Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

ALUMNO: MENDOZA PERFECTO GUSTAVO EDUARDO

TEMA: CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL

PROFESOR: DR. JORGE GARCIA HERNANDEZ

GRUPO: 2102
CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

El Derecho Mercantil es una rama de nuestro Derecho que está presente en


nuestra vida cotidiana; basta con el hecho de adquirir algún producto en alguna
tienda cercana a nuestros hogares para que se hable de él. En consecuencia,
supondríamos que al día de hoy se tendría una idea clara y precisa de su
definición, en cambio, nos enfrentamos con la realidad de que no es así, y esto
debido a que los diferentes especialistas de la materia a lo largo de los años
abordan dicho concepto desde diversas perspectivas que llegan a solo tomar en
cuenta un aspecto y por lo tanto carecen hasta cierto punto de veracidad, siendo
contradictorias con lo estipulado en la ley. Sin embargo, hay ciertos aspectos en
los cuales todos coinciden de una u otra manera, siendo a partir de estos, que
diferentes autores contemporáneos tratan de dar una definición lo más clara
tomando como referencias dichas características.

 Definición de acuerdo al Libro “Derecho Mercantil” de Arturo Díaz


Bravo

El derecho mercantil se podría definir como aquella parte del derecho privado que
regula las relaciones jurídicas que se celebran entre comerciantes, derivadas del
ejercicio de su actividad comercial, así como los conflictos que se pudieren
suscitar surgidas del incumplimiento de sus obligaciones.

 Definición de acuerdo al libro “Derecho Mercantil” de Rafael de Pina


Vara

El Derecho mercantil se encarga única y exclusivamente de los actos


denominados legalmente, como actos de comercio y de las actividades realizadas
por los comerciantes en el ejercicio de su actividad. Cabe aclarar que el Derecho
Mercantil al día de hoy también regula todos aquellos actos de comercio sin la
necesidad de que el sujeto que lo esté llevando a cabo tenga la denominación de
comerciante.
 Definición de acuerdo al libro “Derecho Mercantil Parte General y
Sociedades” de Luis Eduardo Paredes Sánchez

El derecho mercantil es la rama del derecho privado que regula los actos de
comercio, la organización de las empresas, así como las actividades del
comerciante ya sea éste de manera individual o colectivo y por ultimo los negocios
sobre cosas mercantiles.

 Definición de acuerdo al libro “Manual de Introducción al de Derecho


Mercantil” de María Susana Dávalos Torres

El Derecho Mercantil es el estudio sistematizado del conjunto de normas jurídicas


que regulan los actos denominados por el legislador como actos mercantiles y los
realizados por aquellos denominados como comerciantes; teniendo como
elementos esenciales:

A. Sujetos
B. Fin o Motivo
C. Objeto

También podría gustarte