Está en la página 1de 49
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS INRENR PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2005 UNIDAD DE GLACIOLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS PROYECTO LAY SYL Huaraz, Enero del 2005 Tr. Confracernidad Internacional 167 Huaraz @ Telus. 72-1601 | Email COCCOCCOSEOOO OOOO OOO OOOOOOS OOS OOS OO OOOO OOOO OOOOOS 14, INDICE PROYECTO: ESTUDIO Y MONITOREO DE GLACIARES Y LAGUNAS ALTOANDINAS Nombre del proyecto . . whe /0g Deseripein del provecto.. . o2 24 Enel Regional 22 Enel émbito de las ATOR 03 2 03 os 04 o4 05 05 05 0s AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA asi or toda fuente de financiamiento . fais 05 Actividades, Tareas y Productos del proyecto a nivel IDR. == = 06 121 Actividades y Tareas. a. Monitor al de frentes Glaciares. les hidrometeoro b. Inventario de Glaciares y “aqunas en la Cordillera Blanca. 2 Sao? ax 08: 12.2. Productos a obtener... ...+ ae 22 ita! Programa fisico-financiero mponet a 10 Graiico GANTT a nivel de ATR y actividades... ...- 10 PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2005 UNIDAD DE GLACIOLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS PROYECTO: ESTUDIO Y MONITOREO DE GLACIARES Y L&GUNAS ALTOANDINAS GENERALIDADES Los glaciares tropicafes cubren una superficie a de 2500 Am? det globo terrestre, y constituyen verdaderos ecosistemas, dé\pd por el recurso hidrico que aportan a las poblaciones para los usos miitp glaciares se encuentran ubicados mayoritariamente en la Cordillera de 1% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia, siendo la Cordillera B .zonas con cobertura glaciar més extensa a nivel nacional. Estos eco: nsibles a la variacién del cambio climatico, en particular a la preser Como consecuencia del cambio generalizadas al retroceso, cu) vez mayores, por lo que se reqi su compartamien‘o, asi como iasapienst ence _ ee : ioe parinatn ue tan a paar Raed aid cre Se Gl sonora nmpord | ae cal ion do, desastres catastréficos, aspectos que sin du fstituyen en conjunto mecanismos de adopeién de scciones orienta TER E> BbE CREEL BE bid GB Aheras de Hoc, desborde de lagunas, aluviones, etc.) y futuros déficit del recurso hidrico, en cuencas reguladas por el aporte de los glaciares, fenémenos del que el pais es vulnerable. En efecto el pais, es un terrtorio permanentemente expuesto 2 los impactos fisicos de una variada gama de fenémenos naturales, registrando a lo largo de su historia, experiencias de desastres naturales, siendo la mayoria de estos de origen glaciar. Las experiencias mas catastréficas registradas en la cordilera blanca son: el dasborde de la Lagune Palcacocha en el afio de 1941, las, avalanchas del pico norte del nevado Huascarén en los aras 1962 y 1970, que produjeron gigantescos aluviones que sepultaron las ciudades de Huaraz, Ranrahirca y Yungay respectivamente, y donde murieron cerca de 23,000 personas. El proceso de deglaciacién, factuaimente convertido en una amenaza para las poblaciones, gjenerando formaciones de glaciares colgantes en lugares poco estables, y lagunas que almacenan importantes voldmenes de agua, representan sin duda, un alto riesgo de repetir escenarios cataststicos como los ocurridos. Por otro lado, el proceso de deglaciacién introduce cambios en cl funcionamiento hidrol6gico de las ‘cuencas, modificando la regularidad de las descargas con resuliacos negativos y desastrosos para las poblaciones que aprovechan la fuente hidrica con fines cistintos. Actualmente los glaciares ‘Av, Confrateidad internacional Oete 167 Huatar- Pent ~Telfax: (043) 721601 - Ena gh cialwishadapesdsom 1 juegan un papel de gigantescos reservorios de agua dulce, donde gran parte del los recursos hhidricos se encuentran almacenados en los glaciares, tenisndo una importancia econémica ‘considerable, al proporcionar agua potable ¢ industrial a las principales ciudades del pais, ademas de gran parte de la energia eléctrica consumida en més de 40 ciudaces capitales departamentales 0 provinciales, asi como el suministro de agua de tiego, indispensable sobre todo para el desarrollo de la agricultura en la costa peruana, particularmente érida, como resultado de la disminuoién del aporte de las aguas producto de la fusién glacier. En este contexto, ante un incremento de las amenazas de cesesires en el pais, atribuidos muchos de ellos a los impactos del cambio climético, el proyecto Estudios y monitoreo de glaciares y lagunas alto andinas", cobra singular importancia, en razin a que la informacion generada seré de utlidad para prevenir y mitigar los riesgos de avalanchas, aluviones, desborde de lagunas y fuluros déficit de recursos hidricos; asi como para fortalecer los planes de contingencia puestos en marcha por entidades como INDECI, INRENA, Gobiernos Regionales, Gobiemos Municipales, ONG, entre otros. Por otro lado, el proyecto es de singular impor'ancia por que se desarrollard en el Ambito geogréfico de Ia Cordilera Blanca, escenari © hor producido los mayores desastres del pals, y donde gran cantidad de sitedas especialmente en la zona de aluvionamiento del Callején de Hi ora Blanca, cuyo desarrollo en los diversos aspectos econémico y a, consumo poblacional, turismo, etc.), dependen en gran medida de, cico tanto en cantidad como en calidad. