Está en la página 1de 21
LI. Demanda agregada La demanda agregada se define como la demanda de todos los bienes y servicios finales producidos en una economia para cada nivel de precios. Los bienes y servicios finales son los que se incluyen en el producto interior bruto (PIB), que se representa como Y. El nivel de precios, representado por P, es una medida de los precios de todos los bienes y servicios finales. Normalmente, se mide con el indice de precios de consumo (IPC) 0 con él deflactor del PIB. La demanda agregada se puede considerar como la suma de las demandas de cada uno de los diversos componentes del PIB. Desde la perspectiva de la contabilidad nacional, cl PIB se representa como: Y=C+1+G+XN 1.2, Oferia agregada La oferta agregada (SA) se define como la cantidad de todos los bienes y servicios finales que los productores (las empresas) estn dispuestos a saministrar a cada nivel de precios. La teoria de la oferta agregada es peor comprendida y esté menos desarrollada que 1.3. Equilibrio en ef modelo Demanda agregada - Oferta agregada Podemos definir dos tipos de equilibrio ea el modelo DA-SA: uno a corto y otro a largo plazo. Se produce un equilibrio a corto plazo en el nivel de precios, P. y en el nivel de produceién, Y, en los que tiene lugar Ia interseccién de la curva DA con la curva SAC. Se produce un equilibrio a largo plazo en el nivel de precios, P, y en el nivel de produccién, Y, en los que tiene lugar la interseccién de la curva DA con la curva SAC para el nivel de pleno. empleo del PIB, Y. Por tanto, en el equilibrio a largo plazo, la interseccién de 1a curva DA. con las curvas SAC y SAL tiene lugar exactamente al mismo nivel de los precios, Po, ynivel de la produccién, Y. En la Figura 6 se muestra el equilibrio a largo plazo. Figura 6 2, Politicas monetarias y fiseales Una ver deszrrollado el modelo de demanda y oferta agregada, podemos usatlo para comprender de qué manera la politica monetaria y la politica fiscal afectan la produccié 21, Puede la politica monetaria afectar a la produccién? La evidencia empirica sugiere que, a corto plazo, los cambios en la oferta monetaria pueden afectar el nivel de produccion (PIB real). Por ejemplo, si el banco central reduce la base monetaria, una consecuencia probable sera una reduccién de la tasa de crecimiento del PIB teal. En otras palabras, 1os cambios en la oferta monetaria tienen a corto plazo un efecto no neutto sobre la produccién. Podemos ilustrar la no neutralidad del dinero a corto plazo utilizando nuestro modelo de demanda y oferta agregads, tal como se muestra en la Figura 12, Inicialmente, 1a economia esti ea un equilibrio a largo plazo, en el que el PIB real (produccién) es ¥). Un aumento de Ia oferta de dinero conduce a una expansién de la demanda agregada, representada por un desplazamiento de DA, a DA3, consiguigndose un equilibrio a corto plazo con un PIB real igual Y3. Figura 12 22, La politica fiscal Como J.M. Keynes insistié en que los cambios en la demanda de bienes y servicios de inversién pueden deberse a la psicologia del mercado oa los «animal spirits» de los inversores, los keynesianos se han centrado tradicionalmente en el papel que la politica fiscal puede desempefiar para mitigar tales cambios. Por ejemplo, un aumento de los gastos del gobierno, G, puede, «ceteris paribus», desplazat la curva DA hhacia la derecha, compersando Ta caida de la inversién. Las politicas fiscales también pueden materializarse en aumentes 0 reducciones de impuestos. Una reduccién del impuesto sobre la renta, por ejemplo, proporcionard a las familias una mayor renta disponible, lo que conducird a un aumento dei consumo, C, ya un incremento del PIB. 1, La teorfa cuanditativa del dinero La inflacion se define como un aumento sostenido y persistente del nivel general de precios. El nivel de precios se mide segin un indice de precios, como el indice de precios al consumo (IPC). Si llamamos