Está en la página 1de 105
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL [EI No, Eek. al MésLibres | FE Alcaldia Guayaquil MUY ILUSTRE ‘MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL Mensaje para los nifios y las nifias de mi ciudad Con este texto te acompaftaremes en un vioje de aprendizaje y descubrimiento, porque desde hoy empieza una nueva aventura, Dra, Cynthia Viteri Jiménez ALCALDESA DE GUAYAQUIL Desarrollo Humano Integral 1 EGB Biel) (em: (eel e aes Coy rr i {Soy dnicol. 8 8 Me descubro 0 cE Dentro de ml. 2 Hacer planes 4 Reacciones..... : 4 Emocionados sou 26 (Socios! so 28 Mejor amigo =e30) Compartir con todos Calmar los énimos Sin estar al Falta de empatia. rmelel 3 BLOQUE £568 Resoluci6n de conflictos Ganar o perder. Escuchar y hablar Habla claro... Vivir mejor BLOQUE Toma de decisiones Hacerlo por ti A toda costa, Las consecuencias Intentar nuevamente BLOQUE Habilidades para la vida Buenas y malas. Apoyo emocional Cosas lindas y Peas Consensuar y negociar No volver a hacerlo BLOQUE BRaNy Nsss BR288 ek Autoconocimiento jSoy el duefiol Autoconocimiento es saber 10 mismo quién eres, qué sientes y cémo pien- sas, Para avanzar con fimeza por Ia vida y sentirte duefia de tu propio camino. Tener una imagen verdadera sobre ti mismo y ser capaz de reconocerte de forma cierta y objetiva te hace la vida més facil y te permite crecer ‘como persona. Perea erst cy eee. eeececeeree » LO que vas a aprender .... La habilidad que te ayuda a enfrentar los desafios de fu vida es el autoconocimiento. Se rellere a identificar lo que te gusia o disgust, de ‘donde vienes y hacia dénde vas, cudles son 1s fortale- as, debilidades y limites. W autoconocerte es saber lo que te gusta y lo que no te gusta, cémo actlas en determinadas situaciones, cémo piensas y Cudles son tus emociones. Wes decir, es un viaje hacia tu interior para mirar dentro ti, rela cionarte contigo mismo, consituir tu identidad y autoestima, y potenciar tu vida. © E$ Un reto que tienes todos los dias, porque las personas somos diferentes, tenemos fortalezas, debilidades, suefios y experiencias. Objetivo: Me reconozco. Actividades: E a.Pide en casa una fotografia tuya y pégala en el recuadro. 5 3 b. Comenta con tus comparieras lo que ves. 5 4 c. Expresa cémo eres. s | Ihdicador de logro: identifica su cuerpo. Fe 3 3 q f cre Me descubro Tener un sano autoconcepto significa ser una persona segura de simisma. W Si te conoces bien a ti mismo, eres capaz de expresar tus emo- ciones a los demas. A Mantienes relaciones firmes de amistad con tus amigos y com- pafieros, no tienes miedo a los cambios, ni te comparas con los demas Por lo tanto, el autoconcepto es una habilidad que se funda- menta en conocerte mejor a ti mismo, identificar tus aspectos débiles y fuertes. Te ayuda a regular tus emociones y reacciones, y utilizarias en tu beneficio propio. Pere ae Objetivo: Ideniificar la siveta de su cuerpo. Actividades: a.Pide en tu casa fotografias tuyas, en las que se te vea de cuerpo entero, b.Con la ayudad de un adulto, recorta las sivetas. ¢, Pégalas en el recuadro y arma un collage. Indicador de logro: Reconoce sv figura. Tema 3. DE En Saber cémo eres, qué sientes y qué metas quieres lograr te ayudan a ser mejor cada A La importancia de autoconocerte esté en mirar en tu interior y ver aquellas situaciones que estan escondidas en tu mente para saber cémo piensas. Porque tus pensamientos y emocio- nes no brotan de Ia nada, sino que tienen un origen dentro de fi. * @ Por ejemplo, sirechazas a compaiero, debes buscar dentro de ti el motivo, preguntarte por qué sucede y encontrar la razén. Una vez que tu conocimiento sobre ti mismo ha alcanzado un nivel adecuade, no importa cémo te miren las olras personas. Serds capaz de controlar lo que estés haciendo y dare cuenta de lo que te conviene y lo que no te conviene. PU ueatty Objetivo: Autoconocerse. Actividades: . Observa la imagen del recuadro. b. Comenta lo que miras: qué esta haciendo el nifio? ¢.Verbaliza lo que descubres cuando te miras en un espejo. d. Pinta la imagen con colores o crayones. Indicador de logro: Reconoce su autoimagen. . Peri a Hacer planes ‘Conocerte fe permite amare, aceptarte, valorarte y actuar de la misma forma con los demés. A Cuando te conoces a ti mismo puedes mirar hacia el futuro y ha- cer planes a partir de tus talentos y fortalezas. Pero antes debes hacer un trabajo de reconocimiento para saber lo que valoras, lo que crees, conocer tus metas, capacidades, debilidades y temores, @ Pregintate, por ejemplo: Qué temas te molivan? Qué nece- sidades tienes? gCudles son tus suefios? 3A qué le tienes miedo? Las respuestas te llevan a reconocer tus limitaciones, fortalezas y a aprender a entender tus sentimientos. Reconocer tus errores y corregirlos, identificar las necesidades de tus compafieros y ayudarlos. Pye ray Objetivo: Reconocer las portes de su cuerpo. Actividades: a.Conversa con tus compaiieros acerca de lo que ves en los imagenes. b.Menciona los nombres de las partes del cuerpo humano, Identificalas en tu cuerpo. ¢.Con ayuda de un aduilto, busca revistas, periédicos usados 0 impresos de intemet. d.Recorta imagenes que se relacionan con las partes de! ‘cuerpo humano. .Pégalas sobre las figuras. Indicador de logro: Verbalza y sefala las partes de su cuerpo, We Paste: Madre: Hernanos: — Mascote: Objetivo: Identiicar quién soy. z Actividades: j a. Pide ayuda en casao a tu docente. E b. Completa Ia informacién del recuadro. c. Verbaliza tus datos personales. Indicador de logro: Comparte con sus compaieres intorma- ; cién personal. oa PCr) Objetivo: Recorer el camino para reconocer su imagen. 