Está en la página 1de 3

Página 1

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HIDRATACIÓN DE UN COMPUESTO


Bravo Josse (jossebravo@unicauca.edu.co), Rivera Andres (andresrivera@unicuaca.edu.co),
Túquerres Roberto (rtuquerres@unicauca.edu.co).
Programa de Ingeniería Física
Universidad del Cauca
Grupo No. 6
Fecha de realización de la práctica: 10/11/22 Fecha de entrega de informe: 17/11/22

RESUMEN
Existe una clasificación de los compuestos de acuerdo a la presencia o ausencia de moléculas
de agua dentro de sus estructuras, dicha clasificación se hace en dos grupos denominados:
hidratos (contienen agua) y anhidros (libres de agua). Para el primer caso, el de los hidratos,
puede ser útil conocer en qué proporción está el agua con respecto al resto de elementos que
constituyen el compuesto, relación que puede expresarse en términos porcentuales como un
porcentaje de hidratación.
Precisamente, con la presente práctica de laboratorio se pretendía determinar con datos
experimentales la cantidad de agua contenida en 0.6603 g de sulfato cúprico pentahidratado,
esto mediante la medición de la masa de la muestra en el momento previo y posterior al
proceso de calentamiento. Con ello se obtuvo que 0.2275 g de CuSO 4.5H2O eran agua,
resultado con el cual es posible observar que la masa de agua en un compuesto puede llegar a
ser bastante grande, superando el 30% de la masa total como en este caso.

RESULTADOS
Tabla 1. Datos experimentales.

Masa crisol + Masa


Masa Crisol Masa crisol + Masa CuSO4
CuSO4.5H2O CuSO4.5H2O
(g) CuSO4 (g) (g)
(g) (g)

24.1045 24.7648 0.6603 24.5373 0.4328

CuSO4.5H2O: Sulfato cúprico pentahidratado. CuSO4: Sulfato cúprico.


Página 2

Cálculo de datos teóricos:

Masa de H2O
O∗1 molCu SO4 .5 H 2 O
∗5 mol H 2 O
249.682 g Cu SO 4 .5 H 2 O
∗18.015 g H 2 O
1 molCu SO 4 .5 H 2 O
0.6603 g Cu SO 4 .5 H 2 =0.2382 g H 2 O
1 mol H 2 O

Masa de CuSO4

0.6603 g Cu SO 4 .5 H 2 O−0.2382 g H 2 O=0.4221 g Cu SO 4

Porcentaje de hidratación:

( masa de agua
masa total del compuesto)∗100=
( 0.2275 g H 2 O
0.6603 g Cu SO 4 .5 H 2 O )
∗ 100=34.45 %

Porcentajes de error

CuSO4 H2O
|0.4328 g−0.4221 g| |0.2275 g−0.2382 g|
=2.52% =4.49 %
0.4221 g 0.2382 g

Tabla 2. Cálculo de errores.

Masa Masa
% error Masa H2O Masa H2O
CuSO4 [t] CuSO4 [e] % error H2O
CuSO4 [t] (g) [e] (g)
(g) (g)

0.4221 0.4328 2.52 0.2382 0.2275 4.49

[t]: teóricos. [e]: experimentales.

CuSO4.5H2O: Sulfato cúprico pentahidratado. CuSO4.: Sulfato cúprico. H2O: Agua.


Página 3

ANÁLISIS DE RESULTADOS
(El cambio de coloración del compuesto hace evidente la extracción del agua ya que en un
principio estas forman enlaces con la molécula de CuSO 4, de manera que al eliminarlas se está
produciendo un cambio químico que modifica sus propiedades. Dicha eliminación se da al
aplicar calor pues la energía térmica rompe los enlaces de la molécula de agua con los iones
que constituyen el compuesto. El porcentaje de hidratación esperado es de aproximadamente
36%, el obtenido experimentalmente (34.45%) puede explicar por qué se obtuvo mayor masa
de la esperada para el CuSO4 y lo contrario para el agua.)

CONCLUSIONES
_ Ya que el porcentaje de hidratación es único para cada hidrato, puede usarse este dato para
determinar el nivel de deshidratación del mismo.
_ La hidratación del sulfato de cobre (II) es del tipo que produce cambios químicos en el
reactivo principal, lo cual puede observarse al revertirla.
_ La energía requerida para romper los enlaces que mantienen las moléculas de agua dentro
de la estructura del sulfato cúprico pentahidratado es mucho menor que la que separaría los
iones que lo conforman, por lo cual es posible desecarlo sin llegar a fundirlo o descomponerlo.
_ Tal como se observó en la práctica, al menos particularmente para el reactivo en cuestión, los
procesos de hidratación y deshidratación son reversibles entre sí.
_ Ya que el porcentaje de hidratación calculado experimentalmente tiene cierta desviación del
valor teórico, es posible que no se haya eliminado el agua en su totalidad.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. C. B. A (Chemical Bond Approach Project), Sistemas químicos Guia del profesor, Editorial
Reverté, 1968, p 14.
2. Atkins Peter, Principios de química: los caminos del descubrimiento, Editorial panamericana,
2006, p32.
3. Correa Carlos, Fenómenos químicos, Universidad EAFIT, 2004, p 57.
4. https://www.quimica.es/enciclopedia/Sulfato_de_cobre_%28II%29_pentahidratado.html,
Fecha de visita: 13/11/2022.
5. https://www.quimitube.com/, Fecha de visita: 13/11/2022.

También podría gustarte