PC1 Topografía

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PRACTICA CALIFICADA 01 -TOPOGRAFÍA (CI556)

2020-02
Sección: CS2D
Profesor: Erika Córdova Huamán
Duración: 165 minutos
Indicaciones:
1. No está permitido el uso de materiales de consulta (libros, cuaderno, apuntes, etc.).
2. Se permite solo el uso de CALCULADORA CIENTIFICA.
3. Resolver de forma individual, evitar copiar de compañeros.
4. Desarrollar la PC1 en un cuadernillo cuadriculado u hojas bond A-4 a mano alzada,
CON LETRA LEGIBLE Y EN FORMA ORDENADA.
5. Escanear sus hojas de resolución o tomarle fotos (verificar que sean imágenes
nítidas), ordenar estas imágenes en un archivo WORD y Guardar el archivo como:
PC1-APELLIDOS.
6. Subir su archivo al Aula Virtual en Unidad 2/Recursos Semana 7, enlace SUBE AQUI
TU PC1. PLAZO MAXIMO: 10:00 am (tomar su previsiones y subir su practica 10
minutos antes del cierre).
7. Toda entrega pasada las 10:00 am será considerada como TARDE y se le descontará
3 puntos a la Nota Obtenida. Esta entrega posterior tendrá una tolerancia de 10
minutos. Es decir, No se recibirán entregas de la PC1 después de las 10:10 am.

PREGUNTA Nª 1.- (14 Puntos) Un grupo de trabajo del curso de topografía realizo el
levantamiento topográfico de una poligonal cerrada (antihoraria) de 4 vértices, en su libreta de
topografía los datos medidos son los siguientes:

ANGULO INTERNO
VERTICE OBSERVADO LADO DISTANCIA (m)
A 84°19´30" AB 76.807
B 117°36'30" BC 145.672
C 73°50'10" CD 131.464
D 84°13'54" DA 155.908

Rumbo de AB = S (Fecha de cumpleaños) W

Ejemplo: Fecha de cumpleaños = 12/10/1981 (Sólo considera lo datos encerrados en


recuadro rojo, es decir datos de color rojo correspondientes a los 2 primeros dígitos
del año de nacimiento).

Según el ejemplo, Rumbo de AB = S 12°10’19” W (Este dato es de ejemplo, cada uno de


ustedes debe calcular su propio rumbo del lado AB).

Coordenadas del vértice A: Norte = 8’552,130.000 m, Este = 258,372.000 m


Completar cuadro adjunto (Ver penúltima hoja)

Se pide: (Debes explicar el procedimiento realizado de cada paso, indicando fórmulas


utilizadas y/o como realizaron los cálculos).

a) Realizar el croquis de la poligonal cerrada levantada (1 punto).


b) Calcular el error de cierre angular, indicar si estas dentro de la tolerancia permitida
(0.5 punto)
c) Compensar los ángulos (0.5 puntos)
d) Calcular el azimut de cada lado de la poligonal (2 puntos)
e) Calcular las proyecciones de la poligonal. (2 puntos)
f) Calcular el error de cierre lineal (1 punto)
g) Calcular el error relativo de la poligonal. (1 punto)
h) Calcular las correcciones de las proyecciones (2 puntos)
i) Calcular las proyecciones corregidas. (2 puntos)
j) Calcular las coordenadas de cada vértice de la poligonal (2 puntos)

Importante:

 Deben resolver esta pregunta completando la tabla adjunta y explicar el


procedimiento realizado de cada paso, indicando fórmulas utilizadas y/o como
realizaron los cálculos.
 Si desean pueden imprimir la tabla y escribir sobre ella los cálculos realizados.
 Debes realizar la resolución de la práctica a mano (luego escaneas tus hojas de
respuestas o les tomas fotos) o en Word y guardas tu archivo según las
indicaciones.
 El croquis debes dibujarlo a mano alzada y adjuntarlo a su Word como imagen.
CÁLCULO Y COMPENSACION DE UNA POLIGONAL CERRADA

Teodolito Electrónico DT 200 Poligonal Antihoraria de 04 Vértices


Equipos Utilizados: TOPCON
Cinta Métrica de 30 m. Precisión o Aproximación = 5”

COORDENADAS: ESTACION: A 8’552,130.000 m NORTE 258,372.000 m ESTE

PROYECCIONES CALCULADAS CORRECCIONES DE LAS PROYECCIONES


ANGULO COMPENSA ANGULO DIST.
VERT. LADO AZIMUT
OBSERVADO CION CORREGIDO HZ. (m) NORTE ESTE NORTE ESTE

84°19´30" 76.807
A AB
117°36'30" 145.672
B BC
73°50'10" 131.464
C CD
84°13'54" 155.908
D DA

SUMA SUMA

∆ NS = ∆ EW =
Ecl =
Er = → Er =

PROYECCIONES CORREGIDAS COORDENADAS


VERT. LADO
NORTE ESTE NORTE ESTE

8’552,130.000 258,372.000 A AB

B BC

C CD

D DA

A
∆ NS = ∆ EW =
PREGUNTA Nª 2.- (6 Puntos) Un grupo de trabajo del curso de topografía realizo el
levantamiento topográfico de una poligonal abierta, en la imagen adjunta se observa el croquis
de la poligonal levantada con las mediciones angulares realizadas; así como la tabla de las
distancias de los lados de la poligonal. Se pide calcular los Rumbos directos e indirectos y los
Azimut directos e indirectos de los lados AB, BC, CD, DE, EF y FG.

LADO DISTANCIA
AB 4000.00
BC 4019.60
CD 3215.00
DE 4061.70
EF 6086.50
FG 5020.40

También podría gustarte