Está en la página 1de 19

DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE

LENGUA MATERNA ESPAÑOL


SEGUNDO GRADO
BLOQUE I
Modalidad para el
Ámbit Práctica Social Aprendizaje trabajo Propósito Actividad Libro del
SEMA

o del Lenguaje esperado didáctico en el alumno


NA

aula
Actividad puntual Se integren a las Organizamos las actividades 12
actividades escolares y 1. Compartimos nuestra experiencia.
fortalezcan su Se integren a las actividades escolares y
expresión oral y
creatividad compartan lo que hicieron durante las
para construir historias. vacaciones.
Reconozcan los
calendarios
como un tipo de
31 agosto al 3 septiembre

organización de tablas de 2 Imaginamos historias 13


doble entrada. Fortalezcan su expresión oral y su creatividad
para construir historias.

Actividad Cuéntame un cuento 14


recurrente “La historia del ratón en la tienda”
Tiempo de leer Escuchen la lectura de un texto para construir y
compartir su interpretación, e identificar lo que
hace un buen lector.
Actividad Identifica los nombres 16
recurrente Aprendan a usar la mayúscula en la escritura de
4 al 9 septiembre

Ideas para escribir los nombres propios.


mejor
Actividad puntual Se integren a las Organizamos las actividades 16
actividades escolares y 3. Nuestro cumpleaños
fortalezcan su expresión Reconozcan la organización de los calendarios
oral y creatividad para (como un tipo de tabla de doble entrada).
construir historias. 4.Nuestro horario de clases 17
Reconozcan los calendarios Reconozcan la organización de los horarios
como un tipo de (como un tipo de tabla de doble entrada).
organización de tablas de
doble entrada.
5. Nuestra biblioteca 17
Identifiquen la variedad de materiales escritos
disponibles en el aula.
Actividad Mi libro de lecturas 18
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
recurrente
Tiempo de leer
Identifiquen la variedad de textos que hay en el
Libro de lecturas y compartan la lectura e
interpretación de alguno.

Actividad ¿Cuánto sabes sobre el lenguaje escrito? 19


recurrente Identifiquen aspectos sobre la escritura y función
Ideas para escribir de los textos.
mejor
Actividad puntual Reconozcan la importancia Organizamos las actividades 21
de tomar acuerdos para el 6.El reglamento de la biblioteca del salón
buen funcionamiento de la Reconozcan la importancia de tomar acuerdos
biblioteca y reflexionen para el buen funcionamiento de la biblioteca y
sobre la necesidad de
llevar un control de los
materiales
que pueden llevar a casa. reflexionen sobre la necesidad de ponerlos por
10 al 15 septiembre

escrito.
7.El préstamo a domicilio 22
Se formen como lectores autónomos, identifiquen
formas de llevar el control de los materiales que
se llevan a casa y comprendan la utilidad de
documentos como una credencial.
Actividad Esa ronda sí me gusta matarilerilerón. 24
recurrente Caballito blanco
Tiempo de leer Participen en la lectura y reelaboración de coplas
y rimas infantiles y reconozcan algunas
características esenciales de estos textos.
Actividad Fichero de palabras y expresiones 25
recurrente Reflexionen sobre la ortografía y el significado
septiembre

Ideas para escribir de nuevas palabras y expresiones a través de la


17 al 22

mejor elaboración de un fichero.


Estudio Comprensión de Selecciona diversos Proyecto Lean, consulten, Etapa 1. Leemos para saber más 26
los textos para temas informativos Cuidemos el comprendan y produzcan 1.Lo que sabemos del tema
adquirir nuevos para conocer más planeta textos informativos Socialicen su conocimiento previo sobre un tema
conocimientos sobre un tema. sencillos, y reflexionen e identifiquen problemas específicos de su
localidad.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
acerca de las 2.Leemos para aprender 28
características, soporte, Identifiquen las características y organización de
lenguaje y organización que los textos informativos.
éstos pueden tener. 3. Información útil para nuestro cartel 30
Identifiquen Identifiquen información específica dentro de
problemas textos informativos para elaborar un cartel.
específicos sobre un tema y
busquen posibles
soluciones en diversos
textos con el fin de obtener
y
ampliar
conocimientos y
habilidades que les
permitan actuar sobre
su realidad.
Actividad A buscar rimas y coplas 31
recurrente Aprendan a localizar libros de rimas y coplas
Tiempo de leer infantiles en la biblioteca.

