Está en la página 1de 20

Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

1. ¿Cuál es la política de Pemex?


Petróleos Mexicanos es una empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el
esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, la Salud en el Trabajo y la
Protección Ambiental, mediante la Administración de sus Riesgos, el Cumplimiento
normativo con Disciplina Operativa y la Mejora Continua.
2. ¿Cuál es el principio de la política de Pemex?
 La seguridad, Salud en el trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable son
valores de la más alta prioridad para la producción el transporte, las ventas, la
calidad y los costos.
 Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.
 La Seguridad en el Trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable son
Responsabilidad de Todos y es Condición de Empleo.
 En Petróleos Mexicanos nos comprometemos a continuar a través del Desarrollo
Sustentable; con la protección y el mejoramiento del medio ambiente en Beneficio
de la Comunidad.
 Los trabajadores Petroleros estamos convencidos de que la Seguridad, Salud en el
Trabajo, Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable son en beneficio propio y
nos motivan a participar en este esfuerzo.
3. ¿Definición y las fases de disciplina operativa?
Definición: Herramienta que permite identificar, elaborar, aplicar, difundir y asegurar que se
disponga de los procedimientos e instructivos de trabajo con calidad, verificando la
aplicación consistente, segura, eficiente y eficaz de cualquier actividad u operación que se
efectúe en PEMEX.
CICLO DE D.O.:
Disponibilidad • Calidad • Comunicación • Cumplimiento
4. ¿Cuál es la razón de ser de Pemex?
Maximizar el valor del petróleo para México
5. ¿Cuál es la filosofía de Pemex?
 La razón de ser
 La misión
 Valores
6. ¿Cuál es la misión de Pemex?
Petróleos Mexicanos es una empresa paraestatal integrada, cuya finalidad es maximizar la
renta petrolera, contribuir al desarrollo nacional y satisfacer con calidad las necesidades
de sus clientes, en armonía con la comunidad y el medio ambiente.
7. ¿Cuál es la visión de Pemex?
Convertirse en la mejor empresa petrolera, operada por personal altamente calificado,
con criterios de rentabilidad y competitividad, con productos y servicios energéticos y
petroquímicos de calidad, con tecnología de vanguardia, seguridad en sus instalaciones y
absoluto respeto a su entorno.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

8. ¿Cuál es el código de ética de Pemex?


II.1 Bien Común, II.2 Eficiencia, II.3 Respeto, II.4 Honestidad, II.5 Lealtad, II.6
Responsabilidad, II.7 Tolerancia, II.8 Solidaridad, III.1.4. Anticorrupción, III.1.5. Relación
con proveedores y contratistas, III.1.6. Relación con clientes, III.1.8. Discriminación, III.1.9
Equidad Laboral, III.1.12. Seguridad, Salud y Protección Ambiental.
9. ¿Cuáles son las 12 mejores prácticas internacionales?

CONCEPTUALES ESTRUCTURALES OPERACIONALES


1. Compromiso visible y 4. Organización 8. Auditorías efectivas
demostrado estructurada 9. Investigación y análisis de
2. Política de SSPA 5. Metas y objetivos incidentes
3. Responsabilidad de la agresivos 10. Capacitación y
línea de mando 6. Altos estándares de entrenamiento continúo
desempeño 11. Comunicaciones
7. Papel de la función SSPA efectivas
12. Motivación progresiva.

10. ¿Cuáles son los factores en que se divide el sistema SSPA?


1.- Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP).
2.- Subsistema de Administración de Salud en el Trabajo (SAST).
3.- Subsistema de Administración Ambiental (SAA).

Los tres subsistemas se basan en la aplicación de las doce Mejores Prácticas


Internacionales en Seguridad, Salud y Protección Ambiental (MPI´s), bajo un proceso de
disciplina operativa y de aplicación única.
11. ¿Que son las normas STPS?
Son unas series de normas cuyo objetivo es asegurar valores, cantidades y características
mínimas o máximas en el diseño, producción o servicios de los bienes de consumo entre
personas morales y/o físicas.
12. ¿A qué se refiere la NOM-001-STPS-2008?
Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo Condiciones de seguridad.
13. ¿A qué se refiere la NOM-002-STPS-2010?
Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de
trabajo.
14. ¿A qué se refiere la NOM-004-STPS-1999?
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice
en los centros de trabajo.
15. ¿A qué se refiere la NOM-005-STPS-1998? Relativa a las condiciones de seguridad e
higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias
químicas peligrosas.
16. ¿A qué se refiere la NOM-007-STPS-2000?
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Actividades agrícolas-Instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas-Condiciones de


