Está en la página 1de 5

Claudia Donaire Fernández 05713292T eso y bachillerato cursados.

María Rodríguez Castellanos

Sara Cano Cano

Laura Vozmediano Barrera

Lidia García Pérez

Eva Montero Panero

Jennifer Jávega

Tema a tratar: 10 datos que avergüenzan a España: pobreza, salarios


bajísimos y una brutal desigualdad
Introducción general del trabajo.

Definimos trabajo como el conjunto de actividades las cuales realiza una


persona con la intención de alcanzar una meta o producir bienes y servicios
para así satisfacer las necesidades del ser humano.

En éste texto figuraban 10 datos relacionados con el trabajo que


avergüenzan a España, en ellos encontramos conceptos como pobreza,
desigualdad, brecha de género, etc. A continuación explicaremos varios de los
de los conceptos más relevantes hoy en día hallados en el texto.

- Desigualdad (en éste caso económica): Según dictan las naciones


unidas la desigualdad económica es la “diferencia que existe en la
distribución de bienes, ingresos y rentas dentro de un grupo, sociedad
país o entre países”. Es decir, cuando la riqueza de un no está repartida
igualitariamente, sino que se concentra en pocas manos.
- Pobreza: Una persona se encuentra en una situación de pobreza
cuando sufre de alguna carencia social y su ingreso no llega para
adquirir los bienes y servicios de los que precisa para así satisfacer sus
necesidades.
- Precariedad juvenil: La precariedad se inicia a una edad temprana con el
abandono escolar temprano (el segundo más alto de la UE), la
insatisfactoria implantación de la FP o el conocimiento muy básico de las
capacidades tecnológicas de los estudiantes.
- Brecha de género: es el porcentaje que resulta de dividir la diferencia del
salario de hombres y mujeres entre el salario de los hombres. Así
comprobamos la realidad del papel de la mujer en el ámbito laboral,
donde se puede ver la desigualdad salarial (en éste caso por motivo de
género) aunque también puede existir motivo de etnia, religión, cultura,
etc. es decir las mujeres reciben un trato diferente por el hecho de ser
mujeres.
- ETT: Sigla de empresa de trabajo temporal. Una ETT se encarga de
contratar trabajadores para cederlos a otras empresas de forma
temporal

A través de éstos conceptos podemos distinguir la complicada situación laboral


de nuestro país.

Existe una desigualdad económica entre las familias de España, muchas de


ellas no llegan a fin de mes y no pueden encargarse con los gastos de la
vivienda o no tienen una buena alimentación debido a la escasez de sus
recursos, lo que llamamos familias en situación de pobreza. Otras de ellas se
ven apuradas y prefieren privarse de caprichos o cosas secundarias. Estas por
tanto a parte de los problemas personales que dicha situación suponen, le
preceden una exclusión social, puesto que se sienten discriminados o fuera de
lugar. No solamente existe esta situación para decir que una familia está en
caso de exclusión social, puesto que esta se refiere a comunidades por
ejemplo que no están conectadas con la red y por tanto no pueden disfrutar de
los mismos beneficios así como oportunidades de las que otras personas
disponen. Estos casos suelen denominarse familias “marginadas” o en caso de
“marginación social”, estas suelen intentar integrarse en la sociedad, existe
exclusión social cuando a ciertos grupos se les niega el mismo acceso a la
educación que al resto de sociedad. Pensemos en el pueblo gitano, por
ejemplo, de muchos países. La falta de acceso a la educación les impide a su
vez obtener las cualidades necesarias para lograr un buen empleo, también la
mayoría de ellos abandona a edad temprana los estudios.

Uno de los grandes problemas actuales es la


poca inclusión de los jóvenes en el mercado
laboral. La falta de experiencia, idiomas o
conocimientos tecnológicos son las principales
razones por las que los jóvenes consideran que no
los contratan. “¿Cómo vamos a obtener
experiencia si nadie nos quiere contratar sin
experiencia?” manifiestan. Podemos mejorar sus
oportunidades laborales estableciendo políticas
macroeconómicas favorables al empleo juvenil por
ejemplo, aumentando la inversión en educación,
asegurar la especialización juvenil, etc. En cambio
hoy en día los tres principales problemas que
enfrentan los jóvenes son la violencia, el acceso a
la educación y la falta de oportunidades laborales
pues la mayoría de los jóvenes que tienen un
empleo trabajan entre 35 y 48 horas a la semana.
También las mujeres tienen más difícil el acceso al
mercado laboral. Aunque estas cada vez están más
involucradas en las empresas, los medios de
comunicación y muchos otros ámbitos laborales
existentes muchas de ellas sufren desigualdades
como, según la ONU, “las mujeres que trabajan
tienen que aceptar salarios bajos, escasas
oportunidades de ascender, vulnerabilidad laboral,
etc.”

El medio por el que éste texto es publicado es huffpost, un periódico en línea


y blog que presenta noticias y artículos de columnistas. El sitio ofrece cobertura
sobre política, negocios, entretenimiento, moda, el movimiento verde, noticias
internacionales y humor. Es el medio digital con más seguidores en Facebook y
se sitúa entre los 10 medios más laidos en internet en España. Llegó al país en
2012.

Conclusiones. Desafíos de futuro.

En mi opinión el sistema educativo no está preparado para las todas y cada


una de las personas que lo cursan. Es decir, ¿es el examen el medio más
efectivo para que millones de personas aprendan? ¿Cómo van a seguir todo el
mismo medio si cada una de ellas es diferente? El abandono temprano de la
educación se puede evitar obligando de verdad a cursar las enseñanzas
obligatorias y cargando con las consecuencias de quien no lo cumple como la
medida de sin la eso no se puede sacar el carnet de conducir, poniendo medios
como la escuela de adultos, etc. Aunque gracias a las ayudas hoy en día se
puede lidiar con el problema de la falta de recursos económicos.
Bibliografía.

https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/ejemplos-desigualdad-
economica/

https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Glosario.aspx

https://www.accioncontraelhambre.org/es/umbral-pobreza-que-es

https://elpais.com/opinion/2021-06-20/paro-y-precariedad-juvenil-fallo-
sistemico.html

https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-
economico/epic/que-es-la-brecha-salarial

https://eacnur.org/blog/que-es-desigualdad-que-tipos-existen-y-que-
consecuencias-tiene-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

https://orientacion-laboral.infojobs.net/funcionamiento-ett

https://www.prisa.com/es/info/huffington-post

También podría gustarte