Está en la página 1de 293
Presentaci6n Queridos nifios ynifias, Hoy empieza una de las etapas que dejaré una huella significativa fen tu vida y para quienes formamos parte de la editorial LM, es un honor poder acompafiarte en este primer recorrido, por medio de lasactividades que encontrarés plasmadas enestas paginas dellibro {ue lleva por nombre Personitas, dela Coleccién Descubriendo. Seguramente tendrés. varias inquietudes y una mezcla de temociones anto todo lo nuevo que ests por descubrir, Es por ello que asumimos con gran responsabilidad el planteamiento de actividades divertidas que te leven a vivir nuevas experiencias de aprendizaje significative, Este afio comprenderas mejor el valor de la naturaleza con sus animales, plans, sol aire y agua, asi cémo pensar de forma lgica para la sana convivencia y la buena comunicacién. Pero no desesperes, en este recorrido no estarés solo, conocerds nuevos amiguitos grandes pequefios con quienes podrésinteractuar para desarrollar hablidades que te permitan vivir mejor en sociedad. Vamos, no te detengas! Juntoshagamos que esta experiencia de aprendizaje y convivencia, sea Inolvidable, La editorial pe CC) Comer tc Mente {Gus neceridader one or sees vox? Snimale sive: Dnimale domestics {quo tenemos de os animale de gan 40 anna quisers cudar? Habtt deter annals Tae ercnaersi cy ostase? Eoftatae del amino sina ‘Apna ‘ialescomesicosy eorer on Lchwa ‘re manos alae Undienelparee Plantes todas cand comprare 10 Fanta sivewrer (ircrenes de Sore it ‘de das plots {Gut cmprond? 2 ‘uico msl {Deut mata estin haces os bjetox? dala © emp para nave objtos it ata y aria Fuentes de sondo, Elomertos del pase Eluempe aestanes Mois de emamescion Lis proferionee ‘yudemos al planta Dependence doa casa ems de anapone Celebracones del pe ‘egos rdiclonals Un gran paribus Toes pics del adr Ties tics del Eaador Proyecto itegrador Te teyonh cel svopasuebor e 408 omen ilechertny so vena sQus contend ‘honed enador Qe compen? Coedlagenen sero fartitcoe (encquess parecer? Busco condor Oude? peed Sonido iar Erato ero Sonido a? Descubro sonidos Sonida i Sola tome al Sonido rar Sonido ur {Cama sono persons docu? ompreeolalectua Lona de doce: sus pass? 28 den ls imagenes? iRaguese deican? taepie (Cask essu nombre? te hormgaelaboreae {Oe compron? Proyecto ntogrador Estructura de las actividades SSPE apap eingerrrmrenepaniten Dist dnebie enpesenatee Secciones fijas ‘Vamos a descubrir: son actividades © | informacién que permite: ‘= explorar conocimientos previos, = provocar la reflexién * conceptualizar y + aplicar los nuevos aprendizajes. pagina, | D.C.D: segiin a actividad a desarrollar en la {Yo si puedo! Ayuda grafica para que el docente evidencie el nivel de logro de los nifios y nia. Poque artistas Es un proyecto final con actividades de tipo colaborativo que permiten desarrollar el area de Educacién Cultural y Artstica y terelacién con los demas ambitos de desarrollo y aprendizaje. Instituci6n educativa Mi nombre es: Vivo en: Tengo afios En caso de emergencia llamar a: =e fy] [Z| ED Pinta atu gusto la imagen con la que te sientas identificado. + Nes! purdol a itl a i a Partes del cuerpo j zg i a i 7 : 4 del cuerpo humano, Organos de los sentidos D> El cuerpo de Pepe estéincompleto, Dibuja las partes que falta, Comenta en clase: ;0ué Srganos de los sentidos dbujaste? + Yost puedo! sh rates Funciones de los sentidos {al [e] : D> Coloca témpera en tu dedo indice y pinta el casillero del Srgano de los sentidos que ocuparias para cada accién. + Hos! puedo! ®@ 0 e@ co a Nombre: Mi historia personal — “D> Dibuje pinta y comparte tu historia con ae / — y my OO, Feces er f Tera ak Reconozco mis raices *\ © Pega una fotogatia tuya en el centro del drbol. En cadaramita” completa con fotografias 0 dibujos, los otros miembros, de tu familia: abuelos paternos, matemos; mamé, pap y hermanos o herman Diversién en familia © Observa las imigenes y frculo de las actividades que realiza junto con tu familia, El valor del respeto : “-D Colorea las imagenes donde se demuestren acciones de respeto. + Yost puedo! ns | Los buenos habitos de alimentacién fi] “> Pega dentro del plato los alimentos que son nutritivos y fuera los que te hacen dao. Antes de ir a la mesa, me lavo las manos Pinta los itiles de aseo que necesitan Ana y Angel pera estar limpios. + HYosipuedot Dependencias de la escuela Pinta el circulo de las dependencias que tiene tu escuela, Mi pais Ecuador y su bandera {i | [W] “= Pega troz0s de oapel amarillo, azul y rojo en las franjas de la bandera del Ecuador. + ros! puedot jSoy del Ecuador! n la ayuda de un adulto, decora las regiones que identificas en el mapa del Ecuador. Utiiza granos secos. a Cuido el planeta D> Observa y Comenta en clase las siguientes imagenes. \Nacf para cuidar esto que veo Naci para cuidar esto que veo, para cuidarlalluvia, para cuidar el viento, para cuidar al ave, al pezy alo pequefio. Nact para cuidar el Universo. Autor Estoy + (Yost puedo! > Proceso: |. Cubretu pupive con una funda opapelot ppara no ensuciar © manchar . Utlizando témperas de diferentes colores pinta cémo gustes. }- Busca mezclar diferentes colores, > Tema: autorretrato Objetivo: realizar un autorretrato en el que el nifio o nifia pueda expresar libremente sus emociones, . Deja secar el tiempo necesaro, puedes sacatlo al patio para que este proceso sea un poco més pido 5. Unavezqueestéseco,utlizatumarcador de color negro, 5. Dibaate, + Doster con ctrioe do ose 7. Puedes colocar lana para que parezca cabello 8. Expén