Ptl al nivel de precios en un momento de tiempo t, podemos definir la tasa de inflacidn entre t y t+ 1 de la siguiente manera: Poi=R _ AP P P ‘Milton Friedman afirmé que «a largo plazo Ia inflacién es siempre y en todo lugar un fenémeno monetarion. Es decir, la inflacién se debe por completo a una oferta creciente de dinero. Esta perspectiva del vinculo entre dinero e inflacién deriva de la teoria cuantitativa del dinero. Recuérdese que la teoria cuantitativa tiene su punto de partida en la igualdad basica del intercambio: MV=PY donde M significa la oferta de dinero, P el nivel de precios, Y el nivel del PIB real y V la velocidad de circulacién del dinero. La velocidad de circulacién del dinero corresponde al mimero medio de veces que la cantidad de dinero en circulacion (M) pasa de una mano @ otra por la economia a medida que la gente realiza transacciones (PY), es decir: PY ve— M Este enfoque del dinero y la inflacién basado en Ia teoria cuantitativa puede ilustrarse en términos del diagrama de la demanda y la oferta agregada (véase la Figura 3). Empezando por el equilibrio a largo plazo, donde la demanda agregada corta a la oferta agregada a corto plazo en Y (en Ia linco SAL), un aumento inesperado en la oferta de dinero hhace que DA empicce a asconder y desplazarse hacia la derecha: de A a B. Esto es asi ‘porque la politica monetaria expansionista forzard Ia bajada de los tipos de interés, i. A tipos de interés menores, mayor seri el gasto de inversia, asi como de algunos bienes. de consumo, Por tanto, la demanda agregada aumentard también Figura 3 Cuando las empresas y los consumidores comienzan a darse cuenta de que la oferta 4e dinero ha aumentado, aparecen presiones para subir los salarios, lo que incrementard los costes de produccién y hard que la linea SAC suba y se desplace hacia la izquierda: de B a C. Obsérvese que cuando pasamos de Ba C se da una conjuncién de inflacién con desempleo en aumento, es decir, la denominada estanflacién. El resultado final del aumento en la oferta de dinero es, por tanto, un nivel de precios mayor (pasa de P; a P;) sin cambio en la produccién (el PIB permanece en el nivel de su indice natural, Y). Resumiendo, no se produce inflacién cuando aumenta el precio de un factor ampliamente utilizado en la economia (por ejemplo, el petréleo), ni por un cambio de una sola vez en el nivel de precios (por ejemplo, debido a una politica fiscal expansiva). La inflacién es un aumento sostenido del nivel de precios y ocurrird sélo si la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero es mayor que la tasa de crecimiento del producto real. Figura 5 iprghe, _——__ An <<} Biecto liquide o 1 tiempo ty 1 Nuevamente hemos observado que el efecto expansivo de la politica monetaria funciona a corto plazo. La politica monetaria cambia el tipo de interés real tinicamente a corto plazo, lo que lleva consigo mayores gastos de inversién y de consumo. A largo plazo, ‘cuando los precios se adaptan y la gente se da cuenta de que nada real ha cambiado, s6lo las Variables nominales se verdn afectadas por las politicas monetarias expansivas (Pero, jeuinto dura este largo plazo?). 4. La inflacién como impuesto Existe un consenso entre los economistas en el sentido de que la inflacién frena el crecimiento. La inflacién genera incertidumbre acerca de los precios futuros; esto, a su vez, afecta a las decisiones relativas al gosto, al ahorro y a la inversidn, con la consecuencia de que los recursos se asignan erréneamente. Asimismo, puede generar una redistribuciéa de la renta y la riqueza, particularmente de los ahorradores a los prestatarios, desalentando el zhorro. Si existe consenso acerca de los efectos negativos de la inflacién, gpor qué observamos que muchos paises han sufrido periodes de inflacidn alta a lo largo de su historia? Ademés, si la relacién entre el crecimiento del dinero y la inflacién esti tan clara, {por qué estos paises