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA dv. Confer termacioal Ose 167 Homa Fe Tele: (03) 72160 Em ssa 2 Blan de Trabaio institucional (PTL) — 2005 UGRI ms inet MONITOREO INTEGRAL DE FRENTES GLACIARES Y VARIABLES are [Gace Unashrep. 02000 [~ ke CY * oe BEM Aven Glaciar CCuonea del ro Santa 1680 oom 160.0 ‘0000 “ ‘00 ‘Av, Confatemida Internacional este 167 Huaraz ~ Pert = Telefax» (043) 721601 - uGRH ge iNAENA MONITOREO Y EVALUACION DEL COMPOR''AMIENTO DE LAGUNAS ALTOANDINAS — UGRH - 2005 vow I Lag. Mitisheocha {ily Matarcocha sano 200000 seinen Lag. Wan Area Glaciar Cuchillacocha Cuenca del rio Santa y Tullparaj HA none ‘Consent eral Ons 167 Huaraz Pe Teli: (43) 721601 -E-v 4 24 22 ‘Av. Confraternidad Itemacional Oeste 167 Haar -Per6 ~Teletx (O43) 721601 -F-» Estudio y Monitoreo de Glaciares y Lagunas Alto andinas Deseripelén del proyecto ito El desarrollo del Proyecto Estudio y Monitoreo de Glaciare= y Lagunas Alto Andinas” a nivel Regional, constituye una fuente de informacién, respecto a! pra:2so del retroceso glaciar, asociado allas variaciones climéticas, as{ como al comportamiento ce las reservas de agua de origen glaciar y las probables amenazas de desastres, que se acenivia’ diz a dia sobre las poblaciones asentadas en sus zonas de influencia. Asimismo el proysci> constituye una herramienta para prevenir y mitigar riesgos de desastres por efecto de avalanchas, desborde de lagunas y aluviones de origen glaciar, asi como, el componente importante para cvaluar la proslematica del recurso rico, principalmente en cuencas con presencia de claciere= _promoviendo de esta manera, un aprovechamiento sostenible del recurso En el 4mbito de las ATDR El desarrollo del proyecto Estudi Lagunas Altoandinas”, en el Ambito de la Administracion T ea) 2, constiiuye un elemento de importancia, en razén de que la inl hidricos, permitiré un mejor apr gestion de los recursos hidri Influencia de los glaciares y agricultura, y depende en gre iH en materia de recursos consigulentemente mejorar la mplazadas en las 4reas de @ actividad principal es ta Antecedentes AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ‘+ En 1950, se institucionaliza bajo la dependencia del Ministor'o cle Fomento y Obras Pablicas, la Comisién de Control de Lagunas en la Cordillera Blea, ortidad que pasa a depender del Ministerio de Agricultura en 1968. + En 1967, la Corporacién Peruana del Santa, inicia el ronliore0 de claciares pilotos en la Cordillera Bianca, con la finalidad de evaluar el comportari= to y evolucién de los glaciares, + En 1970, a raiz del sismo del 31 de mayo se crea la Unided 2 Glaciologia y Recursos Hidricos. * En 1973, se crea Electro Perd, incorpordndose coms un sraeno operative, la Unidad de Glaciologia y Recursos Hidricos, con la finalidad de or» estudios para el afianzamiento hidrico de la cuenca del rio Santa. * En 1977 - 1980, la UGRH es transferida a Instituto Goo Soleo Miner - INGEOMIN actual Instituto Nacional Geoldgico Minero Metalirgico NINGE=Ml=7, el mismo que amplia su émbito de accién y operaciones a nivel nacional. ‘+ En 1981, la UGRH retoma a Electro Peri hasta él afio 199° curante dicho tiempo, ademas de \desarrollar trabajos de seguridad y monitoreo de glacieres y \20.unas, se impulsa los trabajos de investigacién para el aprovechamiento de los recursos hic'icos con fines hidroenergétioos en la COO OOOO OHS OOO OOO EEO OOOOOO OOOO HCOOH OOOOCOOCOCOEEO®E ‘cuenca del rfo Santa. Posteriormente, por razones de priv! zaciin de ésta empresa, la UGRH, ‘estuvo a punto de ser desactivada, En 1999, la Unidad de Glaciologia y Recursos Hidricos - UGRH, es transferida al Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, unidad que vice funcionando bajo la conduecién de la Direccién de Recursos Hidricos de la Intendencia d> Recursos Hidricos de! INRENA; siendo su principal objetivo el estudio y monitoreo de gleciares y lagunas alto andinas, informacion de mucha ulllidad para minimizar los riesco> “e desastres naturales de origen glaciar. En