Está en la página 1de 5
3.5. Problemas a resolver 35 3.5.2; Exprésese una presién de 8.0 Ib/pulg? (psi), en: a) milimetros de mercu- rio (Hg), 5) metros de columna de agua, c) metros de tetrabromuro de acetileno (s=2.94) y d) kg/cm”. Exprésense 3 Atm de presion absoluta, como una presién manométrica en metros de columna de agua, kg/cm y psi, si la presién barométrica es de 750 mm de Hg. _Determinense las alturas de columna de agua, de queroseno (s = 0.83), de tetrabromuro de acetileno (s=2.94), tetracloruro de carbono (s = 1.60) y bromoformo (s = 2.87), equivalente a 18 cm de Hg. _ Determinar la presién relativa y absoluta en el fondo de un recipiente abierto a) si esta Ileno de agua; b) si esta lleno de gasolina de peso es- pecifico: y = 700 kg/m’. La profundidad del liquido en el recipiente es h = 4,0 m. La presién atmosférica es igual a 700 mm de Hg. 3.5.5. Imaginese una situacién donde el petrdleo de un depdsito de almace- namiento se encuentra en reposo y el aire encima de su superficie libre sc halla en condiciones atmosféricas estandar a nivel del mar. Si la gra- vedad especifica (s) del petréleo es de 0.86, 4a qué distancia debajo de la superficie la presién es de 2 atmdsferas absolutas? {En qué punto la presién es de 1,500 Ib/pie?? 3.5.6. En los piezometros de la Figura III.12.a, el liquido se eleva a 1.372 m por encima de C. {Cual es la presién en C en ton/m?, en kg/cm” y en Ib/ pulg’ si el liquido es: a) agua, b) aceite (s=0.9), c) mercurio y d) mela- zas (s = 1.5)? 3.5.7. El fluido de la Figura IlI.12.b) es agua y he = 3.17 m. Suponiendo que Ja presién atmosférica sea normal, calctlense la presién manométrica y la absoluta en C, en kg/cm’ y en psi. 3.5.8. En la Figura III.13.a), determinense la carga de presion (en m y en pies) y la presién en d, en kg/cm? y en psi, cuando: a) El fluido del conducto (en d) es agua y el liquido manométrico mer- curio, h, =76.2 omy h,, = 38.1 em. b) El fluido en d es aceite (s = 0.915), y el liquido manométrico es agua, h, = 106.7 em'y #, = 21.6 em x c) El fluido en d es gas (@, = 0.641 kg/m’), y el liquido manométrico es agua, h,-38.lomy h,, = 12.7 cm (Hasta qué punto afecta al resultado el valor de /,,? { 3.5.9. En la Figura IlI.13.b), suponiendo una presién atmosférica normal, cal- cilese la presién absoluta en d, cuando: di a) El fluido en el conducto, punto d, es agua y el liquido manométrico es mercurio, /1,=38.lom yh, = 1.07 m. b) El fluido en des aceite (s = 0.82) y el liquide manométrico una solus cidn salina (s=1.10), h,, = 54.6-y 4, = 19.1 m, 3.5.10. En la misma figura del problema anterior la distancia: +2 —159 m cuando el fluido en d es agua, el liquido manométrico es méreurio y la presién en d un vacio de 3,8 ton/m, calculese h,, 3.5.11. En un fluido que tiene un peso especifico variable, respecto a la pro- fundidad, esta dado por la relacién funcional: y= 450+ ah, donde: a = 12 kg/m* y h es la distancia en metros desde la superficie libre, {cuanto vale la presién en un punto 5 m abajo de la superficie? 3.5.12. Determinese el peso W que puede sostenerse mediante la fuerza de 120 kg en el piston de la Figura A. 3.5.13. En la Figura B, el fluido en los conductos es agua y el liquido mano- métrico mercurio, h,=1.372 m. Calcdlense la diferencia de presiOn y cargas de presién entre q yr. 3.5.14. En la Figura C, el fluido en los conductos es aceite (s = 0.90), el liquido manomiétrico es una solucién de cloruro de calcio (s = 1.10), h,, = 81.3 cm. Calcilese la diferencia de presidn entre s y t. Figur A Fowo © Figure € 3.5.15. En la Figura D, el Ifquido en los conductos es agua y el liquido ma- nomé¢trico aceite (s = 0.85), h, 68.6 cm y Y — 76.2 cm. Calcilese la diferencia de presién entre q y r. 3.5.16. En la Figura E, el fluido en los conductos es agua y el liquido mano- métrico es mercurio, h, = 46 cm y y=0.61 m. Calctlese la diferencia de presion y cargas de presion entre ny o. Figura O Figuro ©

También podría gustarte