Está en la página 1de 3

PRÁCTICA

MOVIMIENTO LINEAL
CON ACELERACIÓN CONSTANTE

OBJETIVO:
Comparar los resultados obtenidos de manera práctica (laboratorio virtual) y los
métodos analíticos en la solución de problemas de segunda ley de Newton en 2
dimensiones.

INTRODUCCIÓN:
Isaac Newton (1642-1727) es uno de los científicos más grandes del siglo XVII sus
aportaciones a la ciencia son tan numerosas como diversificadas. Una de sus
principales aportaciones a la ciencia es el trabajo “Philosopiae Naturalis Principia
Mathematica” publicado el 5 de julio de 1687. En dicho trabajo se establecen las
hoy tan conocidas 3 leyes de Newton.

La primera de ellas es la ley de la inercia que establece que todo cuerpo se


mantiene en estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme excepto si es
obligado a cambiar dicho estado por una fuerza externa.

La segunda de ellas es la ley de aceleración que establece que el cambio de


momento de un cuerpo es proporcional al impulso impuesto sobre el mismo y
sucede a lo largo de la línea sobre la cual se imprime el impulso.

La tercera y última es la ley de la acción y la reacción en la cual se establece que


dada una fuerza, siempre existe una reacción opuesta e igual en magnitud: las
fuerzas de dos cuerpos sobre ellos mismos son siempre iguales en magnitud y
opuestas en dirección.

En particular, la segunda ley de Newton puede ser escrita en su forma más


conocida:
F=ma

Donde

F: Fuerza
m: Masa
a: Aceleración

En esta expresión es importante recalcar que F se supone constante de manera


que la aceleración producida a también lo es.
MATERIAL Y EQUIPO:
 Simulación laboratorio virtual de física.
 Equipo electrónico multimedia que permita uso de adobe flash.
 Navegador de internet actualizado.
 Hoja para capturar los datos.
 Calculadora para resolver los problemas y preguntas mostradas.

PROCEDIMIENTO:

1. Abrir el navegador de internet y usar el siguiente enlace al laboratorio


virtual.
https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Movimientos%20rectil%C3%ADneos

2. Realiza tres experiencias diferentes con los siguientes valores:


a)  xo=0  m; vo=0 m/s; a=1 m/s2
b)  xo=0 m; vo=0 m/s; a=2 m/s2
c)  xo=0 m; vo=0 m/s; a=4 m/s2

Pulsa el botón "INICIAR"


Ve pulsando el botón "ANOTAR" para anotar los datos en la distancia
indicada en la tabla.

Para cargar más datos deja que el carro llegue al final del recorrido y
después presiona el botón inicio.
3. Use la simulación para verificar el resultado obtenido.

4. Cargar el simulador con los datos ya calculados y verificar que


efectivamente cumple las condiciones presentadas para llenar la siguiente
tabla para cada una de las experiencias.

t(s) x(m) v(m/s)


2
4
6
8
10

OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

CONCLUSIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte