Está en la página 1de 122
Ingenieialdelproyectos LIDAD DISTRITAL a Decne SUD @RRBNOIA 08 ESTUDIOS V ORAS ‘ estén Eat 2015-2018, INGENIERIA DEL PROYECTO Estuoios BAsicos Estudio de Suclos Paro el presente trabajo, el estudio de suelos fue reatzado de acuerdo o los normos establecicos, los resuitados y conclusiones de este estudio se adjunton en el capitulo conesponciente en este Expediente Técnico. Con fa finalidad de disefar a estructura del pavimento se han reciizado 03 calicatas, los cuales fueron realizodas en el Laboratorio de Mecénica de Suelos mediante ensayos en los sistemas AASHTO Y ASTM D-2488 “Practica recomendada pare descripcién de los suelos por personal técrico copacitado realizando os siguientes ensayas de compo. Andis Gronulomettico Limites de Atterbera Ensayos de compactacién Relacién soporte california vvyy Los colicatos tienen una profundidad aproximada de 1.50 m, desde el nivel de rasante del proyecto, sus ubicaciones aproximadas se pueden visualizar en os plonos adjuntos, cabe resaltar que estas fueron reciizadas, fuera de io calzada proyectada. ESTUDIOS PREVIOS (GEOLOGIA) ESTUDIO GEOLOGICO ¥ GEOTECTONICO B objetivo del estudio es de conocer las coracteristicas geoiégicas, geotécricas y geodinémicas que presenta la calle a pavimentor, proporcionando Ia informacién técnica a fin ‘de consirit una via con los mejores caracteristicas de dlsefio dentro de su categoria, asegurando ‘si su rentabliidad, ‘OBJETIVO DEL ESTUDIO. B estudio, tuvo por finalidad, investigar et subsuelo para obtener los pordmetias de resistencia necesorios en el Grea del proyecto para el dsefio de los elementos estructuoles (pavimento rigido}, asi como para los actividades de! movimiento de tierras. En Ios trabajos efectuados, complementados con los ensayos de laboratorio, se han estudiodo las coracterisicas geolégicas-geotécnicas, as! como sus caracterisicas tsicas y mecénicas del subsuelo de fundacién, sus condiciones de resistencia para las cargas de trabojo ‘ransmitidas por las estructuras proyectodas. Para explotor el subsuelo de! dea de estudio, se han realizado 3 calicatas, encontréndose material especificado en el perfil estratigidtico de cada colicate, estas muestras han sido ‘excavados haste 1.5 mts de protundidad. RASGOS GEOMORFOLOGICOS En general, el valle de! Mantaxo esta representado por variadas formas de origen aluvio- fluvial, determinados en cada una de sus formas por factores tecténicos y orégenos, donde hasta {lo actuciidad actian los agentes erosivos. scpALnAD DSTA ‘Ra tiktnGa ttoowL ones “Ing Fi Cartas Aca Quintana BvaLlnooe al MUNtcIPaLIDAD DIsTRITAL eI De cHuLca ‘SUB @aREWELA DE BSTURIOS v OBRAS >) cede 2005-2018 8 conjunto del rea de interés, esta consfituide por mantos de arcilas inorgénicas, de bboja plosticicad con presencia de limos. DESCRIPCION DE IAS CALICATAS De acuerdo a lo estratigratia realzada, para la colicata 1 se ha encontrado una cape de. relleno orgénico de oproximadamente 0.30 m seguido por una cape de material de limos inorganicos, mos micécecs 0 diatomaceos, imos elésticos, en estado compact y humeded 6ptima [MH). En a segundio caicata se ha encontiado un suelo conformado Iniciaiente por material orgénico de oproximadamente 0.25 m, luego una capa de arcilos inorgdnicas de plasticidad boja. ercilas con grave, arcilos orenosos, arcilas imosas, arcilos pobres de color amarillo noranja en estado compacto y humedad éptime. Por Gitimo una capa de material de imos inorganicos, Polvo de roca, limos orenosos no piésticos de color marrén en estado semi compacto y humedad media. Pora le calicate 3 se tiene una capa de 0.50 m de material orgénico y vego una copa de. _arcillas inorgéricas de plasticidad baja, arcilas con grava, arcillas arenosos, arcillas imosas, arcilos pobres de color cmarilo naranja, estado compacto y humedad éptima. ESTRUCTURA PRINCIPALES (GEOTECNIA) En la z0no de evaivacién no se observan afloramiento dle bolonerfas, de antruaiez aluvial ¥ del subsvelo, levantamientos y/o hundimientos, cuyos efectos dinémicos comprometan a las Obras proyectadax. Précticamente el distito en si esta comprendido entre los inicios del cerro (ladera} y los inicios del valle en si, az6n por la cual dicho zona es rica en fiesta vegetal, en la parle mos ‘cercane ol inicio del valle, y cucnto més nos acercamos ai cero la textura del suelo cambio, convitiendo la capa de svelo en arcillas, de boja a mediana plasticidad y en otas textruras hay f0ca suelo, Iittas de color gris vercosas, con intercalociones de limoiitas rojzas, que se rompen fécimente conia mano. SISMICIDAD Estondo el Pew ubicado en una zona olfamente sémica el sismo méximo creible y probable, relative al ie del proyecto, corresponderia al mayor movimiento sismico que pueda cut, estiméndose en Ms=7.0 (Mb=60}, consideréndose las coracteristicas slsmo-lecténicas del tea de interés, ost como el sismo suttido on 1996 en el sur del pais en el que los pavimentos falloron como consecuencia del fuerte movimiento smico. GEODINAMICA EXTERNA La geomoriologia que dlscure por el frazo es casi homogénes, habiendo presencia de fenémenos de dindmica exlema como erosién por escorentios mas no, deslizamientos y/o ‘derrumbes. No hay presencia de fenémenos de dinamica interna {falas geo\égices). ‘MUESIREO Y DE EXPLORACION EL métodio de ejecucion de las catcatas fueron excavadas a cielo abierto, en donde se. ‘obtuvieron musstas representativas de cada horizonte de suaio, las muestras de suelo fueron ‘rosladadas al labboratotio en bolsas de polefleno con sus respectivos tarjetas de identificacién, Durante 1a ejecucién de los investigaciones de campo se levo un registto, en ol que se cm ‘yueoenunan ral occa i Cars ip. tazars BvaLuaoon MUNICIPALIOAD DISTRITAL De chica SUD GERENCLA DE ESTUDIOS V CORRS GestiSnE68 20152018 ‘onoto lo ubicacién de cada uno de los puntos en los cuales fueton se efectuaton los "muestteos, describiendo los horizontes presentados en el estudio; as! como también el espesor de ‘cada una de las capas de terreno, EN LABORATORI En el laboratorio, se determinan las coractoristicos de las muestras sacadas del suelo y canteras; especiicamente en los que se reflere « los siguientes ensayos: Andlisis Granulométrico, Realizindose de acuerdo a la noimas y a las especiicaciones normadas por et ASIM de 422, ja fraccién menor de la. malia N° 200 se determin en base a la clasificacién de suelos. Limites de Attemberg. Se efectuaron las pruebas del hibrido, pléstico, material que pasa le malic N40 de ‘2cuerdo a las normas ASTM-D-423 y ASTM-D-424, con estos ensayos s@ ObIUYO el valor del indice: de plasticidad, Ensayo de Compactacién (Proctor Modificado), Se realizo este ensayo con el fin de determinar ja méxima densidad y optima humedod de las muestras de los suelos comespondientes, se realizaran de acuerdo « las normas ASIM-D- 1557. California Bearing Ratio (CBR). Se realiz6 este ensayo para saber la capacidad portante del suelo ejecutando ensayos de penetracién y expansién en las muestras de los suelos compactades a la méxima densidad y optima humedad después de un periodo de saturacién de 72 holas continua, habiendo Obienide las cargas de fuera de penetracién lo que nos permitié el céiculo CBR de las muostias.. RESUMEN DE LOS RESULTADOS ENCONTRADOS CLASIFICACION CORAL 95% cauicata | MUESTRA [sues | nasa) | te | | wei Cl M2 MH arse) | sie [ sat [618 | —— 2 ua mM asia) | 3524 | size | 30 | — 3 M2 ow aoe) | 721 | wn | 140 | 365 CONCLUSIONES Y RECOMEND ACIONES luego de Ia evalvacién de compo, encontramos que la subrasante de los tramos del proyecto presento una permeabilidad y capilaridad, media, presenta une elasticidac de medio, ‘un combio de volumen de regular, su valor como subrasante es regular, Segtn el perl estratigréfico para cada caicata, se ha encontrado material de relleno forgéinico (Calicata N° 01: 030m; Caticata N° 02: 0.25m y Calicata N° 03: 0.50 m). por lo que se inciuié dentro del paquete estructural una capa de mejoromiento de subrasante con un espesor de 0.15 m, para todos los tramos del proyecto, ‘yuworaunao pera occ “Tig Juan’ aos Acuiha Gulati iaLbixoon sal, MUMCIPALIDAD oistmiTAL We DE cHiLca ‘SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 7 CORAS AAP estén ait 2015- 2016 La copa de Sub Base deberin de estar compuestos por un material granulor seleccionado y cuya estructura de espesor determinado segin el dlsenio de pavimento, Estudio Climatolégicos 5 clima con Ia presencia de tiuvias, heladas. radiacién, solor, ete, Son pardmetros fundamentales que intervienen directamente en ol disefio de los espesores de la estructura del Pavimento, osf mismo afectan el proceso constructive y el comportamiento de Ios pavimentos fiexibles; esto implica que se tenga un mayor cuidado ¢ estos factores meteorol6gicos. Debido a los ciferentes y miltipies pequenos paiscjes que ha producido la Cordillera de Los Andes, es dificil afmor que presente Un deteiminado cima en general. Tiene en rediidad “*microctmas", que en otras palabras significa, que cade zona 6 pequeno poisoje exprese un cima diferente. Algunas coracteristicas genercles de estos microciimas son: Precipitacién; Se considera los precipitactones para conocer las voriaciones minimas y méximas de las llevias, previenco en las estuctura de! pavimento. De acuerda @ los datos se tiene 700 mm. (archivo del insituto Geotisico de Huayao). Temperatura; Fs considerado en el proceso constructivo de un pavimento en asfalto, por cuanto se recomienda de acuerdo a las especificaciones una temperatura ambiental que no debe ser menor que 10°C, el andisis de Ia temperatura en base a los datos proporcionados por 1a estacién de Huayao, se puede apreciar que la temperatura media hororia es de 10.55°C voriando desde 8.1°C (Juifo} a 19.8°C (Noviemiore) De acuerdo a los datos recabados de la estacién meteoroldgica se fiene un cima hdmedo, con temperatura media horaria de 10.55 °C, una humedad relativa promedio de 63.20% y Una precipitacién anual promedio de 700 mm, . Precipicio entre 569.2 0972.60 mm/anval . Relacién de evopotranspi nentie Oy 2.5 Estaciones ciméticas, existen cos estaciones bien definidas: Estacién verano: Es la estacién donde comienza los vias, que empieza en el mes de septiembre y termina: en el mes de mayo, se coracteriza por una constante y persistente lluvia con 48 mm de romecio mensual [promedio 12 aos), aumentando en los meses de enero a febrero llegando o su méxima precipitaci6n con un promedio de 129-165 mm. Descendiendo en abril 57 mm y mayo 230 mm en promedio, Los tomperaturas medios mensvales vation, a si en septiembre se tiene 