Está en la página 1de 1

Periodo de 1824 1857

Linea del tiempo

Guadalupe victoria 1824 a 1829


Primer Presidente de la República Mexicana.
1824 – 1829 Guadalupe Victoria, fue un militar y 1829 Vicente guerrero
político mexicano. Se consolidó como una El 1 de abril de 1829 Vicente Guerrero toma
importante figura en la fase de resistencia de la
posesión del cargo presidencial, siendo así la
Guerra de Independencia de México. Se destacó
como primer presidente de México; antes de ello segunda persona en la historia de México en ocupar
había sido diputado por Durango y miembro del dicho cargo.
Supremo Poder Ejecutivo.

José María Bocanegra del 18 al 23 de diciembre de 1829.


Presidencia. El 17 de diciembre del año de 1829
1836 Primera constitución centralista
Bocanegra asumió la presidencia, ostentándola hasta
el 23 de diciembre. Siete días duró su gobierno, En diciembre de 1836, fue promulgada la primera
porque la noche del 22, la guarnición de la ciudad de constitución centralista, llamada Las Siete
México se rebeló a favor de Bustamante y avanzó Leyes, bajo el mandato de Jose Justo.
sobre Palacio Nacional
1836 La separación de Texas

Independencia de México 1836 Los texanos, para combatir el


proyecto de conolizaciom, apoyaron una revuelta contra el
España reconoció la independencia de México, presidente Bustamante que Fnalmente fue derrocado dieron
el 28 de diciembre de 1836. a conocer una Constitución propia que no seguía la

mexicana y Fnalmente decretaron su independencia


Bustamante 1837 respecto de México el 6 de marzo de 1836

Jose Justo Corro estuvo en el poder hasta abril de 1837

y lo entregó a Bustamante, quien asumió la


responsabilidad por segunda ocasión y 1838 La guerra de los pasteles
la conservó hasta el 18 de marzo de 1839
Mariano Paredes y Arrillaga
Francia bloqueó los puertos de Veracruz y
1845 Tampicopara exigir un pago como indemnización

por daños yperjuicios contra negocios franceses en


En diciembre de 1845, el general Mariano Paredes y Arrillaga, México
derrocó a Herrera, y ocupó la presidencia de enero a julio de
1846. Durante su gobierno mejoró la economía y el ejército.
1845 La guerra con Estados Unidos

Texas decidió anexarse a Estados Unidos. Cuando se dio la


1857 incorporación, México rompió relaciones diplomáticas con el
La constitucion
gobierno norteamericano. James Polk, el presidente quería
reafirmar su dominio sobre Texas y comprar Nuevo México y
1 de diciembre de 1857 La Constitución empieza a regir y a partir
de esa fecha el Gobierno quedaría obligado a respetar las la Alta California. Ante la negacion del gobierno mexicano,
garantías individuales unos días antes de entrar en vigor los decidió tomarlos por la fuerza.
cambios, Comonfort se reunió privadamente con el general

Félix Zuloaga y otros miembros.

1857 Guerra de Reforma

Liberales vs conservadores 1860


17 de diciembre de 1857: Inicia guerra de reforma

22 de diciembre de 1860 los liberales vencieron a los debilitados


conservadores definitivamente en la batalla de Calpulalpan en el
estado de México.
1861 Fin de la guerra
1 de enero de 1861: Termina la guerra y Benito Juárez
hace su entrada triunfal a la Capital de México
Final de la república liberal 1867
Juárez marcó el triunfo final de la república liberal al entrar en
la ciudad de Méxicoen julio de 1867. Convocó a elecciones y
ganó contundentemente contra su únicocontendiente:
PorFrio Díaz.
1871 Elecciones
Quiso reformar la constitución, entre otros puntos, para
Sebastián Lerdo de Tejada 1872 - 1876 fortalecer al Poder Ejecutivo.Juárez participó
nuevamente en las elecciones de 1871; llevaba casi 15
años enel poder. Contendieron también Sebastián
Por ser el presidente de la Suprema Corte de Justicia, la
Lerdo de Tejada y PorFrio Díaz. Juárezganó.
repentina muerte de Juárez lo llevó a la presidencia.
Concedió la amnistía a todos los sublevados. PorFrio Díaz,
aunque renuente, se acogió a ella. Esto ayudaba a establecer
la paz. Durante su gestión, se estableció la Cámara de
Senadores e inauguró el ferrocarril de México a Veracruz.
También se elevaron a rango constitucional las Leyes de
Reforma.

También podría gustarte