en clase tu trabajo. Los seres vivos y la materia inerte ‘Observa las imagenes y pinta en el circulo vacio de color verde para los que son seres vivos y azul para los que son materia inert. + WYostpuedot Caracteristicas de los seres vivos D> Utiliza las piezes de la pagina 31, ordena y pegallas imégenes para seguir la secuencia de vida de los seres vivo. + stp @ Nombre: iia. Fecha: wa Qué necesidades tienen los seres vivos? > Observa las imagenes, pintalas y responde: las preguntas. * ,Qué necesta la planta para poder vivir? + {Qué necesita la nina para ser fue + [Qué necesidad tiene la taza? DP Escucha atu decente. Pinta la carta feliz si ests de acuerdo o déjala en blanco ‘cuando no lo estés. “# Necasitas agua para poder vivir. °K Necasitas aire para poder vvi. “# Necesitas la energia del sol pare vivir. OOO ne Te Nombre: Animales silvestres D> Observa la imagen y descubre los animales silvestres que all se encuentran. Pintalos e imita los sonidos que producen, Los animales que ven en a vests. Te Seva ie llaman ado fos animales producen sonidos propios para comunicarse: + ellosny eltigr-rugen edny sire - roe Nombre: Fecha: pag : or oy a > {Qué animales 1oces? {Cudles pueden vivir dentro de la casa y Cudles fuera? Dvigrtete imitando los sonidos que hacen un caminto. adelante, va faminando un bio y el nombre ees bicho,yate lo he dicho, Mlavaca) Soy estuto y uguet6n y cazar un {ln es mi tmayo afelén. Nombre: Fecha: + Yosipuedot BE 8 Lo que obtenemos de los animales de granja of (a! —- j2 yy. -| =| y: le. ~Qué animalito quisiera cuidar? P En este espacio podrés dibujar y decorar al animalito que desearias como mascota. Presenta tu dibujo a tus compaiieros. + Yost puedot Pe SSH Habitat de los animales D> Obsorva cada hébitat y pega, donde corresponda, los animales del rocortable de la pagina 31. | ) | Nombre: Fecha: a Plantas cultivadas Ala | eae a reas mera 10s debe tierra i Plantas silvestres D> observa las imsgenes © identifica las plantas sivestrs. Punza el contorno de la tuna. Desprende y decérala la tuna atu gusto. ee Cuido mi salud > Observa las imigenes de la pagina 32, recorta y ordena la secuencia de los habitos de vida saludable. + Yost puedot ‘nn TERS om BST © Observa los objetos y descubre el material con el que fueron fabricados. Pega pedacitos del material i = —_— + HYostpuedot BES ‘ewe Jalar o empujar para mover objetos “> Pinta las imagenes donde la persona esté jalando objetos. Pe i i Luz natural y artificial [+ £ Jp Pinta de color azul los circulos junto alos objetos que poseen, luz natural y de color rojo los circulos junto a los objetos que poseen luz artifical a *, 78, ae + os! poedot 8 : ‘5 Nombre: Geet eS Fete me ee ames Fuentes de sonido P Recorta las imégenes de la pégina 33. Clasifica y pega las que cortesponden a sonidos que son producidos de forma artifical y natural. Imita el sonido que produce. Fuentes de sonidos artificiales Fuentes de sonidos naturales Elementos del paisaje D> Observa las imagenes. Pinta de color azul los circulos junto a los paisajes naturales y de color rojo los circulos junto a los paisajes construidos. Ine con lineas as actividades que son més files de realizar segiin el tiempo atmesférico. . + nublado - . + ventoso+ . arcialmente. ’ nublado * 2 e 3 : . soleado ° . + lluviose- ° eee Medios de comunicacién + osipuedat Las profesiones D> Estas personas han olvidado el camino a su lugar de trabajo. Aytidales a hacer el recorrido y, en el camino, encuentra su herramienta de trabajo. Ayudemos al planeta “> Observa las irndgenes y pinta las acciones que son positivas para ayudar al planeta, Los medios de transporte corresponda, + os! puedot ‘ia depron ym Nombre: "> Recorta los mesos de transporte de la pagina 33 y pega segin Fecha: Li] @® @ x= nuestro pais. En noviembre se celebra ol dia de los difuntos. Juegos tradicionales ‘Comenta los juegos tradicionales que identifiques. Decora el trompo con virulas de tus lapices. Una gran pambamesa Junto con un adulto busca imagenes de diferentes comidas tipicas para completarla pambamesa de todas las regiones del Ecuador. Pega las imagenes en la regién que corresponde la comida tipica, © dso, + Yost puedo! a << a a Trajes ‘os del Ecuador ! p> Dito jugando con los cuca. Aprende acerca de las prenas de vestir de los homores del pueblo otavalefio, ao ne TaD a a a Be Trajes tipi “> Diviértete jugando y aprendiendo acerca de los detalles de la vestimenta de las nifias del pueblo otavaleiio. ee an) a’ ‘on: AS aS BRT + Yost puedot Bas Peque artista Tema: la canasta del sabor Objetivo: descubrir las formas y las texturas que tienen los vegetales, frutas y lequmbres u hortalizas para crear una composicién artistic, > Proceso: rapreeyancee 1. Con|a ayuda de un aduko, parte porla J 3, Plasma los sellos de las frutas 0 rmitad las frutas y legumbres que hayas legumbres en la canasta hasta lograr consoguido, lienaria con diferentes productos. 2. Enum plato coloca un poco de témpora, |] 4, Presenta tu obra en clase. ‘tomala ruta y unta con la pintura. Busca | | §, Comenta qué elementos contiene. ‘mezlar diferentes colores Recortable Observa detenidamente y pinta los objetos que sean de color amarillo, Tosi puedot ga 6 rs 5 © R t Color azul El barco no puede seguir porque ol mar ha desaparecido. Pega tiras de pavel crepé color azul en el mar para ayudar al barco, Nombre: Color rojo D> identifica todos los objetos y sefiales de trénsito que son de color rojo. Diviértete pinténdolos. Nombre: Fecha: w Color verde judy. ce Gait

