Está en la página 1de 20
TERAPIA FAMILIAR M. McGorprick. yR. GERSON M.D. Sranron, T. C. Toop YcoLs. H. Cu. Fisuman y B, L. Rosman (comps) E.B. Sion, H. Sreruin YL. C, WYNNE Mony ELKaim y orros P. Sreinauass, L. BENNETT, S. Wouin y D, Retss Mony Exai H. Sriertin y G. Wener E, Imper-Brack, J. Ronerrs yR. Wi ING GENOGRAMAS EN LA EVALUACION Gonogranasenleenleacton FAMILIAR familiar Terapia familiar del abuso yadiccién alas drogas Elcambio familiar: desarrollos de modelos Monica McGoldrick y Randy Gerson Vocabulario de terapia familiar Las précticas de la terapia de red La familia aleohdlica ‘Si me amas, no me ames Psicoterapia con enfogue sistémico Qué hay detvs de la puerta para la apertura, iny tratamiento dela gedisa {POR QUE LOS GENOGRAMAS? El genograma.es un formato para dibujar un Arbol familiar que re- ‘gestalt de complejas normas familiares y una rica fuente de hipdtesis so- ‘bre c6mo un problema cl{nico puede estar relacionado con.l contexto fa- $ i formacién en forma gréfica de manera tal_que proporciona un pido : \mitiar 3 i cveocin ta del prema coo el conten a tuavés dl \presentamos los principios gener senograma en una evaluacién f clo de los genogramas por parte de los te- no existe un acuerdo sobre la manera “co- a" de realizar un genograma. Incluso entre los médicos clinicos con imilares orients realizar un genograma, una forma que consideramos itil y que ha si- fo revisada muchas vees y que seguir sin duda siendo revisada en el tur. mas porque son re tas le permiten ex- 7 plorar la estructura familiar en forma clara y observar y poner al dfa el “cuadro” familiar a medida que va surgiendo. Para una histor el genograma resulta un eficiente terapeuta que desconoce el caso dad de informacién sobre una problemas potenciales. Mientras cuestionario pueden perderse en! nograma se reconoce de inmediato y se le p corregida en cada visita clinica a medida que se bre la familia, igregar datos 0 ser tienen més detalles so- tan al médico tener en mente a los miem- f como también ciertas nor pueden ayudar al médico a pensar de manera sistemética c6mo los suce- 808 y las relaciones en las vidas de sus pacientes estén relacionadas con normas de salud y enfermedad. Lainfor ién de un genograma se entiende mejor desde una pers- Laentrevistad« iderada mo parte de una ev: te una escala deme genograma es més bien una herramienta interpretativa subjetiva con la cual el médico puede generar hip6tesis tentativas para olras evaluaciones sistemticas. Jo tanto, la evaluacién embargo, es importante peutaconla familia proporciona informaci tocjerce una i i _Los genogramas pueden ayudar a los miembros de una familia a verse a sf mismos de una manera distinta; siguiente, son una ma- hera importante pat al entrevistador volver a formular, desi cargadas de emociones, creando una pers ‘médico co- mienza aorientar ala familia hacia una perspectiva sistemética. El geno- 18 ~ Jes como la comunidad, al médico y a la familia a ver un “cuadro mayor”, tanto des- Fa i vista actual isto ‘que la informaciénestructu- ii vincular y funcional sobre una familia que aparece en el geno} fede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y Vemical a través de las generaciones. ve Alestudiar la extensiGn del actual contexto f de evaluar la relaci6n de los actores inmediatos ent ‘ar, as{ como su relaciGn con el sistema mayor, y evaluarla fuerza y vul- ‘parabilidad de la familia con respecto ala situacién global. Como conse ‘quencia de ello, en el genograma incluimos a todo el jembros nucleares o anexos de la fami _pertenccen a la misma pero que vivieron con ylante en la vida familiar) y un resumen de tasituacién familiar actual, ryendo problemas y hechos relevantes. Luego, se pueden sefialar a ‘gonducta y los problemas actuales de los miembros de la familia sobre el ‘genogramia desde milltiples perspectivas. La persona fndice (la persona ‘conel problemao s{ntoma) puede ser considerada dentro del contexto de ‘varios subsistemas tales como hermanos, triéngulos, relaciones recfpro- ‘cas complementarias y simétricas,oen relaciGn con los metasistemas ta- tuciones sociales (escuelas, plazas, etcé- tera) y el contexto sociocultural mas amplio. rel sistema familiar desde el punto de vi ‘eyaluar previas transiciones de ciclos vitales, se puede sit ‘nes actuales en el contexto de las normas evolutivas de la fa 50 que en general, el genograma incluye por lo menos a tres como también sucesos nodales y erfticos en lahisto- ados con el ciclo vital. Cuando sobre lasituaci6n actual con res- se interrogaa los mi ppecto a los tema: nes entre los sucesos familiares. En el genograma se pueden ver con cl ridad las pautas de enfermedades previas y cambios tempranos en las re- Jaciones de la familia originados a través de los cambios en la estructura familiar y otros cambios criticos de la vida, proporcionando asf una rica de hipétesis sobre qué cs lo que leva al cambio a una determina- da familia. (unto con los genogramas, solemos incluir una cronologta familiar en orden cronolégico. Véase ex- genogramas con la teorfa de los siste~ x & McGoldrick Orfanid , 1977; Pendagast & nes (Hartman, 1978; Lieberman, 1979, Paul & Paul, 1974; Smoyak, POtesis sistem: desarrollo dehip6t to, 1982; Moitoza, 1982) y en ciertos puntos del ciclo vital, tales como una vida futura. A pesar de que los te6ricos de la terapia f tégica (Hayley, 1976; Madanes, nogramas en sus enfoques, pre ‘emocionales de la familia inmediata en lugar de la ylo teal, estan de todos modos interesados en I ‘enespecial en las coaliciones donde se cruz: estructural yestra- turas jerdrquicas, ites generacionales. actuales e hist6ricas para ilustrar éstas y otr Losmédicos de f la historia clfnica fami genograma Golly y otros, 1980; McGoldrick, Froom & Snope, en preparacién) y de- sarroliat procedimientos eficientes para utilizar los genogramas en la préctica médica (Rogers & Durakin, 1984). Debido al uso difundid ‘genogramas por diferentes profesio- nales que se ocupan de la familia, es sorprendente que haya tan poca in- formacin detallada sobre su uso, interpretaci6n y aplicacién. Este libro intentallenareste vacfo, Comenzaremos revisando as suposiciones siste- ‘maticas que nos llevan a la utilizacién de los genogramas en nuestro tra- bajo. Una perspectiva de sistemas far El concepto de sistema se a para hacer referencia a un grupo de personas que interactian cor todo funcional. Ni las personas ni 20 sistemas recfprocos mas amplios de Jos cuales el principal es la familia. La familia es el sistema primario y, excepto raras excepciones, mas poderoso al que pertenece una persona. Dentro de este marco, la familia st compuesta por toda la red de familiares de al menos tres generacio- 6s, tal como existe en. id y como ha evolucionado através del iempo (Carter & MacGoldrick, 1980), El funcionamiento fisico, social y Bmocional de los miembros de una familia es profundamente indepen- diente, con cambios en una parte del sistema que repercuten en otras} tesdel mismo. Ademis, las interacciones y las relaciones familiares tien- den a ser altamente rec{procas, pautadas y {eduiidantes las que nos permiten realizar p igenogramas. "Una suposicién bésica que hacemos es que los problemas y sfn- ‘toma foflejan la adaptacién de un sistema a su contexto total en un ‘momento determinado. Los esfuerzos de adaptacién por parte de los _ Jniémbros del sistema se reflejan en muchos niveles del mismo, desde el )l6gico, el intrapsfquico hasta el