2 Actividades: . Observa las imagenes del laberinto. 2 b.Encuentra y traza el camino hacia el espejo. ¢."Mirate” en él y reconoce tu figura. Indicador de logro: Verbaiiza los rasgos de su figura. Objetivo: Identificar sus fortalezas. Actividades: &. Nombra las cosas en las eres fuerte: estudio, deportes, juegos, hacer amigos, compartir tus cosas, etc. 'b, Busca revistas, periédicos usados o impresos de Intemet. c.Recorta imagenes que se relacionan con tus fortalezas. 4. Amma un collage con ellas. Indicador de logro: Verbaliza sus fortalezos. Autoconocimiento Objetivo: Identificar los alimentos que potencian sus estudios. Actividades: a. Nombra los alimentos que observas en la ilustracin. b.Colorea aquellos que son saludables y te ayudan a crecer y en tu rendimiento escolar. ©. Tacha con una X los que no son saludables. Indicador de logro Verbaliza los alimentos que son saludables. WwW su scuseoucacon $33 Desarrto Humane integral ary “| tobiided: Autoconocimiento. Objetive: Verbalizor tus gustos y temores. Vaterial Papel y lapiz. a. ZA qué le tienes miedo? b. gCudndo te sientes valiente? @ Evaluacién: Encierra en un circulo si se cumplié el objetivo propuesto: 07 @ Participa en la siguiente dinamica de grupo. Si @ A continuacién, desarrolla las siguientes actividades: No @ Heteroevatuacién: Conversa con tus comparieros sobre lo que aprendiste en este bloque. Contesta usando tu propio : cédigo: gQué sabes sobre ti mismo? Q Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque y pinta la imagen que corresponde a tu nivel de satisfaccion. ees Manejo de emociones jPensar! Muchas veces, ante la presencia de emociones, las personas actuamos con impulo, y esto no siempre trae buenas consecuencias. Es importante que te detengas un momento antes de actuar y reflexiones silo que vas @ hacer es lo mas adecuado para el momento que estas viviendo, Reno ect eee. eenerceece | .. Lo que vas a aprender Los habilidades para la vida son conductas que apren- } demos y las usamos para entrentar diversas stuaciones E cotidianas. Una de ellas es el manejo de emociones,. que busca ra ajar con nuestros sentimientos, a fin de que no infuyan negativamente en nuestra vida, sobre todo, la agresivi: dad o la ira. Emocionados ‘Mejor amigo Comprueba lo que ‘aprendiste sonecunerucaoon Reacciones QOezm Controlar tus emociones se relaciona con conocerte bien a ti mismo y a los demés. A Aprender a controlar tus emociones te permite actuar de forma eficaz, en situaciones desagradables. Por ejemplo, te ayuda a calmarte y manejar tu expresion de mie- do, cuando ves una araia 0 un ratoncito que se te acerca. © En esos momentos, eres capaz de pensar, actuar con sereni- dad y controlar las reacciones que te pueden afectar a tiy alos demas. Para que logres este objetivo es importante primero que identi- fiques y expreses libremente tus emociones. Y también las de los demés. Esto te va a permifir conectarie con ellos, ponerte en su z lugar e intentar comprender lo que siente. 47 ik eta sd Manejo de emociones | | S & = )od } x SS SJ Objetivo. Reconocer y describir las emociones. 3 Actividades: . Observa las imdgenes e imita sus gestos. b.Verbaliza cada una de las emociones. ¢.Pintalas con crayones o colores. Indicador de logro: identifica y nombra las emociones. osscuseovencion ~ Las emociones son expresiones naturales de fi mismo que ex- presan tu realidad interna y necesidades. A Todas las personas experimentamos diversos tipos de emoci nes: alegria, sorpresa, miedo, tristeza, repugnancia e ira. Cuando estas feliz es porque te encuentras frente a una situa- cién que te produce bienestar general; por ejemplo, cuando tus padires te dan un abrazo o te compran un helado, o sientes repugnancia cuando una comida no te gusta y reaccionas con rechazo, te enojas cuando piensas que alguien ha invadido tus limites y necesitas defender lo tuyo. Son reacciones automaticas que experimentas, en respuesta a Un estimulo que se presenta en tu vida cotidiana. be Rene pe catia moe 1S) Travelon rats Objetivo: Reconocer las expresiones de las emociones. Actividades: «.Busca revistas, periédicos usados 0 impresiones de Internet. b.Recorta imégenes de sorpresa y repugnancia. . Clasificalas y pégalas en los recuadros. Indicador de logro: Identiica emociones bésicas. 3 Xe? | Tema 3.| jSocios! vee > De seguro habrds escuchado que llorar es malo 0 que uno debe reir todo el tiempo. * WA veces se piensa que las emociones son una debilidad y que las deberiamos esconder, pero no es asi, pues, son grandes alia- dos para tu desarrollo. Por ejemplo, cuando las emociones son negatives y logras “redireccionarlas", podras regular tu respuesta emocional y salir airoso de la situacién. 87 eawecusenucaccn 8 Rene aust Objetivo: Aprender a calmarse en una situacién dificil Actividades: @. Conversa con tus amigos acerca de lo que haces para: serenarle en momentos dificles. b. Aprende la estrategia de contar hasta 10. c. Observa detenidamente las imagenes. d, Cuenta los elementos y une con el némero que corresponde, e.Pinta con colores 0 crayones. Indicador de logro- Se coima contando hasta 10. ‘Cuando controlas tus emociones eres més feliz, te llevas mejor con los demés y te sientes saludable. 