Está en la página 1de 3

1.

Clasificacion de los tableros


Según el material

 Tableros metálicos o de acero


 Tableros de acero inoxidable
 Tableros de poliéster.

Según la ubicación

 Empotrados
 Anodados
 Autosoportado

Según su función

Tableros de control, para controlar un proceso o automatización, contienen un controlador,


consta de un termomagnetico, rele diferencial, rele estado sólido para proteger las salidas del
PLC y finalmente las borneras.

Tableros de fuerza, son los encargados para activar los actuadores, pueden estar conformados
por contactores, variadores, arrancadores suaves, estrella triangulo y termomagneticos,
guardamotores, rele térmicos.

CCM, son un conjunto de tableros auto soportados, que tienen la parte de fuerza y también se
puede integrar la parte de control, de tu sistema, conforma la parte critica, con una
temperatura controlada.

Tableros especiales, por ejemplo los bancos de condensadores, sirven para eliminar para
eliminar laenergia reactiva que se producen por cargas reactivas.

Tableros de distribución, se encargan de dar alimentación a algunas partes de la planta o


domicilio y esta conformado por interruptores termomagneticos y diferenciales.

Tablero de tomas, está compuesto por una cantidad de termomagneticos, asociados a una
toma industrial, o chucos.

2. Pruebas que se realizan a un tablero eléctrico para verificar su


confiabilidad.
Prueba de continuidad, con el tester debemos realizar pruebas de continuidad de todo el
cableado de acuerdo a tu plano eléctrico.

Prueba de megado, es la que nos informa la resistencia de aislamiento de l tablero,


desconectamos el tablero, con un ohmímetro, un voltaje de pulso de 500V en CD, se debe
medir la resistencia entre línea y neutro y debe dar mayor a 0.5Mohmio.
Prueba en vacio, debemos vericar la lógica cableada o la lógica del PLC.

Prueba en carga, poner en marcha y verificar las corrientes nominales de la placacaracteristica


de los motores o actuadores, también verificar la caída de tensión del tablero.

Todas estas pruebas se lo deben plasmar en un certificado o documento, según el formato de


la empresa con la que trabajas, como un protocolo de prueba antes de entregar e tablero y
garantizar la confiabilidad.

3. Selección de tomas de corriente.

Como se observa en la grafica la selección de tomas es deacuerdo al nivel de voltajes, y en la


izquierda de la figura se observa los máximos que debe soportar las tomas de corrirnte en una
industria.

También podría gustarte