Está en la página 1de 3

INTEGRANTES:

Juarez Abramonte Keyssy Estrellita

Chávez Sancarranco Lila Aurora

Pacherres Paiva Xiomara Liley

Peña Valencia Junior Andrés

Rosales Viera Miriam Fernanda


Rodriguez Avalo Alvaro Manuel

DOCENTE

José Daniel Ruiz Zapata


1. MOLIENDA
El proceso de molienda seca
comienza con la limpieza del
grano de maíz, que una vez
limpio pasa a través de los
molinos que lo muelen en un
polvo fino -harina de maíz.

2. LICUEFACCIÓN
La harina de maíz se sopla en grandes tanques
donde se la mezcla con agua y las enzimas -
amilasa alfa- y pasa a través de las cocinas donde
se licueface el almidón. A la mezcla se le agregan
componentes químicos para mantenerla con un
pH de 7. En esta etapa se aplica calor. Las altas
temperaturas reducen los niveles de bacterias
presentes en el puré o mosto.

3. SACARIFICACION
El puré de las cocinas luego es
refrescado y se le agrega una enzima
secundaria -glucoamilasa- para
convertir las moléculas del almidón
licuado en azúcares fermentables -
dextrosa.

4. FERMENTACIÓN
El bioetanol es un producto de la fermentación. Se
agrega levadura al mosto para fermentar los
azúcares, lo que da como resultado bioetanol y
dióxido de carbono. Durante este proceso, el
mosto se deja durante unas 48 horas antes de que
comience el proceso de destilación. Durante la
fermentación, el bioetanol retiene la mayor parte
de la energía que originalmente tenía el azúcar, lo
que explica por qué el bioetanol es un combustible
excelente.
5. DESTILACIÓN
El mosto fermentado, contiene aproximadamente un 1%
de alcohol y agua, además de sólidos no fermentables de
maíz y levadura. Luego, el mosto se bombea
continuamente a un sistema de columna de destilación
donde se hierve la cerveza para separar el etanol de los
sólidos y el agua. El alcohol sale de la columna de
destilación con una pureza del 96 % y el residuo triturado,
conocido como destilado, se moverá desde el fondo de la
columna para ser tratado como un subproducto.

6. DESTILACIÓN ALCOHOL BUEN GUSTO


El alcohol obtenido en el paso de destilación tradicional se
somete luego a una destilación secundaria para reducir el
contenido de congéneres al nivel deseado. Los congéneres
son compuestos presentes en el alcohol en cantidades
pequeñas (menores) que deben eliminarse para que el
alcohol aromatizado tenga propiedades organolépticas y de
pureza adecuadas para su uso en otras industrias. El
contenido de alcohol de este delicioso vino es de 96% v/v.

7. DESHIDRATACION
El alcohol pasa por un sistema
que elimina el agua restante. El
alcohol puro sin agua se llama
alcohol absoluto.

8. SUBPRODUCTOS
Este proceso tiene dos subproductos principales: dióxido de carbono y
granos destilados. Una gran cantidad de dióxido de carbono se produce
durante el proceso de fermentación. Muchas fábricas lo recolectan, lo
limpian de alcohol residual, luego lo comprimen y lo venden como bebida
carbonatada para bebidas o para congelar carne. Los granos destilados, tanto
húmedos como secos -DGS-, se obtienen a partir de granos de destilería
que se centrifugan para separar sólidos suspendidos y disueltos. Los
evaporadores se utilizan para concentrar los sólidos suspendidos y disueltos
antes de enviarlos a un sistema de secado para reducir el contenido de
humedad a alrededor del 10/12 %. DGS contiene granos de maíz a los que
se les ha quitado el almidón. Algunos molinos también producen jarabes
que contienen algunos sólidos que se pueden vender con o por separado de
los granos destilados.

También podría gustarte