2 Wccuando te calmas y controlas tus emociones, puedes hacer © més actividades, ser mejor amigo, aprender mas y desempe- © fiarte mejor en tus tareas y examenes escolares. © Y.como Ios sentimientos son necesarios y parte de tu personali- 8 dad, debes aprender a adaptarlos a las circunstancias. aS Manejo de emociones Sila rama se quiebra el dtbol sutre. Sila rama florece el drbol canta. Objetivo: Identificar emociones contrarias. Actividades: ©. Analiza con detenimiento las imagenes. b. Escucha las coplas que recita tu docente. ¢.Identifica las emociones y verbaliza aquellas que son ‘opuestas 0 contrarias. d. Pinta las imagenes con colores. Indicador de logro: Verbaliza las emociones contrarias. Objetivo: Reconocer las emociones. Actividades: a. Observa las imagenes. b. Une con una linea las emociones con las acciones correspondientes. ¢.Comenta con tus companeros tus reacciones y procesa las, diferencias que encuentros. Indicador de logro: Reconoce las reacciones de las emociones. a4 Reno auc Las ranitas y el tronco tallado Una familia de ranitas que vivia en un lago, sentia mucho temor por un fronco tallado que se veia desde la ola, Estas ranitas amaban las fiestas y la diversién, pero sentian gran respeto por el fronco, asi que en muchas oporiunidades, trataban de no hacer tanto ruido para no mo- lestar al ronco, ‘Seguramente este personaje al que tanto le temian, era un monumen- to de alguna tribu que ya no habitaba en el lugar, pero como no se ‘animaban a acercarse para ver bien de qué se frataba, sole podian divisar un rostro serio y que inspiraba mucha autoridad. Un cierto dia, en que se desaté una terrible tormenta, el franco cayé al Jago y, en ese momento, las ranitas pudieron ver con claridad. que era solo Un fronco tallado que ningén dafio podia haceries. Se rieron mucho de los temores por los que habian pasado y comenza- ron a jugar con él y usorio de frampolin para sus zambullidas en el lago. orale: Lo ave por ignorancia ctemotiz, a veces 5 sélo digno de rsa. roe © Participa en la siguiente dinamica de grupo. tobildad: Manejo de emociones Objetive Recordar y expresar sentimientos positivos, Wateriot Papel y lapiz. @ A continuacién, desarrolla las siguientes actividades: Forma grupos de trabajo de tres o cuatro comparieros. Recuerda una expresién positiva que escuchaste de tu familia hacia ti y que te hizo sentir teliz e importante. Comenta con el grupo sobre lo que se traté y escucha con atencién lo que expresan los demés. £ @ En la plenaria expresa tus opiniones sobre lo que sentiste y, con " Igayuda de tu docente, genera un debate sobre el tema. © @ Evalwacién: Enciera en un circulo sise Si No _~ cumplié el objetivo propuesto: @ Heteroevaluacién: Piensa y responde usando tu propio cédi- go: ¢Qué haces para calmarte cuando estas en una situa- i6n dificil, como una pelea entre hermanos? @ Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque y pinta la imagen que corresponde a tu nivel de satisfacci6n. jEn sus zapatos! La empatia es una hobilidod que esté muy relacionada con tu felicidad y de los demés. Gracias a ella comprendes mejor lo que les pasa, les ayudas y fe sientes mejor contigo mismo. Estar en los "zapatos de otto” significa mirar a las demas personas de la misma forma como lo haces contigo, entendettes y compartir lo que sienten feacen acd cecwececoeeoeoe Lo que vas a aprender........... En este bloque vas a estudiar la empatia, que es Ia habilidad para ubicarle en el lugar de los otto y en una circunstancia diferente ala tuya. A través de la empatia vas a comprender mejora tu amigo, responder segin sus necesidades y circunstancias y fomen- Yar comportamientos solidarios. | ‘Compartir con todos Calmor los énimos Sin estar alt ) Falta de euler) Proyecto de la Comprueba lo que | hoblidad oprendiste La empatia nos beneficia a todos porque nos permite interac- tuar de manera mds honesta. La empatia es una forma de relacionarte positivamente con los demas, comprender sus emociones y compartir con ellos sin juz- garlos ni discriminarlos, Los malos entendidos y las peleas surgen por la falta de empa- fia, que ayuda a desarrollar lazos de unién, compartir experien- = clas y ofrecer ayuda sincera. % Por ejemplo, entiendes por lo que esta viviendo un amigo que ha perdido su juguete favorito, captas lo que siente e intentas ayudarlo. Es una manera de sentir lo que oto siente, colocarte en su lugar y generar una respuesta a dichos sentimientos. Ubicarte en su situacién es uno de los caminos més seguros y poderosos que te lleva a una exitosa interaccién humana. Objetivo: Identificar el significado de empatia. Actividades: ‘@, Observa las ilustraciones de Ia pagina y pintalas a tu gusto. 