no emiten una menor cantidad de dinero? La razdn principal por la que Tos gobiernos se empefian en politicas de alto crecimiento de la cantidad de dinero es la monetizacién de los déficit piblicos. De este modo, aunque la inflacién es un fendmeno monetario, la raiz fundamental del problema esta en la existencia de un déficit fiscal 2.1 La medicién del valor de la actividad econdmica: el producto interior bruto lor de los resultados de la economia. Muchos institutos estadisticos nacionales calculan este dato cada 3 meses. Intenta resumir en una unica cifra el valor monetario de la actividad eco- némica. Mis concretamente, el PIB es igual tanto a El producto interior bruto suele considerarse el mejor in - _Larenta total de todos los miembros de la economia como — Algasto total en la produccién de bienes y servicios de la economia, EI PIB nominal mide el valor monetario de la produccién de la economia. El PIB real mide la cantidad de produccién, es decir, la produccién valorada a precios constantes (del aio base). El deflactor del PIB mide el precio de la unidad represeniatioa de production en relacién con el precio que tenfa en el aito base. 2.1.4 El deflactor del PIB A partir del PIB nominal y del PIB real podemos calcular un tercer indicador, el deflactor del PIB, también llamado deflactor implicito de precios del PIB. Se define de le forma siguiente: sq _ PIB nominal Deflactor del PIB = El producto interior bruto (PIB) es la renta total ganada en nuestro pais. Com- prende la renta ganada en nuestro pais por los extranjeros, pero no la renta ganada por nuestros conciudadanos en el extranjero. = El producto nacional bruto (PNB) es la renta total ganada por los ciudadanos de un pats. Comprende la renta que ganan los ciudadanos del pafs en otros paises, pero no la renta ganada dentro del pais por los extranjeros. 2.1.7 Otros indicadores de la renta La contabilidad nacional contiene otros indicadores de la renta cuya definicién se aleja algo del PIB y del PNB. Es importante conocerlos, porque los economistas y la prensa suelen referirse a ellos. Para ver la relacién que existe entre los distintos indicadores de la renta, parti- mos del PNB y restamos diversas cantidades. Para calcular el producto nacional neto (PNN), restamos la depreciacién del capital, es decir, el stock de plantas, equipo y estructuras residenciales de la economia que se desgastan durante el afio: PNN = PNB ~ Depreciacién. Renta nacional = PNN — Impuestos indirectos. La renta nacional indica cuanto han ganado los miembros de una economia. La contabilidad nacional divide la renta nacional en cinco componentes, depen- diendo de la forma en que se gane la renta. Las cinco categorfas (junto con el por- centaje de la renta nacional que representan en la economia de Estados Unidos) son: La remuneracién de los asalariados (73.4%). Los salarios y las compensaciones extrasalariales que ganan los trabajadores. La renta de los empresarios individuales (8,7%). La renta de las empresas no constituidas en sociedades andnimas, como las pequeiias explotaciones agri- colas, las tiendas de la esquina y los bufetes de abogados. - La renta procedente de alquileres (0.5%). La renta que obtienen los caseros, incluidos los alquileres imputados que “se pagan” a si mismos los propieta- rios de viviendas, menos los gastos, como la depreciacién. ~ Los beneficios de las sociedades andnimas (9,9%). La renta de las sociedades ano- rnimas una vez que han pagado a los trabajadores y a los acreedores Los intereses netos (75%). Los intereses que pagan las empresas nacionales ‘menos los que perciben, més los intereses recibidos de los extranjeros. 