Está en la página 1de 19

RCP, OVACE Y USO DE DEA

MÓDULO 4
Manejo y técnicas de desobstrucción de
vía aérea en adultos niños y lactantes
INDICE DE CONTENIDO S

OBSTRUCCION DE LA VIA AÉREA ........................................................................................................2


DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA ..............................................................................................2
RECONOCIMIENTO DE OBSTRUCCIÓN EN UN ADULTO O NIÑO CONSCIENTE................................2
SIGNO UNIVERSAL ..........................................................................................................................3
OBSTRUCCIÓN LEVE DE LA VÍA AÉREA ...............................................................................................3
OBSTRUCCIÓN GRAVE DE LA VÍA AÉREA ............................................................................................5
MANIOBRA DE HEIMLICH ...................................................................................................................6
CONTRAINDICACIONES ..................................................................................................................6
COMPLICACIONES ..........................................................................................................................6
MANIOBRA DE HEIMLICH EN ADULTOS (TÉCNICA) ............................................................................7
CUIDADOS POSTERIORES ...............................................................................................................8
SECUENCIA DE ACCIONES DESPUÉS DE LIBERAR LA OBSTRUCCIÓN ...............................................9
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS Y LACTANTES ..........................................................................10
¿CUÁNDO DEBE UTILIZARSE LA MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS? ........................................10
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS DE MÁS DE UN AÑO, ¿CUÁNDO APLICARLA? .....................10
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS (TÉCNICA) ...............................................................................10
DESOBSTRUCCIÓN DE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE.......................................................................12
MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES ........................................................................................13
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN LACTANTES CONSCIENTES. ...............................................13
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN EL LACTANTE INCONSCIENTE ............................................17
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................18

1
OBSTRUCCION DE LA VIA AÉREA

La obstrucción de la vía aérea por cuerpos extraños (OVACE) cons�tuye una emergencia
médica que requiere una actuación inmediata ya que si no se resuelve la situación puede
conducir a una asfixia que puede producir la muerte o dejar secuelas permanentes por la
falta de aporte de oxígeno al cerebro.

Se define como toda aquella obstrucción, parcial o total, por cualquier elemento que es
ajeno a las vías respiratorias, pudiendo ser del mismo paciente u objetos extraños a él,
provenientes del mismo ambiente.

 OBSTRUCCIÓN LEVE O INCOMPLETA: Cuando un adulto se atraganta, inicialmente


va a mostrar un signo universal que consiste en llevar las manos al cuello y balbucear
indicando que no puede respirar bien. Nuestra actuación inmediata debe ser
animarle a toser con fuerza. La tos es la maniobra más efec�va que existe para
solucionar el problema.
 OBSTRUCCIÓN GRAVE O COMPLETA: si el atragantamiento persiste y no se
soluciona con la tos, el sujeto se pondrá morado y emi�rá ruidos al intentar meter
aire, pero ya no podrá toser cuando se le insista.

DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

 En esta sección se describan las causas comunas de obstrucción da la vía aérea en


adultos y niños a par�r de 1 año y las acciones para liberarla.

RECONOCIMIENTO DE OBSTRUCCIÓN EN UN ADULTO O NIÑO CONSCIENTE.

EI reconocimiento temprano de obstrucción de la vía aérea es fundamental para un buen


desenlace.

Es importante dis�nguir esta situación de emergencia de otras como desvanecimiento,


accidente cerebrovascular; ataque cardiaco, convulsiones, sobredosis de fármacos, etc., ya
que podrían causar una dificultad respiratoria súbita pero que requieren un tratamiento
diferente.

2
A menudo, un observador experimentado puede detectar los signos de obstrucción y los
cuerpos extraños pueden causar una serie de síntomas de obstrucción de la vía aérea, desde
leves a graves.

SIGNO UNIVERSAL

 Consiste en llevar las manos al


cuello y balbucear indicando que no
puede respirar bien.

OBSTRUCCIÓN LEVE DE LA VÍA AÉREA

SIGNOS

 Intercambio adecuado de aire.


 Se puede presentar tos forzada.
 Se pueden presentar sibilancias entre accesos de tos.

ACCIONES DEL REANIMADOR

 Pregunte a la víc�ma si �ene una obstrucción.


 Siempre y cuando se mantenga el intercambio de aire, anime a la víc�ma a que
con�núe tosiendo y respirando de forma espontánea.
 No interfiera en los intentos propios de la víc�ma por expulsar el cuerpo extraño;
quédese con ella y vigile su estado.
 Si la obstrucción leve de la vía aérea persiste, ac�ve el sistema de respuesta a
emergencias (SAMU 131 132 BOMBEROS 133 CARABINEROS).

3
Golpes en la espalda

4
OBSTRUCCIÓN GRAVE DE LA VÍA AÉREA

SIGNOS

 Tos débil o ausencia total de tos.