Actividad Descubre más palabras 32


recurrente Reconozcan la posibilidad de formar palabras a
Ideas para escribir través del uso de prefijo in- y reflexionen sobre
mejor la
septiembre

ortografía de palabras que incluyen mp y mb.


23 al 28

Estudio Comprensión de Selecciona diversos Proyecto Lean, consulten, Etapa 2. Buscamos más información 33
los textos para temas informativos Cuidemos el comprendan y produzcan 1.Elegimos textos
adquirir nuevos para conocer más planeta textos informativos Aprendan a consultar y comparar diversos textos
conocimientos sobre un tema. sencillos, y reflexionen y registren datos bibliográficos sencillos.
acerca de las
2. Tomamos notas 34
septiem

características, soporte, Identifiquen información útil para resolver


lenguaje y organización que problemas específicos a partir de la revisión de
29

éstos pueden tener. diversos textos.


DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Identifiquen problemas 3.- Proponemos soluciones
específicos sobre un tema y Propongan soluciones para problemas
busquen posibles específicos a partir de lo que han aprendido con
soluciones en diversos la lectura de diversos textos.
textos con el fin de obtener
y ampliar – conocimientos
y habilidades que les
permitan actuar sobre su
realidad.
Actividad Tiempo de leer 36
recurrente Ideas Compartir para
para escribir mejor disfrutar
Compartan las rimas y coplas que encontraron y
elijan las que quieren aprenderse para jugar.
Ideas para escribir mejor
El juego ¡Basta!
Recuerden el orden alfabético, consoliden su
conocimiento alfabético y reflexionen sobre la
ortografía.
Estudio Comprensión de Selecciona diversos Proyecto Lean, consulten, Etapa 3. Elaboramos carteles 37
los textos para temas informativos Cuidemos el comprendan y 1.Hacemos la primera versión
adquirir nuevos para conocer más planeta produzcan textos Observen las características de los carteles
conocimientos sobre un tema. informativos sencillos, y informativos y elaboren la primera versión de un
reflexionen acerca cartel.
de las características, 2. Elaboramos la versión final. 38
soporte, lenguaje y Revisen la primera versión del cartel y elaboren
organización que éstos la versión final.
pueden tener. Identifiquen Etapa 4 Publicamos los carteles 39
1.Compartimos lo aprendido
problemas específicos
sobre un tema y busquen
posibles soluciones en
bre al 5 octubre

diversos textos con el fin


de obtener y ampliar
conocimientos y
habilidades que les
permitan actuar sobre su
realidad.
Presenten sus carteles y socialicen lo aprendido.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Partic Producción e Sigue un instructivo Actividad Reflexionen sobre la Mi libro de lecturas 39
ipació interpretación de sencillo para elaborar recurrente estructura, contenido y tipo Localicen un texto en el índice de su libro y
n instructivos y un objeto. de lenguaje que suelen compartan la lectura e interpretación de éste.
social documentos que Tiempo de leer tener los instructivos y la
regulan la forma en la que deben
convivencia. interpretarse y seguirse.
Actividad Tripas del gato 40
recurrente Consoliden su conocimiento alfabético a través
Ideas para escribir de la identificación de palabras con escrituras
6
a

muy semejantes.
l

mejor
Actividad puntual Con la música por dentro 41
1.Hablamos sobre el tema
Observen los elementos y estructura de los
instructivos y reflexionen sobre su función.
2.Ordenamos un instructivo 42
Ordenen las partes de un instructivo.
3.Conocemos otros instructivos 43
Comparen diversos instructivos y reflexionen
sobre sus elementos.
Actividad Rimas y rondas 44
recurrente “Naranja dulce, limón
Tiempo de leer partido” De una de dola
Profundicen en la comprensión y apreciación del
contenido y la forma de rimas y coplas infantiles.
Actividad Identifica las palabras 46
recurrente Consoliden su conocimiento alfabético a través
Ideas para escribir del reconocimiento de palabras con escrituras
mejor muy semejantes.
Actividad puntual Con la música por dentro 46
4.Escribimos el
12 al 15 de octubre

