Está en la página 1de 34

• Administración del Mantenimiento

Industrial
Mantenimiento Hospitalario
Parte 2
PROCEDIMIENTO EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO.
La descripción del procedimiento se ha dividido en dos etapas, para una mayor
comprensión del mismo, las cuales son:
Etapa de Recepción y Diagnóstico del Servicio de Mantenimiento.
Etapa de Requisición de Insumos y Ejecución de la Orden de Trabajo. A
continuación se presentan detalladas cada una de estas dos etapas del
procedimiento#
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES ETAPADE RECEPCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Responsable Act Descripció
n
Realiza Solicitud de Servicios de
Mantenimiento, locual puede ser por medio
de:
Solicitud de Servicio (Forma Escrita), si se
Encargado de 1 realizade esta forma ir a actividad # 2.
Servicio/Unidad A través de una llamada telefónica (Ir a
Solicitante actividad# 12)
Llevando el equipo personalmente al
taller. (eneste caso ir a actividad # 12)
2 Recibe solicitudes de servicios de
mantenimiento
3 Genera un registro de entrada de solicitudes.

4 Completa información de solicitudes y entrega


Secretaria contraseña de solicitud recibida.

5 Traslada solicitudes al jefe del departamento


demantenimiento.
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES ETAPA DE
RECEPCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
6 Recibe solicitudes de trabajos de
mantenimiento.
Clasifica las solicitudes de a cuerdo a cada
sección yverifica si se puede realizar el
trabajo.
En este punto pueden ocurrir dos casos:
Jefe del
7
Departamento de Que la solicitud de mantenimiento no
Mantenimiento. califique y esta sea devuelta al
servicio/unidad, con la respectiva
justificación.
Que la solicitud de trabajo califique y se
continúecon el proceso.
Prioriza solicitudes de trabajo de
mantenimiento, en
este punto se pueden tener dos situaciones,
que semencionan a continuación:
8
Que la solicitud sea urgente y se genere
inmediatamente la orden de trabajo.
Jefe del
Departamento de Que la solicitud no se urgente y la
Mantenimiento realización deltrabajo se programe para
su posterior ejecución.
Asigna Orden de trabajo, de acuerdo a la
sección que lecorresponde, que puede ser:
9
Sección de
Biomédica Sección
Equipo Básico.
Auxiliar 10 Elabora Orden de Trabajo y entrega al
Administrativo técnico de la
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES ETAPADE RECEPCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL
SERVICIO DE MANTENIMIENTO
Responsable Act Descripció
n
sección correspondiente.
11 Recibe y revisa la Orden de Trabajo.
Realiza visita a Servicio/Unidad solicitante,
para el diagnóstico del trabajo a realizar, en
este punto se pueden dar dos situaciones:
Que el trabajo de mantenimiento se pueda
realizar.

Técnico Que el trabajo de mantenimiento no se


12 pueda realizar, en este caso la Orden de
Trabajo es devuelta a la jefatura del
departamento para la licitación del
mantenimiento externo.
Para el caso de que el encargado de la
Unidad Solicitante lleve personalmente el
equipo la realización del diagnóstico se
realizaría en el taller correspondiente ya se de
biomédica o de equipo básico.

Etapa de Recepción y Diagnóstico del Procedimiento de Prestación de Servicios


de Mantenimiento
A continuación se presenta la segunda etapa en la prestación de servicios de
mantenimiento en donde se hace la requisición de materiales y la ejecución de
las actividades de reparación.

DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES


ETAPA DE REQUISICIÓN DE INSUMOS Y EJECUCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO.

Responsable Act Descripción

Técnico 1 Consulta a encargado de bodega sobre la existencia de


repuestos o materiales necesarios para la realización del
trabajo de mantenimiento.

Revisa en estantes de bodega si hay existencias del repuesto


o material solicitado, en este punto se pueden dar dos
situaciones:
Que halla en existencia del repuesto o material solicitado,
se continua con el proceso en la actividad #18

Encargado de Bodega 2 Que no halla en existencia el repuesto o material solicitado


en la bodega, en este caso se consulta al Almacén de
Artículos Generales o al Almacén de Insumos Médicos,
sobre la existencia del repuesto o material que se
requiera, si hay existencias se procede a la solicitud del
mismo y se continua
con la actividad #17, en caso contrario se
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES

ETAPA DE REQUISICIÓN DE INSUMOS Y EJECUCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO.