 Ruido agudo durante la inhalación o ausencia total de ruido.
 Dificultad respiratoria pronunciada
 Posible cianosis (la piel adquiere un tono azul).
 Imposibilidad para hablar.
 La víc�ma se sujeta el cuello con las manos, realizando el signo universal de
obstrucción.

ACCIONES DEL REANIMADOR

 Pregunte a la víc�ma si �ene una obstrucción.


 Si la vic�ma asiente y es incapaz de hablar, existe una obstrucción grave de la vía
aérea y debe tratar de despejarla.
 Aplicar maniobra de HEIMLICH para desobstruir la vía aérea, si el paciente entra en
paro iniciar RCP.
 Ac�var sistema de emergencias 131, SAMU, 132 BOMBEROS, 133 CARABINEROS.

5
MANIOBRA DE HEIMLICH

Esta técnica se u�liza cuando nos encontramos frente a una asfixia debido a la obstrucción
grave de la vía aérea superior debido a un objeto extraño y se manifiesta por la incapacidad
de hablar, toser o respirar adecuadamente.

La maniobra de Heimlich, solo debe usarse cuando la obstrucción de la vía aérea es grave y
la vida está en peligro. Si la persona que se asfixia puede hablar, toser con fuerza o respirar
adecuadamente, no se requieren intervenciones

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTA:

 Edad > 1 año (véase Cómo tratar al lactante consciente que se asfixia)

RELATIVAS:

 Los niños < 20 kg (�picamente < 5 años) deben recibir solo compresiones con presión
moderada.
 Las pacientes obesas y las mujeres al final del embarazo deben recibir compresiones
torácicas en lugar de abdominales.

COMPLICACIONES

 Lesión o fractura costal


 Lesión de los órganos internos

IMPORTANTE

 La epiglo�s generalmente protege las vías aéreas de la aspiración de objetos


extraños (p. ej., alimentos).
 Los objetos que se aspiran más allá de la epiglo�s pueden ser detenidos por las
cuerdas vocales en la laringe, a este nivel, pueden causar una obstrucción completa
de la vía aérea potencialmente letal.

6
MANIOBRA DE HEIMLICH EN ADULTOS (TÉCNICA)

PROCEDIMIENTO

 Determine si hay una obstrucción


grave de la vía aérea, que puede
poner en peligro la vida de la
persona.
 Búsqueda de signos de obstrucción Compresiones
grave de las vías aéreas, como abdominales:
incapacidad para hablar, toser o Posición del Puño
respirar adecuadamente.

 Las manos que toman la garganta,


que es la señal universal de socorro
de la obstrucción grave de las vías
aéreas.

 Pregunte: "¿Se está ahogando?" Si


la persona que se está asfixiando
asiente con la cabeza, pero no
puede hablar, toser ni respirar
adecuadamente, eso sugiere una
obstrucción grave de la vía aérea y
la necesidad de asistencia.

 Para llevar a cabo la maniobra de


Heimlich, el rescatador debe
pararse directamente detrás de la
persona que se asfixia y rodear su
tronco con los brazos.

7
 Se debe cerrar un puño y colocarlo
a mitad de camino entre el ombligo
Compresiones
y la apófisis xifoides.
abdominales:
 Se debe cubrir el puño con la otra Posición de la
mano. segunda mano
 Aplique un impulso firme hacia
adentro y hacia arriba �rando con
ambos brazos hacia atrás y hacia
arriba.

 Repita las compresiones de 6 a 10


veces según sea necesario.

 Con�núe hasta que se elimine la


obstrucción o sea posible un
manejo avanzado de la vía aérea.

 SI LA PERSONA PIERDE EL
CONOCIMIENTO, COMIENCE LA
RCP.

CUIDADOS POSTERIORES

Transportar al paciente a un departamento de emergencia tan pronto como sea posible,


incluso después de la eliminación exitosa de la obstrucción de la vía aérea y la reanudación
de la respiración normal.

CONSIDERACIONES

 No haga la maniobra de Heimlich si la persona que asfixia puede hablar, toser con
fuerza o respirar adecuadamente.

8
 En pacientes obesos y mujeres al final del embarazo, aplique compresiones torácicas
en lugar de abdominales.
 La maniobra de Heimlich puede inducir vómitos. Aunque los vómitos pueden ayudar
a desalojar un cuerpo extraño traqueal, esto no necesariamente significa que la vía
aérea se ha despejado.

SECUENCIA DE ACCIONES DESPUÉS DE LIBERAR LA OBSTRUCCIÓN

Sabrá que ha conseguido eliminar la obstrucción de vía aérea en una víc�ma que no
responde cuando.

 Perciba movimiento de aire y observe que el tórax se eleva al realizar respiraciones.