seguridad.
17. ¿A qué se refiere la NOM-010-STPS-1999?
Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten,
procesen o almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente
laboral, para quedar como
18. ¿A qué se refiere la NOM-013-STPS-1993?
Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
19. ¿A qué se refiere la NOM-014-STPS-2000
Exposición laboral a presiones ambientales anormales-Condiciones de seguridad e higiene.
20. ¿A qué se refiere la NOM-015-STPS-2001?
Condiciones térmicas elevadas o abatidas - Condiciones de seguridad e higiene.
21. ¿A qué se refiere la NOM-017-STPS-2008?
 Equipo de protección personal - Selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
22. ¿A qué se refiere la NOM-018-STPS-2000?
Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo.
23. ¿A qué se refiere la NOM-019-STPS-2011?
Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene.
24. ¿A qué se refiere la NOM-025-STPS-2008?
Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.
25. ¿A qué se refiere la NOM-026-STPS-2008?
Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos
en tuberías.
26. ¿A qué se refiere la NOM-028-STPS-2008?
Sistema para la administración del trabajo - Seguridad en los procesos y equipos críticos
que manejen sustancias químicas peligrosas.
27. ¿A qué se refiere la NOM-029-STPS-2011?
Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de
seguridad.
28. ¿A qué se refiere la NOM-030-STPS-2009?
Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades.
29. ¿A qué se refiere la NOM-100-STPS-1994?
Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida

30. ¿A qué se refiere la NOM-101-STPS-1994?


Extintores a base de espuma química
31. ¿A qué se refiere la NOM-102-STPS-1994?
 Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono
32. ¿A qué se refiere la NOM-103-STPS-1994?
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Extintores contra incendio a base de agua con presión contenida.


33. ¿A qué se refiere la NOM-104-STPS-1994?
Polvo químico seco tipo ABC, a base de fosfato mono amónico
34. ¿A qué se refiere la NOM-113-STPS-2009?
Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación, especificaciones y
métodos de prueba.
35. ¿A qué se refiere Nom-007-ECOL-SSA-2002?
Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico infecciosos -
Clasificación y especificaciones de manejo.
36. ¿A qué se refiere Nom-052-SEMARNAT-2005?
Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los
listados de los residuos peligrosos.
37. ¿Qué es equipo de protección personal?
Es el conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al
trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o
factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de
emergencias
38. ¿Qué es un amarre de pozo?

39. ¿Cuáles son los sistemas de detección de gases?


Los equipos para detección de gases pueden ser portátiles (o semi-portátiles) o sistemas fijos
de detección de gases. Sensores y principios de medición, Detectores de barrera.
40. ¿Cuáles son los sistemas contra incendios?
Detección 2. Alarma 3. Emergencia 4. Extinción 5. Señalización.
41. ¿Qué es el Manejo de Residuos peligroso?
Listados de los residuos por características de peligrosidad: corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad e inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos que les
confieran peligrosidad; agrupados por fuente específica y no especifica; por ser productos
usados, caducos, fuera de especificación o retirados del comercio y que se desechen; o por
tipo de residuo sujeto a condiciones particulares de manejo. La Secretaría considerará la
toxicidad crónica, aguda y ambiental que les confieran peligrosidad a dichos residuos.
42. ¿Qué es una norma de referencia (NFR)?
La Norma emitida por el Comité de Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios, conforme al Artículo 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Debe aplicarse en su última versión vigente a la fecha en la que se realicen los trabajos o
actividades.

43. ¿Qué es una especificación técnica?


Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Una ficha técnica es un documento en forma de sumario que contiene la


descripción de las características de un objeto, material, proceso o programa de
manera detallada.
44. ¿Qué es una norma internacional?
La Norma, lineamiento o documento normativo que emite un organismo internacional de
normalización u otro organismo internacional relacionado con la materia, reconocido por el
Gobierno Mexicano en los términos del derecho internacional..
45. ¿Qué es una norma técnica?
Una norma técnica es un documento aprobado por un organismo
reconocido que establece especificaciones técnicas basadas en los resultados de la
experiencia y del desarrollo tecnológico, que hay que cumplir en determinados
productos, procesos o servicios.
46. ¿Qué es un convenio internacional?
Acuerdo de derecho internacional entre dos o más sujetos que designa compromisos
de carácter económico-administrativo para concertar las reglas de su
comportamiento futuro y establecer normas de conducta generales y abstractas.
47. ¿Definición de Ley?
Regla o norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con
la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
48. ¿Qué es un tratado internacional?
Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho
internacional y que se encuentra regido por este, que puede constar de uno o
varios instrumentos jurídicos conexos, y siendo indiferente su denominación.
49. ¿Qué es un convenio?
Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto.
50. ¿Que son los sistemas de identificación de riesgo de materiales peligrosos según la NOM-
018-STPS-2000?
1.- Nombre común, químico o código de la sustancia en la parte superior del modelo
(obligatorio para el modelo rectángulo y opcional para el modelo rombo). 
2.- Contempla la elección del patrón de identificar a través del Modelo Rectángulo o Modelo
Rombo. 
3.- Identificación del Equipo de Protección Personal (EPP), (obligatorio para el Modelo
Rectángulo y opcional para el Modelo Rombo.
51. ¿Que son los sistemas Sistema de comunicación de riesgo de materiales peligrosos según la
NOM-018-STPS-2000?
1.- Hoja de Datos de Seguridad (HDS): contiene información de las condiciones de seguridad
e higiene necesarias para el manejo de las sustancias químicas peligrosas, que sirve como
base para programas escritos de comunicación de peligros y riesgos en el centro de trabajo.
2.- Capacitación.