Enciorra las personas que estin a la derecha de la cabina telefénica y pinta alas perionas que se encuentran a a izquierda de la cabina telefSnica, Derecha / izquierda +3 Saipan wan fa ANY Wo Berrce eae peer i i reco cer Arriba / abajo “D> Punza el contomno de las cometas que se encuentran iba de los fits, hesta desprenderas, or la parte de ards dela lamina pege un pedazo de funda plastica Pinta las manzanas que estén abajo del arbol. + Yost puedot 5% be te Nombre: ee pate ceseven Iss Eagataiatens tale la + Plensen qué fos ace seinajantos y qué los 2, Observer ia imagen. 4 018 colores hay? + Cuimios dnossutios hoy? + Wostpeedot Nombre: Fecha: 1“ + Nos! puedo! 5 © bg bd o Largo / corto > Identifica el camino largo y el camino corto, > Pega en la planta del pie derecho, trocitos de materiales lisos. En la planta del pie izquierdo pega materiales speros. Coloca goma y luego aftade el material Nombre: Fecha: Suave / duro “D> Pega algodén e el cuerpo de la oveja. Técalo y e» es suave o duro. + osipuedot BE 8 Patrones con frutas y verduras D> Qué figura 6s Is siguiente? Busca el recortable de la pagina 89. Recorta y pega la imagen que correspond, Li] feolewo 6b% 607 & S0OL004 HbO¥b¥D Nombre: Fecha: la figura que sigue. Recorta y pega. @AHOAEH VAOVAe Nombre: Fecha: + ios! peedot Patrones con colores “J Pinta los circulos con los colores correctos para completar el patrén, ; > Crea tu propio patrén de colores para completar el gusarito, Repite el patrén cada tres bolts. — ww Patrones con movimiento S cuya figura sea < Opciones de respuesta Zen || aa |[O -O Oo. FRA FAR FS Misaweymenesae FBI) C00 a Encierra el dtbol donde hay pocos péjaros. Pega bolitas de papel donde no hay nigin pajaro. or ER oo VEO) Numero 1 —— {il [wl ainainainaina . A A eo | 226) MAMA ae | hE ST wl + Wostpuedet x 4 | ns A 2% A OO’ Nombre: |) = 7 Re o i ad ates B Nombre: ISR Numero 2 P Pega bolitas de papel dentro del_ntimero dos. Cuenta los elementos de la imagen. Repasa con légiz el nirmero dos. z U 7 | Z Z / / LZ ; -_ z 7) | 7) a i Fe A S| Cp Numero 3 a. «= eh (el Gh 8 8 8 4 3\\ 8 a) ED Colorea os conjuntos que tienen tres elementos + Yost puedot Nombre: Numero 4 Cuenta los animales domésticos de la lamina, Pega papel trozado dentro del numero cuatro. Repasa con lépiz al ntimero cuatro. eoccccccccccccce Numero 4 genes y comprueba sitodas tienen cuatro. oe Unta tempera an tu dedo indice y recorre el niimero cinco como indican las fechas. Cuenta los dedos de la mano izquierda y repite sus nombres, Repasa con lépiz el ntimero cinco. corazén indice anular Numero 5 + os! puedot Namero 6 D> Cuenta los elementos y escribe la cantidad correcta esipuede! Numero 7 'P Pega papel trozado dentro del ntimero siete. Pinta de color aaul los dias de la semana que vas ala escuela {Cudntos son? Repasa con lépiz el ntimero siete. (“ viernes miércoles sébado < e Fecha: Numero 7 > Cuenta los siete colores del arcoitis. (8) 8) Bl i Bl Bl Bl c 7 ohn [8 $34 N\A a at Fecha: SG] [S 3] ff 199g Numero 9 “> Cuenta los elementos y dibuja la cantidad que sea necesaria para completar colecciones de 9. Nombre! Ndmero 10 > Pega papel picado dentro del niimero diez. Cuenta los dedos de cada mano. ¢Cuantos hay en total? Repasa con lapizel niimero diez. Ss Nombre: Ovalado soy, casi no tengo valor, pero si me junto a un ndmero hermano, jaué alegre estoy | La familia Patito se fue al lago, diez patitos estan nadando y uno esta afuera esperando. éCudntos miembros tiene la familia patito? + Yost puedot BS _Namero -_ + os! puedot BES ‘Ayuda al panadero a contar quince panes. eheata eel |« Responde: 1 {De qus nimeros ze Eonforma el 15? . Juega al bale de sil, + Coloquen 15 silo y ballen sicompas de neaneion. vez que Ia cancign rasquen rpidaments * Quien no tenga sil cae sal juego * Porcada tomo 20 ‘quitondo unas bev. fn. comand ts Nombre’ Ros Numero 16 ye CJ > Cuenta el nimero de pelotas que tine que atapar el arquer. + Yost puedo! _Namero 17 “Cuenta os cuentos que a lide Diana Numero 18 Cuenta los pastelitos que decoraste y coment: sies la cantidad correcta para los 18 invitados. + Yost puedot Numero 19 D> Ayuda al cartero.a encontrar los sobres perdidos. bd scribe los ntimeros del 1 al 10 en forma ascendente y descendente. [4] © Vemma a deseubi + Yost puedot Nombre: Fecha: 58 + Yost puedot Nombre: Adiciones Escucha con atencién las indicaciones que daré tu docente El pastelero horneé 2 pasteles de fresa. a ‘También horne6 7 pasteles de chocolate. a & & & & eCuantos pasteles hones en total? se [2 || = Fecha: iy Ay Aaa + Vos! puedo! Bes | oe § Nombre: Adiciones + Yost puedo! Sustracciones sobraron Sustracciones “> Escribe los niimeros y resuelve las operaciones Tienen § platanos se comieron 3. {Cuantos plitanos quedaron? WAR Resultado La mama de Maria y Martin les dio 9 dulces. Como son _generosos, compartieron 5 dulces con unos amiguitos. {Cuantos dulees les quedan todavia? + os! puedot BF Pr OLS %e Resultado BS | mz) 8999 | AIC i PIPLS Y EYEE Sustracciones AA ba A rs RTA El triangulo “Pega papel picado en oo los tiéngulos grandes que deecubres on laimegen Pinta los tiéngulos pequefos que encuentres, + Yost puedot BES yenes y pinta las figuras circulates ,Qué objetos descubriste? + Yost puedot Bie El rectangulo Espace parlineporelreténgulo mis grande qe tongs Nombre: El cuadrado P Escucha con atencién el cuento que leeré tu docente Habia una vez un cuadrado muy travieso y juguetén, decidié ser una ventana, Pero se aburria porque solo jugaba cuando los. ios ynifias se asomaban por ella sas Entonces