interpersonal, es decir, familia nucle- ice & Giordano, 1982) como hisiérico (McGoldrick & Walsh, 1983). Porlo tanto, una pers; fa sistemética requiere la comprensién ‘del problema cn la mayor cantidad de niveles posibles. Dado que el genograma evolucion6 en primer lugar de la teorfa de istemas familiares de Murray Bowen (1978), la estructura concep- tual para analizar las pautas del genograma ha sido basada en sus ideas. F parte de lo que exponemos a continuacién deriva del trabajo rsonas estén organizadas dentro de sistemas familiares se- f win generaciGn, edad y sexo, para nombrar algunos de los factores mas }portancia del sexo y el orden del nacimicnto en la formacién de las re- Taciones y caracteristicas entre hermanos, Con las diferentes configura~ ‘iones estructurates dela familia que aparecen en el genograma,el médi- 0 puede intentar predecir|: 10s problemas de compa Las familias se repit in a menudo se repetird cn I sf mismas. Lo que sucede en una genera- es decir, las mismas cuestio- 21 nes tienden a aparecer de generacién en generaci6n, a pesar de que la cular interés son las pautas de Ta distancia vincular, Las personas pueden conducta actual pueda tomar una variedad de formas. Bowen | i. Sr muy allegadas distantes o algin punto intermedio. En un na transmisin multigeneracional de pautas familiares. La hipot extremo, estén los familiares muy distantes 0 en conflicto los unos con que las pautas vinculares en generaciones pt pueden suministrar. | {os otros. La familia puede incluso estar en peligro de separarse. En el modelosimplicitosparael funcionamiento fami coro extremo se encuentra lo que: i i6n, En el genograma, buscamos pautas de f ‘viduos del sisteina familiar. Los familiares en re y estructuras que contintian o se alteman de una generacién a la otra, «co diferenciados son vulnerables a la disfuncién, la cual se supone que Es obvio que este enfoque de sistemas requiere un entendimiehto. ‘Geurre cuando el nivel de tensi6n o ansiedad excede la capacidad que tie- tanto del contexto actual como hist6rico de la familia. Estamos de acuer- ‘ne el sistema para soportarlo. Cuanto més unidos estén los limites de un do con Carter (1978) sobre que el “flujo de ansied i 2, mds inmune.es al estimulo del medio y en consecuencia las pau- tanto en la dimensic feriva de pautas de: familia en un sistema cerrado, de fusién, teaccionan en forma auto- ten histéricamente de una gener mitica proceso del triéngulo emocional.. tema que requieren una adaptaci de las tensiones actuales que pesan sobre la: a través del tiempo, soportando los cambios inevitables, las desgracias Jas transiciones en el ciclo de la vida familiar. Con la tensi6n suficiente ‘eneste eje horizontal, cualquier familia experimentaré disfuncién, Ad mis, las tensiones en el eje vertical pueden crear nuevos problemas. puede incluir relaciones pos is Onegativas; es decir, losmiem- bien los unos con los otros 0 sentir s6- ra de 10s casos, exis redependiente que une a la familia. Con los genogramas, pueden estudiar los lazos familiares e indicar cudles subsistemas fa- ares estén funcionando y por lo tanto, cerca de nuevos estimulos so- Jas condiciones cambiantes. al como lo ha seffalado Bowen, las relaciones entre dos personas ser inestables. Bajo la tensién, dos personas tienden a atracr formar una coalicién, las dos .unidad bésica de un (ansiedad hor ‘genograma ayuda al médico a rastrear el flujo de ansiedad a través de las gencraciones y del contexto famili Dada nuestra perspe t6rica, tomamos un punto de vist temético de las “coincidencias” de los hechos. Los hechos concurrent yen distintas partes de la fam més bien se los considera interconectados en una formasistemética. Ad ‘més, es mAs probable que los