11.10°C, octubre 12.55°C, noviembre 16.20°C, siendo el mes de noviembre el mas caluroso con un promedio de 19.9°C, awerran psa cc EVALUADOR MUNICIPALIOAD DiSTRITAL De cHILcA CUB GSRENCIA DE BSTUBICS V CORE Gestidn Ea 2015-2018 i = Estacién de invierno: Se caracteriza por fas heladas donde se monilfestan las ILwias, se inicio en el mes de julio @ septiembre, produciéndose intempeslivos cambios de temperatura entre el dia y Ia noche, teniondo temperaturas medias promedio en el mes de junio de 9.3°C y 11.6°C en septiembre llegando a una temperatura maxima de 19° C 0 22°C y minimas de OC a3°C., Humedad Relative; Es off factor importante pore Ia construccién de pavimento. La humedad {elotiva proporcionada por la estacién de Huayao, varia entre 51.0% julio} y 74.0% (Abril teniendo. en una media anual de 63.19% Disefio del Pavimento 1. Disef ICO a. VELOCIDAD DIRECTRIZ: La velocidad de diserio @ considerar tiene que guardor relacién con los fipos de vehiculos Predominontes, la configuracién topogréfica de fa zona que alraviesa la via y las Condiciones cimatol6gicos de la misma. Para el presente proyecto, ubicado en zona urbana, la velocidad de disofo seré de 35 Km/h, que coesponde a lo estipuiado en las Normas de Disenio pora Urbanes para vias colectoras. 'b, DETERMINACION DE LA SECCION TRANSVERSAL TIPICA: Las coracteristicos de las secciones del proyecto, estén de acuerdo a lo estipuiado en los Pianos de Seccién Vial (Ver Capitulo de Pianos del Proyecto), estas secciones son las nomads Por Ia Subgerencia de Planeamiento Fiscal Ubano y Catastro de la Municipalidad Distrital de Chilo, De acuerdo a dichos pianos tenemos: JR AMAZONAS TRAMO: AV. TUPAC AMARU- AV, LOS HEROES. + Seecién total de la via : 1400m + Corpeta de rodadura < 720m . Nomero de cariles 200m Cuneta / lado. 040m = Sardinet /tacio osm : Jarcinera / lado ‘ 1,20 m . Vereda /lado ‘| 1.80 m faros Actina Quin ie tarar3 EvALUADOR (MUNICIPALIDAD DISTRITAL we DecHILcA SUB GIRENCL De ESTUDIOS V OBALS 1 estén at 2015-2018 EVE DE VIA uP Le c.PERFIL LONGITUDINAL: Como se puede oprecior en los Planos de Pertlles Longitudinoles de! presente proyecto (Ver Capituie de Pianos del Proyecto), las pendientes variables sor ‘Av. Topac Amaru - AV. Los Héroes: Pendiente minima = 0.49% Pendienteméxima = 1.52% Las cuales aseguran el drenoje de jas cunetas hacia los puntos mas bajos de recoleccién de ‘aguas pluviales.. 2. DISENO DELLA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO G.PARAMETROS DE DISENO Aforo Vehicular 5 01 conteo de vehicules reciizade pare determinar el W18 para los dserios de pavimentos corespondientes, paro ello se han establecido estaciones de conteo, + ESTACION 1: ubicada en la inierseccién de la Av. Tupac Amaru y la Av. Heroes: Datos Generales del Aforo Vehicular + Dios de atoro 04 dios de aforo, los das 07,08, 09, y 10 de Abril de 2015. + — Tiempode aforo : 24 Horas Resultados Finales del Aforo: Reolzado el conteo de vehicules durante los dias mencionados, se obtuvieron los resuitodos que se muestran en los cuadros adjuntos, se muestra en los CUADROS N° 01, 02, 03, 4. m jon del EAL £1 EAL se colcula muttipicando el ndmero de vehiculos de cada close de peso. por el factor camién y sumando los productos. Para la determinacién de los pesos por eje de cada vehiculo, emplearemos el reglamento de peso y dimensién vehicular: Fora cada vehiculo identiicado en el aforo se holla el factor equvalente de carga (FEC) ello considerando el peso por eje de cada tipo de _vehiculo, con el efecto de evaluar el efecto