instructivo
Elaboren la primera versión de un instructivo.
5.Revisamos el instructivo 47
Aprendan a revisar sus textos y a modificarlos a
partir de las observaciones de alguien más.
6.Publicamos los instructivos 48
Elaboren un cuadernillo con sus instructivos.
Actividad Mi maestro nos lee 48
recurrente Escuchen la lectura de un texto y compartan
Tiempo de leer algunos daos y su interpretación.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Partic Actividad Encuentra la palabra escondida 49
ipació recurrente
n
social Ideas para escribir Reflexionen sobre la segmentación entre
mejor palabras y su relación con el significado.
Análisis de los Lee anuncios Los anuncios de mi comunidad 50
medios de publicitarios e
comunicación identifica sus 1.Anuncios por todos lados
contenidos Actividad puntual Exploren diversos anuncios publicitarios
y reconozcan sus características
y características. generales.
Participación y Elabora anuncios
difusión de impresos sobre un
información en producto o servicio
la comunidad elegido, con dibujos
escolar. y texto, para publicar
en el periódico 2.El poder de las palabras 53
escolar. Conozcan la forma en la que se utiliza el
lenguaje en anuncios publicitarios.
3. Profesiones y oficios 54
Observen su entorno y descubran lo que se
anuncia, cómo se anuncia y quiénes anuncian.

Actividad Palabras que riman 56


recurrente “Las canciones de Natacha”
Tiempo de leer Reflexionen sobre la rima como un elemento que
organiza y da musicalidad a los textos poéticos.
16

Actividad Chumba la cachumba 58


recurrente Consoliden su conocimiento alfabético a través
Ideas para escribir del análisis de la escritura de palabras que riman.
22 al 27 de octubre

mejor
Actividad puntual Los anuncios de mi comunidad 59
4. ¿Qué anuncios vamos a escribir?
Escriban anuncios publicitarios e identifiquen
lo que puede mejorarse en el texto.
5.Diseñamos los anuncios 59
Corrijan sus textos y elaboren la versión final de
los anuncios publicitarios.
Actividad Mi libro de lecturas 60
recurrente Escuchen la lectura en voz alta de un cuento y
Tiempo de leer compartan su interpretación.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Estudio Intercambio de Recomienda Proyecto Seleccionen textos de su
experiencias de materiales de lectura Una invitación a preferencia con el propósito
lectura. de su preferencia. la lectura de

escribir
recomendaciones e invitar a
los niños de primer grado a
que los conozcan y los lean.
Actividad Fíjate en la puntuación 61
recurrente Identifiquen el uso de la coma serial y los signos
Ideas para escribir de admiración, así como su impacto en el
mejor significado.
Estudio Intercambio de Recomienda Proyecto Etapa 1 62
28 de octubre al 3 de noviembre

experiencias de materiales de lectura Una invitación a Leemos textos


lectura. de su preferencia. la lectura 1. ¿Qué queremos leer?
Exploren la diversidad de textos y seleccionen los
de su preferencia.
2. Mi maestro lee un texto 63
Identifiquen cómo realizar la lectura de voz alta.
3. ¿Ahora quien lee? 64
Lean en voz alta y aprendan a escuchar a los
demás después de haber preparado la lectura.
Actividad Unas palabras por otras 65
recurrente “Cinco ratoncitos” “Cinco lagartijas”
Tiempo de leer Aprendan a transformar rimas y coplas infantiles
mediante la sustitución de las palabras que
riman.
Actividad Completa la idea 66
recurrente Reflexionen sobre la segmentación entre
Ideas para escribir palabras y su significado.
mejor
Estudio Intercambio de Recomienda Proyecto Seleccionen textos de su Etapa 2 67
4 al 9 de noviembre

