (uno se viste a si mismo). Distinto es el verbo *habiller” (uno puede vestir a otra persona) + Estos verbos al conjugarse van ‘acompafiado correspondiente: Je me lave Tu te leves del pronombre personal Yo me levanto Tite levantas Il/elle se lave El /ella se levanta Nous nous levons Nosotros nos levantamos Vous vous levez _Vosotros os levantdis Ils / elles se laventéllos / ellas se levantan ‘+ Veamos algunos ejemplos: Elle se lave Ella se lava ! we we Je me rase Yo me afeito Nous nous réveillons Nosotros os despertamos + Los tiempos compuestos de los verbos pronominales se forman con el auxiiar "“étre” y hay concordancia entre el sujeto y el paricipio: Elle s'estlavée Ella se ha lavado Us’ est lave Else ha lavado Elles se sont lavées Ellas se han lavado Is se sont lavés Ello se han lavado ‘+ La forma negativa de estos verbo se construye situando la particula “ne” delante del pronombre personal y "pas" detrés del verbo: Je ne me leve pas Yo no me levanto Elle ne se réveille pas Ella nose despierta Vous ne vous habillez pas Vosotros no os vestis ‘+ Mientras que la forma interrogativa se construye de la siguiente manera: Te laves-tu? é Te levantas ? Nous habillans-nous ? £ Nos vestimos ? Se sontels rasés? & Se_han afeitado ones? VOCABULARIO Ja voiture Volante Volant (m)—Embrague Embravane Bujia Bougie (f) Neumatico oun Bateria Batterie (f) Rueda Roue (f) Motor Moteur (m) ‘Capé Capot (m) Pistén Piston (>) Maletero offre (rm) we we Parabrisa Pare-brise (m) Cilindro—Cylindre (m) Limpiaparabrisas Essuie-glace (m) Freno Frein (m) Parachoques Pare-chocs (m)Carburader Catburateur Fee or —_-Rétroviseur (m)Acelerador GeuStereteur Réservoir Marcha Marche (f) Depésito (m) essence Numéro (m) Matricula diimmatriculacion LECON 36 presente del subjuntivo ‘+ El presente del subjuntivo se forma en francés a partir de la 3° persona del plural del presente de indicativo, quiténdole su terminacién y afiadiéndole las siguientes terminaciones: 1° persona del singular + 22 persona del singular + es 3° persona del singular + © 12 persona del plural + ions 28 persona del plural + lez 3° persona del plural + ent ‘+ Veamos algunos ejemplos: 3° _p.plural Lisent Chantent Sortent pte.indic. Ratz (-Lis- chant- sort ~ terminacién) Je Lise Chante Sorte Tu Lises Chantes Sortes 11/elle Lise Chante Sorte Nous Lisions Chantions Sortions Vous Lisiez Chantiez Sortiez Ils /-elles _Lisent Chantent Sortent + Hay una serie de verbos, muy utilzados, que forman el presente del subjuntivo de forma iregular, Estos verbos son: we we celles Etre Avoir Aller Savoir (ser) (tener) (ir) (saber) Je Sois Ale lle. | Sache VOCABULARIO Tu Sois Ales —Aillles_- Saches les bateaux Il /Soit At — Alle. ‘Sache alle Barco BAY Marino Marin (m) (m) Proa Prove (f) Cublerta_ Pont (m) Nous Seyens Ayens Allions Sachions Vous Soyez Ayez Allez Sachiez lis /Soient Aient —Ailent_ Sachent Popa Poupe () Grumete Mousse alles Tribord —mgq Timon Estribor [Ber Timén Tinh Pouvoir Vouloir Faire Falloir sibord (poder) (querer) (hacer) (ser aver B4Berd Yate Yacht (m) necesario) Méstil Mat (m) Remo —_Rame (f) Camarote Cabine (f) Ancla nce (f) Vela Veille (F) Quilla—Quille (f) Je Pulse Veuille Fase Tu Puisses Veuilles Fasses 11 /Puisse Veullle Fasse 11 fale elle Capitaine Longueur capitan Fh Eslora Nous Puissions Voulions Fassions o 0 Vous Puissiez Vouliez Fassiez Navegar Naviguer Calado (''90" ls /Puissent