hechos crfticos ocurran en un momento de- terminado y no en ott0, en especial los puntos nodales de transicién dal ciclo de la vida ena historia de una familia, Los sintomas tienden aagru ‘parse en tomo de dichas transiciones en el ciclo vital de la familia, cu do los miembros de la familia enfrentan la tarea de reorg: 4 ala siguiente y adisefar estrategias para cam- Por fin, tal como lo dijimos en nuestra definici6n de sistema, los ‘iembros de un sistema conforman un todo funcional. Es decir que las "coniductas de los miembros de una fa _ Piocas. Esto nos conduce a esperar ‘nterdependiente en las fa i6n. Es por ello que una falta (por ejemplo una irresponsal puede complementarse con un exceso (responsabi- parte de la misma, El genograma ayuda al médico Taevaluacién de un genograma proporcionan claves importantes sobre naturaleza de esta crisis: cémo pudo haber surgido un sintoma que con servao impide alguna pauta vincular o que protege algin legado de gone raciones previas. | Existen muchos tipos de pautas vinculares on Jas familias. De parti: sles ¢idiosincrasias en familias que son de tipo io complementario 0 ecfproco 2 23 ‘Advertencia Alo largo de este libro, hacemos afitmaciones sobre las familias sobre la base de sus genogramas, Perm{tannos recordaries que nuestras ‘observaciones sobre estos genogramas son s6lo hip6tesis tentativas. Es- to es vélido para la interpretaci6n de los genogramas en general. Como méximo, ésta ofrece sugerencias provocativas para seguir explorando, Las predicciones que se basan en el genograma no son un hecho. principios para la interpretaciGn de los genogramas deberfan conside ‘e como un método prictico y nada més. En muchos de los genogramas que aparecen en este libro, propor- ‘cionamos més informacién de lo que intenta cubrir nuestra discusién. ‘Alentamos a los lectores a utilizar estos genogramas i Ta intenpretacién de los genogramas. Es obvio que un genograma est limitado ala cantidad de informa- cién que puede mostrar. Los médicos retinen mucha més informacién so- bre la vida de las personas de 1o que puede aparecer en un genograma. Por lo tanto, nunca se debe utilizar los genogramas cl{nicamente fuera del contexto, tal como lo hacemos aquf con fines did: ‘mas6lo es una parte dela continua investigacién clinica y debe estarinte- ‘grado a 1a evaluaci6n total de 1a familia. 4 2 CONSTRUCCION DE LOS GENOGRAMAS _ Los genogramas son parte del proceso més general de evaluacién familiar. En este capftulo, describiremos c6mo construir un genograma 1e6mo deducir la informaci6n relevante parael genograma de una fami- durante la evaluacién, \cién del genograma at un genograma supone tres nivel ) registro de la informacién sobr jones familiares, ado dela estructura ia y 3) delineado de razado de la estructura familiar mna vertebral de un genograma es una descripci6n gréfica 's miembros dela familia estén bioldgica y legalmente sf de una generacién a otra, Este trazado es la construccién. faS que representan personas y Iineas que describen sus relacio- ‘sucede con cualquicr mapa, esta representaci6n sélo tendré 0 si los s{mbolos estén definidos para aquellos que tratan de genograma, Ne Pp fmbolos favoritos y modos de ‘Constelaciones familiares y esto suele evar a cont jentos parael trazado del genograma. procedimientos forman la base de los lineamientos que aqu pre~ Dingrama 2.1 Simbolos del género PX masa [B PL emenin ©) Diagrama 2.2 Simbolos de persona indice relaci6n los unos con los otros. Cada miembro est cuadrado o un ofrculo segiin su género (Diagrama {ndice (0 paciente identificado) alrededor del cual 1943 y murié en se remontan mas tante, por lo gener las, Sélo las muertes relevantes se indican en e extensos que figuras en el pasado dis- | presumiblemente muer- | ipo de genogramas. 