52. ¿Qué es el rombo de seguridad?


Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

53. ¿Cuáles son los grados de riesgos?


 ROJO (INFLAMABILIDAD),
 AZUL (RIESGO A LA SALUD),
 AMARILLO (REACTIVIDAD)
 BLANCO (RIESGO ESPECÍFICO).
54. ¿Cuáles es el reglamento de seguridad e higiene de Pemex?

55. ¿Qué es el código ISM?


EL CÓDIGO ISM (INTERNATIONAL SAFETY MANAGEMENT CODE) O CÓDIGO IGS (CÓDIGO
INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD)
El Código Internacional de Gestión de la Seguridad operacional del buque y la prevención
de la contaminación, abreviado en el mismo como Código IGS, CGS según el cap. IX del
Convenio SOLAS 74/78, o International Safety Management Code (ISM Code) en inglés, fue
aprobado por la OMI el 4 de noviembre de 1993 como Anexo a la Resolución A.741 (18).
Adquirió carácter obligatorio con la entrada en vigor de dicho cap. IX (“Gestión de la
seguridad operacional de los buques”) el 1 de julio de 1998 40. Tal y como se indica en la
regla IX/3.1 (“Prescripciones relativas a la gestión de la seguridad”): “La compañía y el
buque cumplirán las prescripciones del Código internacional de gestión de la seguridad. A
los efectos de la presente regla, las prescripciones del Código serán tratadas como
obligatorias.
56. ¿En cuantas etapas o capítulos se divide el código ISM?
ESTRUCTURA DEL CODIGO IGS
El Código IGS está conformado por un total de 16 artículos que establecen principios y objetivos
de carácter general, para dotarlo de la necesaria flexibilidad que le permita una aplicación exitosa
y amplia.
57. ¿Cuantos elementos conforman el código ISM?
La Parte A del Código IGS es la parte obligatoria que describe las normas mínimas de
cumplimiento de las disposiciones del Convenio STCW, constituida por los doce (12) primeros
artículos, y que en su conjunto constituyen la parte de “Implantación”.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

58. ¿Cuál es el objetivo del código ISM?


El objetivo fundamental del Código ISM, tal y como se indica en su art. 1.2, es
“garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o
Pérdidas de vidas humanas como los daños al medio ambiente, concretamente al medio
Marino, y a los bienes”.
Para cumplir con esa premisa fundamental, el artículo indica que los objetivos de
La gestión de la seguridad de la compañía abarcará, como mínimo, los siguientes
Puntos:
“1. establecer prácticas de seguridad en las operaciones del buque y en el medio de
Trabajo;
2. tomar precauciones contra todos los riesgos señalados; y
3. Mejorar continuamente los conocimientos prácticos del personal de tierra y de a bordo Sobre
gestión de la seguridad, así como el grado de preparación para hacer frente a Situaciones de
emergencia que afecten a la seguridad y al medio ambiente.”
59. ¿Qué es el anexo sspa?
Documento que tiene como objetivo establecer los requerimientos mínimos de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Protección Ambiental que deben cumplir los Proveedores o
Contratistas, se personal y el de sus subcontratistas, con el fin de prevenir incidentes y
accidentes en las instalaciones de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.
60. ¿Cuántos apartados conforman el Anexo SSPA?
0. Objetivo y alcance.
I. Definiciones.
II. Requerimientos Comunes.
III. Requerimientos de Capacitación.
IV. Requerimientos de Seguridad Física.
V. Requerimientos de Seguridad Industrial.
VI. Requerimientos de Salud en el Trabajo.
VII. Requerimientos de Protección Ambiental.
VIII. Formatos.
61. ¿Cuáles son los formatos del anexo sspa?
El Anexo “SSPA” incluye siete formatos
 F1: Resumen estadístico mensual sobre incidentes/accidentes de trabajo.
 F2: Datos del personal del proveedor o contratista responsable de proporcionear
las estadísticas de accidentabilidad.
 F3: Reporte de Incidente/Accidente industrial o personal de proveedores o
contratistas.
 F4: Listado de requerimientos de este anexo que debe cumplir el proveedor o
contratista por motivo del contrato.
 F5.1: Programa ambiental del cumplimiento de términos y condicionantes.
 F5.2: Notificación de Inicio/Término.
 F5.3: Notificación de Carga de Estructuras.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

 F6: Requerimientos del Anexo SSPA.


 y F7: Evidencia del cumplimiento de las observaciones levantadas en el formato 6
del Anexo SSPA.
62. ¿Qué es el índice de frecuencia?

63. ¿Qué es el índice de gravedad?