Veuilent Fassent Hundise Couler NaufragarNeufrager we we LECON 37 Usos del subjuntivo ‘© En francés, el tiempo subjuntivo tiene diversos usos, + En expresiones de voluntad: Je veux que nous sortions Yo quiero que salgamos Je désire que nous allions Yo deseo que vayamos ‘Jal envie que vous veniez Tengo ganas de que venaéis + En expresiones de duda: Je doute quil soft ici Dudo que él esté aqui Je ne pense pas quill vienne No creo que el venga ‘+ En expresiones de gustos y preferencias: Jaime bien que tu sols avec Quiero que moi th estés conmigo Jadore quielle nous aide Adoro que ella nos ayude Je préfére quill ne vienne pas Prefiero que él no venga ‘+ En expresiones de deseo: Je souhaite que Deseo que me invites tum Invites + En expresiones de temor: Je erains quiil ne soit pas Temo que él no ici esté aqui Jai peur quils se fachent Tengo miedo que ellos se enfaden we we ‘+ En expresiones de finalidad: Je lui explique la legon pour quill Le ‘+ En expresiones de hipétesis: Supposons quillSuponiendo que él no la comprenne explico ne vienne pas, vengs, nosotros nos ia nous nous en marcharemos, leccién Sillons pare ae la entienda + En expresiones de posiilidad: ‘Japporte les photos pour que tu Traigo les voies las fotos Crest possible qui neEs posible afin de Vienne pas que @1 no que’ tos venga weas Il y a des chances que nous Hay alls ala fete posibiidades + En expresiones de oposicién: que vayamos 3 la festa Bien quill soit fatigué, Aunque travail a ests fetigado, él trabaja VOCABULARIO 11 est partisans que personne el se ha Jes métaux Ie sache marchaco sin que rogine nadie lo Hierro Fer (m) — Hidrégeno M¥dreg: sepa ™) we we ore Plata Cobre Estafo Plomo Platine Aluminio Mercurio autre oxigeno orm) Carbone Carbone Avent uzégen Mioéne Cuivre rani Uranium Etain(m) Cakeio aim Plom (my Seaio Seater Wepre peace aon Auminium arg Posphore Mercure For Fluor (m) S2utre Magnesio Meanésiom Onygéne (m) LECON 38 ndicional pri + El tiempo condicional se utiliza principalmente para describir una accién que odra ocurrr, siempre y cuando se cumpla previamente una condicion Si Yétals |a, Virals au cinéma si estuviera alli, iria al’ cine (para que yo vaya al tiene que cumplir ta condicién previa de estar alli) Si tu parlais anglais, tusi pourrals travailler avec nous hablaras francés, podrias trabajar nosotros (para trabajar ! we nosotros, se tiene que cumplir la condicién previa de hablar inglés) ‘© También se utiliza para realizar una petici6n de un modo mas formal y cortés: Je voudrais un café au lait Yo querria un café con leche {utilizando el presente del indicative seria "Je café au lait’; Yo quiero un café con leche) Pourrais-je ouvrir la fenétre ? € Podria abrir la ventana ? (utilizando el presente del indicative "Peux-je ouvrir la fenétre Puedo abrir la ventana ?) ‘+ O para dar consejos: Ata place,£n tu lugar, yo Tétudieraig un estudiaria un poco mas peu plus ‘+ El presente del condicional se forma a partir del futuro del indicativo, al que se le quita su terminacién, que se sustituye por la siguiente: ! Vous VoyageriezViajarats Couriex Corrriais xe + als Uis elles Voyageraient Vajarian Courralent Correian tu als U/elle + ait Infinitive Etudier — Estudiar Venir: Venir Nous. + ions 18 p.s. Etudierai -=-~ Viendrai futuro Raie—Etudiere we Viend- Us /elles + alent + Veamos algunos ejemplos: Condicional Infiniti ve vi c © r Etudierais Estudiaria —Viendrais Vendria infinitive Voyager iaiar uri rorrer Tu Etudierais Estudiarias Viendrais_ Vendrias ps.Voyageral ~ couria : : Reuro ele Etudierat Estudiaria— Viendrait_ Vendria aie Voyager cour Nous _Etudierons Estudiariamos Viendrions Vendriamos Vous Etudieriez Estudiariais Viendriez Vendriais Condicional Iis/elles — Etudieraient Estudiarian _Viendraient Vendrian presente Xe Voyagerais Vajaria Courirais Correria Tu Voyagerais Viajarias Courirais_Correrlas VOCABULARIO l/elle Voyagerait Viajaria_ Courirait_ Correria la querre Nous VoyagerionsViajriamos Courrions Correriames we we Armée Guerra Guerre (f) Armada AMER LECON 39 srea Armée de Condicional pasado Bombe Bombe (f) Fuerza aérea fr Tangue Tank (m) Bombardero Bombardier + El condicional pasado se forma con el mn) verbo auxilar avoir” en presente del cafén Canon (m) Caza Chasseur condicional, seguido por el patticipio del ™) verbo principal. Si este verbo principal indica Mi mine (Bomba Bombe movimiento, entonces el verbo auxilar que ina ine ()atémica atomique se utiliza es "étre” Mitrallete Mitrailleuse Metralleta ‘Ametralladora 0 0 Jaurais mangé Yo habria comido MorteroMortier (rm) Pistola Pitot Je serais venue) Yo habria venido Grenada Grenade (f) Municién —_niton + Las formas del presente del condicional de los verbos aunliares son: Fusil Fusil (m) Bala Balle (0) Tranchée Baionnette i : Trinchere [h Bayoneta fi) avoir ttre Auras Serais Parachutiste Prisonnier Paracaidiste Prisionero Ps ‘aural serais intanteria 1Fenterle pap paix () urate Seralt 0 Aurions Serions we we Auriez Seriez Auraient Seraient ‘+ Veamos algunos ejemplos: Nous serions Nosotros descendus (es) habriamos bajado Elle serait partie _Ella habria partido Nous serions resté(es) Nosotros habriamos descansado + Como se puede observar, cuando se utiliza el verbo "etre" como auxiliar, hay concordancia en género y niimero entre sujeto y participio del verbo principal. serait parti else habria marchado Elle serait partie lla. se_—habria marchado los se habrian marchado Is seraient partis, Elles seraient parties Ellas se _habrian marchado + La forma negativa de estos verbos se construye igual que la de los tiempos compuestos; se colocan las partidas negativas "ne" y "pas" entre el verbo auxiliar Nous ne _serions pas Nosotros ‘descendus (es) no habriamos bajaco Elle ne serait pas partie Ella. no habria partido Nous ne serions pas Nosotros resté(es) no habriamos descansado ‘+ Mientras que la forma interrogativa sigue la siguiente construccién: auxiliar + sujeto + Participio presente’ Serions-nous © Habriamos we we descendus(es)? bajado nosotros Sereit-elle partie? Habria ello. partido ? seriez-vous restés (es)? Habriais descansado vosotros ? VOCABULARIO. ion Protestantisme Retigisn Religion (f)_Protestantismo (70 Dios Dieu (m)_3udaismo —_sudaisme (rn Cielo Ciel (m) Islam Islam (m) Purgatorio Permatre sotesia Eatse (9 Infierno Enter (m) Catedral_——Cathédrale (*) Demonio Diable (m) Mezquita —- Mosquée (f) ‘Angel Ange (m) —Sinagoga-—-Synagogue (f) Santo Saint (m)_—_Bautizo. Baptéme (m) Profeta —Prophate (m) Misa Messe (f) ‘ én Communion Apéstol —Apétre (m) Comunién ff Christianisme conpesién Cristianismo Fy Confession (1) Cathoticisme ‘ Catalicisme (2 Pecado Péché (m) LECON 40 Oraciones condicionales ‘+ Existen en francés diversos tipos de ‘oraciones condicionales, dependiendo de la mayor 0 menor probabilidad de