los. tiltimos tres afos, los estudios y monitoreos reforzadas gracias a la suscripcién de Convenios Int: Cientifica entre el INRENA con las siguiente institiciones internaciovales: 6) Instituto de Investigacion para el Desarrollo IRD (Francia), cuyo ot/étivo 9s desarrollar estudios sobre la ‘evolucién de los glaciares y la variabilidad climatica en ei eri, y con el Instituto Geogrifico de la Universidad de Innsbruck (Austria), con quien se realize estudios eonjuntos, sobre el ‘Clima y Glaciares en la Cordillera Blanca’. jacisres y lagunas, vienen siendo clonales de Cooperacién Técnica rs wae 4.1 Qbietivo General Evaluar y monitorear el compor s toandinas, con fa finalidad de prevenir y mitiger los riesgos naturales, to de avalanchas, aluviones y desbordes de lagunas de origen promover su aprovechamiento la Cordillera Blanca. 42 Obietivos Especiticos 2s défic\ del recurso hidrico y 5 en | Ambito geogréiico de Evaluar la evolucién de | lic, factores de riesgo y Savere eh CEA RIRAD. MACIONAL, DEL-AGUAcrgen gocer Determinar el grado de vulnerabilidad, riesgo y potencie! 'ic’ico que puedan tener algunas lagunas ubicadas en la Cordillera Blanca y en mériio 2 |as recomenclaciones de la misma posibiltar la ejacucién de las obras civiles coresparidis les: de tal nanera que se vean reducidas su peligrosidad y asi contribuir a la seo ica de \93 poblaciones, areas agricolas, centrales hidroeléctricas y demas obras de intrae= uctura. Supervisi6n del trabajo técnico a desarrollarse en apo, el acopio de informacién procesamiento de datos, trabajo de gabinete y la elabc' informe. Ejecutar las obras de mantenimiento de las lagunas oi 1 e| resultaclo de las inspecciones realizadas, muestren deterioros parciales 0 totales de clures hic’4ulicas de seguridad, contribuyendo de esta manera la seguridad a las pob!=clo")», 'nreestru~tura y dreas agricolas ‘emplazadas dentro de la zona de influencia. ‘Av. Confatemidad ltermaclonl Oeste 167 Huaraz - Per -Tolafx: (043) 721601 - Es mn 6 5. Localizacion Ei proyecto de Estudio y Monitoreo de Glaciares y Lecun del érea geogrética de la Cordillera Blanca, jurisdiecién de la \ Riego Huaraz, perteneciente a la Region Ancash. 6 Duracién El proyecto tiene una duracién de doce meses (Enero @ Di 7. Participacién de beneficierios y autoridades en el ambito de Los. desastres ocuridos durante las dima década, ademés estimulan en la poblaciones y sus autoridades nuevas volvnias proceso de prevencién de desastres, desarrollando un vive traducen en acciones de emergencia, taller medidas de control de amenazas, desastres naturales, raz6n por la ct las poblaciones, sus autoridades prevencién, mitigecién de riesgos d EI Plan de trabajo. institucional Glaciologia y Recursos Hidri poblaciones y sus autoridades, “Etudio y monitoreo de glaci durante la ejecucién del Play Hidrico - IRH, el mantener ur de las instituciones nacionales como:_ El Gobi Regio: feet Nacional AA AGIONAL INGEMMET, el Instituto Geofisico del Pert - IGP, el Conse Parque Nacional Huascaran, las Administraciones Técnicas de los Distritos Pomabamba, as{ como otras Instituciones Nacionales © investigacién de los glaciares y lagunas altoandinas, que manejo y conservacién de recursos naturales; mantenienc: las poblaciones Alto Andinas, asentadas en el Ambito de je & Maree Iégico Se detalla en el anexo A, Cuadro N° 01 9. Andlisis FODA Se detalla en el snexo B, Cuadro N* 02 10. Estrateaias de ejecucién ‘Av, Contre Inieracional Oeste 167 Huaraz Pert Telefe: (043) 721601 - 8s. vinct I ssnible de reject nie a de enter DELAGUA: Ailoandinas", se localiza dentro nistracién Técnica del Distrito de 21 2005), proyecto mpacto negative que producen, 5 © Inquietucias de participar en el de propuestas précticas que se jlizacicn, implementacién de a prevencion y mitigacin de pacion de manera integrada de das a aspectos de os recursos naturales. argo de la Unidad de inquietudes de las y ejecutar el Proyecto ‘ordiller Blanca. Asimismo Inte dencia de Recursos locales y representantes obiemos Munioipales, yy Metalurgia - ‘onal del Ambiente - CONAM, el de Rego de Huaraz y sh I ocionales, vinculadas al estudio © jue ver con » tiempo le glacie os peligros naturales, un dilogo directo con 3 y lagunas, © Elproyecto seré ejecutado por administracién directs ce | de Rego Huaraz. + Para la ejecucién de las metas fisicas del proyecto, == a cargo de un Coordinador que conforman la Unic=c'« UGH, quienes bajo la supervisién y asesoramicnio Direccién de Recursos Hidricos N DIRHI, se encero* previstas en el Pian de Trabajo institucional 2005. * Para fortalecer las investigaciones y monitoreos ce INRENA ha suscrito convenios de cooperacién Técni Desarrollo de Francia IRD y el Instituto Geografico de | {que tiene como objetivo la realizacién de un estudio conju! Cordillera Blanca 1" fs i to ‘Los beneficios sucio-econémicos del Altoandinas' lo constituyen los res los estudios que a su vez serén d cambio climatico, las mismas que vida de las poblaciones asentadas de influencia, ya que podrén di 1". totalidad con icecya INRENA, el cue AEE (G/. 