Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES QUIRURGICA EN UNA CIRUGIA DE TORAX

La subespecialidad de Cirugía de Tórax se encarga del manejo quirúrgico de las


enfermedades que afectan los pulmones y otros órganos del tórax excluyendo el corazón
y los grandes vasos. Las principales cirugías en el tórax son:

 lobectomía pulmonar.
 neumonectomía.
 trasplante de pulmón.
 cirugía del mediastino.
 toracoscopia.
 videotoracoscopia.
 cirugía torácica mínimamente invasiva.
 cirugía de la hiperhidrosis.
 cirugía de las deformidades del tórax (pectus excavatum y carinatum).

PULMÓN
Los pulmones son estructuras anatómicas que pertenecen al sistema respiratorio, se
ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.

Para realizar una cirugía en el pulmóm le aplicarán anestesia general antes de la cirugía..


Dos maneras comunes de realizar la cirugía en los pulmones son la toracotomía y la
cirugía toracoscópica asistida por video (CTAV). También se puede usar la cirugía
robótica.
La cirugía pulmonar que utiliza una toracotomía se denomina cirugía abierta. En esta
cirugía:
 El paciente se acostará de lado en una mesa de operaciones. Se le colocará el
brazo por encima de la cabeza.
 El cirujano hará un corte quirúrgico entre dos costillas. El corte irá desde el
frente de la pared torácica hasta la espalda, pasando justo por debajo de la axila.
Estas costillas se separarán o se extirpará una costilla.
 Se desinflará el pulmón de este lado para que el aire no entre ni salga durante la
cirugía. Esto le facilita la tarea al cirujano para operar el pulmón.
 El cirujano posiblemente no sepa qué cantidad del pulmón sea necesario extirpar
hasta que el tórax esté abierto y se pueda ver el pulmón.
 El cirujano también puede extirpar ganglios linfáticos en esta área.
 Después de la cirugía, se le pondrán uno o más tubos de drenaje en el área del
tórax para drenar los líquidos que se acumulan. Estos tubos se denominan
sondas pleurales.
 Después de la cirugía en sus pulmones, el cirujano cerrará las costillas, los
músculos y la piel con suturas.
 La cirugía pulmonar abierta puede durar de 2 a 6 horas.

Los riesgos de esta cirugía son:


 Insuficiencia del pulmón para expandirse
 Lesión a los pulmones o a los vasos sanguíneos
 Necesidad de una sonda pleural después de la cirugía
 Dolor
 Filtración prolongada de aire
 Acumulación repetitiva de líquido en la cavidad torácica
 Sangrado
 Infección
 Alteraciones del ritmo cardíaco
 Daño al diafragma, esófago o tráquea
 Muerte

En el día de la cirugía no coma ni beba nada después de media noche la noche anterior a
la operación. Tome los fármacos que el médico le recomendó con pequeños sorbos de
agua. El proveedor le dirá a qué hora debe llegar al hospital.

Las cirugías más comunes del pulmón son:

 Biopsia de un tumor desconocido


 Lobectomía, para extirpar uno o más lóbulos de un pulmón
 Trasplante de pulmón
 Neumonectomía, para extirpar un pulmón
 Cirugía para prevenir la acumulación o retorno de líquido al tórax (pleurodesis)
 Cirugía para eliminar una infección en la cavidad torácica (empiema)
 Cirugía para eliminar sangre en la cavidad torácica, en particular después de un
traumatismo
 Cirugía para extirpar tejido similar a un globo (vesículas pulmonares) que
causan colapso del pulmón (neumotórax)
 Resección en cuña, para extirpar parte de un lóbulo en un pulmón

CORAZÓN
La cirugía cardíaca se puede utilizar para tratar diferentes problemas cardíacos. El tipo
de cirugía que se le realizará va a depender de qué problema cardíaco tenga, su edad y
su salud general, así como de otros factores.
La preparación para la cirugia ocorre de la seguiente manera:
Se debe quitar el esmalte de uñas, las horquillas, las piezas para el cabello, los lentes de
contacto o las prótesis. Despues de eso se realizarán una radiografía de tórax, un
electrocardiograma (EKG) y una prueba de orina si no se realizaron antes de la
admisión. Se extrae una muestra de sangre para identificar su tipo de sangre y reservar
sangre en caso de que la necesite.
Dos veces antes de la cirugía, se duchará y se frotará la parte delantera del cuerpo con
un jabón especial proporcionado por el hospital. El jabón forma una película sobre la
piel, así que no use otro jabón después de la limpieza. Se le quitará el vello corporal la
mañana de la cirugía para facilitar la limpieza de la piel y evitar la posibilidad de
infección.