experiencias de materiales de lectura Una invitación a preferencia con el propósito Escribimos la recomendación
lectura. de su preferencia. la lectura de 1. ¿Qué queremos recomendar?
Seleccionen textos para recomendar a los
escribir alumnos de primer grado.
recomendaciones e invitar a
los niños de primer grado a
que los conozcan y los lean.
2. ¿Cómo se hace una recomendación? 68
Identifiquen las características textuales de la
recomendación.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Actividad Mi libro de lecturas 69
recurrente Escuchen la lectura de un texto y compartan su
Tiempo de leer interpretación.
Actividad Identifica las palabras 69
recurrente Consoliden su conocimiento alfabético a través
Ideas para escribir del reconocimiento de palaras con escrituras muy
mejor semejantes.
Estudio Proyecto Seleccionen textos de su Etapa 3 70
preferencia con el propósito 1 Corregimos el texto
Intercambio de Recomienda Una invitación a de escribir Revisen y corrijan las recomendaciones que
experiencias de materiales de lectura la lectura recomendaciones e invitar a están escribiendo.
lectura. de su preferencia. los niños de primer grado a 2. Hacemos la versión final 71
que los conozcan y los lean. Corrijan lo que sea necesario para preparar la
versión final de la recomendación.
3. Revisión de la recomendación 70
1 Corregimos el texto
Etapa 4 71
Publicamos la recomendación 1
10 al 13 de noviembre

Compartimos lo aprendido
Compartan los textos que elaboraron.
Actividad Unas rimas por otras 72
recurrente “Los pollitos” “Las ranitas”
Tiempo de leer Hagan sus propios intentos de transformación de
coplas y rimas.
Cierre del bloque: 74
Evaluación
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE

MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 1: La semana y el mes
Del 31 de agosto al 4 de septiembre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Estima, compara y ordena eventos usando unidades convencionales de tiempo: día, semana, me, año.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| La lista y el horario Fortalecer el conocimiento de los días, de la semana y el nombre de los meses. Pág. 12
2 La línea de los meses Comprender la relación de la semana y el mes, así como los nombres y orden de los meses. Pág. 13
3 ¿Qué dura más tiempo? Usar unidades convencionales de tiempo como referencia para comparar y ordenar la duración de eventos. Pág. 14
4 La luna Comprender que el mes es un ciclo que se repite, y percibir su duración. Pág. 15
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 2: La centena
Del 7 al 11 de septiembre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
Número, adición y Resuelve problemas de suma y resta con números naturales hasta 1000.
sustracción Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números
pares menores que 100.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| ¿Hay 100 cosas en la Utilizar estrategias de conteo para cuantificar y comparar colecciones concretas de alrededor de 100 Pág. 16
bolsa? elementos.
2 El puesto de frutas Formar cantidades utilizando agrupamientos de 10 y elementos sueltos. Pág. 17
3 ¿Qué número se forma? Formar y comparar números utilizando decenas y unidades. Pág. 18
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
4 Los carritos Desagrupar cantidades utilizando colecciones de 10 objetos y objetos sueltos. Pág. 19
5 La alcancía 1 Agrupar y desagrupar objetos que representan decenas y unidades. Pág. 20-21
6 ¿Me alcanza? Formar colecciones utilizando objetos que representan decenas y unidades, y compararlas con cantidades Pág. 22
escritas con numerales.
7 ¿En qué se parecen? Encontrar regularidades o patrones en el tablero de 100. Pág. 23
8 Números escondidos 1 Utilizar regularidades para localizar números en el tablero de 100. Pág. 24
9 Sumo y resto 1 y 10 Sumar y restar mentalmente una unidad o una decena a una cantidad dada. Pág. 25
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 3: Sumas y restas hasta 100
Del 14 al 22 de septiembre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Adición y sustracción Resuelve problemas de sumas y restas de números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras y mitades de números pares menores que 100.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| Las artesanías Resolver sumas con estrategias propias en diferentes situaciones. Pág. 26-27
2 Junta dieces Completar a 10 para realizar sumas con más de dos sumandos. Pág. 28
3 Las filas de las Resolver problemas de suma o resta en situaciones diversas. Pág. 29
piñatas
4 Dieciséis Descomponer una cantidad en sumas o restas. Pág. 30
5 Números Utilizar la estrategia de completar decenas al sumar. Pág. 31
amigables
6 Plumas y lápices Descomponer en dos sumando una cantidad menor que 100. Pág. 32
7 Venta de comida Utilizar diferentes estrategias para sumar, restar y descomponer números hasta 100. Pág. 33-34
8 Alrededor del 10 Desarrollar estrategias de cálculo mental para sumar y restar un digito a 10, y para encontrar complementos a 10. Pág. 35
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 4: Registro en tablas sencillas
Del 23 al 30 de septiembre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Análisis de datos Estadística Recolecta, registra y lee datos en tablas.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| Pregunta a tus Identificar un tema de interés para realizar una encuesta. Pág. 36
compañeros
2 Elabora preguntas Elaborar preguntas sobre un tema que cumplan con ciertas condiciones. Pág. 37
3 La encuesta Elaborar un formato de encuesta. Pág. 38
4 Organiza datos Utilizar tablas sencillas para organizar y comunicar datos obtenidos de una encuesta. Pág. 39
5 ¿Cuál es la pregunta? Elaborar preguntas para obtener conclusiones al interpretar los datos de una tabla. Pág. 40
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 5: Introducción a la multiplicación
Del 1 al 8 de octubre
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Multiplicación y división Resuelve problemas de multiplicación con números naturales menores que 10.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| La rana y la trampa Construir series numéricas de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4,… hasta de 9 en 9. Pág. 41-42
2 ¿Quién cae en la Distinguir regularidades en las series numéricas del 2 hasta la del 9. Pág. 43
trampa?
3 ¿A qué número llega? Resolver problemas que impliquen el uso de las series de 2 en 2, de 3 en 3,… o hasta 9 en 9. Pág. 44
4 Frijoles y vasos Resolver problemas que implican sumas de sumandos iguales. Pág. 45
5 Paquetes de galletas Resolver problemas que implican sumas de sumandos iguales, con apoyo de material gráfico. Pág. 46
6 Las frutas Resolver problemas que implican sumas de sumando iguales, con apoyo de material gráfico. Pág. 47
7 El gran desfile Calcular la cantidad total de elementos en arreglos rectangulares. Pág. 48
8 ¿Cuántos mosaicos Buscar estrategias de conteo en arreglos rectangulares, donde no son perceptibles todos los elementos. Pág. 49
hay?
9 Álbum de estampas Resolver problemas que implican calcular la cantidad total de elementos, en arreglos rectangulares. Pág. 50
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 6: Características de las figuras geométricas
Del 9 al 15 de octubre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
Figuras y cuerpos
geométricos
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| ¿Cuál figura es? Identificar características geométricas de las figuras. Pág. 51
2 Adivinanzas Identificar figuras que cumplan con una o dos características geométricas dadas. Pág. 52
3 Más adivinanzas Identificar una figura geométrica por el número de lados y las relaciones entre sus longitudes. Pág. 53
4 ¿Quedaron Comunicar características y posición de figuras. Pág. 54
iguales?
5 Cajas de figuras Identificar figuras con características comunes. Pág. 55
6 ¿En qué se Identificar las características comunes de una colección de figuras. Pág. 56
parecen?
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 7: Otra vez 100
Del 16 al 22 de octubre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Número, álgebra y variación Número, adición y Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.
sustracción Resuelve problemas de sum y resta con números naturales hasta 1000.
Calcula mentalmente sumas y restas de números de dos cifras, dobles de números de dos cifras y mitades de números pares
menores que 100.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| Junta 100 con el dado Formar 100 utilizando decenas y unidades. Pág. 57
2 ¿Quién tiene más? Comparar cantidades de dos cifras, con base en el número que ocupa el lugar de las decenas. Pág. 58
3 Por todos lados Observar regularidades en el tablero de 100 y utilizarlas para encontrar números en el tablero. Pág. 59
4 Números escondidos 2 Utilizar regularidades para localizar números en el tablero de 100. Pág. 60
5 ¿Cuánto falta para Encontrar mentalmente complementos a 100, para números terminados en 0 o en 5. Pág. 61-62
100?
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 8: A medir más longitudes
Del 23 al 29 de octubre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Estima, mide, compara y ordena distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no
graduado, el kilogramo y el litro respectivamente.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| La rayuela Reconocer las condiciones necesarias para medir una distancia correctamente y fortalecer su capacidad de Pág. 63
estimación.
2 La pelota en el Estimar distancias y recurrir a un intermediario para verificar. Pág. 64
charco
3 Coctel de frutas Estimar distancias e identificar que el tamaño del intermediario arroja diferentes medidas. Pág. 65
4 ¡Juguemos otra vez! Construir y utilizar una unidad de medida única para medir distancias. Pág. 66
5 ¿Cuál tira es más Concluir que la medida depende del tamaño de la unidad de medida utilizada. Pág. 67
larga?
MATEMÁTICAS BLOQUE I
TRAYECTO 9: Cuerpos geométricos
Del 30 de octubre al 6 de noviembre
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos Construye y describe figuras y cuerpos geométricos.
geométricos
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| Reúso de cajas Reconocer figuras geométricas en las caras de diversos primas. Pág. 68
2 Cajas diferentes Construir modelos de prismas y describirlos usando características como caras, aristas y vértices. Pág. 69
3 ¿Cómo son las Identificar las características de las caras de prismas. Pág. 70-71
caras?
4 Forros para esta caja Reconocer relaciones entre figuras y cuerpos geométricos. Pág. 72
5 ¿Quién soy? Describir oralmente a los cuerpos geométricos. Pág. 73
BLOQUE I
TRAYECTO 10: A experimentar con la capacidad
Del 9 al 13 de noviembre
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
Eje temático: Tema: Aprendizaje esperado:
Forma, espacio y medida Magnitudes y medidas Estima, mide, compara y ordena distancias, pesos y capacidades, con unidades no convencionales y el metro no graduado, el
kilogramo y el litro respectivamente.
Sesión: Lección: Propósito: Página del Libro del
Alumno:
| Gelatinas de arena Identificar unidades de medida no convencionales para comparar la capacidad de dos recipientes. Pág. 74
2 ¿Para cuántos vasos Estimar la capacidad de un recipiente a partir de una unidad de medida no convencional. Pág. 75
alcanza?
3 ¿Cuál tiene más agua? Estimar y comparar la capacidad de dos recipientes, usando unidades de medida no convencionales. Pág. 76
4 Aguas frescas Comparar la capacidad de recipientes de diversas formas y tamaños. Pág. 77