decidié entrar en la casa y convertirse en cuadro. Al principio estaba contento por todos lo miraban, pero al poco tiempo también se aburté. Y pensé: "Ya sé: me convertiré en un libro y contaré muchos cuentos. Qué divertido! Pero al poco tiempo también se aburri6. Entonces se le ocurrié entrar en la habitacién de los | v juguetes. All se encontré con otros cuadrados y, 2qué | eres que hicieron? Juntos formaron un precioso dado. A los nifios y nifias les encantaba jugar con él. Y desde aquel dia fueron } muy felices. ‘Adaptado: Andnimo ‘<5 ay as | Como se forma un cubo? “> Con ayuda de un adulto, recorta y arma las piezas. Grande / pequefio > Ayuda al gatito Galito a llegar ala bola grande. s eB ‘+ RT > a aT WN Cerca / lejos “> Pinta la mascota que es Encierra en un circulo la mascota que esta lejos del nif. Lleno / va “> Diviértete decorando la pecera que est llena, + Yes! puedo! g. 2. e = s = 2 = & ‘ni RRR = ie a Ayer / hoy / mafiana > Sigue el recorrido de la escalera y dibuja lo que hiciste ayer, lo que estas haciendo hoy y lo que piensas hacer mafiana, | a) | a + Yost puedo! BES Qué pasé antes? suadros en blanco, los ntimeros del 1 al 3, para reconocerlo cue pass. 2 colon. después ae ee “fp Cuenta a las personas y responde: jo? inta a la 0 las parsonas mayores y encierra a la persona * 4Cuantas personas hay? * {Cuadntos nifios? * 4Cudntos ancianos hay? Nombre: i fi] > Observa y descubre como medir con: pasos palmos > Pon mucha ater correcta, na tu docente y eseribe la respuesta pies Mide cusntos wu tiene ty de trabajo. de la cancha. tos Se WL tiene ot por elprimer dia de la semana, Dias de la semana [@ lunes 1 [@ mares [@riércoles @ jueves 4 5 [Waoringo 7 Tren de los meses “D> Con ayuda de un adulto, ecorta las imagenes de la mina 91 y pega fos meses en el orden correspondiente, para completar el tron de los meses dal ao Ba 5 Ca BSS Nombre: Fecha: @ Lista de compras a as frutas ta las frutas que tiene Pepe para vender. | El precio justo + :Qu6 pada comprar? 4. on ayuda do un adulto dloccubro.cusnto fn logs Shoraren total Pato. Pablito ha ahorrado estas monedas. a 5 de 1 contovo 1 aa oat meres yy 2d 10 certo @ @ eae -- @@@O_ Nombre: Fecha: Vomesa descubri.. |. Observe Ia imagen y reconoce tos biter ¥ tmoneds que se usan en shear 2. {Que ta si jogomos a ls onda * Conia ajude dun ado dtm eeeeet Rees aie Poo Bra eparicebe Per un precious ir produto +E comorador pede feats: Sieg aes Diem coreteian reece plate scar peo. y4ztnacoarinmrtes + + WYostpeedat uu El precio justo lo pongo yo ‘REID Fo TT ——_ Peque artista ‘Sopa “> Tema: estamos hechos de lo mismo Valores pra vide Objetivo:crearun rostro con partes deimagenes de distintos dosloscoligs deren rostros de nifios y nifias. Expresar las ideas y sentimientos Comentene En qué #8 porecen?, que suscitan las observaciones del collage final. {Qué los hace diferentes?, zpor PP on import eet as > Proceso: 1. De revistas usadas, con la ayuda de un Adulto busea ros de nos y nas. 2. Identifia los ojos, boca, nai2 orejas cxjasy cabello 3, Recorta cada drgavo identificado en forma de rectingulos, cuadrados, ‘ecules otriéngulos 4, Ordena las piezas de tal forma que formes un solo rosto, Recuerda que cada parte debe pertenecer a un rosta distnt. 5. Pensa on un nombre para tu obra y presenta tu trabajo en clase ® 2 £ 8 3 e 0z Pubeg ble Pagina 76 Pagina 82 Diferentes textos escritos Escribe junto @ cada texto el nimero que corresponda: 1 letrero, 2 carnei, 3 receta, 4 carta + Wes! puedo! 8 LS Las sefiales del camino {us| [Z| (e] | Elige y pinta el camino mas corto y seguro para que el bus pueda llegar a la escuela, No olvides que debe recoger a los hiios que lo estan esperando, fire on + osipuedot LRP OLR? Orb | Nombre: Fecha: w Yo te invito D> Tu cumpleafios saré muy pronto pero toda la informacién se ha perdido. Con la ayuda de tus padres yutilizando tus propios cédigos, completa lo que falta Dibuja el némero de velas de acuerdo con el nimero de afios ‘que cumples. + Yost puedot trucciones DP Sigue las instrucciones y diviértete creando un perrto, o> 4 Identifca la mitad del wdngulo Dpebie a ewcradepor Init moO @ Pal leering infror Dobla la an fesquina inferior hacia ariba + Yost puedo! DIBA @Pobla ts esas teraes, para formar las orcas Dibuja una carta altindo panto, ae DP Une con una linza el érgano de los sentidos con su nombre en kichwa. Aprendo kichwa > Con ayuda oo padres investiguen y dibujen el significado de la polabra en kichwa. killa = luna shunku = corazon inti = sol killkana = lpiz tanta = pan tiyarina = silla Animales domésticos y silvestres en kichwa “D> Pinta los animelos domésticos y pronuncia en voz ata su nombre en kicbwa mutilun LyX 2 Q 3 3 8 ® a 3 © 3 £ g Ee ® 3 g a a oO < o & 3 < ro] 1. Escribe con tus propios tédigos el nombre que le pondrias al parque. DP 2 Pinta oe cculs junto os eros esctos que so encuentran en la ascena * Comenta aqué indica cada uno de los textos escritos que identificaste? A dh © h Oo OO O. 3. Escribe en el recuadro.,Cuantos nifios y cudntas nifias estén en el parque? Nombre! “D>, Une con lineas cada igura geométrica con un objeto similar que observaste en el parque. ra A e 6A * x a» ™ & ails 4 © Las vacaciones de Soraya D> Observa las imagenes y crea una historia diferente en forma oral para el final de las vacaciones de Soraya en la playa. Sorayaseencontraba consufamilia en la playa, Estaba con sus padres Maria y Martin yu hermana Maya Soraya junto a Maya construfan castillos de arena pero hacia mucho calory fueron acolocarse bloqueador