Está en la página 1de 8

INFORME

EL HPV Y LA PIEL
DE MARIPOSA

LUCÍA MORANDINI
FEDERICA TOMÁS
Índice
El virus del papiloma humano
Contagio
Como se previene.................................2
Desarrollo
Cura
Estadísticas........................................3

Piel de mariposa
Qué es
Clasficación........................................4
Por qué se produce
Como se previene
Como se transmite
Desarrollo...........................................5
Tiene cura o no
Estadísticas.........................................6

Cibergrafía...........................................7
Existen alrededor de 100 tipos de HPV de los cuales 40 afectan la
zona genital y anal.
CONTAGIO
Tenerla no es sinónimo de no haberse cuidado en un encuentro
sexual ya que es una infección que es transmitida por el contacto
piel con piel de la zona genital.
Se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o
anales. El HPV puede transmitirse cuando la persona infectada no
presenta signos ni síntomas. También es posible que se presenten
los síntomas años después de tener relaciones sexuales con una
persona infectada, lo que dificulta saber cuándo se infectó por
primera vez.
CÓMO SE PREVIENE
La vacuna contra el virus del papiloma humano es extremadamente
importante. Esta se administra en niños y niñas a partir de los 11
años y luego de 6 a 12 meses se da una segunda dosis. Es
fundamental hacerse chequeos médicos anuales en el ginecólogo
(en el caso de las mujeres) o en el urólogo (en el caso de los
hombres).
En el caso de ser una persona sexualmente activa se recomienda el
uso correcto del preservativo. Esto puede reducir las probabilidades
de contraer HPV, sin embargo el HPV puede infectar zonas que el
preservativo no cubre.
DESARROLLO
Los genotipos del HPV que afectan las mucosas, se transmiten por
vía sexual y se clasifican como de bajo y alto riesgo. Los genotipos
de alto riesgo se asocian con cáncer. Los diferentes tipos de HPV
causan diferentes infecciones como las verrugas genitales visibles y
menos visibles, las verrugas crecen rápidamente y en ocasiones
producen un grave dolor.
Por lo general las verrugas visibles se eliminan con láser, por
congelación o mediante cirugía.
CURA
No existe una cura, pero sí existen tratamientos para los
trastornos de salud que el HPV puede causar, tales como las
verrugas mencionadas anteriormente, cambios en el cuello del útero
y cáncer cervicouterino.

ESTADÍSTICAS
Se estima que 4 de cada 5 personas van a contraer uno o varios de
los tipos de HPV que existen en algún momento de sus vidas. Se
indicó que en Argentina (año 2021) el 12% de las mujeres en áreas
urbanas tienen el virus.
QUE ES
La enfermedad de la piel de mariposa, también conocida como epidermólisis
bullosa, es una enfermedad que disminuye la calidad de vida. Se caracteriza
por la formación de ampollas en la piel, producidas por el mínimo roce que se
tenga en la piel. Esta enfermedad afecta también a las mucosas, aparecen
heridas internas como en el esófago y en la pared estomacal. También se
caracteriza por la fragilidad extrema de la piel, tanto como las mismas alas de
una mariposa, de ahí su nombre. Cualquier roce provocado por un trozo de
comida puede provocarles heridas en la boca o el esófago y les pueden llevar a
mantener una dieta de alimentos suaves y triturados, así como
complementos nutricionales.Otras
manifestaciones de la enfermedad
incluyen: anemia, sindactilia
(fusión de los dedos de manos y pies),
disfagia (dificultad para tragar),
desnutrición, estreñimiento,
osteoporosis, distrofia muscular,
cardiomiopatía, insuficiencia renal
y cáncer entre otras.
CLASIFICACIÓN
Se han identificado unos treinta subtipos de Epidermólisis, cada uno de los cuales
tiene síntomas característicos. Pueden agruparse en tres tipos principales:
Simplex: la rotura se produce en la capa superficial de la piel (epidermis). Las
ampollas cicatrizan sin pérdida de tejido.
Juntural: las ampollas aparecen en la zona situada entre la capa externa e interna
de la piel.
Distrófica: las ampollas aparecen en el estrato más profundo de la piel. Al
cicatrizar, las heridas originan retracciones en las articulaciones, llegando a
dificultar seriamente el movimiento. Tampoco es contagiosa,se hereda de forma
genética
POR QUÉ SE PRODUCE
Nuestra piel utiliza una serie de proteínas para mantener su consistencia
y características.
Las personas con esta enfermedad nacen con una alteración que hace que
no tengan alguna de esas proteínas o que no les funcione correctamente.
“Según qué proteína les falte, la epidermólisis bullosa les afecta de una
manera u otra”, explica la doctora Rocío Maseda, dermatóloga
especializada en esta enfermedad en el Hospital La Paz, de Madrid.