Las enfermedades cardíacas más frecuentes tratadas mediante cirugía cardíaca:

 Aneurisma
 Arritmias
 Fibrilación auricular

Asignatura: Cirugía de tórax


Carrera: Medicina 2
 Cardiopatía coronaria
 Insuficiencia cardíaca
 Enfermedad de las válvulas cardíacas

MEDIASTINO

La cirugía de mediastino es el procedimiento o intervención que se utiliza para observar


el interior del mediastino, el área detrás del esternón y entre los pulmones.
La prueba se realiza con un instrumento llamado mediastinoscopio, un tubo delgado y
flexible que tiene una fuente de luz, una pequeña cámara de video y un instrumento de
corte en el extremo.
El tubo se coloca a través de una pequeña incisión (corte) que se realiza justo por
encima del esternón, y se mueve lentamente hacia el Mediastino.
Este proceso quirúrgico se realiza con frecuencia para extirpar o realizar una Biopsia a
los Ganglios Linfáticos en el área ubicada entre los pulmones, de tal manera que se
pueda verificar si existe Cáncer o determinar la etapa de desarrollo del Cáncer de
Pulmón, también es utilizada para identificar el Cáncer de Esófago o Linfoma.
Este proceso es seguro. Sin embargo, no está exento de algunos riesgos como son la
aparición de: Sangrado, infección en los pulmones, colapso de una parte de un pulmón
(Neumotórax), ronquera, y infección en las incisiones.
Los casos quirurgicos en el mediastino son en casos de tumores, que generalmente
son linfomas, tumores de las células germinativas o timomas cancerosos (malignos).
Estos tumores son más frecuentes en personas de mediana edad y adultos mayores.

MARCAPASO

Un marcapasos  es un dispositivo que se usa para controlar el ritmo cardíaco irregular,


generalmente se coloca en el tórax (justo debajo de la clavícula) para ayudar a regular
los problemas eléctricos lentos del corazón. Se puede recomendar un marcapasos para
asegurarse de que el latido cardíaco no disminuya a una frecuencia peligrosamente baja.

Un marcapasos indica al corazón que debe latir cuando el latido esta demasiado lento o
irregular. Se inserta un marcapasos para estimular un ritmo cardíaco más rápido cuando
el corazón está latiendo demasiado lento y causando problemas. Los problemas con el
ritmo cardíaco pueden causar dificultades porque el corazón no puede bombear una
cantidad adecuada de sangre al cuerpo. Si la frecuencia cardíaca es demasiado lenta, la
sangre se bombea demasiado lentamente. Si la frecuencia cardíaca es demasiado rápida
o demasiado irregular, las cámaras del corazón no pueden llenarse con suficiente sangre
para bombear con cada latido. Cuando el cuerpo no recibe suficiente sangre, pueden
aparecer síntomas como fatiga, mareos, desmayos o dolor en el pecho. En los pacientes
con insuficiencia cardiaca es mejor colocar un marcapasos con resincronizador cardiaco
ya que este dispositivo ayuda a hacer mas eficientes los latidos del corazón.

Algunos ejemplos de problemas de ritmo cardíaco y ritmo para los que se puede insertar
un marcapasos incluyen:

Asignatura: Cirugía de tórax


Carrera: Medicina 3
 Bradicardia; que ocurre cuando el nódulo sinusal hace que el corazón late
demasiado lento.
 Síndrome de taquicardia; se caracteriza por la alternancia de latidos cardíacos
rápidos y lentos.
 Bloqueo cardíaco; ocurre cuando la señal eléctrica se retrasa o bloquea. Hay
varios tipos de bloqueos del corazón.

Asignatura: Cirugía de tórax


Carrera: Medicina 4

También podría gustarte