'b. Piensa y comenta en clase: ges posible ser empaitico con los animales? ©. Cuenta a la clase una vivencia tuya en la que hayas sido empético con alguien mas. Indicador de logro: Comprende lo que es la empatia. WY $B vosarrato Humano integral Calmar los animos La empatia forma vinculos fuertes que propician compren- sion, carifo y tolerancia. Sien una situacién de conflicto eres empatico, serés capaz de calmar los Gnimos antes de que las emociones se desborden. Para esto, es preciso que te intereses por las personas que tienes enfrente, conozcas sus necesidades y lo que buscan. Solo de esta forma podrds ponerte en su lugar, porque esta ac- cién generosa implica ocupar su puesto y ver su problema de otra manera. Debes saber que la empatia es una habilidad que puede ser desarrollada a lo largo de la vida En el aula de clases y fuera de ella, es una emocién fundamen- fal, que te ayuda a regular tus conflictos y sacar lo mejor de fi para alcanzar una convivencia arménica. ceswecuatoucacn ea eUAeDUCACON Objetivo: Identificar imagenes de empatia, Actividades: a. Observa detenidamente las imagenes. b. Pinta solo las imagenes de empatia. c.Intercambia opiniones sobre lo que significan cada una de ellas. Indicador de logro: interpreta las expresiones de empatia, 2B esarote Hurano inceara sf iCuEwe@ Sin estar alli La empatia tiene la magia que hacerte sentir lo que otros sienten y unirte més como sociedad. Cuando eres empatico, por ejemplo, sientes tristeza por los afectades de una inundacién, y te pones en su lugar, aunque no estés sufriendo por lo mismo. Esto significa tener Ia fortaleza para aliviar su dolor, escucharle con atencién, consolarle, comprare un regalo, etc. Es decir, saber qué eslo que necesitan, compartir su sentimiento, pero no Ia situacién que lo produjo y expresarlo con sinceridad. Porque ser empatico potencia tus relaciones interpersonales y muchas veces, tU también sales beneficiado con ella. Fomenta relaciones de amistad sdlidas y duraderas. esuscuse0ucacon Airoecuatoriano Waorani Objetivo: Reconocerla diversidad de pares. Actividades: a. Trae al aula periédicos, revistas o imagenes de intemet. b. Verballiza las palabras del recuadro. ©. Busca y recorta imagenes de personas de estos los pueblos y nacionalidades del Ecuador. d, Pégalas en el lugar donde conesponden. Indicador de logro: identifica la diversidad en las personas de su entorno y comparte con ellos. por Falta de empatia Ser empdtico te permite vivir en armonia y crear un ambiente de solidaridad. Es posible identificar acciones de poca empatia, por ejemplo, ‘en un bus de transporte cuando las personas estan centradas en simismo y en su propia comodidad. También en tus comparieros 0 amigos que contestan indiferen- tes "mmm" cuando les cuentas que te caiste de la bicicleta y te lastimaste. La Unica forma de hacer personas empaticas es que te esfuer- ces por prestar mas atencién a los demas, y entender cémo les afecta lo que dices 0 haces. Porque cuando una persona carece de empatia, su comporla- miento se vuelve egoista y puede generar conflictos. sw rounervencon ee EcuAEDUCACION Objetivo: Identificarlo que significa ser empético. Actividades: ‘a. Mira las imagenes del recuadro. b. Conversa con tus compaiieros sobre el significado de que ser empético significa estar "los zapatos" del otro. .Pinta las imagenes con colores 0 crayones Indicador de logro: interpreta las expresiones de empatia. AR besarte Humane cess ci Objetivo: Reconocer la palabra empatia. Actividades: 2. Dibuja lo que entiendes ti por empatia. b. Con ayuda del docente, hagan una mesa redonda para compartir sus dibujos y opiniones. Indicador de logro. Reconoce lo que es la empatio, KJ MF Deter Humane in ean ROURDUCADON 2s UAEDICACON El lobo con piel de oveja Pensé un dia un lobe cambiar su apariencia para as! facitar la obten- cidn de su comida. Se mefié entonces en una piel de oveja y se fue a pastar con el rebar, despistando totalmente al pastor. Al atardecer, pora su proteccién, fue llevado junto con todo el rebario aun encierro, quedando Ia puerta asegurada. Pero en la noche, buscando el pastor su provisién de came para el dia siguiente, lomé al lobo creyendo que erat un cordero y lo sacrificé al instante. Wordle Seat hagamos el engafo, asi recibiremos el dao. @ Participa en ta siguiente dindmica de grupo. tbildod: Empatia, Objetive: Buscar metas comunes en grupo. Vateriat Cortulinas, pegamento, marcadores, recortes de revistas. © @Acontinvacién, desarrolia las siguientes actividades: a. Tu docente previamente colocard en una mesa recorles de revistas, imagenes impresas, colores, pegamento, cortulinas, etc. I b. Con la organizacién de tu docente divide al aula en subgrupos, y pide que cada grupo arme un collage sobre la empatia, c. Para hacer este trabajo, el grupo solo debe usar el material que el profesor ha colocado en la mesa. @ Socializa tu trabajo y en la plenaria expresa lo que quiere decir tu cartel. © @ Evalwacién: Enciera en un circulo sise Sf No : cumplié el objetivo propuesto: @ Heteroevaluacién: Conversa con tus compaiieros acerca de lo que aprendiste en este bloque y contesta con un dibujo: 2Qué significa para ti tener empatia con los demas? @ Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque y pinta la imagen que corresponde a tu nivel de satisfaccién. ere Resolucion de conflictos iAparecen! ‘Como siempre estas interactuando con los demés es comtn que aparez- can confictos: por ejemplo, con tus comparieros de aula, entre amigos de vecindatio, en la familia, con transentes, etc. Es necesario que entiendas que los problemas forman parte activa de tu vida, pero que muchas veces, fe motivan a avanzar hacia tus metas. Resolucion de conflictos COGGe @266C6CE6CCCECE .. Lo que vas a aprender La habilidad que en esta oportunidad vas a entrenar es la resolucion de contlictos. Es aquella que te lleva a vivir adecuadamente en sociedad, respetar las diferencias, ejercer ciudadania, solidaridad so- Cial, trabajo en equipo y comprensién del otro. Te ayuda a encontrar la solucién més correcta, a un proble- ma que enfrentas, reconociendo, oportunidades