solar. ‘Al regresar se dieron cuenta de que ‘el agua habia dastruido sus castillos. Estaban muy tiistes porque ni una fotografia pudieron tomar. {Qué comprendi’ Opes, las preguntas que leerd tu docente. Pinta los ciclos cya agen coresponda 0 la respuesta 5D ceolepaya hac mucho foo calor? D> 2En dénde se encontraba Soraya de vacaciones? DP .Qué construia an junto con Maya? & OQ O Q > Para protegerte del sol qué utilzarias? oot O con tus propios cédigos, los miembros de la familia de Maya que fueron a la playa. Nombre: La leyenda del atrapasuefios {e] Cuenta la leyenda que en una ferilia que habitaba antiguamente el Ecuador, habfa una dulce abuelita llamada Angelita, que miraba ccémo una arafia silenciosamente tejfa su red en un rinc6n de la habitacién Todos los dias, la abuelita Angelita observaba a la arafta trabajar, tejiendo su telararia en silencio. Hasta que una vez, mientras la observaba, entré a la habitacién su nieto, que por cierto se llamaba Tito Nieto ~iAbuelita! ~grité Tito ~ mirando a la araita. Entonces Tito caminé hacia la arafia con un zapato en la mano, Teer Tito ~susurré la anciana-, no le hagas dato. —Abuelita, spor qué proteges a la arafia? ~pregunté el nifio La anciana soni, y lo tinico que respondié fue “porque no hace ningtin daiio". Cuando el nino se fue, la aratia se acercs ala anciana y le agradecié por salvarle la vida. Z La arafia le dijo a la abuelita Angelita: € = Durante muchos dias me has visto girar y tejer mired. Has admirado mi trabajo. A cambio de salvar mi vida, te ¢ daré un regalo. h Luego, sonrié con su sonrisa especial de arafia y se alejé tejiendo una red. Pronto la luna brillé sobre una magica red | plateada que se mecia suavemente en la ventana, Esta arafa era, en realidad, el hada de los suefios, encargada de cuidar a los nifios y a las personas de la Tierra ~iVes esta red?, te ensefaré a tejerla ~ dijo la arafia, Uno de sus hilos atrapard los suefios malos mientras que los suefios buenos pasaran por el pequefio agujero. ~Este es mi regalo para ti Es asi cémo las madres y abuelas de la antigua familia tejieron redes que atrapaban los suerios malos y las pesadilas de los nifios, asegurando muy felices suefios. vt ‘Adaptado de: Leyenda anglosajona. iy ‘ | at {Qué comprendi? QEscucha a tu docente, Observa las imagnes y pita los culos de las respuestas correcas “> La protagonista del cuento es: . + Yosipuedot La lecherita Escucha con atencién a tu docente. Habia una vez una joven lecherita que caminaba con una vasija de leche para vender en el mercado del pueblo. Mientras caminaba pensaba en todas las cosas que harfa con el dinero de la venta: Cuando me paguen -se dijo-, compraré de inmediato unas gallinas; estas gallinas pondran muchisimos huevos y los venderé en el mercado. Con el dinero de los huevos me compraré un vestido y zapatos muy elegantes. Luego, iré a la feria y, como luciré tan hermosa, todos los chicos querrén acercarse a hablar conmigo. Por andar distraida con sus pensamientos, la lechera tropezé con una piedra yla vasija se rompié derramando todala leche. Con la vasija destrozada se fueron los suefios de tener gallinas, huevos, también el vestido y los zapatos. ppt de nk ps Morleja: Sofiar es bueno, pero las cosas se consiguen con mucho trabajo y esfuerzo. Ademés siempre debemos estar atentos para no tropezar como la lecherita {006 comprriaconl dno de a vorta do » los huevos? vet persacomprorconel dar qelo pean = > J0s, gcdmo crees que: ‘se sintié la lecherita al ver la leche derramada? Oca > En dénde iba a vender la lecherita sus productos? eu > Qué pensaba obtener de las gallinas? o @ ob ER ex LSA wi El honrado lefiador Oh nol Mi hacha cayé al rio. Nombre: El honrado lefiador Ba hasta el fondo del "suis conan hacha D> Vamos reconar la que aprendimos on ol evort El honrado lefador, Escucha lo que leeré tu docente y pinta los circulos junto a las respuestas correctas, > ;Custes son los personajes del cuento? +h < of OR 7 {Qué fue a buscar el lefiador cerca del rio? w= § & @7. @ . @ Enumera el orden en el que el hada sacé las hachas del rio. {Qué herramienta utilizaba el lefiador? KS 5 —, 2 Los dragones: seres fantasticos » Se dice que los dragones son familia de los cocodrilos y otros reptiles, con la diferencia que estos tienen poderes fantasticos y unas enormes alas que les permite volar muy alto, arriba de las nubes. D> Observa la imagen y descubre al ser fantistico que se encuentra escondido Los dragones pueden vivir muchos afios, por lo que son tan sabios como viejos. Prefieren no estar cerca de la gente para no asustarla, pero cuando llegan a conocer a un ser humano que se porta bien y es bondadoso, se convierten es sus protectores yno dudan en usar sus poderes, como lanzar fuego por la boca, para defender a su humano si esta en peligro. Los dragones tienen colores brillantes, como el dorado, plateado, y todos los que puedan existir. As{ que pon mucha atencién e imagina como seria tu amigo dta96M. A tor: Alejandro Real Los dragones: seres fantastic “> Unta pegamento en el dragon y es pegs gon y Afjade todos los elementos que arecen? --frl[e] Foch: A @)| FO w, OD encona e sy de le deveche we #8 is l) Pinta los circulos de las imagenes que empiecen con el sonido /s/. DP Observa las imagenes, lee con ayuda de tu docente la rma e identifica los sonidos que aumentan. La oN Marajia teje su Ana la arafia Escucha la lectura que hard tu docente Evaristo el erizo > Pinta y decora la vestimenta de Everio ol io, Inventa otro nombre que rime con erizo. Repite