Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Construyeron mosaicos pintados en tonos brillantes, como negro, verde o a dos colores, para los
murales. Las construcciones no tenían ventanas y la luz provenía del techo. Les preocupaba la
vida terrenal y no la de los muertos, así que los edificios más representativos eran el templo y el
palacio
SUSTENTO es el pilar de ladrillos, lo que no quiere decir que no conocieran la columna, pero
su realización es más complicada si no se tiene piedra. Las columnas que aparecen se realizan de
conglomerado de materiales.
Los MUROS son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la erosión,
por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas. Los muros no suelen ser lisos, ya que colocan
gran cantidad de entrantes y salientes, jugando con la luz. También se decoran con franjas
horizontales unas más salientes que otras para jugar con la luz.
Los PALACIOS destacan por sus habitaciones largas y estrechas, debido a que los techos se
cubrían con madera de palmera colocadas de forma trasversal. Tienen muros gruesos, pocas
ventanas y se divide en dos zonas: una administrativa y otra para recepciones y habitaciones
reales. No hay un orden concreto en la colocación de las estancias. La ciudad en época Asirio-
Babilónica aparecía rodeada por una gran MURALLA, abierta por grandes puertas. Junto a ella
se sitúan zigurat y palacio, ya que la gran cantidad de invasiones obligaba a que reyes y
sacerdotes tuvieran que abandonar las ciudades frecuentemente, la cercanía a una salida se lo
facilitaba.
El TEMPLO constituye una de las construcciones más importantes del arte mesopotámico, se
encuentra dentro del recinto sagrado, siendo también centro económico de la ciudad. Los más
antiguos tienen una estructura sencilla, a veces con solo una sala, de manera que se sabe que eran
templos por la aparición de estatuillas dedicadas a las divinidades, o pinturas. La representación
de la divinidad se encontraba en una parte especial dentro del templo. Una de las características
de todo templo mesopotámico es que al iniciarse su construcción se ponían en su base las
llamadas “figuras clavo”, que eran representaciones divinas sobre las que se construyen los
muros para evitar que caiga el templo.
Construcciones de mesopotamia
La distribución radial de los ladrillos da lugar al arco. El acoplamiento sucesivo de los arcos
origina la bóveda. Los muros eran gruesos y reforzados con contrafuertes (una especie de borde
para los muros).
El templo era el centro religioso, económico y político. Los sacerdotes poseían tierras, almacenes
y talleres para diversas actividades. Los sacerdotes tenían el mandato en el templo, quienes
daban el comercio y recibían tierras para el cultivo.
Zigurat
Las creencias de los sumerios consistían en que los dioses vivían en las montañas. Por ello,
tenían la costumbre de construir templos sobre plataformas naturales o artificiales, en imagen y
semejanza a sus viviendas. Al ser estos templos en Mesopotamia construidos sobre plataformas,
podían verlos a su llegada para ocupar sus nuevas viviendas, ofrecidas como tributo.
En la parte superior, se accedía a través de una serie de rampas. Era un edificio adosado al
templo, en ellas se hacían las ofrendas y se consideraba la residencia de los dioses. Los reyes se
encargaban de su cuidado y restauración.
Muchos templos fueron abandonados con el paso del tiempo y sus restos se reutilizaban para
otras construcciones. La importancia que tuvieron en su época puede reflejarse en el texto
sagrado de la Biblia.
Los palacios siguieron la estructura de las casas mesopotamicas, pero con más habitaciones y
patios. Gracias a los palacios mesopotamia comenzó a convirtiéndose en una ciudad-palacio. Ya
que, en él, además de vivir el rey, vivían también los nobles y los encargados de la
administración.
Casas colmena
En cuanto a las casas, en los escritos antiguos hay chozas construidas con cañas. Las cañas
dobladas funcionan como columnas que sirven de base para atar otras cañas rectas. Es
una estructura con bóvedas que se cubre con esteras de caña o barro. Este tipo de esquema de la
arquitectura mesopotamica, a pesar de ser prehistórica, continuó siendo utilizada por las tribus
árabes nómadas.