Responsable Act Descripci
ón
continúa con la actividad siguiente.
3 Informa al Técnico solicitante que no hay en existenciael repuesto
o material que se requiere.
Técnico 4 Informa al Jefe del Departamento de Mantenimiento
que no se puede realiza la orden de trabajo por falta derepuestos
o materiales.
Jefe del Departamento de 5 Ordena a auxiliar administrativo que solicite fondos para el
Mantenimiento. repuesto o material al Encargado de Caja Chica en
Administración.
Auxiliar Administrativo 6 Solicita cotizaciones del material o repuesto que serequiere.

Técnico 7 Realiza las cotizaciones del repuesto o material querequiere y las


entrega al auxiliar administrativo.
Revisa las cotizaciones realizadas, se pueden dar dossituaciones:

Si el valor del repuesto o material es superior a $ 12,600 la


compra se tiene que realizar por medio de licitación.16
8
Si el valor del repuesto o material es menor
$12,600 la compra se realizará por libre gestión17,se
Auxiliar Administrativo continúa en la siguiente actividad.
9 Redacta nota al encargado de caja chica, detallando la
necesidad del repuesto o material, con sus respectivosprecios.

10 Solicita firma del Jefe del Departamento de Mantenimiento para


enviar la nota al Encargado deCaja Chica

Recibe nota y revisa la información, generando un vale que


comprueba la solicitud de los fondos, a continuación verifica si
los fondos existentes son suficientes, en este caso se pueden dar
dos situaciones:
Encargado de Caja Chica 11
Que los fondos de la caja chica no sean suficientes para la
compra del repuesto o material, en este caso se procede a
archivar la Orden Trabajo junto con el vale de solicitud,
hasta que exista disponibilidad de dinero para la compra.
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES ETAPADE
RECEPCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL SERVICIO DE MANTENIMIENTO
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO HOSPITAL NACIONAL ROSALES

ETAPA DE REQUISICIÓN DE INSUMOS Y EJECUCIÓN DE LA ORDEN DE TRABAJO.


Responsable Act Descripció
n
Que los fondos de la Caja Chica sean suficientes para adquirir
el repuesto o material en este caso se procede a la
actividad siguiente
12 Se solicita al Jefe del Departamento de Mantenimientola firma del
vale de entrega de fondos.

Jefe del Depto. de Mantto 13 Firma Vale de recepción de fondos


Encargado de Caja Chica 14 Entrega fondos solicitados al Jefe del Departamento de
Mantenimiento.

Jefe del Depto. de Mantto 15 Ordena la compra del repuesto o material solicitado.

Técnico 16 Realiza la compra del material o repuesto que se necesita y lo


entrega al encargado de bodega para que realice el trámite de
ingreso.

17 Registra en un formulario el ingreso del material orepuesto.

Encargado de Bodega
18 Solicita al Técnico que firme en un formato de controlde salidas de
materiales o repuestos de la bodega.

Técnico 19 Firma, haciendo constar que ha recibido el material orepuesto

Encargado de Bodega 20 Entrega los repuestos o materiales al Técnico.


21 Recibe los materiales o repuestos
22 Realiza la reparación o el trabajo asignado en la Orden.
Técnico 23 Informa al Encargado de la Unidad Solicitante sobre eltrabajo
realizado.

24 Completa información de la Orden de Trabajo.


Encargado de la Unidad 25 Supervisa el trabajo y firma Orden de Trabajo.
Solicitante

Técnico 26 Remite la Orden de Trabajo al


AuxiliarAdministrativo.

Auxiliar Administrativo 27 Se recibe Orden de Trabajo y se archiva.