22.2 BLIPCy el deflactor del PIB En primer lugar, el deflactor del PIB mide los precios de todos los bienes y ser- vicios producidos, mientras que el IPC sélo mide los precios de los bienes y servi- ios comprados por los consumidores. Por lo tanto, una subida del precio de los bienes comprados por las empresas o por el Estado se refleja en el deflactor del PIB, pero no enel IPC. En segundo lugar, el deflactor del PIB sélo comprende los bienes producidos en el interior. Los bienes importados no forman parte del PIB y no se reflejan en el deflactor del PIB. Por consiguiente, una subida del precio de un Toyota fabricado en Japon y vendido en nuestro pais afecta al IPC, porque el Toyota es comprado por los consumidores, pero no afecta al deflactor del PIB La tercera diferencia, y més sutil, se debe a la forma en que los dos indicadores agregan los numerosos precios de la economia. El IPC asigna ponderaciones fijas a los precios de los diferentes bienes, mientras que el deflactor del PIB asigna ponde- raciones variables. En otras palabras, el [PC se calcula utilizando una cesta fija de bie- nes, mientras que el deflactor del PIB permite que la cesta de bienes varie con el paso del tiempo a medida que varia la composicicn del PIB. Para ver cémo funciona, con- sideremos una economia que produce y consume manzanas y naranjas solamente. El deflactor del PTB es: PIBnominal _ PIBreal —_ Pramsama X Quartus) + (Pasanj * Qnacans) © PE zans ¥ Gras) + Page X Gora) Deflactor de PIB = ELIPC es: (Phossanes % OS peas) + Passeiss X Qernys) (PRnanas * Pinan) + (Prats % Oriana IPC Resumen 1. Elpreducto interior bruto (PIB) mide tanto la renta de todo los miembros de It ‘economia como el gasto tral en su produccisn de bienes y servicios 2. ELPIB nominal valora los biens y servicios a preci cortients. El PIB real los valora a precios constantes. Hi PIB rel solo aumenta cuando ha aumentaéo la cantidad de bienes y servicios, mientras que el PIB nominal puede aumentar, bien porque ha cumentado a preduccién 0 porque han subido los precios, 3. ELPIBes|a suma de cuatro categoras de gaso: consumo, inversicn, compras de Esado y exportaciones netas 4. Elindice de prediosal consumo (IPC) mide el precio de una cesta jade dienes servicios comprada por tn consumidor epresentativo, Al igual que el Geflactor ES 48 / Macrosconont, del PIB, quees el cocente entre el PIB nominal yelreal, mide el nivel general de precios. 5. Le tase de pero muestra la proporcion de personas las que les gustaria trabajar yy no tenen trabajo, Su aumento normalmente va acompafade de una reducién » | Biicos y equipo —————______________»Depresiaci6n Recursos naturales ———_—_____________» Agotamiento “Actives intangibles (por ejemplo, franquicias 0 patentes) ——> _Amortizacica valoe depreciable Cantidad del costo de sdquisicion que te signa como depreciacién durante la vida tii otal de ‘un activo, Esa diferencia ‘entre el costo total de Adguisicién yel valor residual estimado, Aupreciacin acterada eprecinén por unidades — SPltuicrmacde : prodecidas Método que 86 Gepresinciin que cancele epresiaciénen nea rea besa en is uidades de ghcostasse dyna ads Métoto que distibuye servicio ctando a deterioro Gnigemente quel meted uniformemente el vlor yal desgastefisios onl Sehisarlods faca rent depreciable durante vida influence deminante dela Seer" ne yao dh Sl do un activo ie i dl stir, bene twenties] coun tigre en amen gn] Figura3.1- Balance general ‘Gini none slave 2 ioges oe ence rs = row dropencés =) ——— = “ser is a ‘Paris 0 ganencine etic a |= Cambios do ingrase asoriacas con cambios da” — ‘em =o) Pes (uae) ncn Figura 3.2 Estado do recuitados Go oom casa par pansbnas Geum demmoctey beta debtage) — Puosde cia sroveenes ls paces yp no a rovrons ei ‘Sinorin jaoquetin or ores ‘ies gag Se cup vray semen eres, + Pajen deashprnninten ge nan ‘enn adnsiones a ‘rorsas Enbary mcsnbago coon so fn et rarcamone tn eronentin ce dey + Pe cnc ‘sae Sapo om Figura 3.3 Estado do fujos de caja Medicién del valor de los activos El estado financioro en el cual los contadoros rosumon @ informan el valor de los actvos es el balance general. Para exeminar cémo se mide al valor de los, ‘actos, ampecemos con la forma en