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica Mis cambios al crecer
Del 31 de agosto al 11 de septiembre
Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro del
Esperado alumno

Que los alumnos se clasifiquen Mundo natural Exploración de la Clasifica objetos, 1 1.Lo que pienso
en tres categorías de acuerdo a naturaleza animales y plantas por su Que los alumnos expresen sus ideas iniciales sobre los
su estatura, identifiquen los tamaño. cambios físicos que experimentan ellos y sus 12-21
cambios físicos que han compañeros.
experimentado y algunas 2.Crecemos y cambiamos
acciones Que los alumnos comparen su estatura y se
generales a las que ellos, como clasifiquen en altos, bajos o medianos.
todos los niños, tienen derecho
para el cuidado de su salud.
2 3. ¿Cómo cambiamos con el tiempo?
Que los alumnos describan y representen los cambios
físicos que han tenido desde que eran pequeños.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
3 4.Cuidemos nuestro cuerpo
Que los alumnos reconozcan y argumenten prácticas
para el cuidado de su cuerpo y reconozcan algunas
acciones relacionadas
con su derecho a la salud.
Interacciones con el Identifica que todos los 4 5.Integro mis aprendizajes
Cultura y vida entorno social niños tienen derecho a Que los alumnos apliquen lo que han aprendido sobre
sociedad la salud, sus propios cambios físicos a lo largo del tiempo
realizando inferencias
el descanso y el sobre sus características físicas en el futuro; y
juego. elaboren su Carpeta de actividades.