de cambio ycrecimiento, | Sonera peer Hanae ve | ~ CS Comprvebalo que | aprendiste senecuneniencien Ganar o perder Qer= 52. Siresuelves bien los confiictos creards un clima favorable para tus relaciones personales y sociales. \ Cuando escuchas “‘confiicto", enseguida piensas en peleas, discusiones inclusive en agresiones, que encierran en si mismo situaciones de violencia. Entras en ellos como si se tratara de una competencia, en la que alguien debe ser el ganador y otro el perdedor. A\ sin embargo, debes saber que conficto no significa violencia: @s algo comin en las relaciones entre personas, que aparece cuando buscan objetivos diferentes. La diversidad que existe entre compajfieros, frecuentemente se. convierte en motivo de conflictos en la escuela. as re rrr eae Re ad Objetivo: Armor el rompecabezas. Actividades: ©, Observa {a ilustracién del recuadro. b.Reconoce que se trata de un rompecabezas. .Recorta las partes de la pagina 95. ,Pégalas donde corespondan y arma la imagen de muestra. Indicador de logro: interpreta las expresiones de alegria. 5 Para resolver eficazmente los conflicts, no debes verlos ne- gativamente, sino de forma posifiva porque te ayudaran a crecer. ® Para resolver los conflictos debes aprender a escuchar y tam- bién saber expresar con claridad tus puntos de vista, aunque no siempre es facil. Busca el lugar y el momento adecuado para hablar, cuida de decir los argumentos de forma adecuada, y asegurate de que la otra persona entiende tu posicién. Esto evita Ia resolucién violenta del conficto, que supone una ruptura entre las partes y tomar la altemnativa de solucionarlo destructivamente. No debes tomar los conflictos de forma ne- gativa, sino al contrario, asumirlos con una visién po: bs Resolucién de conflictos prey S ) | | gm | | Objetivo: Identificar las imagenes generan ruidos dahines. Actividades: ‘@. Observa las imagenes y comenta de qué se tratan. b.Identifica las imagenes que generan sonidos que causan molestia y mércalos con una Xv. ‘¢.Marca con un “isto” y pinta las imagenes que generan sonidos agradables al oido. d.Comenta que los ruides causan molestia y pueden ser motivo de conflictos. Explica cémo esto se relaciona con la empatia. Indicador de logro Comenta que los ruidos causan molestia y pueden ser motivo de confiictos. 5 jHabla claro! No tengas miedo de decir lo que piensas, pero debes cuidar la manera en que lo haces. ~ Toma el conflicto como la oportunidad de dejar en claro tu opi- 2 nién, y aunque no siempre es posible, trata de exponer lo mejor | detienelcaso. Al poner en préctica esta capacidad, adquieres la capacidad de resolver las dificultades que te aporecen en el camino de manera pactfica, ‘ewecuntbuencion Geen ee ua) Objetivo: Expresar lo que siente. Actividades: ‘0. Busca periédicos, revistas 0 impresos de Internet. b. Recorla imagenes de personas que expresan a los demés lo que sienten. ‘©. Pégalas y arma un collage. Indicader de lagro: Verbaliza que para resolver los conficios es necesario exponer tus puntos de vista. ’isten ocasiones en las que es necesario contar con el apo- yo de los adultos para resolver los conflictos. % Resolver tus confictos sin violencia no siempre es facil, pero no imposible; silo intentas, verds que es el camino que te lleva a una mejor convivencia. Con ello te sientes mucho mejor contigo mismo y con los dernés, lo que, en definitiva, afecta positivamente en tu vida diaria. LERNECUAEDICACN eam coUNEDHCACK Caan ee a Objetivo: Reconocer a importancia del didlogo en los confictos. Actividades: @. Observa las imagenes y comenta lo que ves. b.Piensa y responde: gPor qué cuando jugamos pueden surgir confictos? ‘Comenta si estés de acuerdo con que conversar es una de as formas para evitar un confiicto. d. Decora las imagenes a tu gusto. Indicador de logro: Valora al un confiicto. logo como forma de resolver Objetivo: Reconocer acciones no violentas. Actividades: «. Observa las imagenes. bb. Pinta con tus colores favoritos las imagenes que representan acciones respetuosas y pacificas. ‘¢.Tacha las imagenes que representan acciones violentas 0 imespetuosas. d.Comenta con tus compajieros: 2@ué tipo de acciones te gusta recibir de los demas: pacificas 0 violentas?, spor qué? Indicador de logro: identifica las actitudes no violentas. Crd ee ee aod | Objetivo: Reconocer la importancia del didlogo en los contlictos. Actividades: ‘0. Observa Ia imagen y narra a la clase lo que pudo suceder. b.Plensa en qué puede pasar ahora que las dos personas ‘estén discutiendo. ‘¢.Comenta con tus compaferos: Qué podrian hacer las personas para evitar el conflicto? Menciona algunas altemativas. d.Con ayuda del docente, conversen acerca de la importancia de dialogar para resolver un contiicto. : Indicador de logro: Evita un conficto a través del didlogo. ‘ @ Participa en ta siguiente dinamica de grupo: Habilidad: Resolucién de conflictos. Objetivo: Expresar. cémo solucionan los conflictos. Material Ninguno en especial. @ A ccontinuacién, desarrolia las siguientes actividades: ©, Divide al grupo en equipos de cinco o seis comparieros y expresa que para resolver los conflictos existen varias alter- nativas: mediacién, didlogo, negociacién, etc. : b. Abre un debate en el grupo y pide que cada uno verbal- : ce cémo soluciona un conficto. tegral @ Con Ia ayuda de tu docente, organiza una plenaria y pide que expresen las dificultades que tuvieron durante