26 ‘Los embarazos, abortos y partos de un feto muerto se indican por medio de otros simbolos (Diagrama 2.4). femenino () | | oe) mathe) am | on | Dlagrama 24 Simbolos para embaraza sors, pro de un fo muerio fuel divorcio. ° Diagrama 2.5 Conexiones por matrimonio 9° m2s28d40 Diagrama 2.6 Separaciones y divorcios 21 ° ra 004 se ume we | as son6a0 om insta nova nooess a Dingrama 2.10 Segundas mupcias donde cada cényuge tuvo varios consotes iagrama 2.7 Un marido con varias esposas Diagrama 2.8 Una mujer con varios mardos Y ne om | m0 — Dingrama 29 Dos cényuges que han tenido, cada uno, mips cényuges Si una pareja tiene hijos, la figura decada hijo pende de 1a Ifnea ue conecta a a pareja, Los hijos se van situiado de izquierda aderecha syor al mas joven, tal como se ve en el Diagrama 2. ‘muchos hijos, se puede utilizar un método altemati para ahorrar espacio. | 7 ie ase a yh 1 Diagram 2.16 Cus de feiis d oan mpi Las Iineas de puntos se utilizan para encerrar a los miembros de la gb db ds familiaque viven enel hogar inmediato. Esto tiene particularimportancia enlas familias casadas en segundas nupcias donde los hijos pasan tiem- poen diferentes hogares, tal como se muestra en el Diagrama 2.16, iagrama 2.13 Método sltsmativo para descibir familias con muchos hijos Se utilizauna linea de puntos para conectar un nitio adoptadoalalt- nea de los padres (Diagrama 2.14). Por tltimo, las Iineas convergentes Conectan mellizos a la Ifnea de los padres. Si los mellizos son idénticos, €stos a su vez estdn conectados por una barra (Diagrama 2.15). LJ ‘Ahora que contamos conlos fmbolos y procedimientos bésicos pa- + sa trazar la estructura de una familia sobre el genograma, pongémoslos 4a psiquiatrfa: Sigmund Freud. Ni Freud ni sus bidgrafos estudiaron en forma extensiva su familia y porlo tanto los detalles sobre su vida fami- tiarson escasos, Sin embargo, conocemos a estructura bésica de la fami- lia Freud. En primer lugar, trazamos el casamiento de Sigmund con Martha y © sus hijos (Diagrama 2.17). tee ie 1861-1951 ~ = Dap 1 | ee eee alos padres y hermanos de Sigmund y de Martha (Diagrama 2.18). De orl general situados un tanto m4s abajo que os hermanos stismos, pa- hecho, itimos incluso a los abuelos de la persona ‘a configuracién de hermanos quede cl {nice achiyendo prio menostresgeneracones nel genograma tae" " Desputs de taza la esrucira fala, se enciea alos miembros ‘10 0 cinco generaciones si la persona indice tiene hijos y nietos). de la casa con una Ifnea punteada. El Diagrama Freud en 1896, el aio después de que nacie: fio cuando la cuflada de Sigmund se mud6 a tei Diagrams 2.18 La fella FreudCincogenerciones No Mesa 1 ‘ese genograma. Un médico puede utilizar el genograma para ‘momento del pasado, como puede ser el momento del comien 1-0 de-un cambio critico en la familia. Cuando elegimos Para remarcar su importancia central, las figuras para Sigmund y Martha estén un poco més bajas de la linea de hermanos. Tal como s¢ inl diagrama 2.20. por ejemplo, hemos elegido en forma arbi- 32 33 traria el aflo 1900, affo en que Freud publicé su primer libro importante La interpretacion de los suefos. En esa fecha, s6lo se produjeron unas pocas muertes en la familia: el padre de Sigmund, su hemano Julius y el hermano de Martha, Isaac. sélo se puede sacar ala luz una infommactén parcial, ésta 3 ive bor cjemplo el padre de Sigmund se cas6 tres veces, Sabes jos con su primera esposa, pero poco se sabe sobre Rebecca (Clark, 1980; Glicklhom, 1969). La tee. supuesto, la madre de Sigmund, Amatia Nathanson, jade Freudes fécil deestructurar. Lamentablemente,no to- 1s familias son tan simples como para ser mostradas en forma graf Los numerosos