la rima con. el nuevo nombre inventado, + Yost poedat Ba OQOOOCCOO OOOCOCOCO Descubro las adivinanzas fil OQOCO Nombre: Uvas de Lulu D> Descubre el norrbre de ania que tiene en su nombre el sonido /u/ La u esta en las: B, lau esta en la u est en las a Esta e en su nombre tiene la u. Mis primeras oraciones Completa las ideas con los recortables de la pagina 52. Esta lloviendo necesitaré un Los pescadores navegaron en un Este es el cuento del Racer que tiene SMQRH pero no tiene WY WY | Este es el cuento de ion que tiene *&; pero no es una % Este es ol ouento de 1 Sy que tiene seis Z/T% y una gran fe i ‘on: SETS rene Sy a a Wl Comprendo la lectura Observa las imagenes. :Qué personaje recuerdas? “p> Pinta los personajes del cuento, Q ON WN e 64m disfrazado de y aCristin de ! Todos se divirtieron mucho. gp 00000000 8Y00000000 fp 00000000 + Nest pedal #28 | OOOO _ Hon i Len we | oe oe | # oo000000 + esi puedot BES > observa Ia imagen y decérala sgn las caracteristicas cue dice el poema. Escribe con tus oropios cédigos. © Ponle un nombre al lapiz. © Escribe tu nombre. &Cual es su nombre? 'P En tu hogar todos poseen un nombre. Es momento de identificarlos y escril ‘con tus propios cSdigos el nombre de cada uno de los integrantes. Puedes pedir ayuda a tus padres. Mi papa se llama: : i Mi mama se llama: f Mis abuelitos se llaman: DP Dibujaa otro miembro de tu familia y escribe con tus propios cédigos su nombre. + WYostpeedot oT * RTS Wa Las hormigas laboriosas I] [2] D> Escucha el cuento que leeré tu docente. Eran los ltimos dias de verano y David habia sido invitado ala celebracién del cumpleafios de uno de sus primos mayores. La fiesta se realizé en un hermoso jardin donde habfan decorado con, globes, inflables, serpentinas y mas. Y no podia faltar un delicioso pastel. Mientras jugaban a la busqueda del tesoro, de repente llam6 la atencién de David una enorme fila de diminutas hormigas, que iban muy atareadas transportando pequefias cantidades de comida, Se quedé mirando fijamente a las hormigas durante algunos segundos, hasta que agarré una para verla mas de cerca y casi de inmediato intenté aplastarla entre sus dedos. Afortunadamente para la hormiga, la | madre de David lo llevaba observando | tun buen tiempo y en cuanto se diog | cuenta de sus intenciones, lo detuvo. | David miréa su madre con cara de desconcierto, aligual que losdemés nifios que habian presenciado la escena y se agrupaban alrededor. La madre con tono dulce le dijo al nifio: ~éPor qué las lastimas, acaso te han hecho dafio? ;No ves lo duro que estén trabajando para recolectar comida para el invierno? La madre se volvié y dijo al resto de los nifios que la miraban con atencién. ( -Nunca debemos intentar dafiara un animal solo porque podemos. En cambio debemos cuidarlos e intentar aprender de ellos. Las hormigas, por ejemplo, a pesar de ser tan pequefias, son de los insectos més laboriosos y fuertes que existen en la naturaleza. - "No ven cémo colaboran todas juntas pai transportar cargas mucho mas grandes que su tamanio?" David de inmediato se sintié arrepentido por la mala accién que casi habia cometido y prometié a su mama que nunca mas intentaria dafar a un animal, por pequefio que este fuese. Sus amigos, al igual que David, aprendieron aquel dia una valiosa leccién que recordarian toda la vida. ‘Autora: Susana Arjona {Qué comprendi? Escucha a tu docente, observa lasimagenes, encierra y pinta el circulo que esta junto a la opcién de respuesta correcta, D> {Qué emocién te causa saber que David tenia la intencién de aplastar a la hormiguita? ooo Oreo “> 2A qué festejo fue invitado David? S O mS O . we Escribe con tus propios cédigos los consejos que le dio la mama de David acerca del cuidado de los animales. ‘Sugerencia: no maltratara los animales. > {Qué animalitos encontrd en ol jardin? Fac u 2Qué comprendi? D> 4, Pintay decora aa hormiga, Pienso yeserbe un nombre para a hormiguita En al globo de dldlogo escrbe con tus, propios cadigos un mensaje que ces pada dela harmaga P 3. Escucha a tu docente y cuando diga aquello y iga aq que sucedié en el cuento pinta el recuadro correspondiente. * David encontré un panal de abejas. * David queria aplastar a la hormiga. * La mamé de David le explicé que las hormigas no hacen dajio. * David encontré un panal de abejas. * Minombre es: * Las hormigas son insectos laboriosos. * Las hormigas son pequefias y débiles. Las hormigas trabajan juntas. O O O O O O O Nombre: Peque artista -» Tema: preparando nuestra revista Objetivo: Aportar ideas y llegar a acuerdos con otros niffos nies para la creacién de una portada de revista infantil Volores para a vida ‘Comenten en clase {Por qué eigen el toma? {Las opiniones de todos fueron tomads en cuenta? > Proceso: Formen equipos de trabajo de hasta cuatro integranteseinventen un nombre ‘que los identiique. 2. Prensen un tema parla revista 3. Ahora que legaron a acverdos pionsen fen los elementos que deberfan i en la portada: “itulo Imagenes El nombre del equipo ara decorar: Big onrwviseunadatimgenes + Aleden fecorarisas on 5 Sevaupire ur lenentos de a naturlera, como" hojas secas 0 pétalos de flores. + Redmoden odo material, de srmenta porada y 5, Presenten su obra er clase Seguro que elaborar esta portada fue una gran experiencia. Vamos a conservar esos recuerdos con una fotografia, Con la ayuda de un adulto, toma una fotografia de la portada que hicieron en tu grupo. Imprime y pega la imagen en este espacio. Identifica los elementos que tiene la portada Imagenes e ilustraciones ~Quién lo hizo? eyzanses Pagina 40 Pagina 37 1 i Trazo ak Ha ; [op | ee cos so Mahan em ~Cuantos hay en cada coleccién? | 9} ba [7] be] pont D> 1. Identitica las frutas de cada coleccién. Cuéntalas y escribe el numeral que aC a so Mp8 e- oe ee @e° (| [eee —— ~Cuantos hay en cada coleccién? D> 1. Cuenta y colorea el numeral que corresponde. 