el juego y cémo las resolvieron. lo Humano @ tvalvacién: Encierra en un circulo si se Sf No cumplié el objetivo propuesto: Desens ces eouetbuCAcKn errr @ Heteroevaluacién: Conversa con tus compafieros acerca de lo que aprendiste en este bloque y menciona las maneras para resolver un conficto sin violencia. Luego, dibuja Ia que prefieras. @ Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque y pinta la imagen que corresponde a tu nivel de satisfacci6n. @Cémo vas a aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? Sy 2 lt mee de decisiones Escucha con atencién Todos los dias de la vida tomamos decisiones., ya sean eligiendo qué ropa vestir, qué alimentos comer, a dénde ira diveriie 0 con quién jugar. Tomar decisiones significa seleccionar entre varias altemativas de estudio, de compras, de vacaciones, juegos, pasatiempos, etc.; elegir u optar por alguna de ellas y hacerle responsable de las consecuencias. Bue Cea COSTS CEGCEGECOECE Lo que vas a aprender Entre las cosas mds significativas que debes aprender aha} cer desde tempranas edades es tomar tus decisiones. Se trata de una destreza en la que se prefiere una cosa en ver de olra y que se la va ajustando a través del tiempo. Es un proceso secuencial, que pasa de tomar decisiones con menor ranscendencia, G deciiones de mayor significado. Hacero porti Atodacosta | ee a | arate) | Proyecto de la Comprveba lo que | habiidad Gprendste | ce eouAsbuCAcion sss GEIST ET Creed a Todos los seres humanos, « menudo, tenemos que tomar de- cisiones para avanzar en nuestro crecimiento. > % Con seguridad, en tu vida has tenido oportunidad de hacer elecciones, ya sean personales o con tu grupo de amigos. Por ejemplo, qué hacer el fin de semana, a qué cine it, qué pedir a tus padres en el dia de tu cumpleafios, qué regalar a tumamd en su dia, etc.; sin embargo, no todas ellas tienen los mismas caracteristicas. W cs aconsejable que decidas solo aquellos que estén a tu alcan- Ce, y para las que no lo estén, debes pedir ayuda a tus padres U olas personas de tu confianza. Es decir, debes reconocerias y priorizar tu decision, enfocando- fe en aquellas que son adecuadas para ti y para el momento en el que estés viviendo. Porque, a més de las decisiones individuales que tomas, otras personas también tienen la capacidad de hacerlo por ti. ‘stm ecunEDicacion ee CECE La abeja quiere jugar con la mariposa, gla ayudas a encontraria? fl eee es § oO © Objetivo: Reconocer el camino para llegar ala meta. Actividades: 2 . Observa atentamente la ilustracién. ».Traza el camino para que la mariposa y la abeja se encuentren. Indicador de logro: Decide y tega a la meta, Es importante que cuando tengas la oportunidad de tomar decisiones comiences por las pequefias y cotidianas. Para tomar una decisin, lo primero que debes hacer es iden- tificar lo que quieres, porque esto te daré mayor serenidad y posibilidades de acierto. ~ Debes obtener a mayor informacién posible sobre lo que vas a decidir, no limitarte e informarte por distintas vias. Por ejemplo, si deseas que tus padres te compren un juguete = que esta de moda, no te quedes solo con lo que dice Ia tele, sino que busca referencias en tiendas, Intemet, con amigos, fa- miliares, etc. Elige sin precipitarte y con calma, pero sin demora, porque un relraso innecesario en tu decisién, puede hacerte perder la oportunidad de encontrar lo que buscas. 8 ZT a4 BOT CR ay Objetivo: Ejercitar la toma de decisiones Actividades: a, Observa ia ilustracién, b.Imagina que sales de paseo con tus padres. ¢.Te dicen que solo puedes llevar dos juguetes. d.Encierra en un circulo los que llevarias. e. Compara tus decisiones con tus compaiieros. Indicador de logro: Decide sobre cosas que prefiere. Wy a ayudar a que Ia decisién que tomas sea la mejor y que no se te haga muy dificil eleair. Ee A\ Todas las decisiones que tomas tienen consecuencias; por eso, es importante que cada vez que elijas algo, pienses en los efec- tos que vienen después. Por ejemplo, si decides jugar en Ia lluvia en lugar de permane- cer dentro de tu casa, posiblemente pesques un resfriado y el regafio de tus padres. A Ue ecu ea Objetivo: Reconocer las piezas y armar el rompecabezas. Actividades ©. Observa [a ilustracién del recuadro. b.Recorta las partes de la pagina 97. g ‘c. Pégalas donde corespondan y arma la imagen de muestra. 3 : : = i Indicador de logro: Decide y consigue el objetivo. WY ¥ Dg Desde temprana edad debes acostumbrarle a tomar de- cisiones, a pesar de que algunas sean rutinarias y otras importantes. A Cuando tomas una decisién, considera que las probabilidades de fallar 0 acertar son iguales. Sino te equivocas y aciertos, puede ser motivo de celebracién, pero si fallas, prepdrate para superarlo y volver a intentar nue- vamente, porque todas tus decisiones construyen la base en la que se asienta tu felicidad y desarrollo. 7/10} 6} 8] 9 | 10 Jeet Objetivo: Encontrar ia meta. Actividades: 2. Observa Ia imagen y ayuda a Max a llegar a su casa. ». Encuentra los nmeros del 1 al 10 que le llevan a Max alameta. . Pintalos y verbaiiza el camino. Indicador de logro: Decide e identifica el camino que debe seguir. @ Participa en a siguiente dindmica de grupo’ tobiided: Tomar decisiones. . Objetiver_ Buscar las mejores alternativas. Matera Ninguno en especial. ~ — QA ccontinuacién, desarrolla las siguientes actividades: a. Observa las imagenes de pantalones y camisas. b. Piensa en las combinaciones que pueden darse. . Une con una linea las dos combinaciones que prefieras. #297 SAAT A © Organiza una plenaria, expresa tus decisiones y verbaliza por- qué las tomaste. @ Evaluacién: Encierra en un circulo si se Si No cumplié el objetivo propuesto: Desarrollo Humans inteara) Sees sonata \ a eau ccuneoucnccy 5 . 5 ; @ Heteroevaluacién: Conversa con tus compafieros acerca de lo que aprendiste en este bloque y expresa por escrito con ayuda del maestro. Pod Crone itaccd a eee eae peed @ Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque y pinta la imagen que corresponde a tu nivel de satisfaccién. 2Cémo vas a aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? Sees f Habilidades = para la vida Escucha con atencién Las habilidades para la vida coresponden a un grupo de capacidades que se aprenden, se potencian y ayudan a resolver las diferentes situacio- es que enfrentas con las demas personas, Entre ellos estan, por ejemplo, escuchar, iniciar y mantener conversacio- nes; preguntar, dar los gracias, presentarte, hacer un cumpiide, disculpar- te, pedir ayuda, parlicipar, dar fu opinién. en cOunEDHCACON GCCTeCCEECECOCGEe Lo que vas a aprender Para finalizar el texto, en este bloque vas a combinar los ha- blidades que has estudiaco, resumiendo las caracteristicas ‘que fe ayudarén a ser mejor individual y sociaimente. Sin la ayuda de estas hablidades, tus relaciones huma- as se debiltan, porque son fundamentales para la cons- fruccién de una sociedad mejor y una convivencia social armoniosa. Cosas lindas y feas Qu Nunca terminas de conocerte, porque cambias a medida que creces y descubres situaciones que antes no habjas detectado. r A El autoconocimiento te muestra lo que es mejor para ti, te guia | para que puedas hacer los cambios que quieres, te dice cémo lograrlo y si eres capaz de hacerlo solo 0 con la guia de alguien més. Porque cuando empiezos a autoconocerte, pueden aparecer situaciones agradables y faciles de detectar, como tus forta- lezas, pero también otras disimuladas, como el miedo que te impide avanzar. 0ST Deserrolio Humane integral Preece rad Objetivo: Dibujar tu autoretrato. Actividades: a. Colécate frente a un espejo y observa con detenimiento tu ‘cara. b.Dibuja las facciones y elabora tu autorretrato. ¢.Puedes ayudarte mirando una fotografia tuya. d.Verbaliza cémo eres. Indicador de lagro: Identifica los rasgos de su cara. ra PR Desarrote Humane integral 4 tearel ‘Cuando piensas ideas positivas antes que ideas negativas, las situaciones conflictivas se hacen mas faciles de resolver. A\ Las emociones estan intimamente unidas a ti, por lo que, iden- tificarlas y expresarlas con oportunidad, favorece tu armonia, equilibrio personal y tus relaciones con los demés. Por lo tanto, pensar si son malas 0 buenas, no es correcto, Porque todas son importantes y necesarias en determinado momento. ‘seu ecuntoucAcin eam ccuntoucacen HOO CeO Objetivo: Reconocer las expresiones. ‘Actividades @. Observa las imagenes del recuadro. £ 'b, Utiliza las caras para pintar las expresiones de: alegria, & tristeza, miedo, repugnancia, ira y sorpresa. § ¢. Verbaliza cémo son. 3 Indicador de logro: identifica las expresiones de las emociones. Cuando piensas mds ideas positivas antes que ideas negativas, las situaciones confiictivas se hacen més faciles de resolver. - ser empatico es, entre otros aspectos, escuchar activamente a 5 los demés, entender su situacién y brindar apoyo. t Observa los gestos que hablan de su estado de dnimo, no inte- rrumpas lo que cuenta, mirale a su cara, asiente con la cabeza © ymuéstrate congruente con aquello que te explica. Pea anid Objetivo: Empatizar con el entomo. Actividades: ‘@, Mira las imagenes y pintalas de colores. b. Escucha a tu docente que también debes tener empatia con el entomo. ‘©, Cuidar ai la naturaleza y preservar sus elementos: drboles, flores, pdjaros, etc. 4. Verbaliza cémo te llevas con el enfomo natural que te rodea. Indicador de logro. Reconoce lo que es ser empaitico con la naturaleza. 5 Consensuar y negociar Solucionar tus conflicto es tan simple o complejo como “llegar aun acuerdo” entre las partes involucradas en él. A La mayoria de los confiictos con los que puedes entrentarte o diario es posible resolverlos mediante acuerdos entre las par- tes, porque gran parte estan relacionados con asuntos ajenos al problema. Los acuerdos se fundamentan en que las dos partes deciden consensvar, negociar, perder algo y al mismo tiempo ganar, 4) para lograr el bien comtn. as Cree ee RIccd Objetivo: Relacionar la consecuencia de las acciones. Actividades: ‘9. Mira las imagenes y expresa lo que sucede en cada una. b.Une las aeciones que se corresponden unas con otras. .Verbaliza de qué se tratan. Indicador de logro: Verbaiiza las acciones y sus consecuencics. WY a Lean ouAsDUCACION No volver a hacerlo Ocx= No es posible saber con anterioridad si una decisién es co- recta; sin embargo, si es posible tomar medidas para tratar de que la eleccién sea la conveniente. f i i ‘ , A Cuando tomas una decisién y te equivocas, lo mejor es que aceptes el error y aprendas de él para no volverlo a repetir lo préxima ocasién. Sin embargo, una equivocacién puede que no sea tan mala = como parece, porque algo aprendes de ella, si consideras que los errores son una fuente de aprendizaje. (Ga GS Pace c Cais lanorar 2 otra actividad Reconocer las opciones en la resolucién de conflictos. Imagina que acabas de tener un conflicto con tu mejor ‘amigo. Observa la rueda de resolucién de conflictos. : Encierra en un ciculo lo que deberias hacer. Comparte con tus comparieros lo que elegiste. Toma decisiones razonadas we oS he oO Objetivo: Reconocer qué es una actitud prudente. Actividades. @. Observa la imagen. 