Está en la página 1de 9

UNIVERDIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y

POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

CUARTO AÑO

Informe pasantías

Licenciado: Edixon
Orochena
C.l. 21028122

NAGUANAGUA- CAMPUS BARBULAS 2022


INTRODUCCIÓN

Como parte de la formación como profesional de la carrera de Derecho de la


Facultad de ciencias jurídicas y políticas de la Universidad de Carabobo, las
pasantías o prácticas profesionales son según lo establecido en el plan de estudios
vigente y requisito establecido en la Ley de Universidades para optar al título de
Abogado, un requisito obligatorio, en este informe es necesario plasmar las
vivencias, habilidades, destrezas y conocimientos adquiridos dentro del lapso
comprendido para tal aprendizaje, en tal sentido, esta etapa de adiestramiento sirve
para reforzar la formación y poner en práctica los conocimientos previamente
adquiridos, es decir utilizar con mayor acierto todos los conocimientos técnicos,
científicos y necesarios para la formación como Abogado en el análisis y solución de
casos reales de la profesión.

Las pasantías se realizaron en la sede del Ministerio Publico ubicada en


Valencia estado Carabobo, específicamente en la Fiscalía vigésimo octava (28) de
la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, teniendo como tutor institucional a
la Doctora Triana Simanca, Fiscal Provisorio 28 del Ministerio Publico con
Competencia en Protección de Derechos Humanos y recientemente se asignó a esa
oficina Fiscal la competencia en materia de Defensa Integral del Ambiente y Delito
Ambiental. Las pasantías tuvieron una duración de 3 meses en el lapso
comprendido entre el 24/01/2022 al 22/04/2022, de Lunes a Viernes en horario de
8:00 AM a 4:00 PM.
Presentación de la institución

El Ministerio Público Es el encargado de ejercer la acción penal en nombre


del Estado, es único e indivisible y está bajo la dirección y responsabilidad del Fiscal
o la Fiscal General de la República.

La o el titular del Ministerio Público ejercerá sus atribuciones directamente o


a través de los funcionarios o funcionarias debidamente facultados o facultadas
mediante delegación o cuando así lo determine la Ley.

Es uno de los órganos del Poder Ciudadano, conjuntamente con la


Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República; como parte
integrante de dicho Poder no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de sus
funciones por ninguna autoridad. En tal sentido, sus atribuciones serán ejercidas sin
más limitaciones que las establecidas en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y las leyes.

El Ministerio Público tiene como atribuciones de acuerdo con la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela:

 Garantizar en los procesos judiciales el respeto a los derechos y


garantías constitucionales, así como a los tratados, convenios y acuerdos
internacionales suscritos por la República.

 Garantizar la celeridad y buena marcha de la administración de


justicia, el juicio previo y el debido proceso.

 Ordenar y dirigir la investigación penal de la perpetración de los


hechos punibles para hacer constar su comisión con todas las circunstancias
que puedan influir en la calificación y responsabilidad de los autores o las
autoras y demás participantes, así como el aseguramiento de los objetos
activos y pasivos relacionados con la perpetración.

 Ejercer en nombre del Estado la acción penal en los casos en


que para intentarla o proseguirla no fuere necesaria instancia de parte, salvo
las excepciones establecidas en la ley.

 Intentar las acciones a que hubiere lugar para hacer efectiva la


responsabilidad civil, laboral, militar, penal, administrativa o disciplinaria en
que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias del sector público, con
motivo del ejercicio de sus funciones, así como las demás atribuciones que
establezcan la Constitución y la ley.
Las atribuciones del Ministerio Público se ejercerán con transparencia y sus
funcionarios y funcionarias deberán actuar con honradez, rectitud e integridad, por
tanto están sujetos a responsabilidad penal, civil, administrativa o disciplinaria, con
motivo del ejercicio de sus funciones. Bajo esta premisa, los fiscales del Ministerio
Público adecuarán sus actos a criterios de objetividad, procurando siempre la
correcta interpretación de la ley, con preeminencia de la Justicia.

Misión

Las trabajadoras y trabajadores del Ministerio Público contribuyeron a


desarrollar la nueva Misión de la Institución:

Somos un órgano del Poder Ciudadano que actúa en representación del


interés general, garantizando el cumplimiento del ordenamiento jurídico mediante el
ejercicio de las atribuciones constitucionales y legales, en pro de una respuesta
efectiva y oportuna a la colectividad, que propenda a la preservación del Estado
social, democrático, de derecho y de justicia.