Tabla 18 Etapa de Requisición de Insumos y Ejecución de la Orden de trabajo del Procedimiento de Prestación de Servicios de Mantenimiento.
EMPRESAS EXTERNAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO AL
REGISTROS HOSPITAL
Empresa Cantid Tipo de Equipos Periodo Tipo de
PRODUCCIÓN DEL adde de Mantenimie
DEPARTAMENTO Equipo Mantenimien nto
DE s to
MANTENIMIENTO PRISMA S.A. 1 Equipo Bimensua Preventivo/Corre
Número de Ordenes DEC.V. de l ctivo
de Trabajo Laparosco
Departamento de pia
Mantenimiento 2006 Equipo 21 Equipos
Datos proporcionados de Mensual
por Unidad de TECNO
INVERSIONES Ultrasoni
Diagnóstico H.N.R. 23 2 Preventivo/Corre
Mes S.A.DE C.V. do
Equipos ctivo
Equipo Bimens
Total departamento de ual
Ventilaci
Enero 104 ón
Febrero 192 Volumétri
ca
Marzo 238 SIEMENS S.A. 1 Equipo de Bimensua Preventivo/Corre
Abril 141 Electroencefogr l ctivo
afo
Mayo 190 Equipo
RAF S.A. DE 5 Mensual Preventivo/Corre
Junio 159 C.V. Procesador ctivo
de Película
Julio 146 ELECTROMÉDIC 2 Equipo de Mensual Preventivo
Agosto 266 A Rayos X Correctivo
S.A. DE C.V.
Septiembre 268
Equipo de 4 Equipos
Octubre 147 Rayos X Mensual
MEDITECNIC 22 Preventivo/Corre
Noviembre 196 S.A.DE 18 Equipos
C.V. Equipo ctivo
Diciembre 116 de Bimensual
Total 2163 Aneste
sia
DADA 7 Equipo de Mensual Preventivo/Corre
Ordenes de Trabajo Correctivas Reportadas por Mantenimiento DHEMIN Rayos X ctivo
GS.A.
EMPRESAS EXTERNAS QUE PRESTAN SERVICIOS DE MANTENIMIENTO AL HOSPITAL

Empresa Cantidad Tipo de Equipos Periodo de Tipo de


de Mantenimiento Mantenimiento
Equipos

Equipo de Rayos X
Equipo de
BIOMÉDICA Esterilización
LEMUS S.A. DE C.V. 5 Mensual Preventivo/Correctivo
Equipo de
Mamografía

Equipo de Cirugía
BIOSHOP S.A. DE Láser
2 Trimestral Preventivo/Correctivo
C.V. Equipo Aspirador PRODUCCIÓN DE EMPRESAS
Ultrasónico EXTERNAS
DE MANTENIMIENTO
Mes Cantidad de Ordenes
Listado de Empresas Externas de Mantenimiento, información proporcionada de
por el Departamento de Mantenimiento del Hospital Rosales. Trabajo
Enero 12
Febrero 53
Marzo 44
Abril 52
Mayo 41
Junio 55
Julio 40
Agosto 44
Septiembre 42
Octubre 48
Noviembre 40
Diciembre 47
Total 518
TIEMPO UTILIZADO EN MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
El tiempo utilizado en mantenimiento correctivo es el tiempo promedio necesario
para la ejecución de una orden de trabajo, para poder obtener este dato se utilizará
información proporcionada por los técnicos de mantenimiento de ambas secciones,
tanto de equipo médico como de equipo básico, la información consiste en la
estimación de tiempos de reparación de algunos equipos, en donde se pone de
manifiesto la experiencia del personal de mantenimiento, así como de su
verificación a través de manuales técnicos de los equipos.

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS

Equipo Fallas más Frecuentes Tiempo de Observaciones


Reparación
(horas)

En algunos casos el tiempo de


La bomba de vacío se reparación puede extenderse, ya que
Aspirador de llena de secreciones, lo es necesario limpiar internamente el
Secreciones 1
cual hace que falle el filtro equipo, por el mal uso que algunos
del equipo. operadores le dan a los equipos.

Depende del tipo de plato que tenga


el equipo, dichos platos cada vez que
Los platos de cauteriose
Electrocauterio 1 se dañan deberían cambiarse pero en
dañan
algunos casos se reparan.
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS
Equipo Fallas más Frecuentes Tiempo deReparación(horas) Observaciones

Cambio de cable Estos casos no son muy


intermedio del plato. 4 frecuentes.
Revisión de salidas de
potencia.
Electrocardiógrafo Se daña el cable para 0.5 Se cambia el cable, no se puede
paciente reparar.
Se daña el cable para 0.5 Según la experiencia cada seismeses
paciente se tienen que cambiar.
Se dañan las mangas de 0.5 Según la experiencia cada seismeses
Monitor de SignosVitales presión no invasivas se tienen que cambiar.
Fallas de Software __ Se lama a la compañía para quesea
solucionado el problema.
El problema se puede generarcada
Desfibrilador Falla de cable para 0.5 año.
paciente