64. ¿Qué es protección ambiental?


La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se toman a nivel
público y privado para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y
la contaminación. Impedir o limitar la tala de árboles, dar un mejor tratamiento a los
residuos, prohibir la caza de animales en peligro de extinción, reducir el consumo
de energía, de pesticidas, de combustibles y otros contaminantes, minimizar los
ruidos, no arrojar basura, reciclarla, son algunas de esas medidas, que en la
práctica y ante la falta de conciencia de la población, deben imponerse por vía
legal con las consiguientes sanciones, para quienes violen las normas de
protección.
65. ¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no
vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia
encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.

Los ecosistemas pueden ser de dos tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas,


desiertos, polos, etc.) y acuáticos (comprenden desde un charco hasta los
océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.

66. ¿Qué es un vertimiento?


Es toda evacuación deliberada en el mar, lagunas, ríos, pantanos entre otros cuerpos de
agua, por desechos u otras materias efectuadas desde buques, aeronaves y las que
realicen por estos medios las plataformas y otras estructuras.

67. ¿Qué es un residuo?


Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado
sólido, semisólido, liquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser
susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme
a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
68. ¿Qué es un residuo de manejo especial?
Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para
ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos
por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

69. ¿Qué es un residuo peligroso?


son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confiera
peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido
contaminados cuando se transfieran a otro sitio, de conformidad con lo que establece la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
70. ¿Qué es Salud en el Trabajo?
Actividad multidisciplinaria dirigida a proteger y promover la Salud de los trabajadores,
mediante la prevención de enfermedades y accidentes, así como la eliminación de factores o
condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo (OMS,1994).
71. ¿Qué es CRETIB?
Los residuos CRETIB son desechos peligrosos. La denominación adjetiva CRETIB es la sigla del
código de clasificación que corresponde a las características de Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico,
Inflamable y Biológico-Infeccioso.
72. ¿Qué es Corrosividad?
La corrosión es una reacción química (oxido reducción) en la que intervienen tres
factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
73. ¿Qué es Reactivo?
El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la
cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante.
74. ¿Qué es Explosivo?
Son sustancias o productos químicos que bajo la acción de un fulminante o cualquier otro
estímulo externo reaccionan instantáneamente, deben ser sometidos a ignición a través de
detonadores para que se produzca la explosión.
75. ¿Qué es Tóxico?
“Sustancia” Que es venenoso o que puede causar trastornos o la muerte a
consecuencia de las lesiones debidas a un efecto químico.
76. ¿Qué es Inflamable?
Que se inflama o arde con facilidad.

77. ¿Qué es impacto ambiental?


El impacto ambiental es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio
ambiente. El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico. Técnicamente, es la alteración de la línea de base ambiental.
78. ¿Qué es desarrollo sustentable?
El desarrollo sustentable es un proceso integral que exige a los distintos actores
de la sociedad compromisos y responsabilidades en la aplicación del modelo
económico, político, ambiental y social, así como en los patrones de consumo que
determinan la calidad de vida.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

79. ¿Según la NOM como se clasifican los equipos de contra incendio?


1. Portátiles.- de menos de 20 kilogramos.
2. Móviles.- de más de 20 kilogramos y cuentan con ruedas para ser movidos por el
personal.
3. Fijos.- Sistemas fijos de contraincendios, a partir de gases o espuma química.
80. ¿Cuáles son los tipos de fuego?
1. Tipo A: Material común y que genera brazas, Papel, Cartón, Madera, Telas, Etc.
2. Tipo B: Derivados de Hidrocarburos, combustibles.
3. Tipo C: Eléctricos
4. Tipo D: Metales combustibles.
5. Tipo K: Grasas vegetales y animales, que se producen en las cocinas.
81. ¿Qué elementos conforman el triángulo del fuego?
Los componente del triángulo del fuego son: El combustible: se trata del
elemento principal de la combustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o
gaseoso.
 Oxigeno
 Calor
 Combustible
82. ¿Cuáles son los tipos y clasificación de extintores que existen?
Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos incipientes, o principios de
incendios, los cuales pueden ser dominados y extinguidos en forma breve.
De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes tipos:
- A base de agua
- A base de espuma
- A base de dióxido de carbono
- A base de polvos
- A base  de compuestos halogenados
- A base de compuestos reemplazantes de los halógenos
83. ¿Qué es un extintor?
Aparato portátil para apagar fuegos o incendios de pequeña magnitud que
consiste en una especie de botella grande en cuyo interior hay una sustancia
líquida, espumosa o en forma de polvo (agua pulverizada, hidrocarburos, dióxido
de carbono, etc.); para apagar el fuego se arroja un chorro de esta sustancia sobre
el mismo.
84. ¿Qué es un extinguidor?
Un extinguidor es un aparato creado para combatir el fuego cuando este está
recién comenzando a provocar un incendio
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

85. ¿Con que tipo de agente extinguidor se apaga un tipo de fuego clase A, B, C, D?