que la accién principal llegue a realizarse. En esta leccién vamos a distinguir tres tipos, ‘+ A) Cuando existe cierta probabilidad de que la accién principal si se realice. En este caso, el verbo de la condicién va en presente del indicativo y el verbo de la oracién principal va en futuro del indicativo. Si j'Studie, je réussiral les Si yo reducidas. En este caso, el verbo de la examens estudio, condicién va en pretérito imperfecto y el aprobaré verbo de la oracién principal va en los condicional presente. examenes (puedo estudiar . . entonces Si j'étudiais, je réussirais Si yo aprobar les examens estudiara, noe aprobaria examenes) 105 anes (como no 5! il est ici, il viendra avecSi él esté estoy nous aqui, estudiando, vendré las con probabilidades nosotros de aprobar los tbuede exdmenes son que él esté muy aqui, y por reducidas) to" tanto tueda Senir con S' il était ici, il viendrait si a nosotros) avec nous estuviera aqui, vendria_con +B) Cuando las posibilidades de que la nosotros accién principal se realice son muy {nero to mi que 1 no este estado por aqui y por aqui, tanto” no habria pueda venir venido con on nosotras) nosotros (pero come + C) Cuando NO hay posiblidades de que la estab accién principal se realice. El verbo de la aqui, no ha condicién va en pretérito pluscuamperfecto y podido el verbo de la oracién principal va en ven aon condicional pasado. ee vocasuLaRro estudiado, les délits habria aprobado Robo Vol(m) ——Calumnia__Calomnie (f) exémenes Hurto Larcin (m) —Ladrén—_Voleur (m) ome hee, Homicidio Homicide (m) Detective Pétective he suspendido) Asesinato on Absolver — Absoudre Rapto apt (m) —_Apelacién Appel (ry S' il avait été ici, il serait Si a Pt Pe (em) pel pel (rm) venu avec nous hubiera Violacién Violation (f) Cércel Gee (F) we we Encubrir Cacher Celda Cellule (f) Condamnation Condena ‘Atentado —Attentat (m) Vandalisme Prisiin Prison (f) —Vandalismo (2 mo ESCFOQUETIE Contrabando Contrebande i 5 Contraband) CChantaje Chantage (m) Estafador — Escroc (m) LECON 41 La forma pasiva (1). + La forma pasiva es la inversion de la forma activa; en ella, el complemento directo pasa a ser sujeto y el sujeto se transforma en complemento agente. Veamos algun ejemplo: Forma activa Forma pasiva Je lis un livre Le livre est lu par Yo leo un libro El libro es leido por El complemento directo de la oracién activa (un livre) pasa a ser sujeto de la ‘oracién pasiva. Mientras que el sujeto de la oracién activa (Je), se convierte en ‘complemento agente de la oracién pasiva Ma femme prépare le repas Le repas est préparé parma femme Mi mujer prepara la comida La comida preparada por mi mujer El complemento directo de la oracién activa (le repas) pasa a ser sujeto de la ‘oracién pasiva. Mientras que el sujeto de la oracién activa (Ma femme), se ‘convierte en complemento agente de la oracién pasiva + La oracién pasiva se utiliza cuando se quiere enfatizar el objeto sobre el que recae la accién (el complemento directo). Por ejemplo, en las oraciones "Je lis un livre" y “Le livre est lu par moi’, el énfasis recae en distintos elementos de la oracién. En la primera, se enfatiza mas el sujeto (soy "Yo", y no otra persona, el que lee el libro), mientras que en la segunda se enfatiza mas el objeto directo (es "El Libro", y no otra cosa, lo que estoy __leyendo). ‘+ Cada forma activa tiene su equivalente pasiva. Por ejemplo: Forma