337,660.00). Su ejecucién se realizaré por administra: or supervisién de la Intendencia de Recursos Hidricos (IRH). 12. Actividades, Tareas y Productos del proyecto a nivel AT05 12.1 Actividades y Tareas. Monitoreo Integral de frentes Glaclares y variables hig 0 glaciares. Glaciares con monitoreo continuo: Las actividades de control y medicién de parémetros glaciisc en forma mensual en los glaciares con monitoreo conti.i0 Shallap y Artesonraju; y las tareas consisten en: Administracién Técnica de Distrito con un e*ulpo de especialistas, Slaciologia y Recursos Hidrioos - cnico de los profesionales de la del cumplimiento de las metas cares y lagunas altoandinas, el Intemacional con el Instituto de vorsidad cle Innsbruck (Austria), 1 sobre el ‘Clima y Glaciares en la wea de “Jaciares y Lagunas alizadas, y las conclusiones de yar los p/abables impactos de! e de las rajores condiciones de cordilera ®lanea y demas zonas " biando uv mejor uso de las a a. maria de seguridad y 15" verd financiado en su TDNAL DEL AGHA crc sce eota de Ja ATDR-Huaraz y bajo la /ol6aicas en cuencas: « hidrometsorolégicos se realiza 9 son: Yanamarey, Unsashraju, |Av.Confatridad Itemacionsl Oeste 167 Haarar- Pond - Telefax: (083) 721601 - + Medicién de la ablacién y/o acumulacién en la rec. glacier. + Medicién de la precipitacién, control y recuperacién relativa de los instrumentos instalados en estos precipitacion. © Control y recuperacién de la informacion de los Yanamarey. + Enel glaciar Artesonraju; desde marzo del 2004 = climatolégica automatica instalada en la superficie « ‘estacién son; temperatura, humedad relativa, veloc de onda corta incidente y reflejada, longitud de on radiacién neta. ‘Asimismo dentro de estas actividades se contemplan | cobertura glaciar y se realizan dos veces al afio en los gia yy Attesonraju. El primer control al nic inicio de la temporada de lluvias (set + Perforaciones térmicas, para ampliacién de la red de ball control y medicién de la abl dinamica del glaciar. + Mediciones de densidad acumulacién, esto nos distribu! scion de tenien Los nto, direc mostéric veos del » Yanamer' 's en la superficie del nperatura y humedad pasca sélo se mide ‘0s en Artesonraju y datos de la estaoién netros que mide esta ‘6n de viento, tongitud y superticie, albedo y mportamiento de la /, Urvashraju, Shallap | segundo control al otras nuevas para la 0 necasario para el coordenadas UTM) lil para conocer la eltitud de la zona de caluacién. Stacieres con UR PORIDAD NACIONAL DEL AGUA Esta actividad se realiza una vez al afio, son programa antes del inicio de las temporadas de lluvia, en los glacia monitoreo parcial es conocer las variaciones de la pc actividad que involucra un levantamiento topogréfico d= tomando como referencia los puntos previamente estab’ glaciar (preferenterente en zonas rocosas). La restituc permitiré conocer la variacién de la cobertura glaciar, os glaciar. Para el caso del glaciar Gajap y Pastoruri los moni Registro de variables meteorolégicas e hidrométricas ‘Actividad que consiste en ol registro de la informacién di: Implementadas en las cuencas glaciares, con la_finalic climiaticos con el proceso de retroceso glacier. ‘Av. Coniateniad internacional Cesc 167 Huaraz = Peri elefx: (083) 721601 -! s mes cones c erlar » seliembre y octubre i, El objetivo de este a glaciar (término), ite frontal del glaciar tables fuera del érea nientos topograficos rocese del frente del ssde ol afio 1980. leas @ hidrométricas. :ci6n de los cambios ‘+ Para el caso del glaciar Huarapasca: las actividades co «trol y me cién pluviométrica se realizaran en formia mensual ‘© Desde Julio det 2004, se vienen obteniendo dais d= temperatura, humedad relativa, velocidad de viento, direcci6n de viento y radiacién or |> 9s!acién clin» atolégica de la laguna Uanganuco, actividad que se continuara cada dos roses juntemente con el control y medicin de la red de pluviometria en el glaciar Paris © Dada la imposibilidad de implementar instrumentos yinclar Jiris-anca para su estudio por su dificil accesibllidad; se prevé realizar el balar-e «1 'c partir de un balance hidrolégico. Para lo cual se ha instalado un pluvidr=tr> « siomnatico y un sensor climatolégico (temperatura y humedad relativa), los