Clase A - Fuego sólidos como por ejemplo maderas, plástico, carbón, etc...

Clase B - Fuegos líquidos como por ejemplo gasolina, disolventes, pinturas, etc...

Clase C - Fuegos de gases como por ejemplo butano, propano, gas natural, etc...

Clase D - Fuegos de metales especiales como por ejemplo sodio, magnesio, potasio, etc...

86. ¿Qué es auditoria efectiva?


Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias se desarrollan las
actividades laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en el sitio
de trabajo, comparando el desempeño contra estándares establecidos.
87. ¿Qué es una AE?
Metodología que mediante el análisis de cómo y en qué circunstancias se desarrollan las actividades
laborales, permite la identificación de condiciones y actos inseguros en el sitio de trabajo,
comparando contra estándares establecidos. Se fundamenta en que los accidentes e incidentes
pueden ser prevenidos al alertar a los trabajadores sobre las posibles consecuencias de los actos o
condiciones inseguras, interactuando con ellos hasta lograr el compromiso de que modifiquen su
conducta y observen rigurosamente las disposiciones contenidas en el marco regulatorio aplicable al
desempeño de sus actividades.
88. ¿Cuál es el objetivo de la AE?
4. El análisis de tendencias.
5. Y el trabajo en la prevención mejor que en la corrección de incidentes.
89. ¿Cuáles son los tipos de auditorías efectivas?
 Gerenciales:
Aquellas realizadas por subdirectores, administradores, gerentes, jefes de unidad/sector de
perforación, de servicio a pozos, jefes de mantenimiento, jefes de operación, subgerentes, o
coordinadores.
 De línea de mando (LM):
Aquellas realizadas por personal que no corresponde al grupo definido como gerencial.
 De referencia (SIPA):
Aquellas realizadas por personal de las áreas de ASIPA o personal que realiza funciones de
SSPA.
 Cruzada:
Aquella que se realiza en visita recíproca entre instalaciones y/o centros de trabajo.
 De CLMSH:
Aquellas realizadas por personal de las comisiones locales mixtas de seguridad e higiene.
 Externas:
Aquellas realizadas por personal ajeno a PEP.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

90. ¿Con qué frecuencia se ejecutan las AE’s?

ÁREAS OPERATIVAS ÁREAS O EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS


1. Gerenciales: Una por mes. 1. Gerenciales y Referencia: Al menos una por
bimestre.
2. Línea de Mando: Al menos una por 2. Línea de Mando: Al menos una por mes.
semana.
3. Referencia: Una por semana. 3. CLMSH: Una por mes.
4. Cruzadas: Al menos una bimestral.
5. CLMSH: Una por mes.
6. Externas: Por requerimiento del área
usuaria.

91. ¿Qué es el factor de severidad?


Calificación ponderada de actos inseguros de acuerdo con el riesgo potencial de causar
lesiones a los trabajadores, a las instalaciones o al medio ambiente.
92. ¿Qué es el índice de actos inseguros?
Es un indicador porcentual que muestra el grado de incumplimiento de las personas con las
normas, procedimientos y buenas prácticas para la seguridad, salud y protección al ambiente
durante la ejecución de sus tareas en el área de trabajo, al cometer y tolerar actos inseguros
que pueden tener consecuencias para sí mismas, sus compañeros, el ambiente y las
instalaciones. Matemáticamente representa la media ponderada del número de actos
inseguros observados por el auditor con relación al número de personas observadas en el
área de trabajo al desempeñarse una determinada área.
93. ¿Qué es el índice de actos seguros?
Es un indicador proactivo que muestra el grado de compromiso de las personas con las
normas y buenas prácticas para la seguridad, la salud y la protección al ambiente, durante la
ejecución de sus tareas en el área de trabajo, a través de un índice porcentual.
Matemáticamente representa el cumplimiento del índice de actos inseguros.
94. ¿Qué es una categoría de observación para AE´s y cuál es su clasificación?
Es el rubro utilizado para facilitar el ordenamiento, clasificación y análisis, tanto de las
observaciones y evidencias obtenidas durante las AE’s como la determinación de las medidas
de control, el análisis de su efectividad y su seguimiento.
Clasificación:
 Acciones y reacciones de las personas.
 Equipo de Protección Personal.
 Posición de las personas.
 Herramientas y equipo.
 Procedimientos, orden y limpieza:
- Procedimientos.
- Orden y Limpieza.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

95. ¿Qué es un ACR?


El Análisis Causa Raíz (ACR) es una metodología de confiabilidad que emplea
un conjunto de técnicas o procesos, para identificar factores casuales de falla.
96. ¿Como se conforma el grupo multidisciplinario?

97. ¿Qué es el evento tope?