Forma activa pasiva Presente indicat. Je mange L’orenge Une orange est mangée par moi Preterito imperf, Je orange mangeais était une orange mangée par moi Preterito perfecto J'ai mangéL'orange a une orange été mangée par mol + La forma pasiva se construye con el verbo auxiliar "étre" en el mismo tiempo que el verbo principal en la oracién activa, seguido por el participo del verbo principal. Este atticipio concuerda en género y niimero con el sujeto de la oracién pasiva: Le biscuit est mangé par moi La galleta ! ‘es comida por mi La pomme est mangée par moi La es comida por mi Les biscuits sont mangés par Las moi galletas ‘comidas por mi Les pommes sont mangées par Las Boda Matrimonio Amigo(a) Viudo(a) Separado(a) Séparé(e) comidas por mi vet Tame Novio(a) Fiancé(e) Soltero Testgo —Témoin (my Merch Dame deDame prong honor ahonneur(f) y lune de mie! (f) Parrain (m) Marraine © Bouquet (m) Divorciado(a) Divoreé(e) Caélibataire (m/f) Marche nuptiale(f) Amant(e) (my Marido — Mari(m) Mujer Femme (f) Jaquette Pareja Couple (m) Chaqué —(f) (domme) Anneau de Anillo mariage (m) ‘+ Sélo las oraciones transitivas, es decir, las que presentan complemento directo, tienen su forma pasiva equivalente: Jéeris une lettre Yo eseribo una carta Lalettre est éerite par moiLa carta es escrita por mi '* Mientras que, por ejemplo, la oracién "Je vais au cinéma", que no es transitiva, no tiene forma pasiva, we we + Las formas negativas ¢ interrogativas de las formas pasivas siguen la misma estructura que los tiempos compuestos de las oraciones activas La lettre n'est pas écrite parla carta escrita por mi Est -ce la lettre écrite pour moi?z Es la carta escrita por mi? ‘+ Veamos otros ejemplos de formas pasivas correspondientes a distintos tiempos activos: ma femme Mon ami achetait une maison La_ maison était achetée par tui 11 écoutait les chansons Les chansons étaient écoutées par lui + B) Futuro impertecto: Ma femme lira le journal Le_journal sera lu par ma femme Mon ami achetera une maison La_maison achetée + A) Préterito impertecto parlui Il écoutera les chansons Les Forma activa Forma ‘chansons pasive seront écoutées Ma femme lsait le journal Le journal par lui était lu par we we + C) El pasado perfecto: Ma femme alu le journal Le journal a até lu parma femme Mon ami a acheté une maison La maison a até achetée par lui la écouté les chansons. Les chansons ont été écoutées parlul + D) El pluscuampertecto: Ma femme avait lu le journal Le Journal avait été lu par femme Mon ami avait acheté une La avait été achetée par lui I avait écouté les chansons Les chansons avaient até écoutées par lui + E) El presente del condicional: Ma femme lrait le journal Le journal serait lu par ma femme Mon ami acheterait une maison La serait achetée par lui Il écouterait les chansons Les. chansons seraient éeoutées we par lui VOCABULARIO ie bureau Oficina Bureau (m) Sindicato Syndicat (m) Actionnaire sete Chet (m) Accionista (XN Puesto Emploi (m) Presidente Président (m) Indemnisation Suborcinadoa) Subordonné(e) Indemnizaciin( LECON 43 El pasado simple ‘+ El pasado simple en francés equivale al pretérito indefinido en castellano. Con él se describe una accién ocurrida en el pasado, hace ya algun tiempo Jemangesi Yo com 1 étudia studi ‘+ Este tiempo verbal se utiliza cada vez menos en la conversacién oral. Si se encuentra, en cambio, en el lenguaje escrito, particularmente