 Después de liberar una obstrucción en una víc�ma inconsciente, trate a la víc�ma
como trataría a cualquier víc�ma que no responde (esto es, comprobar la capacidad
de respuesta, respiración y pulso) e inicie la RCP o la ven�lación de rescate, según
sea necesario.
 Si la víc�ma responde, aconséjele que busque atención médica inmediata para
evitar que sufra una complicación derivada de las compresiones abdominales.

IMPORTANTE

 Existe un claro obje�vo de aumentar la presión intratorácica con las compresiones


torácicas en la RCP, para botar el cuerpo extraño en un paciente con OVACE
inconsciente.
 La obstrucción rara vez es de un 100%, por lo tanto, un poco de las ven�laciones a
presión posi�va pasará por los costados del cuerpo extraño.
 Por úl�mo, si el cuerpo extraño se encuentra muy profundo en la tráquea, las
ven�laciones posi�vas podrían hacerlo entrar al bronquio derecho y ven�lar el
pulmón izquierdo.

9
MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS Y LACTANTES

¿CUÁNDO DEBE UTILIZARSE LA MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS?

Se debe realizar ante cualquier situación de emergencia en donde se vea comprome�da la


vía aérea, antes de efectuar este procedimiento debes saber que esta técnica en si no se
aplica en menores de 12 meses, es importante que conozcas este dato pues podrías
ocasionar daños graves al bebé.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS DE MÁS DE UN AÑO, ¿CUÁNDO APLICARLA?

 En el caso de que el niño hable y respire con normalidad, antes de aplicar este
procedimiento prueba a darle unos golpes en la espalda.
 Es muy posible que de este modo expulse el objeto que está provocando el
atragantamiento.
 Si el objeto no sale o el niño no es capaz siquiera de hablar, es el momento de aplicar
la maniobra de Heimlich para niños.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN NIÑOS (TÉCNICA)

PROCEDIMIENTO

 Búsqueda de signos de
obstrucción grave de las vías
aéreas, como incapacidad para
hablar, toser o respirar
adecuadamente.

 Busque las manos que toman la


garganta, que es la señal universal
de socorro de la obstrucción grave
de las vías aéreas.

 Pregunte: "¿Se está ahogando?" Si


el niño que se está asfixiando

10
asiente con la cabeza, pero no
puede hablar, toser ni respirar
adecuadamente, eso sugiere una
obstrucción grave de la vía aérea y
la necesidad de asistencia

 Para llevar a cabo la maniobra de


Heimlich, el rescatador debe
adecuarse a la estatura del niño es
importante que se siente y el niño
permanezca en pie.
 Se debe cerrar un puño y colocarlo
a mitad de camino entre el
ombligo y la apófisis xifoides. Se
debe cubrir el puño con la otra
mano.

 Aplique un impulso firme hacia


adentro y hacia arriba �rando con
ambos brazos hacia atrás y hacia
arriba.
 Por ello debes procurar adaptar la
fuerza a ejercer a la edad y
tamaño del niño.

 Repita las compresiones de 6 a 10


veces según sea necesario.

 Con�núe hasta que se elimine la


obstrucción o sea posible un
manejo avanzado de la vía aérea.

11
 SI EL NIÑO PIERDE EL
CONOCIMIENTO, COMIENCE LA
RCP.

DESOBSTRUCCIÓN DE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE.

 Las víc�mas de obstrucción pueden estar conscientes en un primer momento y dejar


de estarlo posteriormente. En esta situación, el reanimador sabe que los síntomas
de la víc�ma están causados por la obstrucción de un cuerpo extraño en la garganta
y está capacitado para buscarlo.
 Cuando una víc�ma con una obstrucción queda inconsciente, ac�ve el sistema de
respuesta a emergencias (SAMU 131, 132 BOMBEROS 133 CARABINEROS). Coloque
a la víc�ma en el suelo e inicie RCP comenzando por las compresiones (no
compruebe el pulso).
 Si la víc�ma es un adulto o niño, cada vez que abra la vía aérea para realizar
ven�laciones, abra por completo la boca de la víc�ma y busque el cuerpo extraño.
Si observa un objeto que pueda re�rar con facilidad, sáquelo con los dedos. Si no ve
ningún objeto, siga realizando la RCP.
 Después de unos 5 ciclos o 2 minutos de RCP ac�ve el sistema de respuesta a
emergencias si no lo ha hecho ya otra persona.
 En ocasiones, es posible que la víc�ma de obstrucción esté ya inconsciente en el
momento en que la encuentra, es probable que desconozca la existencia de una
obstrucción de la vía aérea, en este caso, ac�ve el sistema de respuesta a
emergencias (SAMU 131) e inicie la RCP (secuencia C-A-B).

12
MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES

DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN EL LACTANTE

 Reconocimiento de la obstrucción en lactante.