5 6.Lo que aprendí


Que los alumnos reflexionen en torno a los cambios
que han tenido, la forma en que cuidan su salud,
valoren su trabajo en equipo.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica ¿Como son las cosas a mi alrededor?

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro


Esperado del
alumno
Que los alumnos reconozcan Mundo natural Cuidado de la salud Reconoce los 1 1.Lo que pienso
los órganos de los sentidos de órganos de los sentidos, Que los alumnos expresen ideas iniciales sobre cómo
la vista y el tacto, así como su su función recibimos información mediante los sentidos de la vista 22 a 29
y el tacto.
relevancia para tener y práctica acciones para 1y2 2.Una caminata con mis sentidos
información del ambiente y su cuidado. Que los alumnos utilicen de manera consciente sus
acciones de su cuidado. sentidos para registrar aspectos de su vida cotidiana.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
3 3.Adivino con el tacto
Del 14 al 24 de septiemb re Que los alumnos experimenten con una diversidad de
texturas y hagan predicciones a partir de las sensaciones
para que reconozcan que el conjunto de los sentidos nos
permite tener más y mejor información sobre el mundo.

4 4.Cuido mi vista y mi tacto


Que los alumnos reconozcan acciones que les permitan
cuidar los órganos relacionados con el sentido del tacto
y de la vista para que las pongan en práctica en su vida
cotidiana.
5.Integro mis aprendizajes
Que los alumnos generen un producto en el que integren
los distintos aspectos relacionados con los sentidos
estudiados.
5 6.Lo que aprendí
Que los alumnos identifiquen características de un
objeto con los dos sentidos trabajados en la secuencia y
reconozcan la posibilidad de
seguir indagando sobre el tema de manera autónoma.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica Historias de familia
Del 25 de septiembre al 7 de octubre

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Esperado Sesión Apartado Libr


o
del
alumno
Que los alumnos identifiquen Descubre costumbres, 1 1. Lo que pienso
y describan algunas tradiciones, celebraciones y Que los alumnos identifiquen costumbres familiares
costumbres y Cultura y vida Interacciones con el conmemoraciones del y formulen explicaciones iniciales sobre los cambios 30 a 39
conmemoraciones social entorno social que presentan.
familiares, así como sus lugar donde vive y cómo han 2 2. Las costumbres de mi familia
cambios y permanencias a cambiado con el paso del Que los alumnos identifiquen, describan y comparen
través del tiempo. tiempo. costumbres familiares, y cambios y permanencias a
través del tiempo.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
3 3. Una costumbre muy familiar
Que los alumnos identifiquen cambios y
permanencias en la costumbre familiar al
conmemorar una fecha histórica.
4 4. Distintos lugares y costumbres
Que los alumnos conozcan y valoren algunas
costumbres de diferentes lugares del país.
5. Integro mis aprendizajes
Que los alumnos recuperen la información que han
indagado sobre las costumbres de su familia y
comiencen a documentar su historia personal y
5
familiar.
6. Lo que aprendí
Que los alumnos identifiquen y expliquen cambios y
permanencias en las costumbres de su familia o del
lugar donde viven.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica Los animales y el lugar donde viven

Del 8 al 19 de octubre

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro


Esperado del
alumno
Que los alumnos conozcan y Clasifica objetos 1 1.Lo que pienso
apliquen distintos criterios Mundo natural Exploración de la animales y plantas por su Que los alumnos esbocen criterios de
para clasificar a los animales y naturaleza. tamaño. clasificación de los animales.
40-49
1y2 2. ¿Cómo podemos clasificar a los animales?

propongan acciones para su Que los alumnos conozcan y apliquen algunos


cuidado basadas en el criterios de clasificación de los animales.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
reconocimiento de su medio 3 3.¿Cómo se mueven los animales?
para satisfacer necesidades Que los alumnos reconozcan que los animales tienen
básicas. diferentes formas de desplazarse y apliquen este
criterio para clasificarlos.