en el literario. En la conversacién oral se sustituye normalmente por el pretérito perfecto: Pasado simple Je regardai Yo miré Pretérito perfecto Jai Yo he regardé miredo Avancement Absentéisme Ascenso Absemtsmo Ab Dimisién Démission (f) Permiso Permis (m) Secretariofay SSSI Colega Collague (m) (m/f) ‘Sueldo salaire(m) Jubilacién Retraite (f) Trasodo — PERBEMEME iector eter (m) Despido Renvoi (m) — Huelga Grave (f) Liste des Plantilla ‘employés(f) we we ‘+ En los verbos del primer grupo (aquellos Is_/Dansérent Bailaron Aimérent Amaron que finalizan en "-er"), el pasado simple se elles forma afiadiendo a la raiz del verbo (infinitive sin "-er") las siguientes terminaciones: + Los verbos del segundo grupo (aquellos que finalizan en “-ir') forman este tiempo Je +al afiadiendo a la raiz del verbo las siguientes terminaciones. tu tas Welle ta / . Je +is Nous + ames tw +18 vous + ttes Wyele +8 Ws / eles + arent " Nous +imes Vous + es, ‘+ Veamos algunos ejemplos: Ils /elles + Irent Danser Bailar Aimer Amar Je Dansai Bail imal. Amé + Veamos algunos ejemplos: Tu Dansas Ballaste Almas Amaste " * Finir Terminar Grossir Engordar Il /DansaBall6. Alma AMS elle Je Finis Terminé —Grossis_Engordé Nous Dansames Ballamos Aimames Amamos Tu Finis Terminaste Grossis _Engordaste Vous Dansates Ballasteis Aimates Amasteis 1 /Finit Termin Grossit_Engordé we we Nous Finimes Terminamos Grossimes Engordamos Vous Finftes Terminastels Grossites Engordastels Is /Finirent Terminaron Grossirent Engordaron alles ‘+ Los verbos del tercer grupo forman el pasado simple segin diversas reglas particulares que habria que estudiar en cada caso, Los verbos auxiliares "avoir" y “étre” se declinan en este tiempo de la siguiente ‘manera: Avoir Etre Je Eus Fus Tu Eus Fus Welle Eut Fut Nous Edmes Fomes Vous Ettes Fotes Is / elles Eurent Furent VOCABULARIO ‘enfant Grossesse Embarazo Nacimiento Naissance (f) Avortement Accouchement Aborto AN Paro AG Maternidad Maternité (f) Nacer —Neitre siogo Srnécologue Dar deDonner 8 Ginecsi0g9 (my mamar —téter Guna __Bereeau (mm) Vacuna_—_Vacein (m) Biberén—_Biberon (m) Bautizar Baptiser Pafal Couche (f) Chupete Sucette(f) Pediatra Pédlatre (m) Cesdrea Césarienne({) jg Dardin Guarderia Ta aoc Peto ——_-Foetus (rm) Sage-fermme ‘ Comadrone fi Gemelos Jumelles (Fp) Marcher & Gotear quatre pattes ! we LECON 44 El gerundio ‘+ La forma gerundio se utiliza en francés con distintas funciones: En écoutant la radio, j'ai Escuchando mangé la radio, yo he comido En sortant, il a perdu ses Saliendo, é! clés ha perdido sus llaves En mangeant, elle s'est Comiendo, Gtranglée ella se ha atragantaco ‘+ Este tiempo se forma a partir de la 1° persona del plural del presente del indicativo, sustituyendo su terminacién por ant’. Veamos algunos ejemplos. 2° pers. plural Gerundio Etudions idiant isons Usant ‘+ Aunque hay algunas excepciones, por ejemplo: Infinitive 18 —_ pers. Gerundio. plural Savoir Savors. —_Sachant Bere sommes tant Avoir Avons Avant ‘+ Su traduccién literal seria el gerundio en castellano (trabajando, teniendo, corriendo, etc), aunque segiin el significado que tenga se podra traducir de un modo mas apropiado. Entre los distintos usos del gerundio en francés se pueden mencionar: ‘+ a) Expresién de simultaneidad Venons Venant En étudiant, j'écoute de la Mientras musique estudio, we we escucho En parlant, je le regarde Mientras hablo, yo