 EI reconocimiento temprano de obstrucción de la vía aérea es fundamental y a
menudo, un observador experimentado puede detectar los signos de obstrucción.
 Los cuerpos extraños pueden causar una serie de síntomas de obstrucción de la vía
aérea, desde leves a graves.

ACCIONES DEL REANIMADOR:

 Si el lactante no puede emi�r ningún sonido, ni respirar, ni llorar, existe una


obstrucción grave de la vía aérea y debe tratar de liberarla.

DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN LACTANTES CONSCIENTES.

Para re�rar un objeto de Ia vía aérea de un lactante, se requerirá una combinación de


palmadas en Ia espalda y compresiones en el tórax. Las compresiones abdominales no son
apropiadas.

MANIOBRA DE HEIMLICH EN LACTANTES

PROCEDIMIENTO

 Arrodíllese o siéntese con el


lactante en su regazo.

 Si le resulta fácil, quite la ropa


del tórax del lactante.

13
 Sujete al lactante boca abajo,
con la cabeza ligeramente por
debajo del tórax, apoyándose
sobre el antebrazo. Sostenga la
cabeza y la mandíbula del
lactante con la mano.
 Tenga cuidado para no
comprimir los tejidos blandos
de la garganta del lactante.
 Apoye el antebrazo sobre su
regazo o sobre el muslo para
sujetar al lactante.

 Realice hasta 5 palmadas en la


espalda con fuerza en el centro
de la espalda, entre los
omoplatos del lactante, con el
talón de la mano.
 Efectué cada palmada con una
fuerza suficiente para tratar de
extraer el cuerpo extraño.

 Después de dar hasta 5


palmadas en la espalda, sitúe la
mano libre sobre la espalda del
bebé, sujetando la parte
posterior de la cabeza del
lactante con la palma de la

14
mano. El lactante quedará
convenientemente recostado
entre sus dos antebrazos,
sujetando el rostro y la
mandíbula con la palma de una
mano y la parte posterior de la
cabeza del lactante con la
palma de la otra.

 Gire todo el cuerpo del lactante


en un solo movimiento
mientras sos�ene con cuidado
la cabeza y el cuello.
 Sujete al lactante boca arriba
con su antebrazo apoyado
sobre el muslo.
 Mantenga la cabeza del
lactante por debajo del tronco.

 Realice hasta 5 compresiones


torácicas rápidas descendentes
Alivio de la obstrucción en un lactante
en el centro del tórax por
encima de la mitad inferior del (A: 5 palmadas en la espalda - B 5 compresiones
esternón (al igual que en las torácicas).

15
compresiones torácicas de la
RCP).
 Efectúe las compresiones
torácicas con una frecuencia
aproximada de 1 por segundo,
cada una de ellas con la
intención de crear una fuerza
suficiente para expulsar el
cuerpo extraño.

 Repita la secuencia de hasta 5


palmadas en la espalda y 5
compresiones torácicas hasta
que el objeto salga o el lactante
quede inconsciente.

SI EL LACTANTE ESTA INCONCIENTE,


INCIE RCP

16
DESOBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA EN EL LACTANTE INCONSCIENTE

No intente extraer un cuerpo extraño a ciegas con los dedos en lactantes y niños, puesto
que podría introducirlo más en Ia vía aérea, empeorando así Ia obstrucción o Ia lesión.

Si el Iactante no responde, debe de dar palmadas en Ia espalda e inicie Ia RCP.

Para IiberarIa obstrucción en un Iactante que no responde, siga Ios pasos que se indican a
con�nuación:

 Pida ayuda. Si alguien responde, envíe a esa persona a ac�var el sistema de


respuesta a emergencias (SAMU 131). Coloque al lactante sobre una superficie
firme y plana.
 Inicie la RCP (comenzando por las compresiones) con un paso adicional: cada vez
que abra la vía aérea, busque el cuerpo extraño causante de la obstrucción en la
parte posterior de la garganta. Si observa un objeto y puede re�rarlo con facilidad,
sáquelo.
 Después de unos 2 minutos de RCP (secuencia C-A-B), ac�ve el sistema de
respuesta a emergencias SAMU 131, 132 bomberos, 133 carabineros (si no Io ha
hecho ya otra persona).

17
BIBLIOGRAFIA

1. ELSEVIER. Obstrucción de la vía aérea del adulto , obtenido el 28 de agosto de 2020


h�ps://www.elsevier.es/es-revista-prehospital-emergency-care-edicion-espanola--
44-ar�culo-obstruccion-via-respiratoria-del-adulto-13126626.
2. ELSEVIER, Obstruccion de la via aerea del niño , obtenido el 28 de agosto de 2020
h�ps://es.slideshare.net/elenuskienf/rcp-bsica-dea-y-ovace-en-nios-y-lactantes-
aha-2015.

18

También podría gustarte