Está en la página 1de 1

Altar

Así cómo en la mayoría de los pueblos, en Jalisco, el Día de Muertos se percibe como una de las
celebraciones más grandes del ideario mexicano. Basándose en la creencia de que las almas
tienen permitido regresar por un par de días al mundo de los vivos.
En esta celebración, las calles se llenan de colores, olores, flores y velas; todos los elementos
necesarios para anunciar que nuestros seres queridos son bienvenidos una vez más al mundo de
los vivos.
Como parte de la tradición, se realizan altares con manteles, papel picado, flores de
cempasúchil, velas, fotos de los difuntos y, sobre todo, comida. los tradicionales platillos como
tamales y pan de muerto no pueden faltar.

Paseo de las animas Tlaquepaque


El paseo de las animas se trata de un recorrido de leyendas contadas por catrines y catrinas,
personajes infaltables a esta festividad, muy al estilo de este singular Pueblo Mágico.
Se encienden las velas y se mantiene el recorrido en completo silencio, sin olvidar que la regla
principal es que ninguno de los participantes puede voltear hacia atrás.
Toca la campana
Se cuentan las 3 leyendas
Se vuelve a tocar la campana
los recorridos se llevarán a cabo los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.
Visita al panteón
El 2 de noviembre muchas familias acuden a los panteones a llevar flores, velas y otros regalos a
las tumbas como símbolo de que siempre estarán presentes en los corazones de sus familiares.

También podría gustarte