danino, en un pavimento rigido, de los cargos diferentes a un ele esténdor por ello se han (MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHLCA Be er eres ' a ‘ag. Ja ae a pa MUNIcIPALIDAD DISTRITAL DE cHiLca SUD GaRENGIA Da ESTUDIOS ¥ OURS Gest Edt 2015 2018 e ~ ee considerado foctores de equivalencia de carga por ele ellos obtenidos a partir de los resultados experimentalos de! ASSHTO, los resultados oblenidos han permitido deterninor la equivatencia entre corgos diferentes transmitidos al pavimento por el mismos sistema de ruedos y ejes como se muestra a continuacién. > PESO VEHICULAR Beis) | Newmdtico | Bos Simple z 7000 Sinaia | a 71000 bobie | 6 16000 Dobie 3 18 000 Te | 0 73.000 Tole [a2 25.000 > FACTOR CORRECION © DESTRUCTIVO (FD) Son factores determinacis estudios realzados el AASHTO. Para ello tenemos: O)G] @ [ea mar] as] | S| Ge GR] EBT ao/ie[a7[as[ as [19] a7 [a9] 20 | 2a |20| a0 > PROYECCION AL PERIODO DE DISERO (F.C) FCs [(14i) An-a)/i n= canfided de afios 0 periado de ciseno fasa de crecimiento ello se considera fanio para los vehicules pesado vehiculos ligeros. nde: Pora el proyecto se han considerado unas tasas de crecimiento de: Pesados 2.00% | n= 10 -Ligeros 14.65% | afos > EAL némero de ojes equivalentes: esté disefiade para el perodo de disefo que os eauivatente con a tasa de crecimiento, % EJE DE DISERNO |WI8): E of pavimento a emplear en la férmula del dseno de la metodologia AASHTO 93, nNCENLAD STATA DE NNRRSSGPY ones ris Aci ui ie ta7aye EvauUAnoA ing Jai J MUNICIPALIDAD DISTRITAL au. De cuca ‘SUD GSAENGIA DE ESTUDIOS v CORAL SE osen ect 2015-2018 > Se mvestra el céiculo de! W'8 parc jas estaciones de conteo, doncle se ha considerado el dic més crtico de carga vehicular, para el céicvlo, se muestra en el CUADRO N° 05 b. CALCULO DEL ESPESOR DEL PAVIMENTO: El método a desarollar para el disefio del pavimento es el AASHTO 93, que es el método de Io [AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS [AASHTO}, ol cual establece que la estructura de un pavimento debe salisfacer un determinado NUMERO. ESTRUCTURAL, el cual se calcula en funcién a: > El feélico que franscurié por la vie durante un determinado numero de atfos [periodo de iseho) > Laresistencia del suelo que soportoré el pavimento. > Los niveles de serviciabilidad deseados para la via, tanto al inicio como al final de su Vida de servicio. Adicionaimente, deben consderarse determinados parametros esladisticos, que funcionan como factores de seguiidad que garantizan que la solucién obtenida cumple con un detenminado nivel de confionzo, MeTODOLOGY Pora el cdiculo del NUMERO ESTRUCTURAL TOTAL (SN) que debe s de! pavimento, el método proporcionalla siguiente expresién: APSI log 1 42-15 log Wis = 2, X So + 9.36 x log (SN#1) - 0.20 + + 2.32 x log Ma - 8.07 1094 0.40 + (eneiy™* Donde: Log Wis Némero Total de Ejes Equivalentes, para el perfodo de cisehio u = Desviacién Standard Normal Se + Desviacién Standard de todas las variobles a : Serviciabildad iniciol Pi Sorviciabidad final Me Médulo de re slencia de la sub-tasante Porala estucturacién de un pavimento, el método proporcionaila siguiente expresién: SNT= aiD) + aamade + asmsds Donde: NT Nomero Estructural Total requerido. Nieeetesedan aes lng Jin Caras Newta Guta Bie tarats Bvailinnon De cHiLca SUD GERENCIA DE ESTUDIOS Y COMAS |g, MUNICIPALIDAD DISTAITAL 3 1 Gestén a 2015-2018 conc : Coeficientes estructurales de los materiales mass :Coeficientes de drenaje de materiales granulares DiiDaDa + Espesores asumidos de las capos