Representa la descripción clara y precisa del incidente / accidente que se debe analizar
para evitar su recurrencia. Debe incluir el detalle de que ocurrió y las consecuencias
98. ¿Qué es una hipótesis?
Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al
problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las
variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el
establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que
pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
99. ¿Cuál es la clave del procedimiento del ACR?
100. ¿Qué es una evidencia?
Evidencia es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar
una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por
ejemplo: “La evidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse
culpable”, “El entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a
mostrar agresivo ante las críticas”, “Su rostro es la evidencia más clara de la
violencia de género”
101. ¿Cuáles son los tipos de causas raíz?
 Causa Raíz Físicas
 Causa Raíz Humanas
 Causa Raíz de Sistemas
102. ¿A Que se debe la causa física?
Fallas en componentes, instalaciones, equipos o herramientas, referidos también a
condiciones inseguras, actos inseguros, fenómenos naturales y generalmente representan la
causa inicial del porque se presentó el incidente/accidente.
103. ¿A qué se debe la causa humana?
Fallas en el comportamiento humano que se traducen en posibles actos inseguros, acción,
omisión o decisión errónea, desconocimiento, pérdidas o falta de habilidades o destrezas
requeridas, incumplimiento de procedimientos, que involucran.

104. ¿A qué se debe la causa de sistema?


Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Causas que generan o inducen a los actos, condiciones o prácticas inseguras, que originan los
incidentes/accidentes y cuya identificación requiere de un proceso de análisis mediante una
metodología determinada. Es la respuesta a la pregunta ¿Por qué se presentó la causa raíz
humana?
105. ¿Qué es la línea del tiempo?
Una línea del tiempo es una herramienta que se utiliza para registrar y ordenar
datos cronológicos como fechas y períodos de tiempo de forma clara y sencilla.
En ella podemos relacionar acontecimientos importantes y los personajes que
participaron en ellos con la fecha en que ocurrieron
106. ¿Cuantos método existen para llegar a la causa raíz?
 5 WHYS ANALYSIS
 MODELO DE CAUSA-EFECTO
 FISHBONE ANALYSIS
 ANÁLISIS DE PARETO.
107. ¿Qué es un atlas de riesgo a la salud?
Documento dinámico en el que se registra y mantiene actualizada la información relativa a
la exposición de los trabajadores, a los agentes. condiciones o factores de riesgo capaces
de generar deterioro a la salud, los procesos y fuentes generadoras, las áreas de trabajo
en los que se encuentran, las evaluaciones de los niveles o concentraciones y su
comparación con los criterios de tolerancia establecidos en la normatividad oficial, cuando
éste sea el caso, así como las medidas de control propuestas. El Atlas de Riesgos a la Salud
se encuentra formado por una serie de documentos y mapas con diversas características y
escalas, que informan acerca de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores.
108. ¿Qué es higiene industrial?
La Higiene Industrial es la disciplina encargada de identificar, evaluar y controlar
los contaminantes de origen laboral. Contaminantes que pueden ser de origen
físico (ruido, vibraciones…), químico (polvo, vapores…) o biológico (virus, hongos,
bacterias…)
109. ¿Qué es agente de riesgo?
Elemento con características físicas, químicas, biológicas, ergonómicas o psicosocial, cuya
presencia en el medio interactúa con el organismo humano, causando efecto molecular.
Bioquímico, celular, en tejidos u órganos.
110. ¿Qué es salud ocupacional?
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas
multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado
posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las
profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su
trabajo.

111. ¿Qué es análisis de riesgo?


Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

El análisis de riesgo es el uso sistemático de la información disponible para


determinar la frecuencia con la que determinados eventos se pueden producir y la
magnitud de sus consecuencias.
112. ¿Cuál es la metodología del análisis de riesgo?
IDENTIFICACIÓN DE AMENAZA, ESTIMACIÓN DE PROBABILIDADES, ESTIMACIÓN DE
VULNERABILIDADES, CÁLCULO DEL RIESGO, PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS, MEDIDAS DE
INTERVENCIÓN.
113. ¿Qué es LOPA?
LOPA es un método Semi-Cuantitativo. El método de LOPA fue introducido por
primera vez en 1993, en el libro Guidelines for Safe Automation of Chemical
Processes, publicado por Center of Chemical Process Safety (CCPS).
114. ¿Cuáles son los análisis de riesgos cualitativos y cuantitativos?

 Evaluación de riesgos cuantitativa


La evaluación cuantitativa tiene como propósito asignar valores monetarios a riesgos
específicos, por lo que tiene como punto de partida la determinación de una pérdida
potencial asociada a la materialización de una o más amenazas.

 Evaluación de riesgos cualitativa


A diferencia de una evaluación cuantitativa, se trata de una valoración realizada a través de
las características que tienen como base un escenario de amenaza sobre los activos, y
generalmente está asociado a una calificación de los riesgos que utiliza como parámetros
cualidades como alto, medio o bajo.

115. ¿Cómo se clasifican los agentes de riesgos?