CÓMO SE PREVIENE
Se trata de una enfermedad genética y por tanto no se puede prevenir.
Aunque,quienes la padecen tienen que someterse a curaciones entre 1 y 4
horas, que se realizan diariamente, con materiales y vendas especiales
que pueden llegar a recubrir todo el cuerpo.

CÓMO SE TRANSMITE
No es contagiosa. Se hereda de forma genética, es decir, los que la
padecen nacen con ella y no se puede contagiar de ninguna manera.
DESARROLLO
Es una enfermedad genética que se caracteriza por la excesiva fragilidad
de la piel y las mucosas ante traumas mecánicos mínimos. La
característica más visible es la extrema fragilidad de aquellas personas que
la padecen.
TIENE CURA O NO
La enfermedad de la piel de mariposa no tiene cura y forma parte de la vida
de las personas que la padecen.
ESTADÍSTICAS
Según los últimos datos, se estima que la enfermedad es de 15-19 nacidos
afectados por cada millón de nacimientos. La prevalencia estimada es de
10 personas afectadas por cada millón de habitantes.
CIBERGRAFÍA
https://tn.com.ar/salud/noticias/2020/02/13/alertan-sobre-una-nueva-forma-de-
contagio-de-hpv-la-enfermedad-de-transmision-sexual-mas-comun/?
outputType=amp&gclid=Cj0KCQjwyOuYBhCGARIsAIdGQRPnpNnXZJag9H8MLg9lc5
Lgy4qET1y7QqBulJgHQ_MtCwtOvPbHjxcaAi8qEALw_wcB
https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-

s.htm#:~:text=Usted%20puede%20contraer%20el%20VPH,no%20presenta%20sign
os%20ni%20s%C3%ADntomas
https://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-virus-
del-papiloma-humano-desde-X1665920114805966
https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-del-virus-del-
papiloma-humano-
vph/#:~:text=La%20prueba%20del%20VPH%20busca,eso%2C%20no%20se%20nec
esitan%20pruebas
https://fiixit.es/piel-de-mariposa/
https://www.sabervivirtv.com/dermatologia/que-es-enfermedad-piel-mariposa-causas-
tratamiento_3825#:~:text=POR%20QU%C3%89%20APARECE%20LA%20PIEL,que
%20no%20les%20funcione%20correctamente
https://cuidadores.unir.net/informacion/enfermedades/otras/576-alivio-para-los-
enfermos-con-piel-de-
mariposa#:~:text=%C2%BFSe%20puede%20prevenir%20la%20'piel,es%20posible%2
0mediante%20terapia%20g%C3%A9nica

https://www.pieldemariposa.es/faqs/#:~:text=La%20Piel%20de%20Mariposa%20o,
parque%2C%20ni%20en%20la%20piscina
https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/dermatologicas/piel-mariposa-
diagnostico-
tratamiento/#:~:text=La%20piel%20de%20mariposa%20o,mucosas%20ante%20trau
mas%20mec%C3%A1nicos%20m%C3%ADnimos.&text=La%20caracter%C3%ADstica
%20m%C3%A1s%20visible%20de,aquellas%20personas%20que%20la%20padecen
https://www.pieldemariposa.es/que-es-la-piel-de-
mariposa/#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20%C3%BAltimos%20datos%20de,por%2
0cada%20mill%C3%B3n%20de%20habitantes

También podría gustarte