2. {Cudntas deliciosas futllas hay? 0608 O66 b, {Cudntos gatitos puedes contar (oe ED we ew . ¢Cusntas mariposas estén en el jardin? 1/2/13 819 |10 esse nes Iégico Mas que y menos que ran y D> 1. Observa las cos montafas dela imagen, Comenta acerca de ls elementos que se encuentra en cada una, a. Pinta con crayones el grupo de ovejas donde hay més. b. Decora con témpera y la yema de tu dedo indice, el grupo de érboles donde hay menos. c. Responde. Hay mas nubes al lado derecho o al izquierdo? ES ae AO G8 D 2. Pinta el sn = | .% & i @ ° = o = xs 7. a cd g @ & 3 Zz Og roses Seas Numerales del 1 al 10 ee aes - ae NS D> 1. Repasa la serie en forma ascendente y descendente. a. Ayuda a estos amiguitos a llegar hasta su alimento. b. Recuerda seguir la numeracién en forma ascendente, 0 1 2/3])/4;/5;]6]7)|8 49 7 * f iy i fe By £8) ee Numerales del 1 al 10 D+. Repasa la sore descondento del 9 alo 2. iRecuerdas a nuestros amiguitos. Ahora quieren regresar. b. Recuerda seguir la numeracién en forma descendente. 9 8 7/6])]5/]4]3)2)41 0 ® 4 ed « jVamos a practicar las sumas ! in, Escribe su cantidad en los espacios en blanco. ala suma de las dos anteriores. iVamos a practicar las sumas ! D> 1. Cuenta cusntos objetos hay en cada coleccién.Eseribe su cantidad en los espacios en blanco. 2. En los dos tltimos dibuja y escribe el resultado de su suma, Se. 88 + = 2% _ ee * oo + = RS AR hs Anexos ee : jVamos a practicar las sumas ! eater D> 1. Observa la recta numérica y resuelve las sumas. Solo tienes que ayudar a nuestro amiguito a saltar desde el niimero inicial hasta el ntimero que debe llegar. Ejemplo: iVamos a practicar las sumas ! fo cada colacién, on olrecuacro grande en ban neo dle eltotal. lanco de a derecha arme los Observa el 9999 9° 999 s a practicar las sumas ! ro grande en blanco, dibuja ol total. ntas. iVamos a practicar las sumas ! nda los elementos de las colecciones. Completa en cada espacio en blanco con dibujos del 0-8 | +@-@ +e +@ 0.0 | A | {Vamos a practicar las sumas ! D> 1. Suma seguin corresponda los elementos de las colecciones. Completa en cada espacio en blanco con dibujos del total sbtenido, by ek: — an coo aaa —e +) — eS S Relaci aoe 1. Sigue practicando las suas, Pero ahora lo hacemos ubicando los datos de forma vertical i 21 Suma todo lo que esté a tu aleance. Coloca el resultado en el espacio en blanco. 5 44 47 2 2 5 1 3 Listos para pensar y resolver D1. Escucha a tu docente y observa el ejemplo, Ejemplo: Habia 5 helados y Pepe compré 3 helados mas. éCuantos helados tiene Pepe en total? I 8 5 + 3 Ayty! * a’ ‘ U ] a- Ana compré 4 galletas y Diana le regalé 3. Ahora, écuantas galletas tiene Ana? L) + [| = C] SS ED Be t ona, eT 1. Resta y completa los espacios en blanco. 2. Colorea aquellos animalitos que se van. Ejemplo: estaban jugando 4 tortugas, a una le llamé su mama y se tiene que ir. éCuéntas tortugas se quedan jugando? 4 dl 3 jVamos a practicar las restas! 3s de cada coleccién. Eseribe la cantidad y ahora resta, be la cantidad final 9° 9 {Vamos a practicar las restas! da coleccién. Eseribe la cantidad y ahora resta la cantidad final Ndmeros naturales bl 4) 4 cada conjunto, escribe el eae) ie $0. oi “S97 Muchos, pocos 0 ninguno D> 2. Cuenta los elementos de cada conjunto, escribe el numeral 4. Repasa el numeral 12 D 1. Rope : correspondiente, elie IZ Numeros naturales 19 LJ Www 2a w Wwe Ww Ww LJ ‘be a Ww Ww Ww Ww Ww LJ | ~~ i = ‘Ww Ww D> 1. Completa la serie del 11 al 20. 111 113 U6 [117 20 D> 2. Cuenta los elementos de cada conjunto, scribe ol numeral correspondiente. LJ L) *. + w 4 g 2 « & o 2 @ £ 3 z 18 20 16 ral correspondiente, ‘Cuenta los elementos de cada conjunto, escribe el numer ae ‘TS °° AY a cy g 3 is s € a g a & 3 z je del 11 al 20, D1. Completa laser TZ 119 115 13 > 2. Cuenta los elementos de cada conjunto, escribe el numeral corres 11 ondier Pe aw a ee ee Nameros naturales D> 1. Completa la serie del 20 al 30 de forma descendente 30 28 26 24 21, rT NS Peecoue ey AN Cy Diane tees Numeros naturales D> 1. Completa la serie del 40 al 50 de forma ascendente Numeros naturales Numeros naturales 2) 9 ee Ndmeros naturales D> 1. Completa la serie dl 50 a 99 de forma ascendente 50 54 59 60 66 70 80 90 ———— or ocd) pet re Trazo Completando ideas... > 1. Pon mucha atencién y escucha a tu docente las siguientes oraciones. 2. Une con una linea el sentimiento para completar la idea, a. Alison tiene un nuevo Ce . b. Tito el leén perdi su | bal6n, ahora esté muy... ‘c. Anderson y Mateo estén discutiendo por un juego, ellos esta. rt Conciencia at ene Completando ideas... . “f . ‘e. Manuel y Adrian quieren jugar fatbol, necesitan a Expresando idea: be int u pala Di. fo 00000000 ‘Ys 000 000000000 Be 000 000000000 Expresando ideas 2 [7] he] cada palabra que pi ho 000000000 ele 000000000 ft, OO0000000 wee eed Creando historias D> 1. Observa las imigenes y erea una divertida historia Creando historias D> 1. Observa las imagenesy erea una divertida historia {Qué tienen en comun? DP 1. Coloca un visto en la casilla donde se encuentre los dibujos que tengan algo en comin. ow | ie | dap | Op _ Boss. ‘TS RT ocd iret Encuentra al escondido D> 1. Escucha atu docentey pinta el dibujo que corresponde ala adivinanza, a Puede volar pero no tine alas. 1 & Puede subir pero no tiene escalora. EWY b. Puede caminar pero no tien patas. +d. Puede lavar pero no tiene manos. Tale > CC eae a ~Qué puedo utilizar? D> 1. Observa las imagenes y une el clima con la vestimenta segun corresponda, oS ae ie) e e eH ew gh | ocd s Conciencia ae Qué utilizan las profesiones? D> 1. Une con uns lines el instrumento de trabajo que tienen las siguientes profesiones. ee ¢. = ——————— capa. Buacando sor ogee " Ogoe Ox, Oh Og aig, O88Q OB) CG - O@ FN SRR O Nombre: Completo las oraciones D> 1. Observa y describe quienes aparecen en la imagen, con ayuda de tu docente lee las oraciones. 