que se categorzan los actives en al balance general. Primero, estan los activos fijos, que incluyen los aciives de largo plazo de la empresa, tales como planta, equipo, terren0s edifices. Luege, tenemos los activos de corto plazo de la empresa, entro ellos, el invantario (materias primas), los trabajos en proceso, los bienes terminados, las ‘cuentas por cobrar (que resumen el dinero que se ie debe a la emoresa) y al efectivo; estos se calegorizan como actives circulantes. Después, tenemcs las Inversionas en los actives y los tlulos valores de otras empresas, que generalmente se calegorizan como Inversiones financieras. Finalmente, tenemos Io que se calegoriza vagamonte como actives intangibles. Estos incuyen no solo los activos tales como patentes y marcas da fabrica que Supuestamente crearén futuras ganancias y fhijos de caja, sino también los actvos peculiarmente contables, tales como la plusvalia que surge debido a las adquisiciones efectuadas por la empresa. Medicién del valor del pasivo y del patrimonio Los contadores categorizan ol pasivo en pasivos circulantes, douda de largo plazo y pasivos de largo plazo que no son ni deuda ni cagital. A continuacién ‘examinaremos la forma en que miden cada uno. Pasivos cinculantes. Bajo pasives circulentes se categorizan todas las ‘obigeciones que ia empresa tere que cancelar el ao siguiente, Generalmente, estas incuyen! ‘= Cuentas por pagar, que representan al crédito recibido de proveadores y otros suplidores de la empresa. El valor de las cuentas por pagar representa los montos que se adoudan a estos acreedores. Para este rubro, valor en libros y el valor de mercado deben ser semejantes. = Douda de coito plazo, que representa los préstamos de corto plazo (que ‘90 voncan an menos do un afi) rosibidos para financiar las operaciones 0 las necesidades da actives circulantas de la empresa, Aqui, de nuevo, o valor mostrado representa los montos que se adeudan en razén de tales présiamos, y el valor en bros y el de mercado deben ser semejantes, a menos que el riesgo de incumplmiento de pago de la empresa haya camblado espectaculamente desde que recibié et dinero en calidad de présiamo. = Porcién de corto plazo de la deuda a largo plazo, que representa la pporcién de la deude o los bones de largo piazo que se va a vencer el aio siguiente. De nuevo, aqui el valor mostrado es el monto real que se adouda en razon de estos préstamos, y el valor de mercado y el valor en libros deben converger conforme se eproxima la focka de vercimiento. ‘= Otros pasivos de corto plazo, que 8s un componente miscelineo que incluye cualquier otro pasivo de corto plazo que pudiera tener la empresa, ppor ejemplo, los salarios que adeuda @ sus empleados y los impuestos ‘que debe pagar al gobierno. De todse los ‘ubros del balance general, on avooncia do un fraudo ‘manifiesto, ol pasivo circulante deberia sor la partida on la cual se aproximan ‘mis los estimados contables del valor en libros y los estimados finarcieros del vvalor de mercado. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Propésito del estado Bl propésito bésico de un estado de flajos de efectivo es proporcionar informacion sobre los cobros y pagos de efectivo de una empresa durante un periodo contable. (El término flujos de efecto incluye tanto 1s cobros como los pagos de efectvo). Adicionalmente, el estado tiene or objeto proporcionar informaciGn sobre todas las actividades de inversion y de financiacién de la compatia durante el periodo, Por lo tanto, un estado de fujos de efectivo debe ayudar a los inversionistas, acreedores y a otros usuarios ea la evaluacién de factores tales como: + Capacidad de la compaftia de generar fiyjos de efetivo positivs en periodos faturos. * Capacidad de Ia compatifa de cumplircon sus obligaciones y pagar dividendos + Necesidad de la compafifa de obtener financiacién externa + Razones para explicar ls diferencias entre el monto de la