Centrifuga Desgaste de carbonesdel 0.75


motor.
Equipos de RayosX Fallas en las 2.5 Lo realizan empresas externas.
calibraciones
Microscopio Limpieza y cambio de 0.5
bombillo
Lámpara de Cambio de Bombillo 0.25
Hendidura
Máquina de Calibración de gases 1.25 Lo realizan empresas externas de
Anestesia ya sean anestésicos ode mantenimiento.
presión.
Calibración de 1.25 Lo realizan empresas externas de
presión y cambio de células mantenimiento.
Ventilador para de oxígeno.
paciente Cambio de Kit de 100horas 1.25 Lo realizan empresas externas de
mantenimiento
Unidad Dental Limpieza de piezas de 4
mano
Tens Cable dañado 0.5
DETERMINACIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS
Equipo Fallas más Tiempo de Observaciones
Frecuentes Reparació
n(horas)
Baño María Limpieza de 2
palangana y
resistencia
Válvula de presión
Autoclave sepega. 8
Limpieza de tubería
Báscula Calibración 0.25

Laparoscopio Limpieza 0.167 Lo realizan las enfermeras


que loutilizan.
TOTAL (Horas) 32.67

Estimación de Tiempos de Reparación y Revisión de Equipos Médicos.

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO PROMEDIO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS BÁSICOS


Equipo Fallas más Frecuentes Tiempo de Observaciones
Reparación (horas)
Lavadora Falla en los empaques 1.5
Atornillador Eléctrico Cambio de Carbones 1
Autoclave Reparación o cambiode 1.5
manómetro
Bomba Achicadora Cambio de Empaque 0.5
Cambio de Filtro 1
Bomba de Agua Cambio de empaques 3.75

Cuarto Frío Cambio de cables de 1.50


conexión
Freidora Cambio de resistencia 1.5
Planchador de forma Revisión de Empaque 1.5
Cambio de filtros 2.60

TOTAL (Horas) 15.35

Estimación de Tiempos de Reparación y Revisión de Equipos Básicos.


Almacenamiento de las Órdenes de Trabajo.
Como primer aspecto se tomará en cuenta la forma de archivar las órdenes de
trabajo, en donde se pudo observar que existe un descontrol, ya que las ordenes no
están archivadas físicamente en el mes que realmente fueron realizadas, lo que
genera pérdida de tiempo al momento que se revisa la información almacenada.
Para poder observar esta situación se presenta el siguiente cuadro donde se
muestran la cantidad de órdenes archivadas en algunos meses, en donde existe
almacenamiento de información equivocada.

ALMACENAMIENTO DE ORDENES DE TRABAJO


REALIZADAS
Ordenes Ordenes Total de Porcentaje de
Archivadas Archivadas Ordenes Ordenes
Correctament Incorrectamente Archivadas Almacenadas
e Incorrectamente
76 88 164 53.66 %

125 46 171 26.90 %

168 82 250 32.8 %

155 145 300 48.33 %


Manejo de Información de los Costos de
Materiales.
Para poder obtener un dato global con respecto al costo de materiales, se totalizó los costos
de cada mes y por cada sección, lo cual se muestra en la siguiente tabla:
COSTO DE MATERIALES PARA EL AÑO 20XXX
Mes Sección de Sección Equipo Sección Equipo Total ($)
PlantaFísica Medico Básico ($)
($) ($)
Enero 2,105.45 8,561.97 4,283.5 14,950.92
Febrero 3,545.85 758.93 2,180.07 6,484.85
Marzo 3,683,04 5,424.6 1,088.88 10,196.52

COSTO DE MATERIALES PARA EL AÑO 20XXX


Mes Sección de Sección Equipo Sección EquipoTotal ($)
Planta Física Medico Básico ($)
($) ($)
Abril 1,303.81 89.27 913.22 2,306.3
Mayo 2,576.49 2,875.63 1,399.16 6,851.28
Junio 2,303.92 4,442.98 2,158.36 8,905.26
Julio 3,279.35 1,423.63 1,522.28 6,225.26
Agosto 2,720.57 1,868.92 1,481.98 6,071.47
Septiembre 3,638.68 334.32 1,031.43 5,004.43
Octubre 2,828.31 388.16 6,171.01 9,387.48
Noviembre 3,553.08 3,816.24 812.13 8,181.45
Diciembre 2,362.46 637.7 5,793.7 8,793.86
TOTAL 33,901.01 30,622.35 28,835.72 93,359.08
ANUAL ($)