 Factores de Riesgo Físico:
Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la
salud según sea la intensidad o el tiempo de exposición.
 Factores de Riesgo Químico:
Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte,
almacenamiento o uso, pueda incorporarse al aire ambiente y ser inhalada, entrar en contacto con la piel o ser ingerida,
con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades o tiempos de exposición que tengan
probabilidades de lesionar la salud de las personas
 Factores de Riesgo Biológico:
Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de
los mismos, que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores en la forma de
procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos.
116. ¿Qué es un accidente de trabajo?
Es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo cualesquiera que sean el
lugar y el tiempo en que se presente.
117. ¿Qué es un accidente?
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Es aquel incidente que ocasiona afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al


ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y
que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas preventivas y/o
correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.
118. ¿Qué es un incidente de trabajo?
Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la
comunidad, al ambiente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución
del producto y que debe ser reportado e investigado para establecer las medidas
preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.
119. ¿Cuáles son los tipos de accidentes?
 De Distribución.
 De Proceso / Industrial
 De Transportación (Vehicular: Terrestre, Marítimo y Aéreo)
 Grave
 Personal
 Por fenómeno natural
120. ¿Qué es una condición peligrosa?
Aquellas características inherentes a las instalaciones, procesos, maquinaria, equipo,
herramientas y materiales, que pueden poner en Riesgo la salud, la integridad física o la vida
de los trabajadores, o dañar las instalaciones del Centro de Trabajo.
121. ¿Qué es una condición insegura?
Aquéllas que derivan de la inobservancia o desatención de los procedimientos o medidas de
seguridad dispuestos en este Reglamento y las Normas, y que pueden conllevar la ocurrencia
de incidentes, Accidentes y Enfermedades de Trabajo o daños materiales al Centro de
Trabajo.
122. ¿Cuál es la diferencia entre anexo “S” y “SSPA”?

123. ¿Cómo se clasifican los requerimientos del anexo SSPA?


II. Requerimientos Comunes.
III. Requerimientos De Capacitación.
IV. Requerimiento De Seguridad Física.
V. Requerimiento De Seguridad Industrial.
VI. Requerimiento De Salud En El Trabajo
VII. Requerimiento De Protección Ambiental
124. ¿Cuál es el requerimiento del capítulo V del anexo SSPA?
125. ¿Qué es trabajo?
Como trabajo denominamos el conjunto de actividades que son realizadas con el
objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes
y servicios para atender las necesidades humanas. 
126. ¿Qué es Seguridad Industrial?
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

El trabajo se define como una sucesión de fases determinadas o actividades separadas que
conjuntamente forman un objetivo.
127. ¿Qué es ocupación?
Ocupación es un término que proviene del latín ocupación y que está vinculado al
verbo ocupar (apropiarse de algo, residir en una vivienda, despertar el interés de alguien). El
concepto se utiliza como sinónimo de trabajo, labor o quehacer.
128. ¿Qué es análisis de seguridad en el trabajo?
Metodología o buena práctica de carácter preventivo, que contempla la identificación de
peligrosos de los trabajos y la determinación e implementación de las medidas eficaces de
control para prevenir o eliminar la exposición al riesgo.
129. ¿Cuáles son las percepciones de riegos?
 Riesgos Desconocidos
 Riesgos Conocidos
 Voluntarios
 Involuntarios
La percepción e identificación del riesgo es una “COMPETENCIA”, que implica
Conocimiento
Habilidad
Actitud
130. ¿Qué es peligro?
Es toda condición física o química que tiene el potencial de causar daño al personal, a las
instalaciones o al ambiente (medio ambiente o laboral)
131. ¿Qué es riesgo?
Peligro a los que se expone el personal. Combinación de la probabilidad de que ocurra un
accidente y sus consecuencias.}
La correlación de la peligrosidad de uno o varios factores y la exposición de los trabajadores
con la posibilidad de causar efectos adversos para su vida, integridad física o salud, o dañar al
Centro de Trabajo.
132. ¿Cuántos y que tipos de permisos existen el SPPTR?
Son dos.
Clase A, de Color Rojo y es para actividades de Alto Riesgo.
Clase B, de Color Azul y es para actividades de Riesgo moderado.
133. ¿Cuáles son los certificados que se manejan en el SPPTR?
1. Bloqueo Eléctrico.
2. Bloqueo Mecánico.
3. Buceo.
4. Excavación.
5. Verificación de gas.
6. Radiografía.
7. Entrada a espacios confinados.
134. ¿Cuáles son las listas de seguridad del SPPTR?
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