2) b. Describe qué esté haciendo Ia persona de la imagen. Comenta con tus compaieros. : ©. Conversa sobre esta pregunta: 2£s importante pensar antes de actuare 4. Pinta la imagen a tu gusto. Indicador de logro: Verbaliza lo que es ser prudente. ea ecuseoucacon De ee 3 €l ratén campesino y el cortesano Un ratén campesino tenia por amigo a otro de la corte, ylo invité a que fuese a comer a la campina. Pero como sélo podia ofrecer trigo y yerbajos, el ratén cortesano le dijo: =2Sabes amigo que llevas una vida de hormiga? En cambio, yo poseo bienes en abundancia. Ven conmigo y a tu disposicién los tendras, Partieron ambos para Ia corte. Mosiré el ratén ciudadano a su amigo frigo y legumbres, higos y queso, frutas y mie!. Maravillado el ratén campesino, bendecia a su amigo de todo corazén yfenegaba de su maia suerte. Dispuestos ya a darse un festin, un hombre abrié de pronto la puerta. Expurados por el ruide los Uos rulunies se larzuron temerosos @ los agujeros. Volvieron luego a buscar higos secos, pero olra persona incursioné en ellugar, y al verla, los dos amigos se precipitaron nuevamente en una rendija para esconderse. Entonces el ratén de los campos, olvidéndose de su hambre, suspird y dijo al ratén cortesono: “Adiés amigo, veo que comes hasta hartarte y que estés muy satisfe- cho; pero es al precio de mil peligros y constantes temores. Yo, en cam- bio, soy un pobrete y vivo mordisqueando la cebada y el frigo, pero sin congojas ni temores hacia nadie. orale és mejor vive on manos, pero con més seguridad y serenidac. (Fabula de Esopo}. @ Porticipa en Ia siguiente dindmica de grupo: Habilidad: Autoconocimiento. objetivo: Descubbrir lo que esté en su corazén. Materiak Ninguno en especial. @ A continuacién, desarrolia las siguientes actividades: . Divide al grupo en subgrupos de cuatro a seis companeros. >. Examina tu interior y reconoce lo que hay en tu corazén. c. Busca recortes, fotogratias o escribe con tu propio cédigo lo que descubriste: personas, lugares, mascotas, etc. cumplié el objetivo propuesto: 2 © @ Para finalizar, reflexiona sobre lo que aprendiste de tiy tus =~ compareros. © @ Bvalvacién: Encierra en un circulo si se ; _0 Si_No & ce a a x ‘pow RARDUCADON @ Heteroevaluacién: Conversa con tus compafieros acerca de lo que aprendiste en este bloque y expresa por escrito con 1 ayuda del maestro: Petree Pn eeu cece Gor tomar por timismo y eaeciecd @ Metacognicién: Piensa en lo que aprendiste en este bloque ypinta la imagen que comesponde atu nivel de satisfaccién. | | 2Cémo vas a aplicar lo que aprendiste en tu vida diaria? Integral SB deseralio Humana | Las actividades de este cuaderno de trabajo, estan referenciadas en los siguientes documentos recuperados de la webs: + Ministerio de Educacién del Ecuador (2018), Guia de Desarrollo Humano integral. Dirigida a docentes para la impiementacion de Habllidades para la vida en ei Sistema Nacional Educativo, Recuperado de httpsveducacion.gob.ectwo-content/ uploadstdownloads2018/0913UIA-DE-DESARROLLO-HUMANO-INTEGRAL,Odf Ministerio de Educacion del Ecuador. Vicariato Apostélico de Esmeraldas (VAE}. UNICEF Ecuador. (2017). EI Tesoro de Pazita, Materiales para educar en paz. Reciperado de https:fuwnunicetorglecuadorPazita-min,pdf Ministerio de Educacién de Ecuador. Ministerio coordinador de Desarrollo Social. (2014). Programa de participacién estudiantil, Guiametodolégica para estudiantes, Educacién preventiva integral de los usos y consumos probiematicos de alcohol, tabaco y otras drogas en el sistema educative nacional 2. Recuperado de hetps:v educacion.gob.eciyp-contentuploadstiownioadse0i507guic-estudiantes.pdf Ministerio de Educacién de Ecuador. Ministerio coordinador de Desarrollo Social. (2014). Programa de participacién estudiantil, Guia metodoléaica para docentes. Educacién preventiva integral de los usos y consumnos problematicos de alcohol, tabaco y otras drogas en el sistema educative nacional |, Recuperado de fespsi educacion.gob.ecivp-contentiyploadstiownfoadse0isO7duia-estudiantes,nof Ministerio de Educacién del Ecuador (2015), Manual de Orientacién_ Vocacional y Profesional para los Departamentos de Consejeria Estudianti, Recuperado ae /fitggeducacion.gob ecrp-contentkploadsowntoadscO1e06/A- Mantua OVP, Ministerio. de Educacién del Ecuador (2018). Herramientas para orientar la Construccion de Proyectos de Vida de estudiantes. Quinto Nivel dé Progresién (Primero, Segundoy Tercer A/ios de Bachillerato), Recuperado de hetpsifeducacion, ‘gob.2chip-contentluploadsidownloads201a/tHerramientas-Provectos-de-Vida- NiverS,pay Ministerio de Educacién de! Ecuador (2013). Manual para la faciitacién del Recorrido Participative. Prevencién de la violencia de género y Ie violencia sexual. Recuperado de_httpsifeducacion gob. eclwp-contenttploadstiownloads@O}s/08/ MANUAL Recorrido_Particjoativo-baja,odf + Ministerio de Educacion del Perd (2013) Tutoria y Orientacion Educativa, Orientacion Vocacional, Cartila para tutores. Recuperado de: http:/tutoria.minedugob,oe/ assetstcartila-orientacion-vocacional-ipaf

También podría gustarte