Costos de Materiales para el Departamento de Mantenimiento para el Año 20XXXX


Para poder medir los efectos de las reparaciones de los equipos existen indicadores como es
el caso de la tasa de paro que mide el desempeño, tomando como base aquellos eventos que
suceden con frecuencia.
Se entiende por tasa de paro anual de equipos (TPEx) a la frecuencia promedio con que los
equipos pertenecientes al universo considerado, se encuentran fuera de servicio por
reparación durante el período de un año; si bien este índice depende de una serie de variables
entre las que se puede mencionar la antigüedad de los equipos, la calidad de la
energía suministrada, etc. es también una expresión de la efectividad del departamento de
mantenimiento tanto en lo que se refiere al aspecto técnico como a su preocupación en
capacitar a los operadores de los equipos.

RESUMEN DE CALCULO DE TASA DE PARO


Tipo de Equipo Número de Fallas18 Número de Tasa de Paro
Equipos
Equipo Médico y 1081 883 1.22
Básico
Equipo Médico 451 683 0.66
Equipo Básico 630 200 3.15
ANÁLISIS DE LA PRODUCTIVIDAD DEL RECURSO HUMANO.

Para poder analizar la productividad del Recurso Humano se procederá a determinar


ciertos datos que se utilizarán para la obtención del resultado, se analizará tanto la
Sección Biomédica como la de Equipo Básico por separado, como se muestra a
continuación.

HORAS DISPONIBLES PARA EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Número de horas # Horas Días Total


hombredisponibles Empleados disponibles trabajados horas/
semanalmente por día semanalment semana
e
Sección Equipo 7 6.37 5 222.95
Básico
Sección Equipo 3 6.37 5 95.55
Médico
Sección Planta 14 6.37 5 445.9
Física
Total horas departamento 764.4
El número de horas disponibles por año está en función de los días de asueto por lo tanto
no se puede tomar un número determinado de horas disponibles anual, ya que cada año
tiene un número diferente de días de asueto en semana laboral, pero para nuestro caso
realizaremos el calculo de las horas disponibles del año 20XX, para poder obtener la
productividad del departamento de mantenimiento en ese año.
HORAS HABILES MENSUALES PARA EL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Mes # de días # Días de asueto (20XX) Días (20XX) Horas Hábiles


(20XX) hábiles (20XX)

Enero 22 0 22 140.14
Febrero 20 0 20 127.4
Marzo 23 5: semana santa 18 114.66
Abril 20 0 20 127.4
Mayo 23 2: día del trabajo, día de la 21 133.77
madre

Junio 22 0 22 140.14
Julio 20 0 20 127.4
Agosto 23 4: fiestas agostinas 19 121.03
Septiembre 21 1: día de la independencia 20 127.4

Octubre 22 0 22 140.14
Noviembre 24 1: día de los difuntos 23 146.51

Diciembre 21 5: fiestas dicembrinas 16 101.92

Total 344 1,547.91

Número de Horas Hábiles Mensuales para el Departamento de


Mantenimiento
CALCULO DE HORAS ANUALES HÁBILES PARA EL DEPARTAMENTO DE
MANTENIMIENTO
Sección de equipo Básico Sección Equipo Médico Sección Planta Física
Horas Número de Horas Horas Número de Horas Horas Número de Horas Horas
Mes Hábile empleado disponible disponible empleados disponible disponibles empleado disponible disponible
s s spor smenos spor menos s spor smenos
teórica sección vacación sección vacación sección vacación
s
Enero 140.14 980.98 921.53 420.42 394.94 1,961.96 1,843.05
Febrero 127.40 891.80 832.35 382.20 356.72 1,783.60 1,664.69
Marzo 114.66 802.62 743.17 343.98 318.50 1,605.24 1,486.33
Abril 127.4 891.80 832.35 382.20 356.72 1,783.60 1,664.69
Mayo 133.77 7 936.39 876.94 3 401.31 375.83 14 1,872.78 1,753.87
Junio 140.14 980.98 921.53 420.42 394.94 1,961.96 1,843.05
Julio 127.40 891.80 832.35 382.20 356.72 1,783.60 1,664.69
Agosto 121.03 847.21 787.76 363.09 337.61 1,694.42 1,575.51
Septiemb 127.40 891.80 832.35 382.20 356.72 1,783.60 1,664.69
re
Octubre 140.14 980.98 921.53 420.42 394.94 1,961.96 1,843.05
Noviembr 146.51 1025.57 966.12 439.53 414.05 2,051.14 1,932.23
e
Diciembr 101.92 713.44 653.99 305.76 280.28 1,426.88 1,307.97
e
Total 10,121.9 Total 4,337.97 Total 20,243.82
7