Visión

Las trabajadoras y trabajadores del Ministerio Público contribuyeron a


desarrollar la nueva Visión de la Institución:

Ser una institución garante de la legalidad, accesible, imparcial y confiable,


caracterizada por el cumplimiento de sus atribuciones e inmersa en la dinámica
social con estricto apego a la preeminencia de los derechos humanos.

Valores del Ministerio Público

Los trabajadores del Ministerio Público contribuyeron activamente a


desarrollar los valores que guían la Institución:

 Honestidad
 Justicia
 Eficacia
 Lealtad
 Ética
 Probidad
 Responsabilidad
 Humildad
 Imparcialidad
 Solidaridad
Fiscalías Superiores

Son despachos dirigidos por el o la fiscal superior que tienen como


competencia ejercer las funciones del Ministerio Público en la circunscripción judicial
de cada uno de los 23 estados del país, así como en el Distrito Capital.

Están adscritas a la Dirección de Fiscalías Superiores. Entre las funciones


de los fiscales superiores están: coordinar y supervisar las actuaciones de los
fiscales en las jurisdicciones respectivas, así como asignar a los fiscales los casos
que sean denunciados ante sus despachos.

También, tienen como atribución dirigir la Unidad de Atención a la Víctima y


la Oficina de Atención al Ciudadano.

Dirección General de Protección de Derechos Humanos

La Dirección General de Protección de los Derechos Humanos fue creada


por resolución del Fiscal General de la República, Tarek William Saab, publicada en
la Gaceta Oficial Nº 41.970 del 22 de septiembre de 2020.

La Institución, a través de esta dirección, ejerce el control a fin de garantizar


el respeto a los derechos y garantías constitucionales, para preservar el Estado
democrático, social y de justicia.

Sus actuaciones están orientadas en tres áreas de competencia


institucional: Protección de los derechos Humanos, Régimen Penitenciario y
Ejecución de Sentencia.

A través de sus fiscales, la Dirección General de Protección de Derechos


Humanos, adscrita al Despacho del Fiscal General de la República, investiga y
persigue aquellos delitos contra las personas que hayan sido cometidos por
funcionarios públicos, especialmente los pertenecientes a los órganos de seguridad
del Estado.

Entre estos delitos se cuentan homicidios, lesiones, privación ilegítima de


libertad, tortura, abuso de autoridad y desapariciones forzadas.

También, vela por los derechos humanos y el debido proceso de las partes y
personas que intervienen en las causas penales.

Esta Dirección fue fortalecida en 2008, con la creación de la Unidad


Criminalística Contra la Vulneración de Derechos Humanos, que depende de la
Dirección de Laboratorios Criminalísticos, y que se encarga exclusivamente de
realizar las experticias respectivas en aquellos casos en que estén incursos
funcionarios de organismos policiales.

Dicha unidad está dotada de personal calificado y cuenta con la mejor


tecnología, así como con los equipos imprescindibles y necesarios para la práctica
de experticias.

Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental

Esta dependencia adscrita a la Dirección General de Actuación Procesal,


coadyuva en el ejercicio de las acciones penales y civiles vinculadas con la
protección y conservación del ambiente.

También interviene en la realización del servicio de guardería ambiental, con


el fin de abordar y prevenir problemáticas ambientales.

Los fiscales con competencia en esta área actúan ante la comisión de


hechos punibles vinculados con delitos contra la ordenación del territorio; ocupación
ilícita de áreas naturales protegidas; diversidad biológica; degradación,
envenenamiento y contaminación del mar, playas, lagos, ríos o la atmósfera; tala
indiscriminada; incendio y destrucción de vegetación natural; aprovechamiento ilícito
de especies del patrimonio forestal; contaminación o deterioro de los suelos, la
topografía y el paisaje; destrucción y otras acciones capaces de causar daño a la
flora y la fauna; disposición indebida de residuos y desechos sólidos peligrosos y no
peligrosos; y generación de ruidos molestos.

Estas investigaciones se efectúan con base en lo establecido en la Ley


Penal del Ambiente.

Es importante destacar que el Ministerio Público ha puesto en


funcionamiento a escala nacional los Comités Conservacionistas Ambientales, cuyo
propósito es promover y fortalecer la participación protagónica de los ciudadanos en
el cuidado y resguardo del ecosistema. Para tal fin, estos grupos imparten charlas y
talleres dirigidos a escuelas y comunidades.

Desarrollo de las actividades de pasantía.

