Está en la página 1de 4

¿ES LA PERMACULTURA?

La permacultura puede ser definida como un sistema que abarca todo un conjunto de técnicas que nos permiten, como seres humanos,
satisfacer nuestras necesidades de demanda energética y de recursos naturales, mientras que reducimos al mismo tiempo el impacto
ecológico negativo que conllevan nuestras actividades. La permacultura consiste, pues, en una forma de llevar a cabo nuestra vida
minimizando nuestra huella ecológica y respetando la evolución natural de los ecosistemas. 
Se plantea una manera de vivir en armonía con la naturaleza, potenciando sus recursos, generando excedentes, de la mano de una
mentalidad de colaboración y no de competición y desde la que se propone vivir con calidad.

12 principios de diseño de la Permacultura:

Observar e Interactuar: Tomándonos el tiempo para observar la naturaleza podemos diseñar soluciones que se
adecuen a nuestra situación particular.

Capta y almacena energía: Desarrollando sistemas que recolectan recursos en su punto de máxima abundancia, podemos utilizar
dichos recursos en momentos que los necesitemos.

Obtén rendimiento: Asegúrate que obtienes recompensas realmente útiles como parte del trabajo que te encuentras
realizando. 
Aplica la auto-regulación y acepta consejos: Es necesario eliminar la actividad inapropiada para que los sistemas continúen funcionando
bien.

Usa y valora a los servicios y recursos renovables: Aprovecha la abundancia de la naturaleza para reducir un
comportamiento consumidor y dependiente de recursos no renovables.

Evita producir desechos. Valorando y utilizando todos los recursos que se encuentran disponibles para nosotros, nada
se desecha.

Diseña desde los patrones hacia los detalles: Tomando distancia podemos observar patrones en la naturaleza y la
sociedad. Estos son la estructura de nuestros diseños, permitiendo ocuparnos de los detalles sobre la marcha.

Integrar en lugar de segregar: Poniendo las cosas en su debido lugar, se desarrollan relaciones entre ellas y trabajan
en conjunto de forma sinérgica.

Utiliza soluciones pequeñas y lentamente: Los sistemas pequeños y lentos son más fáciles de mantener que los
grandes, permitiendo una mejor utilización de recursos y produciendo resultados más sostenibles.
Utiliza y valora la diversidad: La diversidad en un sistema reduce la vulnerabilidad frente a la gran variedad de
amenazas y se aprovecha de la naturaleza única del entorno en el que reside.

Utiliza los bordes y valora los márgenes. Las fronteras que existen entre las cosas es donde dan lugar los eventos
más interesantes. La mayoría de las veces es en donde se encuentran los elementos más diversos y productivos del
sistema.

Utiliza y responde al cambio de manera creativa: Podemos impactar positivamente frente a un cambio inevitable observando
cuidadosamente para intervenir en el momento preciso.
.

Partiendo de los principios éticos y de diseño que mencionamos, llegamos a lo que se denomina la "Flor de la Permacultura".
Esta representa en forma de gráfico la aplicación de dichos principios en un espiral creciente desde un plano personal y familiar
hasta el plano general de las comunidades y las sociedades en su conjunto

También podría gustarte