Horas Hábiles Anuales para el Departamento de Mantenimiento.


Productividad del Recurso Humano.

La Productividad del personal en la realización de sus labores se define como la


razón entre el número de órdenes de trabajo realizadas y el número de personal u
Horas. Hombres utilizadas para poder prestar un servicio, este dato para este caso
se le conoce como rendimiento. Esta productividad se obtendrá para el año 20xx
del cual fue posible obtener la información mas completa del número de órdenes
realizadas, dato que se va a retomar de la tabla siguiente donde se presentan la
cantidad de órdenes contabilizadas por sección
Productividad Utilizando el Número de Personal por Sección del Departamento de
Mantenimiento. Para la realización de cálculos se va a utilizar la siguiente fórmula:

Productividad= Ordenes realizadas en el año 20xx


Cantidad de empleados
PRODUCTIVIDAD CON RELACION A LA CANTIDAD DE PERSONAL

Sección Número de Ordenes Cantidad de Productividad


Anuales Personal (Ordenes/Persona)

Equipo Médico 451 3 150

Equipo Básico 630 7 90

Planta Física 1043 14 75


DISENO DEL PLAN
PLANEACION ESTRATEGICA
Una parte fundamental para el diseño de un Sistema de Mantenimiento, es la
determinación de la Planeación Estratégica para el desarrollo de las diferentes
actividades, permitiendo con esto tener un claro panorama de la visión que
desean alcanzar y de las estrategias y metas a seguir para hacer realidad esta
visión, sirviendo de orientación general para llevar a cabo la conservación del
equipamiento médico y básico dentro del hospital.
ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO
El organigrama es una forma gráfica de representar como se organizará el personal
para el sistema de mantenimiento, con el objetivo que las diferentes actividades se
realicen de la mejor manera y oportunamente de acuerdo a las necesidades que se
presenten. A continuación se muestra el organigrama para el sistema de
mantenimiento propuesto:
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DEL SISTEMA DE MANTENIMIENTO

Jefe de Mantenimiento
Descripción del Puesto Planificar, organizar, dirigir y controlar la utilización de los recursos del departamento para el
mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de los equipos, maquinaria, mobiliario o instalaciones del hospital.
Responsabilidades.
▪ Determinar objetivos y metas a lograr en el trabajo del Departamento. Elaborar el plan anual operativo de mantenimiento.
▪ Participar como Instructor en cursos de capacitación. Participación en la decisión para seleccionar proveedores de
materiales, repuestos y equipos para el departamento.
▪ Participación en la decisión para seleccionar empresas que presten servicios de mantenimiento para equipos médicos y
básicos.
▪ Asignar prioridades a los trabajos de mantenimiento demandados. Resolver problemas técnicos que le sean planteados.
▪ Autorizar la requisición de materiales y/o repuestos en caso de ser necesario. Autorizar permisos del personal a su cargo de
acuerdo al Reglamento.
▪ Solicitar asesoría al Departamento de Mantenimiento Central para atender las necesidades del servicio.
▪ Supervisar registros de archivos de indicadores técnicos.
▪ Mantener debidamente informado a su jefe inmediato de las acciones realizadas y por realizar. Efectuar reuniones
permanentes con sus subalternos.
▪ Participar en reuniones convocadas por la Dirección y administración del hospital. Participar en la selección del personal de
su área.
▪ Hacer cumplir el Reglamento Interno de trabajo. Determinar las necesidades de capacitación del personal a su cargo.
Controlar la utilización de equipos, herramientas, materiales y/o repuestos a ser usados en el servicio. Controlar y evaluar las
tareas que realizan sus subalternos.
EQUIPAMIENTO MEDICO Y BÁSICO SUJETO A MANTENIMIENTO

