Está en la página 1de 1

Resumen

Se describe un corpus lingüístico atribuido a la lengua aborigen chaná de Entre Ríos. Este idioma fue
considerado extinguido desde el siglo XIX, pero se habría mantenido como lengua secreta entre mujeres.
Por una serie de casualidades, el Sr. Blas Wilfredo Omar Jaime, nacido en 1934, es el último conocedor
parcial de este código lingüístico. El libro incluye un prólogo del periodista Tirso Fiorotto, que dio a
conocer en el ámbito nacional el caso de este semihablante de chaná en 2005, y contiene dos partes. La
primera, escrita por Viegas Barros, abarca una introducción (en la que se describen las características de
esta obra, se hace una presentación histórica de la etnia y la lengua chaná, se explican cuáles han sido
los criterios de validación del material y se discute la clasificación lingüística de este idioma) y los
capítulos 1 (Fonología) y 2 (Breve esbozo gramatical). La segunda parte, escrita por el Sr. Jaime, es el
capítulo 3, un diccionario castellano-chaná de aproximadamente 850 entradas (lexemas y sintagmas),
con explicaciones en los ítems de interés etnográfico, además de un índice castellano-chaná. Cierra el
libro una bibliografía, responsabilidad de Viegas Barros.

Palabras clave: Lengua chaná , Lingüística descriptiva , Etnolingüística , Rescate cultural

Ver el registro completo

También podría gustarte