4 4.Lo que necesitan los animales


Que los alumnos reconozcan algunas necesidades
Cuidados del medio Identifica el impacto de básicas de los animales con el fin de que propongan
ambiente acciones propias y de acciones para el cuidado del medio en el que viven.
otros en el
medioambiente, y
participa en su cuidado.
5 5.Integro mis aprendizajes
Que los alumnos propongan acciones para el cuidado
de animales en peligro de extinción e identifiquen sus
características.
6.Lo que aprendí
Que los alumnos propongan acciones para cuidar a un
animal y el lugar donde vive, y que evalúen su
capacidad para clasificar animales
aplicando diferentes criterios.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica Los cambios que vivimos día con día
Del 20 al 30 de octubre

Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Sesión Apartado Libro


Esperado del
alumno
Que los alumnos observen el Mundo natural Exploración de la Describe cambios en la 1 1. Lo que pienso
cielo a lo largo del dìa y naturaleza naturaleza a partir de lo Que los alumnos expresen sus ideas iniciales respecto a
que que observa en los cambios en el paisaje a partir de lo que observan en 50-59
identifiquen los cambios que el día y la noche durante diferentes momentos del día.
se producen en él, en el año.
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
algunas plantas y animales, así 2. ¿Qué observamos durante el día y la noche?
como en sus propias 1y2 Que a través de la observación los alumnos
actividades cotidianas; y que identifiquen cambios en el comportamiento de los
reconozca las animales, las características de las plantas y la
manifestaciones de sus intensidad de luz a lo largo del día.
derechos (en específico a la
salud, al descanso, y al juego)
2 3. Actividades que realizo diariamente
en sus actividades diarias.
Que los alumnos identifiquen actividades cotidianas
que realizan en diferentes momentos del día.

3 4. Mis derechos día con día


Que los alumnos identifiquen la relación entre algunas
Cultura y vida Interacciones con el Identifica que todos los actividades que realizan cotidianamente y sus derechos
social entorno social niños tienen derecho a la como niños.
salud, el descanso y el 5. Integro mis aprendizajes
juego. Que los alumnos representen gráficamente las
características en su entorno social y natural en el día y
4 en la noche.
6. Lo que aprendí
Que los alumnos expresen la relación entre algunas de
sus actividades diarias y sus derechos e identifiquen
dificultades en la realización de actividades.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO


Bloque I
Secuencia didáctica Los juegos de ayer y de hoy
Del 3 al 13 de noviembre
Propósito Eje temático Tema Aprendizaje Esperado Sesión Apartado Libro
del
alumno
Que los alumnos Describe cambios y 1.Lo que pienso
identifiquen y describan permanencias en los 1 Que los alumnos imaginen cómo suceden los cambios
cambios y permanencias juegos, las actividades en los juegos a través del tiempo. 60-69
DOSIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
en los juegos a través del recreativas y los sitios donde 2.Los juegos de hoy
tiempo. Identifiquen la función se realizan. Que los alumnos identifiquen juegos actuales en su
en las reglas y en los juegos y vida cotidiana y describan sus características.
reconozcan formas de
solucionar conflictos durante 3.Los juegos de antes
el juego Cultura y vida Interacciones con el
social entorno social 2y3 Que los alumnos conozcan juegos que se practicaban
en el pasado y sus características, y los comparen con
los juegos actuales para identificar cambios y
permanencias.

3 4.Seguimos reglas al jugar


Que los alumnos identifiquen la función de las reglas
Distinguen y sugieren reglas en los juegos, y reconozcan alternativas para
de convivencia que solucionar conflictos durante el juego.
favorecen el trato respetuoso
e igualitario en los sitios
5.Integro mis aprendizajes
donde interactúan.
4 Que los alumnos apliquen lo aprendido sobre los
juegos de antes y de ahora, elaborando una
descripción e incluyendo cambios y
permanencias.
6.Lo que aprendí
Que los niños identifiquen un juego que hay
permanecido en el tiempo, expliquen por qué creen que
permanece, expliquen el sentido de las reglas en los
juegos y evalúen sus actitudes durante el mismo.

También podría gustarte