Para el diseño de un Sistema de Mantenimiento se requiere tener una base


acerca de la cantidad, tipos, características técnicas así como la localización de
cada uno de los equipos que serán sujetos de mantenimiento, para el caso es
estudio se tomarán en cuenta la clasificación de equipos denominadas: Equipos
Médicos Equipos Básicos

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS Y BÁSICOS EN GRUPOS


ESTABLECIDOS POR LA GTZ-MSPAS
Existe una determinada cantidad de equipos que se encuentran en las
clasificaciones antes mencionadas.
EQUIPAMIENTO MEDICO Y BÁSICO SUJETO A MANTENIMIENTO

De acuerdo a la información recopilada en la etapa anterior se cuenta con el inventario del


equipamiento existente actualmente en el Hospital Nacional Rosales. En el referido
hospital los equipos se agrupan de la siguiente manera:

Área de Aplicación del Equipo.


Función de Equipo.
Afinidad entre Equipos;
Con esta clasificación se pretende manejar de manera ordenada la
información, a continuación se enuncian los grupos propuestos por las
mencionadas instituciones:
Para el caso de los equipos médicos, se tiene la siguiente clasificación por grupos:
CLASIFICACION DE EQUIPOS MEDICOS POR GRUPOS
Numero de Grupo Nombre de Grupo
1 Equipos de Laboratorio.
2 Equipo Odontológico y Accesorios.
3 Equipos para Diagnóstico Médico.
4 Equipos para Diagnostico por Imágenes Médicas y Equipos
Auxiliares.
5 Equipos de Terapia
6 Monitores de Parámetros Fisiológicos.
7 Equipos de Sistemas Termodinámico y Equipos Auxiliares.
Con respecto a los equipos básicos también existe una clasificación por grupos la
cual se presenta a continuación:

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS BÁSICOS POR GRUPOS

Numero de Nombre de Grupo


Grupo
1 Equipos para tratamiento de Agua

2 Equipos para Esterilización y Desinfección.

3 Equipo de Alimentación y Dieta.

4 Equipo de Lavandería y Costurería.

5 Equipos para el Mantenimiento Hospitalario.

6 Equipos de Sistemas Termodinámico y Equipos Auxiliares.


DETERMINACIÓN DE EQUIPOS SUJETOS A MANTENIMIENTO
1. Equipos Médicos Sujetos a Mantenimiento.

EQUIPO MEDICO SUJETO A MANTENIMIENTO


Numero Nombre del Grupo Cantidad de
de Equipos
Grupo
1 Equipos de Laboratorio. 70
2 Equipo Odontológico y Accesorios. 14
3 Equipos para Diagnóstico Médico. 75
4 Equipos para Diagnostico por Imágenes 76
Médicas y
Equipos Auxiliares.
5 Equipos de Terapia 345
6 Monitores de Parámetros Fisiológicos. 71
7 Equipos de Sistemas Termodinámico y 19
Equipos
Auxiliares.
TOTAL 670
2. Equipos Básicos Sujetos a Mantenimiento.
Para continuar con la presentación de la información se muestra el cuadro resumen
de los equipos básicos que serán sujetos de mantenimiento:

EQUIPO BÁSICO SUJETO A MANTENIMIENTO


Numero de Nombre del Grupo Cantidad
Grupo de
Equipos
1 Equipos para tratamiento de Agua 3
2 Equipos para Esterilización y Desinfección. 4
3 Equipo de Alimentación y Dieta. 69
4 Equipo de Lavandería y Costurería. 25
5 Equipos para el Mantenimiento 56
Hospitalario.
6 Equipos de Sistemas Termodinámico y 34
Equipos Auxiliares.
TOTAL 191
TIPO DE MANTENIMIENTO A REALIZAR EN LOS EQUIPOS.
Para poder determinar el tipo de mantenimiento que recibirán cada tipo de equipos, a
continuación se presenta el siguiente cuadro resumen:
DETERMINACIÓN DE MANERA GENERAL DEL TIPO DE MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS
MEDICOS Y BÁSICOS
Tipo de Mantenimiento Condición de Justificación
Equipos
- Son equipos que presentan algún tipo de falla que puede ser corregida
o reparada. Existen 41 equipos médicos que requieren algún tipo de
reparación lo cual representa un 10.38% del total.
- La mayor parte de los equipos en condición regular ha sobrepasado
la vida útil, ya que de 395 equipos médicos, 382 su vida útil es mayor
Mantenimiento Preventivo –Correctivo CondiciónRegular
de 10 años lo cual representa 96.71 %.
Planificado
- La demanda de los equipos médicos es alta, ya que

159 equipos se utilizan mas de 50 veces a la semana, de un total de 395,

lo cual representa un 40.25%.