divorcios y casamientos de muchas familias moder. sus complejasrelaciones familiares bidlogicas y legales convierten {razado de la estructura familiar en un desafio, Mas adelante, en este iscutiremos estructuras familiares ms compleja. jstro de la informaci6n familiar ‘Unavez que se ha trazado la estructura familiar, el esqueleto del ge- ygrama, podemos comenzar a agregar informacién sobre la familia, en informaciéndemogréfica; b) informacién sobreelfunciona- ¥ 0) sucesos familiares criticos. nformaciGn demogratica incluye edades, fechas de nacimientos /muerts, situaciones, ocupaciones y nivel educacional. estén registrados en una hoja separada. 1emos una cronologfa familiar conel, ‘iagrama 220, La funiaFesd con nfrmacindemore, unclna y eee amos una cronologfa especial para un perfodo erftico plo para rastrear la enfermedad de un miembro de la 4 35 rea vida de tin miem- 10 familiar. Debe consignarse el afio y una breve descripcién de cada hecho, Por ejemplo, la siguiente lista de sucesos criticos podrfa aparecer en el, ‘genograma de Freud: 1860 Jakob trastada a la familia 1895 Nace Anna Freud (cltima hi 1896 Minna, la hermana de la esposa de Sigmund se muda ala casa, 1896 Muere Jakob, el padre de Sigmund.. 1900 Se publica La Interpretacidn de los Suefios. Cuando 1os miembros de una familia no estén muy seguros sobre las fechas, se deben dar fechas aproximadas precedidas por un signo de interrogacin, por ejemplo: 784 6 ~84, Luego, en una ho} se puede colocar una cronologta més ‘extensa sobre los sucesos familiares: 1855 Jakob Freud y Amalia Nathanson contraen matrimonio. 2Y2M856 Muere Salamon Freud (el padre de Jakob), 1873 Sigmund comienza sus estudios de medicina (17 aftos). 1879 Sigmund cumple con el servicio militar durante un ato. 1881 Sigmund recibe su diploma médico (edad 24). 1882 Sigmund se compromete con Martha Bemays. 1884 Sigmund publica un trabajo sobre a cocatna, 18y0 Miuere Januv. 1900 Sigmund publica La Interpre 1900 Sigmund termina su autoandli 1902 Sigmund se convierte en Profesor Extraordinario, de los Suenos. Es obvio que la cronologfa familiar puede variar en extensi6n y de~ talles segtin el alcance y la profundidad de la informacién disponible. ‘Volvamos a observar el genograma de la familia Frew macién sobre los stcesos demogréficos, funcionales y criti ma 2.20, pag. 34). in de las relaciones familiares x Be tercer nivel en a construccién del genograma es el de mayor de- as vinculares pueden ser bastante complejas, resulta a menudo ssentarlas en un genograma aparte. aoe | WY ——E ve occ — ye as Diagrama 2.21 Lineas de relaciones Volveremos a utilizar ala familia Freud como ejemplo. Especular ‘Sobre las pautas vinculares de figuras hist6ricas es una tarea arriesgada. Sin watar de justficar nrestra especulaciones, el genograma en el Diagr. ma 2.22 presenta algunas de ls posibles pautas vinculares que nos sugie, re la informacién disponible sobre los antecedentes de 1a familia Freud, y de casamientos en la generaciGn parental antes de comenzar, ‘manos ¥_ lardn a planificar y por lo tanto, antici. + gCudntas veces se cas6 cada uno de los padres? + 4Cv4ntos hermanos tuvo cada uno de los padres y qué lugar ocu- paba en el orden de nacimiento? Hen rind rie Fonda asePape ve a ° aed 3 6 8 8 fey Jae : ingens 229 La a eta Ess es Genogramas complejos Los genogramas pueden tomarse bastante complejos y no exis ‘un conjunto de reglas que pueda cubrir todas las posibilidades. A conti En primer ‘ocupan las tres cx dos ot! €eneral, el punto focal del genograma es la persona fndice y ‘no sabrén qué hacer cuan ire y descubran que es etalles sobre los demas se muestran en el genograma en relacién nor de doce hermanos. Es uitil tener una idea general del ntimero