Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS
MATERIA: PROCESOS ESTOCÁTICOS I EJERCICIOS 04 III CORTE
TEMA: TOMA DE DECISIONES: bajo incertidumbre.
Fecha: 09 de noviembre de 2022 Profesor: Rubén Darío Castañeda B.

Ejercicios
1. Considere la siguiente matriz de costos:
𝑆1 𝑆2 𝑆3 𝑆4 𝑆5
𝑎1 12 10 0 −6 17
𝑎2 3 18 8 9 2
[𝑎 ] [ ]
3 1 5 26 20 −3
𝑎4 7 19 10 2 0
5
a. Aplique el criterio de Hurwicz, con 𝛼 = y tome la decisión óptima.
9

b. Aplique el criterio de Laplace, para tomar la mejor alternativa:


2. Un procesador de alimentos tiene que decidir que cosecha plantar en un área en particular,
para obtener las mejores ganancias. Plantar: zanahorias, repollo, arveja o maíz. La matriz
muestra las utilidades, con base a cada una de las probabilidades.
𝑆1 𝑆2 𝑆3 𝑆4 𝑆5
𝑎1 120 140 40 155 0
𝑎2 50 80 140 40 90
[𝑎 ] [ ]
3 20 65 −60 70 80
𝑎4 −30 −80 −160 40 40

a. Aplique el criterio de Minimax o Maximin según la matriz y tome la decisión por este
método de la acción óptima.
3. Con base a la siguiente matriz de costos, aplique el criterio de Savage. Para tomar la
decisión por la mejor alternativa.
𝑆1 𝑆2 𝑆3 𝑆4 𝑆5
𝑎1 95 160 40 190 0
𝑎2 60 80 185 40 110
[𝑎 ] [ ]
3 20 70 −60 20 80
𝑎4 −40 −50 170 40 200
4. La matriz resume los beneficios en miles de pesos:
[𝑠1 𝑠2 𝑠3 𝑠4 ]
𝑎1 5 10 28 25
𝑎2 8 7 12 23
[𝑎 ] [ ]
3 21 18 12 21
𝑎4 30 22 19 15
4
a. Determine la decisión de una alternativa con el criterio de: Hurwicz (𝛼 = 7).

5. Se estima que la matriz de ganancias, en miles de pesos es la siguiente:


[𝑠1 𝑠2 𝑠3 𝑠4 ]
𝑎1 −30 40 30 −15
𝑎2 40 30 35 10
[𝑎 ] [ ]
3 −50 90 35 −10
𝑎4 22 35 15 10

a. Determine la decisión de una alternativa con el criterio de: Minimax(maximin),


b. Aplique el criterio de Savage. Para tomar la decisión por la mejor alternativa.
6. Se estima que la matriz de ganancias, en miles de pesos es la siguiente:
a. Aplique el criterio de Laplace, para tomar la mejor alternativa:
b. Determine la decisión de una alternativa con el criterio de: Minimax(maximin),
[𝑠1 𝑠2 𝑠3 𝑠4 ]
𝑎1 −30 40 30 −15
𝑎2 40 30 35 10
[𝑎 ] [ ]
3 −50 90 35 −10
𝑎4 22 35 15 10

7. El estudiante Monroy de procesos estocásticos I es muy inteligente y normalmente obtiene


buenas calificaciones, siempre que tenga la oportunidad de repasar los temas para cada uno
de los parciales. Para el examen final el día 07 de diciembre, de la materia de procesos
estocásticos I, el ingeniero, tiene un pequeño problema la noche anterior. Sus buenos amigos
organizan una reunión, por el cumpleaños de una amiga, que duraría toda la noche, a la que él
quisiera estar presente y compartir. Tiene entonces tres opciones:
𝑎1 = Estar en la fiesta toda la noche; 𝑎2 = Dividir por igual el estudio y la fiesta virtual;
𝑎3 =Estudiar toda la noche muy juicioso y no asistir a la fiesta.
El profesor que hace el examen final es impredecible, porque el examen puede ser:
𝑆1 =Fácil. 𝑆2 =Moderado 𝑆3 =Difícil 𝑆4 =Imposible
Dependiendo de la dificultad del examen y de lo que haya repasado, el ingeniero, se puede
prever las siguientes calificaciones del examen final:
[𝑠1 𝑠2 𝑠3 𝑠4 ]
a1 3.2 2.5 2.0 1.5 
a2 3.7 3.6 2.7 1.4 
a3
 
4.2 3.8 2.6 2.2

a. Usted como ingeniero le puede colaborar al ingeniero, para tomar una decisión en la
noche anterior al examen, si el ingeniero aplica el criterio de Laplace, cuál debe ser la
decisión por la mejor alternativa.
b. Usted como ingeniero le puede colaborar al ingeniero, para tomar una decisión en la noche
5
anterior. Si el ingeniero utiliza el criterio de Hurwicz con un índice de optimismo: (𝛼 = 9).

8. Un vendedor ambulante que tiene un negocio de café, jugos y aguardiente para vender en
las madrugadas en una plaza de mercado. Tiene que decidir sobre la mañana del domingo que
va a vender: si café, jugos o el agur ¿ardiente. Esto depende del posible estado del tiempo, las
probabilidades con respecto al tiempo son las siguientes: 𝑠1= si el tiempo es perfecto, 𝑠2 si el
tiempo es variable y 𝑠3 si el tiempo es pésimo. La matriz muestra los costos del café, los jugos
y el aguardiente.
a. aplique el criterio de Savage y tome la decisión más óptima.
2
b. Aplique el criterio de Hurwicz con un índice de optimismo: (𝛼 = 7). y tome la decisión más
óptima.

Solución

También podría gustarte

  • Taller SPSS #2
    Taller SPSS #2
    Documento7 páginas
    Taller SPSS #2
    Anggie Valentina Useche Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Taller SPSS #2 Mercados
    Taller SPSS #2 Mercados
    Documento6 páginas
    Taller SPSS #2 Mercados
    Anggie Valentina Useche Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • 2
    2
    Documento3 páginas
    2
    Anggie Valentina Useche Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Impacto de Las 5S en La Productividad
    Impacto de Las 5S en La Productividad
    Documento8 páginas
    Impacto de Las 5S en La Productividad
    Anggie Valentina Useche Contreras
    Aún no hay calificaciones
  • Quiz 15-11-22
    Quiz 15-11-22
    Documento5 páginas
    Quiz 15-11-22
    Anggie Valentina Useche Contreras
    Aún no hay calificaciones