cuales est uic-cos en Is clesembocadura de la Laguna Jahuacocha, el registro de la informacion :2 :90\\2n cada 2 meses durante todo el ato «Para el caso de la estacién de Huaraz, ubicada en las of a= de la UAH, se continuara con la recopilacién de datos de temperatura y humedad! ris! ve 6n forms “ensual; registro que ‘nos permitiré contrastar y correlacionar con los obten os °r otras estac"ones. b. Actividad programada para ol afio yu el Inve vario y mapeo de las superficies de los glaciares y lagu aimec: 9s de satélite. Este trabajo, tiene como objetivos En Giaciare a Obtener la elevacién 5 BP un nuevo modelo digital de terreno (DEM) de al © a partir de imagenes salelitales STEREO, b. Clastficacion y trat 5 \/9 comprobaciones de y distribucion Norientacion de los glaciares « AL DEE'A\ us diferentes cuencas y sub cuencas. . Contraste de fotogratias actuales y antiguas > fr “is establever comparactones en glaciares seleccionados de la Cordillera Blance y ¢5 - » In ion de laqunas de origen glaciar Actividad programada en el PTI-2005, con la finalidad lagunas que cuentan con obras olviles de desagie y °co) descargan sus aguas en forma natural por rebose 0) ‘complementadas con medicines de campo, determ : estabilidad del vaso, las condiciones fisicas de las obras «e © las que estén expuestas (avalanchas glaciares, derturbes precipitaciones pluviales, etc.). Este monitoreo se realize ci tomando como prioridad aquellas que estén consideradas: cor Las lagunas a ser inspeccionadas durante el 2005 son: R=) 10°! Pacliash, Ishinca, Ocshapalca, Auquiscocha, Jat Safuna, Pucacocha, Quitaracsa, Liul quebrada Huachecsa (Chavin). ‘Actividad que tiene como finalidad, a los continucs cambios que volimenes de agua, que en muc! infraestructuras ubicades en el periodo 2005, se han prograt Cuchillacocha, Tullparraju, Hus dings 2r el 0 aio situacional de tas 4, asi como de aquellas que ones. © preliminz dad y las dastizamie cerdo al Vigrosas. 1s inspecciones, son mente, el grado de menazas externas @ (0, fallas geolégicas, ograma establecido y ‘acocha, Perolcocha, Taullicacha, Artiz6n, la cabecera de la s lagunas, en razén res, almacenando xa las poblaciones e tal sentido para el lagunas, éstas son: ‘ocha y Lejiacocha. 122, Productos a obtefeLJTORIDAD NACIONAL DEL AGUA * 01 Informe Técnico sobre el comportamiento, evolu los glaciares con monitoreo continuo (Yanamarey, U'vie"* |: © 01 Informe Técnico sobre la evolucién y retracese parcial (Gajap y Pastorur) + 01 Informe Técnico del registro de la informaci’y ' implementadas en las cuencas glaciares. (Paria, Lic ‘nventarlo de Glaciares v Lagunas en la Cordillera Blanv'2 + Elinventario de Giaciares y Lagunas de la Cordille'= © ‘escalas adecuadas, cuadros, grétices y fotogratias, ‘Av. Confatmidad Iernucional Oote 167 Huaraz Port -Telafax: (043) 724601 iobtes ién Shallap ste0rold Huarap: conten “meteorolégicas en ol cambio climatico de Artesonraju).. ‘eclares con monitoreo 2 en las estaciones a y Jirishanca) {o mapas y planos a ‘+ Informacién en formato digital del Inventario de Glac' + Informe de los resultados obtenidos en el preser lnventarios de los afios 1970 y 1997. Inspeccién de lagunas: * 01 Inforrne Técnico de la inspeccién de las lagunas © * 01 Informe Técnico de la inspeccién de las lagunas ' y Ocshapaica. + 01 Informe Técnico de la inspeceién de la laguna Au + 01 Informe Técnico de ta inspeccién de las laguna Attizén. + 01 Informe Técnico de la inspecoién de las lay Uullacocha. ‘+ 01 Informe Técnico de ta inspeccién de fas ta + 01 Informe Técnico de inspecci Huachecsa (Chavin). Levantamientos Batimétricos: 01 Informe Técnico del L © 01 Informe Técnico det Lé * 01 Informe Técnico det © 01 Informe Técnico dal Lé ‘+ 01 Informe Técnico del © 01 Informe Técnico det 13. Programa fisico-thiGPG IPhD de Breet ONAL DEL AGUA ‘Se resumen en el anexo C, cuadros 1, 2,3, 4, 5,67. 14, Grafico GANTT a nivel de ATDR y actividades Se presenta en el anexo D, grafico N° 01 ‘Av. Cooter Inemucinal Oeste 167 Huaraz Pets Telefax: (043) 721601 -E ec y Legunas de |a Cordillera Blanca, 8 xyio y Su. comparacién con los a, Perolcocha, Pacliash, Ishinca Jatincocha, Arhuaycocha, Taullicocha, : juna, Pusacocha, Quitaracsa y ha et, Matarcocha. nla c a de la quebrada as C cocha y Tullparraju. iay Arteza, 12 SPOSHOHOHOSSSHHHSHSHSHHHHHHHSHHHHHHHHHHHOOHHHHHSHOHHOED Lane RADA TTUCIONAL 355 Estudio y Monitoreo de Glaclares y Lagunas Altoandinas {:noRO +: PROGRAUACION DE COMPONENTES, ACIONESESPECPICASY TAREAS PL be TRABOETTUCIONAL 28 Estudio y Moitoreo de Lagunas Altoandinas cutono PROORAMASON Ge COMPONENTES OR UTE CE FIMANGAMIENTO ate cry aera nieces Sree ontowe ds Lagses Auras AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA SCOHOHOHHOHSHOHSHHOHHHOHOHHHSOCCHOESS eeccccce eeeceeeee ncaa act Nr horace san YRecinoos omcoS Estudio y Monitoreo des Lagunas Altoandinas cuApmo 4: FIMANCIERA DE METAS rman secs wore} ‘Soma sta lst de Agteutre ‘natu Nacoral ee Resurace Nuuroes "wrexooNen oc ReeuReoe Honcce wend Be aUciuog Y RECURSO HORE awexo = ¢ PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2008 Estudio y Monitoreo de Glaciares y Lagunas Altoandinas aero : ¢ PLAN DE TRABAJO INSTITUGIONAL 2005 ESTUDIO Y MONITOREO DE GLACIARESY LAGUNAS ALTOANDINAS. ‘CUADRO 6: PRESUPUESTO POR COMPONENTES Y ESPECIFICAS SOHOHSHSHSHSSHSHSHHHHSHSHHSHSHHSHSHHHHHSSOHOHSHHHOHHTOO Miniatrio de Apricutura ‘nau Nacional de Recursos Natraes INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS UNIDAD DE GLACIOLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS. ANEXO:D PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2005 ESTUDIO Y MONITOREO DE GLACIARESY LAGUNAS ALTOANDINAS GRAFICO 1 : CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO BOOS OOOH SHHOOHDHHDHFVHHHHHHDHHHOHHHHOHHHHHHHOOEEOD Mea Agaiie ‘ti Nesena de osu etrles Rena INTENDENGIA De RECURSOS HORLCOS mero: ¢ PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL 2005 UNIDAD DE GLACIOLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS ‘CUADRO T : PRESUPUESTO POR COMPONENTES n ‘ALTOANDINAS |A.PRESUPUESTO TOTAL, AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA EST BAITOREO INTE CIARES a AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA MONITOREO DE GLACIARES EN LA CORDILLERA BLANCA aaa GLACIAR: YANAMAREY (00S VECES AIO 2005) FTE, FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL les. |COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES [consume de combustibie Lubreantes |20. _|BIENES DE coNsUMO Bloqueador colar SPF 24 Leet tpogrtiea Piura x 1/4 GL Balizas de madera (0.7 «0.7% 6.78") [Gas Propano (Ban norma) Jlambra negro #18 Pas tno AA Piss tipo D [cinta para seo Iss. _JoTAOS Seavicios De TeACEROS: JContrato de personal -ayudante (4) [Contato de pereonal- aero (1) \Servicio de Acémias (12) IBIENES DE CONSUMO Material de eserton 1x9. _JoTROS SeAvicios DE TERCEROS: Pico de panos |BIENES DE CONSUMO ane eco ~ eAUTORID ee BN [Bakeas de madera (0.7 x 0.7% 6.787) Un. [cas Propano (Bain normal) Un lambre negro #16 Ka Pas tipo ma Us piss tipo D Und 199. _|oTROS Senvicios DE TERCEROS JContaic de personal - ayudar (4) [Contato de personal arriero (1) [serio de Acémina (12) oa Dia Dia atrial do esoritocio loTROS SERVICIOS DE TERCEROS Plteo de pianos. +195.00] 1250] 8.00 20.09] 10.00 151.29] 105.09] 9.00 30.00 32.0 10.00 1,000.00 100.00] 240.00] 100.00] 25.00] 1,000 00} 100.09] 240.0) x00.00} 25.00 7620) 1,380.00 1,340.00 MONITOREO DE GLACIARES EN LA CORDILLERA BLANCA sy GLACIAR: SHALLAP (00S VECES ANIO 2005), FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL GLACIAR: ARTES FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INS1 ESTUDIOS GLACIOLOGICOS. ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LA ‘CORDILLERA BLANCA +. 8 GLACIAR: HUARAPASCA (ACTIVIDAD MENSUAL AfiO 2005) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL, ESTUDIOS GLACIOLOGICOS :GABINETET a IBIENES DE CONSUMO Mater de escritorio (CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LA ‘CORDILLERA BLANCA GGLACIAR: VANAMAREY (ACTIVIDAD MENSUAL ANO 2005) FTE, FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL, ESTUDIOS GLACIOLOGICOS JotRos SERvicios DE TERCEROS. [Contato persona ayudante a = fa0.— BIENES DE CONS! Materia de esertore ESET AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LA ‘CORDILLERA BLANCA GGLACIAR: URUASHRAJU (ACTIVIDAD MENSUAL) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL, ESTUDIOS GLACIOLOGICOS. ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LA ‘CORDILLERA BLANCA GGLACIAR: SHALLAP (ACTIVIDAD MENSUAL AfIO 2008) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIO ESTUDIOS GLACIOLOGICOS. une! 0. [BIENES De CONSUMO Material de esortonc PEM : ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN LA CORDILLERA BLANCA GLACIAR: ARTESONRAJU (ACTIVIDAD MENSUAL AN 2005) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZANIENTO INSTITUCIONAL EETunI0s stacioLoaicos Material de esertoro| MONITOREO DE LOS FRENTES GLACIARES GLACIAR: GAJAP (UNA VEZ ANO 2005) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL ESTUDIOS GLACIOLOGICOS IVIATICOS Y ASIGNACIONES: JGastos de alimentacién COMBUSTIBLE Y LUBRICANTES IConsumo de combustible Lubricantes IBIENES DE CONSUMO. Cinta de video IBioqueador solar SPF 30 FTE. FTO. : FONDO DE REFORZ ESTUDIOS GLACIOLOGICOS