de. “onesta persona, La complejidad del ‘genograma dependeré, pot lo tan- 38 39 10, de la extensién y la + Los casamientos mltiples son comunes en plo, si ‘+ Las dos primeras esposas de Henry Fonda se ee + Henry Fonda se separé de su segunda es como es psiquifitricas y hechog ne, s6lo unos meses antes de que ésta se trauméticos, el genograma se verfa parecido al Diagrama 2.24 de Ja informacién include. Por jem. | lia nu wr de Jane, més detalles profundidad iren a del terver casamiento (en realidad, durante la lu- ), Peter Fonda, el hermano de Jane, se dispar6 (y casi muere). ‘Henry Fonda tenfa dos amigos {ntimos que: , Se cas6 cuatro; Henry fue su segundo esp ‘Margaret, Leland Hayward (que ademds era ), $e cas6 cinco veces, incluyendo dos con la. ines enter ie Diagrama 2.25 Notacin para la informacin adicional Diaprama 224 La faila Finds en det jertas situaciones familiares complejas pueden requerir més de Este complejo y atiborrado genograma revela detalles import tales como: sobre otromatrimo- 40 41 ‘Los genogramas son necesariamente esqueméticos y no pueden tallar todas las vicisitudes de la historia de una familia, Porejemplo, e ‘genograma de Fonda no incluye la siguiente informacién: ral sobre a familia que no encaja en un genograma ebera estar adjunta Mimmismo y sefalada por un ascrisco. + La primera esposa de Henry Fonda, Margaret Sullavan, vivia muy cerca de la familia Fonda en California con su tercer mar. par6 de Leland Hayward, se traslad6 con sus hijos a Connecti cut, donde vivi6 muy cerca de los Fonda. + Jane Fonda y Brook Hayward, la hija de Margaret, fueron muy amigas y esperaban que sus padres volvieran a unirse (Teich. ‘man 1981, pag. 132). + Alparecer, a Jane se le oculté la muerte de su madre y ésta se en. ter6 de ello en una revista sobre cine. + Henry nunca discutié el suicidio de su esposa con Peter y Jane, + Henry Fonda y su suegra hicieron un funeral privado para la ma- ‘dre de Jane y solo ellos asistieron. Henry actué esa mism: che. + Cuando Peter se disparé en el est6mago durante la tercera I de miel de su padre, en diciembre de 1950, ocho meses des; del suicidio de su madre, Henry jamds le pregunt6 a Peter si es- taba trastomado por la muerte de su madre (a Peter le habfan di cho que su madre habfa muerto a causa de un ataque al cora- 1404 261). . = +. Durante la cuarta luna de miel de Henry Fonda, en 1957, Peter saan se enferms tanto a causa de las drogas que su hermana lo envi6| casa de su tfa en Nebraska, Henry tuvo que regresar de su via je de bodas para arreglarle un tratamiento psiquidtrico. + Justo después de la quinta luna de miel de Henry Fonda, 1965, Peter fue arrestado por drogas. Su juicio termin6 en un ju- rado en desacuerdo. ‘cambiaron de residencia muchas veces a ho- ‘amigos. Llega un momento liples paginas o a notas especiales Es obvio que los miembros de la familia Fonda se vieron muy it fluidos por suicidios y casamientos reiterados y que las familias Hay: ward y Fonda estuvieron fntimamente ligadas. Tal vez la fuerza y perso- nalidad extraordinarias que Peter y en especial Jane demostraron en su ‘carreras reflejan los raumas que tuvieron que vencer durant le fue la que mostr Eleanor Roosevé ¥ la tercera hermana Bemays con vida, Freud sde 1896 en adi ‘Como ejemplo de \in més entrem« gon ene capt tulo 3 (pag. 81). Los genogramas pueden tomarse complejos cuando se han adopta. 28, cada hijo proporcioné un informe diferente sobre la fecha del falle- do hijoso cuanto se laa criado en dstnts casa l come seve cea jento de! padre y sobre quign est4 més cerca de la madre. Bradt Zinio 6960) edhe, anu ese melo peta ticidad y la posibilidad le sirvan de gufa. A veces, la nica forma ‘algunos médicos. _

También podría gustarte