PRUEBA Lenguaje 15-06

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

EVALUACIÓN DE LENGUAJE 3º básico

Objetivo: (OA 4) Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo


información explícita e implícita, reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia,
describiendo a los personajes, describiendo el ambiente en que ocurre la acción,
expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto, emitiendo una
opinión sobre los personajes.
NOTA

Nombre: ………………………………………………………….. Fecha: 15 – 06 - 2022

Ptje. Total: 50 Pts. Ptje. Obtenido: …………….

I. LEE EL SIGUIENTE CUENTO Y RESPONDE.

Uga la tortuga - Cuento infantil sobre la perseverancia

- ¡Caramba, todo me sale mal!, se lamenta constantemente Uga, la tortuga.

Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue
premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.

- ¡Esto tiene que cambiar!,- se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le
recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.

Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar
hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde
chapoteaban los calurosos días de verano.

- ¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es
dedicarme a jugar y a descansar.

- No es una gran idea - dijo una hormiguita - Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en
un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará
la recompensa de haberlo conseguido.

No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si
no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo
hubieras logrado alguna vez.

Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y
la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo
que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.

- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara
a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.

Pasaron unos días y Uga la tortuga se esforzaba en sus quehaceres.


Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era
consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.

- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar


todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA (1 pts cada una)

1. Qué tipo de texto acabas de leer.


a. Una receta
b. Una fábula
c. Un cuento

2. ¿Quiénes son los personajes del cuento?

a. El lobo – tortuga – hormiga

b. Tortuga – hormiga – animales del bosque

c. Animales del bosque y tortuga

3. El ambiente donde se desarrolla la historia es:

a. La selva
b. Montaña
c. El bosque

4. ¿Qué le pasaba a Uga la tortuga? ¿Por qué se metían todos los compañeros del bosque con
ella?

a. Era muy trabajadora y amistosa

b. Era floja y se entretenía jugando

c. Era floja y peleadora.

5. Según lo que has leído en este cuento, ¿hizo algo Uga para cambiar esta situación?

a. Se fue del bosque para que no la molestaran


b. Comenzó a trabajar

c. Comenzó a esforzarse y trabajar

6. ¿Qué le dijo la trabajadora hormiguita?

a. Que era importante apurarse mucho para ganarle a los demás animales
b. Que lo importante no era hacer el trabajo en un tiempo récord sí que lo mejor era la
recompensa de haberlo conseguido.

c. Que debía seguir igual como estaba.


Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

7. ¿Cómo se sentía Uga al comenzar a esforzarse en todo lo que hacía?

a. Contenta y muy feliz consigo misma.

b. No le importaba

c. Triste y desanimada

III. Ahora te invitamos a leer la siguiente fábula y responder las preguntas que de la lectura te
hacemos:

El león y el ratón
Esopo

Había una vez un ratón que salió de su casa y se encontró con un gran
león que dormía tranquilamente, cuando un ratón comenzó́ a
juguetear encima de su cuerpo.

El león despertó́ y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, el pequeño animal le

pidió́ al felino que lo perdonara, prometiéndole pagarle llegado el momento oportuno.

El león se echó́ a reír y luego lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al

rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí ́el ratoncillo, quien

al oír los rugidos del león, corrió́ al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre.

– Días atrás –le dijo•, te burlaste de mi pensando que no podría hacer nada por ti en

agradecimiento. Ahora, es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos

y cumplidores.

“Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las
cumplirán.”

SELECCIÓN MÚLTIPLE: Responde marcando con una “X” letra de la alternativa correcta:
Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

1.- ¿Qué tipo de texto es éste?

A.- Un cuento B.- Una noticia

C.- Una fábula D.- Una receta

2.- ¿Qué nombre recibe la expresión ennegrecida y entre “ “ en

el texto?

A.- Desenlace B.- Moraleja

C.- Inicio D.- Fábula

3.- ¿Dónde decide jugar el ratón?

A.- En el cuerpo del león B.- En el bosque

C.- En el patio de su casa D.- En el patio d la casa del león

4.- Una de las características de la fábula es que:

A.- Su texto es extenso B.- Se trata de un hecho real

C.- Nos informan D.- Su texto es breve

5.- La moraleja nos deja:

A.- Una enseñanza B.- Una noticia

C.- Una incógnita D.- Ninguna de las anteriores

IV.- SECUENCIAR: Ordena los acontecimientos escribiendo el número donde corresponda: (5


PTS)

a) El ratón ayudó al león.


b) El león liberó al ratón.
c) El ratón salió de su casa.
d) El ratón escuchó rugir al león
e) El ratón jugaba en el cuerpo del león

V.- COMPRENSIÓN LECTORA: Escribe V, si la oración es verdadera, o F si la oración es falsa.(5


PTS)

1.El león era pequeño. ______

2.El ratón se burló del león. ______

3.El ratón cortó la cuerda que tenía atrapado al león. ______


4.El ratón y el león se hicieron amigos. ______

5.El león se burló del ratón. ______


Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

V I.- Completa las oraciones, utiliza los verbos del recuadro según corresponda. (5 PTS)

SALUDA - LEE - COME - ENSEÑA – BAILAN

• La profesora a sus alumnos.

• Los niños en la fiesta.

• Julia una hamburguesa.

• César con un beso a su maestra.

• Mi sobrina un lindo cuento.

1. Escribe 5 adjetivos para cada uno de los siguientes dibujos. (20 PTS)
Profesor que imparte la asignatura: Mónica González

También podría gustarte