loTROs SERVICIOS DE TERCEROS |Contrato de personal - ayudante (3) MONFTOREO DE VARIABLES HIDROMETEOROLOGICOS ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN EL GLACIAR PARIA (Cusnes da Marafén) (@IMENSUAL) FTE. FTO.: FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL ESTUDIOS GLACIOLOGICOS ‘CONTROL DE INSTRUMENTOS EN EL GLACIAR JIRISHANCA (CORDILLERA HUAYHUASH) (BIMENSUAL) FTE. FTO. : FONDO DE REFORZAMIENTO INSTITUCIOM ESTUDIOS GLacioLoGIcos JBIENES D= COnsUNO. |Matorat de eset AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA | INVENTARIO.DEIGL ACIARES Y )RDILLERA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ee SS ———— a PROYECTO INVENTARIO DE GLACIARES Y LAGUNAS EN LA CORDILLERA BLANCA ‘ANO - 2005 (CUADRO DE GASTOS MENSUALES MES DE ENERO - 2005 PARTIDA ESPECIFICA 20 1_MATICOS PARTIDA ESPECIFICA 23 2 _[GASOLINA Y ACENTE, ois PARTIDA ESPECIFICA 27 3_JING. RESP. DEL PROYECTO MES 7 o : ‘4__|ING. ASISTENTE. MES. t o = 3 _|GUIAPORTEADOR. MES: 1 o = PARTIDA ESPECIFICA 30 7_[UTILES DE OFICINA, GiB i PARTIDA ESPECIFICA 39 S PEMS By ; ; : PARTIDA ESPECIFICA 51 9 |COMPUTADORA P-IV_3.2 0 = 10_JESCANER DIAPOS. Y NEGATI oO a TROIS TBS UTRTTARIOS a ; 2 SGPIWARE GES DNAMICO. t : Ta SrA Se a : TOR PARTIDA ESPECII TAOS ae : = = Para eaten a 2_[GASOLINA Y ACEITE Gs boa PARTIDA ESPECIFICA 27 3_ JING. RESP. DEL PROYECTO ‘MES 1 3000 _ 3,000 She eee = en S00 PARTIDA ESPECIFICA 30 '5_JUTILES DE OFICINA Las iy 250 250 PARTIDA ESPEGIFICA 51 [SUSTOTALT [S00] ‘9 JCOMPUTADORA P-IV_3.2 ) 7 8750 8,750. 10_JESCANER DIAPOS. Y NEGATIVO_ UND. 1 1400 4,400. TRC bs UTERO Ne tae Ts TSOP WANE GPS DINAN te} —+ Sa 330 2 ee = a sae Tora PARTIDA ESPECIFICA 20 MES DE MARZO - 2005 1_[VIATICOS UND —T £ PARTIDA ESPECIFICA 23 [[2_ TGASOLINAY ACEITE oe 7 125; 125) PARTIDA ESPECIFICA 27 [SuB=ToTAL [5000] ING. RESP. DEL PROYECTO. MES" 4 3000, 3,000 ING. ASISTENTE MES 1 2000 2,000 IDA ESPECIFICA 30 [UTILES DE OFICINA, GLB i 250, 250 FRE EE EE PARTIDA ESPECIFICA 20 ‘MES DE MAYO - 2005 +_[aricos PARTIDA ESPECIFICA 23 2 _[GASOLINA Y ACEITE as i 125 al PARTIDA ESPECIFICA 27 '3_JING. RESP. DEL PROYECTO MES i "3000. 3,000 4_[ING. ASISTENTE MES. 1 72000. 2,000 PARTIDA ESPECIFICA 30 5 _[UTILES DE OFICINA Tas 7 | TOTAL i . , (MES DE JUNIO - 2005 PARTIDA ESPECIFICA 20 4_[MiATICOS: L_ as 7 PARTIDA ESPEGIFCA 23 = ([2_JGASOLINA Y ACETE GB T PARTIDA ESPEGIFCA 27 a ‘3_ JING. RESP. DEL PROYECTO. MES” 2 4_|ING. ASISTENTE ‘MES a PARTIVA ESPEGIRCA 20 [(5 _JUTILES DE OFICINA Gs [sag 333] MES DE JULIO - 2005 PARTIDA ESPECIFICA 20 1_]WIATICOS [essa 7] PARTIDA ESPECIFICA 23 2 _[GASOLINA Y ACEITE PARTIDA ESPECIFICA 27 [3 JING. RESP. DEL PROYECTO [as PARTIDA ESPECIFICA 30 PARTIDA ESPECIFICA 39 PRISMEROS (4) [8 [ACEMILAS [5 _[GUIAPORTEADSTT FED AD WENA EL . . MES DE AGOSTO - 2005 PARTIDA ESPECIFICA 23 2 [GASOLINA Y ACEITE a} 7 250. 250, PARTIDA ESPECIFICA 27 '3_JING. RESP. DEL PROYECTO UND. T ‘3000, ‘3,000 4 ING. ASISTENTE. UNID. 1 720007 2,000. IGUIAPORTEADOR UND, o 0 = PARTIDA ESPECIFICA 30 [UTILES DE OFICINA cs 7 ‘333, 333) PARTIDA ESPECIFICA 39 [7 JPRISMEROS (4) IAT Ee \CEMILAS JQUIAPORTEADOR, PARTIDA ESPECIFICA 30 6 _JUTILES DE OFICINA GLB. 7 400 400 PARTIDA ESPECIFICA 38 SUBTOTAL 3000] 3_[PRISMEROS d4) Dm 75 50, 2,000 To_JACEMILAS: Gls i 500, 500 6 [GUIAPORTEADOR UND. H 500, 500 TOTAL [eae MES DE OCTUBRE - 2005 2ARTIDA ESPECIFICA 20 (1 Maticos oe i PARTIDA ESPECIFICA 23 2 GASOLINA Y ACEITE [as 7 250 250, PARTIDA ESPECIFICA 27 4_{ING. ASISTENTE UNID, 6_|GUIA/PORTEADOR, UND '3_JING. RESP. DEL PROYECTO. UND, i 3000 3,000 PARTIDA ESPECIFICA 30 8 _JUTILES DE OFIGINA GB [400 | PARTIDA ESPECIFICA 39 ji PARTIDA E! ‘9 [PRISMEROS (4) DN 19 50, 2,000 10 |ACEMILAS. GLE, i 500) 500, 6 _[GUIAPORTEADOR. UND) 4 300, 500) TOTAL MES DE NOVIEMBRE PECIFICA 23 1__|GASOLINA ¥ ACEITE PARTIDA ESPECIFICA 27 2 JING. RESP. DEL PROYECTO 3 ING. ASISTENTE PARTIDA ESPECIFICA 30 [5 JUTILES DE OFICINA JACR-04/1 1/04 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ESTUD| i] OREO DE LAG NDINAS _-~ AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (Guadro N° Ot MES DE ENERO - 2005 FTE. FTO. FRI INSPECCION : LAGUNAS SHALLAP Y RAJUCOLTA Inspeccién y Evaluacion DIAS: 2 PARTIDA ESPECIFICA 20 [SOORDINACION EI [RESPONSABLE EL DIA z [AUXILIAR_ DE LAGUNAS, DIA 2 [CHOFER, DIA 2 [PARTIDA ESPECIFICA 23, 5 [COMBUSTIBLE [GALON [24 PARTIDA ESPECIFICA 27 6 _[MGILANTE PERS. 7_|SECRETARIA [PARTIDA ESPECIFICA 30 [8 [UTILES DE OFICINA [nie PARTIDA ESPECIFICA 32 | 9 [PASAJES L [10 [SERVICIOS (Telefono - Courier |PARTIDA ESPECIFICA 39 [_11_JSERVICIO DE ACEMILAS I 5 Ope AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Cuadro N° 01 MES DE FEBRERO - 2005 