- Son equipos de reciente adquisición. Ya que del

total de 281 equipos en condición aceptable, 266 tienen un tiempo de


Mantenimiento Preventivo CondiciónAceptable adquisición menor a cinco años lo cual representa el 94.66% del total.
- Equipos que representan nueva tecnología.

- Existen representantes de los equipos en el país.


El costo de los equipos es relativamente superior a losdemás.
Condición Regular y
Criticidad del equipo, haciendo referencia a que elequipo puede ser único
Mantenimiento Predictivo Aceptable
o es indispensable su
funcionamiento para la prestación de un servicio.
Los equipos incluidos en esta condición tienen un nivel bajo en cada uno
de los criterios evaluados en el concepto condición, actualmente se

Ningún Tipo de Mantenimiento Condición encuentran fuera uso, en donde su recuperación representa una dificultad

Descartable para el departamento de mantenimiento. La cantidad de equipos médicos


en esta condición es
de 102 y para el caso de los equipos básicos es de 6.
CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS SUJETOS A MANTENIMIENTO

La identificación de los equipos a través de un código contribuye al ordenamiento de la


información con respecto a los mismos, además muestra la cantidad de equipos que
existen sistemáticamente, lo cual facilita el manejo de los datos utilizados en la
planeación así como en la programación de las actividades de mantenimiento preventivo,
predictivo y correctivo. Para presentar la codificación de los equipos, a continuación se
muestra un ejemplo de cadauno:
Código para un Equipo Médico
A continuación se detalla el significado del código a ser utilizado para los equipos médicos: EM: Equipo Médico
5: Número de Grupo del Equipo Aplicación de Clasificación GTZ a equipos médicos y básicos del Hospital Nacional
Rosales.
01: Número del tipo de equipo dentro del grupo al que pertenece30
01: es el correlativo del equipo que va a variar de acuerdo a la cantidad de cada uno.

E M 5 0 1 0 1

Código para un Equipo Básico


En donde el significado del código mostrado se presenta a continuación: EB: Equipo Básico
3: Número de Grupo del Equipo.
02: Número del tipo de equipo dentro del grupo al que pertenece.
01: es el correlativo del equipo que va a variar de acuerdo a la cantidad de cada uno.

E B 3 0 2 0 1
MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
En el sistema de mantenimiento propuesto no solo tomaremos en cuenta los
trabajos de mantenimiento preventivo sino también los correspondientes al
mantenimiento correctivo, este tipo de mantenimiento tiene como característica
principal el desconocimiento exacto de cuando surgirá la necesidad de su
aplicación.
En la metodología propuesta se pueden identificar dos fases principales las cuales
son clasificadas mediante al tiempo de ejecución.

La primera básicamente consiste en un análisis previo de los equipos en los cuales


se realizaran tareas de identificación y determinación de responsables del
desarrollo de mantenimiento correctivo así como también el de su priorización de
acuerdo a la demanda que poseen y el número disponible de equipos.
En la segunda fase se describen los pasos principales a ejecutar durante el
desarrollo de las actividades de mantenimiento correctivo iniciando con las formas
de su identificación hasta la posterior planeación y ejecución de estas actividades.
Metodología para las Actividades de Mantenimiento Correctivo
Para poder llevar a cabo las diferentes actividades de mantenimiento correctivo,
se plantea una metodología que permita desarrollar el trabajo de manera
ordenada, a través de una secuencia lógica que permita visualizar al
mantenimiento desde la definición del alcance hasta la planeación de las
actividades.
Formulario para la Asignación de Recurso Humano Responsable del
Mantenimiento Correctivo.

FC-1 IDENTIFICACIÓN DE RESPONSABLES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO.


FECHA:_______________________ SECCIÓN:________________________
Código de Nombre Personal Nombre Personal Nombre de la Contacto

Inventario del Equipo Interno del Técnico Externo empresa

Técnico

Formulario para la Asignación de Recurso Humano Responsable del


Mantenimiento Correctivo.

También podría gustarte