lo En travaillant, je pense & elle Mientras trabajo, yo pienso en ella ‘+ b) Expresién de causa En courant, je suis tomb Corriendo, En étudiant, tu réussiras Si estudias, aprobarés En courant, je serai_ laSi_corro, meilleure estaré la mejor En dormant, Tu te sentirasSi mieux duermes, sentirés mejor + d) Expresion de modo yo me he aida En dtudlant, Je me sulsEstudlando, En faisant du sport, tu seras Haciendo fort deporte, fatigué(é) yo_me he 5 fatigado te Pondrés fuerte Ex buvant, Ha su unBeblendo, En criant, i révelllera mon Con sus accident el ha 2 fide oe frére gritos, despertaré accidente desperears + c) Expresién de condicién En isant, faméliore ma Leyendo, culture mejoro mi we cuttura VOCABULARIO japlage Parasol sn isolation Sombrila Fay°8°)_Insolacién (7 Casquette Arena Sable (m) Gorra Serviette Toalla fi Socorrer Secourir Playa Plage (f) Piscina Piscine (f) Flotteur in Tremplin Fiotador HON" Trampotin (f= Réteau Broncear Bronzer Rastrilo Ras Cube Seau(m) Bailar Balgner Pala Pelle (f) Nader Nager Pelota Pelote (f) Bucear longer Coquille Ola Vague (f) Concha Bafador Maillot deCometa Cerf- bain(m) volant (rm) Barcue Boca tS LECON 45 Ri I m ‘* Alo largo del curso hemos estudiado ya 5 formas de tiempo pasado: Pretérito Imperfecto Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto Pasado reciente Pasado simple Je Yo mangeais comia Jai Yo he mangé comido Javais Yo mangé habia comico Je viens Yo ce vengo manger de Je Yo mangeat_comi ‘+ Estos 5 tiempos los podemos ordenar de mayor a menor lejania al presente: Pretérito Yavais Yo habia pluscuamperfecto étudié —_estudiado Pasado simple ‘'étudlal_Yo estudié Pretérito imperfecto Jétudials Yo estudiaba Protérito perfecto Yai étudiéYo he estudiado Pasado reciente Je viens Ye vengo étudier de estudiar ‘+ Vamos a repasar las caracteristicas de cada uno de estos tiempos: ‘+ a) Pretérito pluscuamperfecto: describe una accién que se desarrollé y finalizé en el pasado, hace ya algin tiempo. Se utiliza acompafiado de otro tiempo pasado, de modo que la accién descrita por el pluscuamperfecto habia finalizado cuando la otra tuvo lugar: Javels étudié quand elle estYo hat arrive estudiado cuando ella lege (la accién de estudiar ya habia finalizado) Nous étions arrivés quand le Nosotros progamme a commencé. —habiamos Negado cuando el programa empez6 ‘+ b) Pasado simple: describe un a accién que se desarroll6 y finalizd en el pasado, hace ya algin tiempo. Es un verbo que apenas se utiliza en el lenguaje hablado, encontrandose en el lenguaje escrito, particularmente el literario: Lautre jour, je jouai auel otro dia we we tennis yo jugué al tenis (en el lenguaje hablado se habria utizado el pretérito perfecto: "Leutre jour, fat jou au tennis") Le dernier été, je fus Paris El pasado verano, yo estuve’ en Paris ‘* ©) Pretérito imperfecto: describe un a accién que se desarrollaba en el pasado, pero no nos indica si finaliz6 o no. Un uso muy frecuente de este tiempo es acompafiado de otro verbo pasado, indicando que la accion se estaba desarrollando cuando esta tiltima tuvo lugar: Je mangeais quand il est¥o _ comia arrive cuando el legs (la accifn de estaba esarrollando ‘cuando a otra persona llegé) Elle étudiait_ quand le Ella téléphone a sonné ‘estudiaba cuando el teléfono sond (el pretérito imperfecto no nos indica si la accién de estudiar finalize ya o aun se sigue

También podría gustarte