Descripción de actividades realizadas;

 Foliaturas de libros; consiste en enumerar las páginas de los


libros para resguardar que no falte ningún folio de los mismos, se foliaron los
libros de;
 Oficios.
 Agenda Fiscal.
 Atención al público.
 Control de entrada y salida de personal.
 Control de objetos colectados e incautados.
 Correspondencia entregada-oficios.
 Actas.
 Revisión de expedientes.
 Registro de planillas de evidencia física.
 Diario manual.

 Archivar
los distintos oficios, diligencias, actuaciones y boletas en
sus respectivos expedientes, correlativamente según su año y mes, en la
carpeta y numero de MP que corresponde.

 Ubicar expedientes en el archivo cuando fueran solicitados para su


revision.

 Llevar correspondencia a la Fiscalía Superior.

 Sacar Copias e imprimir lo que debidamente se me indicaba.

 Colaborarbajo la supervisión de la asistente administrativa en la


elaboración de los distintos cuadros estadísticos solicitados por la Dirección
Nacional.

 Imprimir portadas de carpetas de expedientes a través del portal


tecnológico del Ministerio Público, de la misma forma ubicar el mes y el año
de los distintos expedientes por el número de MP a través del portal
tecnológico del Ministerio Publico, para ubicar la carpeta correspondiente en
el archivo.

 Atenciónal público y funcionarios anunciándolos ante las fiscales


para su debida atención y orientación.

 Elaborar órdenes de inicio de investigación fiscal.

 Elaboración de oficios para la entrega o devolución de motocicleta,


respectiva revisión y verificación de experticias realizadas para su
autorización por parte de los órganos auxiliares de investigación penal.

 Elaboración de respuestas a escrito de defensa que solicito


prácticas de diligencias.

Durante el periodo de pasantías se desarrolló la supervisión de la Dirección


de inspección y disciplina, la función de inspección se lleva a cabo mediante la
investigación, para detectar las debilidades y fortalezas de los funcionarios, lo que
ha permitido evaluar y desarrollar políticas y estrategias.

Ese despacho cumple con las atribuciones encomendadas en las leyes y las
normativas internas de la Institución, con estricto apego al principio de legalidad
administrativa en todos los actos emanados de ella. Su objetivo principal es
garantizar que los funcionarios públicos, que tiene bajo su supervisión, desempeñen
sus atribuciones con alto rendimiento y apego a los valores.

La Dirección desempeña su deber consciente de la demanda de justicia, y al


ser esta Institución pieza fundamental en el Sistema de Justicia es importante hacer
un seguimiento de gestión, para alcanzar los retos propuestos.

Los mecanismos de disciplina implementados, contemplados en las normas


que rigen la función pública de esta Institución, están orientados a que el Ministerio
Público cuente con funcionarios probos en el cumplimiento de sus deberes,
minimizar la apertura de procedimientos disciplinarios, que nos permita dar una
respuesta oportuna y efectiva a la colectividad.

Las faltas disciplinarias que le corresponde investigar a esta Dirección están


relacionadas con problemas interpersonales entre los funcionarios y el público,
incumplimiento o negligencia de los deberes inherentes al cargo. También,
usurpación de funciones, abuso de poder, incumplimiento de las instrucciones
emanadas de sus superiores jerárquicos, violación de las garantías y derechos
constitucionales, conductas que atenten contra la ética y otras faltas previstas en los
artículos 117 tanto de La Ley Orgánica del Ministerio Público como del Estatuto de
Personal del Ministerio Público.
Conclusiones

La culminación de las pasantías, constituye una experiencia importantes durante


la carrera de Derecho, ya que el estudiante traslada sus conocimientos teóricos al campo de la
práctica, permitiendo de esta forma el poder desenvolverse en el mismo a través del contacto
personal y profesional con los demás colegas en ejercicio, de cuyas experiencias por parte del
equipo de la fiscalía Vigésima Octava que siempre se mostró con buena disposición para
aclarar cualquier duda o interrogante en los distintos temas relacionados en lo jurídico-
administrativos que corresponden a una oficina fiscal, encuadradas dentro del derecho penal
y procesal, A lo largo de estos noventa (90) días, obtuve los conocimientos necesarios para
un correcto desenvolvimiento en el ámbito laboral, además comprendí la importancia que
tiene el Ministerio Publico como encargado de ejercer la acción penal en nombre del
Estado.

Es necesario acotar el agradecimiento a cada una de los profesionales que


conforman el equipo de la Fiscalía Vigésima Octava de la Circunscripción Judicial
del estado Carabobo liderados por la Doctora Triana Simanca por su colaboración,
apoyo y disposición a lo largo de estos 90 días y por los aportes en mi formación
profesional y humana para culminar con éxitos este periodo de pasantías.

También podría gustarte