uilidad neta y el flujo de efectivo neto relacionado, provetiente de as actividades de operacion + Aspectos de las transacciones de inversin y financiacién de la compatia que hacen uso de efectivo y que no hacen uso de éte durante el periodo, * Causas del cambio de efectivo y equivalentes de efectivo entre el comienzo y ef final del periodo contable. En resumen, un estado de flujos de efectivo ayuda 2 Jos usuarios de los estados financieros a evaluar la capacidad de la compafia de tener efectvo suficiente —tanto en el corto plazo como en el largo plazo. Por esta razén el estado de flujos de efectivo es wil précticamente para todos los, interesados en la salud financiera de la compaffa: los acreedores de corto y de largo plazo, los inversionista, la gerencia —y los competidores actuales y en perspective, IMPUESTOS Casi todas las transacciones que aumentan o disminuyen los activos netos de una empresa tienen consecuencias tributarias. Cuando venden bienes, las corporaciones deben servir como una agencia de recaudacién de impuestos de ventas para estados y municipalidades. Cuando compran bienes, las corporaciones deben pagar un impuesto de ventas. Los activos poseidos son gravados en la forma de impuestos a la propiedad. Pero, el impuesto mas significativo es claramente el impuesto sobre la renta que las corporaciones deben pager sobre la porcién gravable de las ganancias. En este capitulo, consideramos cada uno de estos impuestos. Impuesto de ventas: recaudacién sobre ventas y pagos sobre compras 1. Explicar la contabilidad para los impuestos de venta pagados y los impuestos de venta recibidos. Cuando una corporacion cobra el impuesto de ventas, el efectivo eumenta y aumenta también un pasivo para el estado 0 la municipalidad. Los impuestos de ventas recaudados son remitidos al estado 0 la municipalidad a intervalos presoritos, 10 que hace que el Efeciivo y el Pasivo de Impuestos de Ventas disminuyan. Los cobros de imouesios de ventas no tienen ningin efecio sobre e! ingreso neto, Cuando una corporacién paga el impuesto de ventas sobre compras de inventario, propiedad, planta y equioo, y otros articulos, los impuestos de ventas pagados se consideran parte del costo del activo. Estos costos capitalizados se deducen cuando los activos se venden o utilizan. Por ejemplo, comprar una Impuestos a la propiedad 2. Explicar la contebilidad para impuestos a la propiedad. Las propiedades poseidas por la corporacién son inversiones que producen ingresos. Los impuestos a la propiedad, que cobren los gobiernos estatales y locales, son gastos que se deberian ajuster 2 los ingresos derivados de poseer propiedades. Las tasas de impuestos a la propiedad se basan en la existencia de un activo valioso més bien que en el hecho de que ese activo valioso haya generado ingresos en el periodo cubierto por Ia evaluacion do impuesto a la propiedad. Por consiguionto, los gastos do impuesios a la propiedad se tratan como gastos del periodo, y se ajustan al pericdo en el cual las propiedades tuvieron ingresos potenciales. Las autoridadas fisceles utilizan los ingresos tributarios para brindar beneficios a la comunidad de la que la cornoracién forma parte. Impuestos sobre la renta Las autoridades federales, estatales y algunas locales cobran impuestos sobre el ingreso corporative. En este capitulo, nos concentramos principalmente en fos impuestos federales sobre la renta. Los conceptos que usted aprende tambien se aplican a jos impuestos sobre la renta por parte de gobiernos locales y estatales. Al momento de escribirse este texto, las tasas federales de impuestos corporativos eran las siguientes Tipo imposit Primoros $50,000 15% Siguientes $25.000 25% Préximo rivel hasta $10,000,000 34% Por encima de $10.000.000 35% En los uitimos dos rangos, también se cobran sobretasas que eliminan gradualmente la mayor parte de los beneficios obtenidos en los rangos inferiores

También podría gustarte