2. Dibuja la respuesta para completar la idea de la oracién. : hla wh, Juega con la : 24 > EI i juega con ol > La fhe al carga ael tiene a un oc Conoce la forma como se representa el fonema /m/. D> 1. Promuncia el nombre de ls dibujs y pinta aquellos que tienen el sonido /mn al principio de la palabra, IN GF D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido /nv. Nombre: Fonema: /a/ Conoce la forma como se ra representa el fonema /a/. 4 i> D> 1. Observa las imagenes y di sus nombres. Pinta os circulos en donde aparece el sonido /a Gu HB 12° OOOOO | OOOOO | OOOOCO | OOOO0CO D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido a. Anexos eee pot r Fonema /n/ D> 1. Dien vor ata los nombres de los dibujos.Eneler ls figures que tienen un nombre que empieza con el sonido fy Conoce la forma come se D> 1. Observa las imagenes y pronuncia en voz alta sus nombres. Pinta los espacios en donde identifiques el sonido /n/. A ie Ga we fa OOOCO | COOCCO | COCOO | COCCO D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido /n/. nA MAL ee rece eee post Fonema /o/ rey 3 ae Conoce la forma como se representa el fonema /o/. D> 1. Reconoce y encirra los dibujos cuyos nombres empiezan yterminan con el sonido ff. © hab» > 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido, OEE AFT Fonema: /d/ oy Conoce la forma como se — representa el fonema /d/. D> 1. Reconoce el sonido /d/ en las palabras que nombran alos dibujos. Pinta la casilla que corresponde al sonico /d/ en cada palabra. eR D> 2. Practica ol azo mientras pronuncias el sonido / Fonema: /e/ D> 1. Pinta fs dibujos de as figuras que tienen un nombre que empieza con el sonido fe. ocr ce Noalce Conoce la forma como se representa el fonema /e/. D> 1. Pintala casilla que corresponde al sonido /e/ en la palabra que nombra el dibujo. Fonema: /u/ Conoce la forma como se representa el fonema /u/. D> 1. Pintala casilla que corresponde al sonido /u/ en la palabra que nombra el dibujo. go D> 1. Practica o traz0 mientras pronuncia el sonido. oy Conoce la forma como se representa el fonema /ii/. D> 1. Recenoce el sonido /A/en las palabras que nombran a los dibyjos Pinta la calla que Cowresponde al sonido // on Cada palabra D> 2. Practica el trazo mientras pronunciase sonido D1. Enclera os dibujos de las figuras que tiene Fonema: /p/ A un nombre que empieza con el sonido Conoce la forma como se representa el fonema/p /. or ren punt rere) D> 1. Pinta la casila que corresponde al sonido /p/ en cada palabra que nombre a los dibujos. £3 D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido. pp PP p Conoce la forma como se representa el fonema /i /. D1. Pintala casa que cortesponde al sonido en la palabra que nombra el dibujo, D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido Mi i a I Ze a a J TH i Anexos Rima y colorea D> 1. Observa y pronuncia el nombre de las imagenes . 2. Pinta la carita feliz cuando rimen las palabras. gno ‘sig fresa mesa : huevo cojin | jabén — alcén corazén_ limén a ms Rima y colorea e] 1, encuentra y pinta la imagen que rime 00 00 Encontrando sonidos D> 1. Pinta la imagen cuyo sonido comience con a vccal de a primera colurnna ro Encontrando sonidos D> 1. Pronuncia cada una de las vaales une con el sonido inicial de la imagenes aj|ejifol|iu Fonema: /t/ | ocd neon pot Conoce la forma como se representa el fonema/r/,/rr/. D> 1. Pronuncia en voz alta los nombres de los dibujos y pinta los que tienen los dos titimos sonidos iguales al final de la palabra. 6] Ode D> 2. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido. SY W/) Lv RR De PD. AK 4 eo oo aaa ey eS Fonema: /t/ jo AY suave. Explica qué ory Conciencia Poe Conoce la forma como se | w lexica representa el fonema /t/. > 1. Descubre los sonidos en la palabra toro, Pronuncia el primer sonido de la palabra que nombra el dibujo. D> 2. Descubre los sonidos enla palabra ratin, Prom wuncia el tercer sonido de la palabra que nombra el dibujo. D> 3. Practica el trazo mientras pronuncias el sonido. Fonema: /|/ > 1. Pinta los dibujos de los nombres que tienen el sonido /1/al inicio de la palabra. Conoce la forma como se ra 7 | we repecenacltovemert, A] ¥o7 alta los nombres de los dibujos y pinta los que tienen los dos tiltimos sonidos iguales al Fonema: /b/ Anexos . Conoce la forma como se ‘ representa el fonema /b/. D> 1. Dilos nombres de los dibujosy pinta los que tienen los dos primeros sonidos iguales. D> 2. Practica ltraz0 mientras pronuncias el sonido fb, b 5 £ # b O eae BE a BS BB ew tt ZZ oc eer pot Puedo escribir palabras D> 1. Con us propos cédigos escrbe las palabras que nombran alos cibujos Fi wv i ERIE °° [G1 9 lag Anexos ye ee . Puedo escribir palabras rey D> 1. Enciera la palabra que corresponde al nombre del dibujo, rata mani rana mano pafial pala panal palo we a AE ws

También podría gustarte