FTE, FTO. FR INSPECCION: LAGUNAS PALCACOCHA, PEROLCOCHA PAGLIASH E ISHINKA Inspeecién y Evaluacién DIAS: 7 PARTIDA ESPECIFICA 20 PONSABLE ELL. 2 [AUXILIAR_ DE LAGUNAS, 3_|CHOFER IPARTIDA ESPECIFICA 23 ‘4 COMBUSTIBLE Y LUBRIGANTE 6 _[LUBRICANTES. IPARTIDA ESPECIFICA 27 MGILANTE ISECRETARIA PARTIDA ESPECIFICA 32 | 9 JPASAGES PARTIDA ESPECIFICA 36 10_ [SERVICIOS (Telefono - Courier IMANT. DE CONPUTADORA. JALQUILER DE ACEMILAS. *ARTIDA ESPECIFICA 51 ECOSONDA ALIFE (Cuadro N° 01 MES DE MARZO - 2005 FTE, FTO. FRI INSPECCION: LAGUNAS QUEBRADA SANTA CRUZ Inspeceién y Evaluacién DIAS: 4 PARTIDA ESPECIFICA 20 [COORDINADOR RESPONSABLE EL. JAUXILIAR DE LAGUNAS, [UTILES DE OFIGINA IPARTIDA ESPECIFIGA 32 | iT PARTIDA ESPECIFICA 36 [11 SERVICIOS OF TELEFONO ‘Cuadro N° 01 MES DE ABRIL - 2005 FTE. FTO. FRI INSPECCION: LAGUNAS SAFUNA , PUCACOCHA, QUITARACSA Y LLULLACOCHA Inspeccién y Evaluacién DIAS: 6 PARTIDA ESPECIFICA 20 1_]RESPONSABLE ELL DA S 48.25, 289.50 2 _[AUXILIAR DE LAGUNAS. DIA. é 48.25, 289.50 [PARTIDA ESPECIFIGA 23 ‘3_|COMBUSTIBLE Y LUBRICANTE | GALON [40 13.00 520.00] 4 [ACEITE UNID. 2 50.00. 100.0 IPARTIDA ESPECIFICA 30 6 _[UTILES DE OFICINA, UND- i 7,160.00 4,160.00] [PARTIDA ESPECIFIGA 22 6 _[PASAGES Di 0.00 a PARTIDA ESPECIFICA 39 7_[REPARACION DE VEHIOULOS, 1 50.00 250.00] PARTIDA ESPECIFICA 5t @_[PLOTTER HP 10551 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Cuadro N° 01 MES DE DICIEMBRE - 2008 FTE. FTO. FRI INSPECCION: LAGUNAS MILLISCOCHA I |, MATARCOCHA Inspeceién y Evaluacién DIAS: 5 PARTIDA ESPECIFICA 20 [COMBUSTIBLE ¥ LUBRICANTE. [LUBRICANTES ?ARTIDA ESPECIFICA 27 VIGILANTE OPOGRAFO PARTIDA ESPECIFICA 32 1i_[PASAGES. PARTIDA ESPECIFICA 36 a PARTIDA ESPECIFICA 39 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA SPOSCHSSHHSSHSHSHSHSHSHSHSHSHSHSHHSHSHSHHSSHHSHSHHHSOHSHSSELHOSOOOO Cuadro N° Ot MES DE AGOSTO - 2005 PARTIDA ESPECIFICA 20 7_|REPONSABLE E.L. (Galimotrsta) FTE. FTO. FRI : LAGUNA AUQUISCOCHA DA 2 48.30) 2_[AUXILIAR DE LAGUNAS (Tope DIA 2 PARTIDA ESPECIFICA 23 '5_[COMBUSTIBLE, 6 _JAGEITE GALON [28 UND. 2 PARTIDA ESPECIFICA 27 7_[ViGILANTE: PERS, z = OGRAFO. PERS. 7,100.00 (9 [SECRETARIA PARTIDA ESPECIFICA 30 10_JUTILES DE OFIGINA IPARTIDA ESPECIFICA 32 Ti_[PASAJES. PARTIDA ESPECIFICA 36 12_[SEAVICIOS (Teletono - Courier IPARTIDA ESPECIFICA 39 15 _[MANT. COMPUTADORA 350.00] i 250.01 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA SOHHSSHHSSSHSSHSHHSHSHSHHSHSHSHHSSHSSHHHHSHHHHHHHHSHHHHHOHOOD ‘Cuadro N° 01 MES DE SETIEMBRE - 2005 FTE. FTO. FRI INSPECCION : LAGUNAS QDA. HUACHECSA (CHAVIN) DIAS: 5 PARTIDA ESPECIFICA 20 1 [COORDINADOR DIA 3 100.00 "300.00 2 |REPONSAGLE E:L. (Gatimetrista) | DIA 5 48.50 241.50 ‘3 JAUXILIAR DE LAGUNAS (Topogral DIA. 5 48.30) 241.50 PARTIDA ESPECIFICA 23 6 [COMBUSTIBLE GALON [20 13.00 260. 7_JACEITE UND. 1 20.00. 20. PARTIDA ESPECIFICA 27 6 _|VIGILANTE, PERS. z '200.00 1,800.00] ‘9 [TOPOGRAFO. PERS. 7,100.00 7. 100.09] 10_[SECRETARIA iS. 1800.00, 800. ARTIDA ESPECIFICA 30 Ti_[UTILES DE OFICINA 1 10.00 1,010. |PARTIDA ESPECIFICA 32 12 _[PASAJES. 100. "ARTIDA ESPECIFICA 36 13_SERVICIOS (Telefono - Courier 550. 2ARTIDA ESPECIFICA 39 16_[MANT. COMPUTADORA 7 250. 17_ {SERVICIO DE ACEMI 228. AUTORIDAD NACIONAL DEL SOSCHSHSHSSSHSHOHSHHSHSHSHSHOHSHSHSHHSHSSHHHHSHHHHHHSHHSHSOHSOD (Cuado N* 02 MES DE ABRIL -2005, TOPOGRAFIAY BATIMETRIA: LAGUNAS CUCHILLACOCHA Y TULLPARAJU PANTIDA ESPECINGA 20 1 [COORDINADO® 2° |REPONSABLE EL. Gainietia 3 JAUXILAR DE LAGUNES Tepooralal @_JOPERADOR DE SOTE — PARTIDA ESPECIFICA 29 3 — [COMBUSTIBLE o—lAceite /ARTIDA ESPECIFICA 27 7 [VIGLANT= 3 _ISECRETARIA "ARTIDA ESPECIFICA "ARTIDA ESPEGIFICA 50 9 [UMLES De OF CNA — IPARTIDA ESPECIFICA 36 70_JSEAVICOS 1 PARTIDA ESPECIFICA Ti |PRISMEROS [> 50, cI a 00, we "0, 9.00 DAD NACIONAL DEL’ AUTORI U. SOOHOCHHSSHSHSOSHHSSHHSHSSHHSHSHOHSHSHSHSSHHHOHOHHHHHSHHSEEOE (Cuadro N" 02 MES DE MAYO - 2005, FTE. FTO. Fa! ‘TOPOGRAFIA Y BATIMETRIA: LAGUNAS HUALLCACOCHA Y ARTEZA TATIDA ESPECIFIGA 20 T ISSORDRIO eee 1 — peso Stee Bana a+ eae — | — seat 5 ference aS aes — tote ie =D 5a a a eee FI SOMELe aa ae Pe erenen e WeIANTE Fee at ms g = om ARTIOA HSPECAICA 30 Fa rnee Cen ee = ABTIOA ESPECEICA 32 are Pee = = ARTIDA ESPECHICA 96 : ABTIOA ESPECHICA 39 (lenaaaaes For ST SERS oe = param rg AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (Cuadro N° 02 MESS DE JUNIO - 2005, ‘FTE. FTO. FR) TOPOGRAFIAY BATIMETRIA: LAGUNA PACCHARURI JOPERADGR De SOTE ESPECIFICA 23 [coMBusTeLE JACEE: PARTIDA ESPECIFICA 27 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Cuadro N* 02 (MES DE JULIO - 2005 FTE. FTO. FRE TOPOGRAFIAY BATINETRIA: LAGUNA YANARAJU.

También podría gustarte