 TRABAJOS CALIENTES
 TRABAJOS CON RIESGO
 TRABAJOS ELECTRICOS
 TRABAJOS NO RUTINARIOS
 TRABAJOS RUTINARIOS
 VERIFICADOR DE GAS (TERRESTRES Y MARINOS)
135. ¿Cuántos activos tiene Pemex?
 Cantarell
 Ku-Maloob-Zaap
 Abkatún-Pol-Chuc
 Litoral Tabasco.
136. Escribe la definición de las siguientes siglas:
 STPS: Secretaria del Trabajo Y Prevención Social
 SAA: Subsistema de Administración Ambiental
 SASP: Subsistema de Administración De Seguridad En Los Procesos
 SAST: Subsistema de Administración De Seguridad En El Trabajo
 SSPA: Seguridad Salud en el Trabajo Y Protección Ambiental.
 PEP: Pemex Exploración Y Producción
 SIPA: Seguridad Industrial Y Protección Ambiental
 MSHA: (Mine Safety and Health Administration.)
 NIOSH: Instituto Nacional Para la Seguridad y Salud Ocupacional (The National Institute for
Occupational Safety and Health.)
 OSHA: Administración de seguridad y salud ocupacional.
 NFPA: National Fire Protection Association
 12 MPI: Doce Mejores Prácticas Internacionales
 SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 MARPOL 73/78: Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques.
 SOLAS: Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar.
 LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
 LGPGIR: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
 OMI: Organización Marítima Internacional.
 COA: Cédula de Operación Anual.
 CICOPLAFEST: Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas,
Fertilizantes y Sustancias Tóxicas.
 AE: Auditorias Efectivas
 ACR: Análisis Causa Raíz
 PRE: Plan de Respuesta a Emergencias
 ARP: Análisis de Riesgo del Proceso.
 ASIPA: Auditoria de Seguridad Industrial, Salud en el trabajo y Protección Ambiental.
Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

 CCAE: Centro de Coordinación y Apoyo a Emergencias de Petróleos Mexicanos.


 CLMSH: Comisión Local Mixta de Seguridad e Higiene
 EMIA: Equipo Multidisciplinario de Investigación de Accidentes.
 SASIPA: Subdirección de Auditorias de Seguridad Industrial, Salud en el trabajo y
Protección Ambiental.
 SDOSSPA: Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad Industrial, Salud y Protección
Ambiental.
 SML: Subdirección de Mantenimiento y Logística.
 GAM: Gerencia de Administración del Mantenimiento.
 ITL: Informe del Trabajador Lesionado.
137. Claves y descripción de los procedimientos críticos de PEP.
138. ¿Definición de AST?
“ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO”, es un método para identificar los
riesgos de accidentes potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo y él
desarrollo de soluciones que en alguna forma eliminen o controlen estos riesgos
139. ¿Quiénes participan en la elaboración del AST?
140. ¿En qué tiempo se realiza cada una de las AE’s?
141. ¿Qué es un punto “punto de ignición”?
El punto de inflamabilidad es el conjunto de condiciones de entorno en que una sustancia
combustible inflamable, está en condiciones de iniciar una combustión si se le aplica una
fuente de calor a suficiente temperatura, llegando al punto de ignición.
142. ¿Qué es un líquido inflamable?
Los líquidos inflamables son líquidos, o mezcla de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en
solución o suspensión (por ejemplo; pinturas, barnices, lacas, etc., pero no incluye a los materiales que
hayan sido clasificados de forma diferente, en relación a sus características peligrosas) que despiden
vapores.
143. Indique los colores y condición que representa el semáforo de seguridad en una
plataforma.
144. Indique 5 técnicas de PND.
145. Indica por lo menos 4 requisitos de Anexo SSPA que si no los entregamos de inicio, no
podrás iniciar tu contrato.
146. ¿Cuál es la definición de D.O.?
Disciplina Operativa: Es el cumplimiento riguroso y continuo de TODOS los procedimientos e
instrucciones de trabajo, tanto operativos, administrativos y de mantenimiento DE UN CENTRO DE
TRABAJO, a través del proceso de tenerlos disponibles con la mejor calidad y cumplimiento,
comunicarlos de forma efectiva a quienes lo aplican y de exigir su apego estricto.

147. ¿Cuál es el ciclo de D.O.?


Evaluación para responsable de sspa Fecha:

DEPARTAMENTO DE “SSPA” 31/05/2016

Las etapas de Disciplina Operativa son:


Disponibilidad de procedimientos.
Calidad del contenido de los procedimientos.
Adecuada Comunicación y entendimiento de los procedimientos.
Riguroso Cumplimiento de su ejecución en todas las áreas.
Cada una de las etapas del Proceso de Disciplina Operativa, tienen un propósito:
Disponibilidad.- Asegurar que todos los procedimientos que son requeridos para las actividades, estén
disponibles y accesibles.
Calidad.- Asegurar que las especificaciones en la elaboración de los procedimientos, cumplan con los criterios
establecidos, garantizando el contenido del mismo.
Comunicación.- Asegurar la adecuada difusión y capacitación de y en los procedimientos.
Cumplimiento.- Asegurar el riguroso y continuo acatamiento de los procedimientos
148. Indica las características fisicoquímicas del H2S.
149. ¿Cómo está conformada una brigada contra incendio y en que norma nacional está
sustentado?
150. Mencione dos ejemplos de agentes extinguidores limpios e indique cómo funcionan.
151. ¿Qué es un área de riesgo?

También podría gustarte