Las casas colmena, eran de adobe o piedra. Son casas compuestas por dos cuerpos; uno principal
circular o cónico al que se añade un segundo cuadrado inferior.
La casa patio, típica de la arquitectura Mesopotamica, es una casa de planta dispuesta alrededor
de un patio, que también era circular. Fueron construidas de adobe con vigas de madera, las
habitaciones específicas de forma poligonal.
En algunas de ellas se excavaban pozos, y sus paredes se cubrían con una fábrica de piedra o de
adobe. Algunas granjas, como Tell Hassuna, formaron pequeños pueblos, típicos del final del
Neolítico.
Las ciudades de la Mesopotamia antigua tenían imponentes murallas defensivas que
garantizaban la seguridad en tiempos de guerra. En las diferentes ciudades-estado, habían puertas
monumentales de acceso. Estos accesos tenían un significado religioso debido a que
diferenciaban el espacio sagrado del profano. Eran construidos con ladrillos de adobe.
Las murallas, estaban cubiertas con relieves de vidrio policromado de plantas y animales típicos
de la iconografía oriental, como toros alados llamados "lamassu" y leones.
Templos de Mesopotamia
La evolución del templo en Eridu es un caso de estudio frecuentemente citado de este proceso.
Muchos templos tenían inscripciones grabadas, como el de Tell Uqair. Los palacios de
mesopotamia y las murallas de la ciudad vinieron mucho más tarde después de los templos del
período dinástico temprano. Las puertas del eje largo eran el punto de entrada para los dioses, y
las puertas del eje corto el punto de entrada para los hombres.
Esta configuración se llamaba la aproximación del eje doblado, ya que cualquiera que entrara
haría un giro de noventa grados para enfrentarse a la estatua de culto al final del salón central. El
enfoque de eje curvo es una innovación de los templos Ubaid de la arquitectura mesopotamica
y egipcia que tenían un enfoque de eje lineal, y también es una característica de las casas
sumerias.
Una mesa de ofrendas estaba situada en el centro del templo en la intersección de los ejes.
Los templos del período Uruk dividían el rectángulo del templo en planos tripartitos, en forma de
T o combinados.
El plan tripartito heredado de Ubaid tenía un gran salón central con dos salones laterales más
pequeños a cada lado. La entrada estaba a lo largo del eje corto y el santuario estaba al final del
eje largo. El plan en forma de T, también del período Ubaid, era idéntico al plan tripartito
excepto por una sala en un extremo del rectángulo perpendicular a la sala principal. El Templo C
del distrito Eanna de Uruk es un caso de estudio de la forma clásica de un templo.
Palacios de Mesopotamia
Los palacios en la arquitectura mesopotamica y persa destacan por sus largas y estrechas
habitaciones, ya que los techos estaban cubiertos de madera de palma colocada transversalmente.
Tienen paredes gruesas, pocas ventanas y está dividido en dos zonas: una administrativa y otra
para recepciones y habitaciones reales. No hay un orden específico en la distribución de las
habitaciones.
La ciudad en la época asirio-babilónica estaba rodeada por un gran muro, abierto por grandes
puertas. A su lado se encuentran el zigurat y el palacio. El gran número de invasiones obligaba a
los reyes y sacerdotes a tener que abandonar las ciudades con frecuencia.
fuentes:
https://www.sutori.com/es/historia/ingenieria-en-los-mesopotamicos--
YURfjrtovF1REa1aUscXUpK1
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=123
https://www.fenarq.com/2020/04/arquitectura-mesopotamica.html#:~:text=Existen%20varias
%20obras%20y%20tipos,horizontal%20o%20el%20tronco%20piramidal.
https://arteinternacional.blogspot.com/2009/05/caracteristicas-generales-de-la.html#:~:text=mayo
%20de%202009-,CARACTER%C3%8DSTICAS%20GENERALES%20DE%20LA%20ARQUITECTURA
%20MESOPOT%C3%81MICA,se%20limitar%C3%A1%20a%20peque%C3%B1%C3%ADsimos%20ejemplos