Está en la página 1de 5

Su salud empezó a decaer cuando en 1870, durante la

Guerra franco-prusiana, unos soldados prusianos


ocuparon su casa, creándole enfermedades nerviosas
junto con una gran melancolía y depresión. Aun así, no
dejó de escribir y sus obras fueron publicadas a lo
largo de su confinamiento.
Flaubert falleció el 8 de mayo de 1880 en Croisset, de
una hemorragia cerebral y fue enterrado en el panteón
familiar de Ruan. En 1890 se inauguró un monumento
dedicado a su memoria en el museo de Ruan.

Inserta aquí una imagen

studywithart
Nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruan (Francia),
fue un gran escritor francés, reconocido por su obra
M a d a m e B o v a r y, e s c o n s i d e r a d o u n o d e l o s m e j o r e s
novelistas de Occidente del siglo XIX.
Su padre era un jefe cirujano y su madre descendía de
las familias más antiguas de Normandía. Estudió en el
Colegio Real de Ruan donde cuatro años después de
ingresar se empezó a interesar por la literatura. Allí
c o n o c i ó a É l i s a S c h l é s i n g e r, e n c u e n t r o q u e p l a s m a e n
su novela L a e d u c a c i ó n s e n t i m e n t a l. E m p e z ó s u s
estudios de Derecho en París sin acabarlos y conoció a
Víctor Hugo con quien viajó por los Pirineos y Córcega
en 1840. En 1844 se mudó con su madre y su sobrina a
Croisset, tras la muerte de su hermana, a una casita
cerca del Sena, donde permanecería hasta su
fallecimiento.
Fue allí donde escribió sus obras, empezando con la
primera versión de La educación sentimental. Comenzó
una tormentosa relación de diez años con la poetisa
francesa Louise Colet, con la que se escribió una
valiosa colección de cartas. Visitó Paris durante la
Revolución de 1848 y frecuentaba los salones
parisinos, de ahí su gran influencia y conocimiento
cultural. Allí entabló amistades pertenecientes al
mundo literario como Maxime du Camp, Émile Zola,
A l p h o n s e D a u d e t o Tu r g u é n e v, c o n l o s q u e t e r m i n a r í a
viajando y compartiendo experiencias que
posteriormente plasmaría en sus obras.
Entre 1848 y 1849 escribió la primera parte de La
tentación de San Antonio y dos años después empezó a
gestarse su obra más
c o n o c i d a , M a d a m e B o v a r y, l a c u a l t a r d ó m á s d e 4 a ñ o s
e n e s c r i b i r. L a o b r a f u e a c u s a d a d e i n m o r a l , p e r o t r a s
juzgar a Flaubert lo declararon inocente. La novela fue
aclamada por el público francés, lo que le permitió
costearse viajes y centrarse en escribir más obras,
todas ellas basadas en sus experiencias y sus
recuerdos de juventud.

studywithart
Obra: Madame Bovary de Gustave Flaubert

ESTRUCTURA:
Fue publicada en 1857 género:épico narrativo
Subgénero: novela movimiento literario:realismo

• La primera parte consta de 9 capítulos y se centra en el


estudio psicológico de los dos personajes principales:
Charles Bovary y Emma Rouault.

• La segunda parte consta de 15 capítulos y describe la


evolución psicológica de Emma y su primera infidelidad.

• La tercera parte consta de 11 capítulos y narra el idilio entre


Emma y León, el enfriamiento de sus relaciones y el
desenlace de los excesos.

Personajes: -Emma Bovary


-Charles Bovary
-LéonDupuis
-Rodolphe Boulanger
-Monsieu Homais
-Madame Homais
-Lheureux
-Justin
TEMAS:
- La insatisfacción y la rebeldía.
- El sexo. Se percibe como Insatisfacción (Emma hacia su marido)
. Deseo satisfecho (Charles hacia Emma, después de la relación sexual
reprimida con su primera mujer).
. Dominación (Emma frente a sus dos amantes, que se sitúan
sexualmente en un plano de inferioridad respecto a ella, que toma la
iniciativa y domina la relación).
- El dinero.

-Tipo de narrador: 3ra persona del omnisciente

-ambiente geográfico: Francia


RESUMEN:
La novela narra la historia de la bella Emma Rovault, hija
única de un humilde granjero de Berteaux.
Ella fue educada en un convento de monjas y con una
mentalidad romántica. A la vida de los estudios y oraciones
sigue un matrimonio con el medico Carlos Bovary.
Emma Bovary, pronto se siente enferme, desencantada y
nerviosa.
Entonces, el doctor Carlos Bovary y su hermosa mujer se
trasladan a Yonville, cerca de Ruan, para que cambie de
ambiente.
Un Braile en el castillo de los marqueses de Andervilliers,
despierta en la hermosa mujer los anhelos de una vida más
bella.
Resumen Madame Bobary
Emma Bovary se enamora perdidamente de el joven León
Dupuis, con el que mantiene una relación platónica.
Después de cierto tiempo el amante León abandona a
Emma, por que viaja a París para terminar sus estudios.
Rodolfo Boulanger conquista a Emma, al poco tiempo de
ausentarse león Dupuis, con Rodolfo pasan una buena
temporada de apasionado amor.
Con motivo de una acalorada discusión con su suegra, la
sinvergüenza Emma propone a su amante Rodolfo la huida
a París; pero este al final no acepta.
La adultera Emma Bovary vuelve a los amoríos con el joven
León Dupuis para llenar su tedio. Todo esto supone unos
gastos que no puede ella soportar y viene en seguida el
embargo y su fatal hundimiento.
Desesperada ante deudas impagables envenena con
arsénico, hundiendo en un profundo dolor a su marido
Carlos, que muere de disgusto.
Contexto
Madame Bovary es una novela escrita por Gustave Flaubert. Que se
publico por entregas en La Revue de Paris desde el 1 de octubre de 1856
hasta el 15 de diciembre del mismo año; y en forma de libro, en 1857.
El origen del realismo, movimiento de la segunda mitad del siglo xix, se
encuentra intrínsecamente ligado a la novela épica, a la novela
naturalista y a la novela mágica. Además de ser una de las selecciones
literarias por excelencia en el género del llamado romanticismo tardío,
Madame Bovary constituye uno de los puntos de referencia para el
movimiento del realismo.
No obstante, la historia también se halla estrechamente unida a lo que
se conoció como la novela alegórica, siendo también una crítica a la
sociedad burguesa del siglo xix, posterior a la Revolución francesa y al
gobierno absolutista de Napoleón en Francia. Esta obra se desarrolló en
dichos años en tres partes; con una increíble agudeza literaria, Gustave
Flaubert muestra su punto de vista sobre la vida de la sociedad de alto
rango en la Francia del temprano siglo xix, al casar al personaje principal
con alguien que nada le ofrece más que exhibirla como si fuese un
trofeo. Madame Bovary es, pues, más que una novela, un retrato fiel y
un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía
francesa de los siglos xix a xx.

studywithart

También podría gustarte