Para ol presente caso, al fratarse de una sola capa, la expresién se convierle en: SNT= aamads SOPORTE DEL SUELO PARA Di De acuerdo al METODO AASHTO, pora coracterizor la capacided de soporte del suelo se emple el MODULO ELASTICO © MODULO RESILIENTE (Me), Los valores de méduio de reslente de dlisefio en bose a los CBR obteridos en laboratorio a 198% de la. MDS fueron en funcién a los siguientes ecuaciones de correlacion: Para suelos finos: Me=1500xCBR ora CBR menores @ 7.2% Mr=3000xCBR para CR de 7.2.0 20% La primera ecuacién es sugerida por el AASHTO, mientias que la segunda fue desarrollada en Sudéitiica, Para suetos granulares. la siguiente ecuccién es propuesta: (Mr = 4326 x Ln CBR +241 CALCULO DE LOS COEFICIENTES DE DRENAJE: Datos: Meses de llwvic: 07 meses (Octubre Abril) 2.dias @ la semana se tienen precipitaciones que producirén condiciones de saturactén, Se tendrdn 05 dias aistados de lluvia citica, 2x4 8 cfs ol mes 8x7 56 clas en 7 meses 5645 = 61 dias de precipitaciones que producirin condiciones de soturacién, (e1/a6syx100 = = 18.70% De la fabio de COEFICIENTES DE DRENAJE PARA PAVIMENTOS, s0 tiene que el % del tiempo. ‘en que el pavimento esté exouesto a niveles de humedad cercanos la salutacién se encuentra nite 5% - 25%, se tiene una caidad de drenoje buena, por lo tanto los coeficientes de denaje de capa serén: mz: 1.00 ms: 1.15 eee ‘ing: cua Guin ng Juan Cafes Acuia Guta Evaiuacon MUNICIPALIDAD DISTRITAL aie as De cuica SUE GIRENCIA OF EETUMINS v OORLE YP Gestién Eat 2015 2016 ‘CALIDAD DE LOS MATERIALES A EMPLEARSE: Los coeficientes estructurales 0 de capa, también se determinon en funcién del Mr (Médiulo Resiiente). Para el presente caso, el material de cantera a emplearse es A-I-A (segun lo Clasifcacién AASHTO) 0 GM (segun la clasificacién SUCS}. DEFINICION DE LOS PARAMETROS DE DISENO: El método AASHTO contempla el uso de ciertos parémetros relacionados con la conflablidad del diseno y la serviciabilidad inicial y final det pavimento, para los cuaies es necesatio jor valores. De acuerdo a las caracteristicas @ importancia de la vi, se adoptorén los siguientes valores: EFINICION DE LOS PARAMETROS DE DISERI Se muestra el Dise“io De Payimento Rigido (METODO AASTHO), en @! CUADRO N° 08 ‘MutucPaunao ose oe cur & IENGAESTUGDE YT RONENES rl ie i Bitcase ii Memoria cle Calkeulo 7 t a n “ae t i i 7 t + ; $ 4 F FE fF F i B i £ p +—+— — p + f B i f i : i i i * VouIND 30 Ounusia 7a VawvavE¥ 30 S2ONRH SOT“AY- mevWY OVAL ‘Mr OWL SYNOZYY “Ut 130 GVanIAVuISNVA 30 SOIDIARS INOIHaA OHOSY - s0.NOWRND aon ERTS one ; : npr E —F f : | | f : = = + p . f | + —— = | } == i : — : f | = i | i : — — : ‘ = : i E AS + f == ==! | — : f | | = : | | — z i £ t f fe ! —S : - u ae iit) Path : i + e rc es cy i i ‘YONI 30 Oulaisia 13a VawWEVZ¥ 30 S3OU3H SO1'AY - maVWY OVA! —— = is f i = —— eae ar + 3 7 f f f fe the i : Z F : f : i f — —— — —— f fF + f +— : = + f ; ++ é } — f— —F = = — — — +—- f t f f — t : f —— +—+ t F — +—+ f F —— f +—+ } } i — f — + + + ss f +—- f—F + + /— f — } : f = = +—+ + f : : — i— : ; —— + + £ i : 4 + wt ee Palos pe asl |S <—eNaM aia ava 30 2001 Ayre HAH NODE, OHTEO ODeL ecwoit YOM 3a OMS aa YaWYAVZY 30 S30%3H SOT'AY - nav Oval =: == iS = i i = oS oS = iS : SS = ; i i : TS == — = i —— = iS oS : SSF SS Se : SS : ; = : Par eee | |= = VouND 39 OMuisia 12a vaWvaye¥ 30 S2O83H SOT-AY - mAVYTY Oval 2 WV 'SYNOTYWY “A 130 BVONIBVIISNYEL 30 SOIDIAE BAOIOIY - ¥0.NO¥GvID oovmyn3. sa vont Se, Son Nigiso oreo sonve | zee =m | — sos) | = oor 001 2s ost0 KOS =PA SRPPTST | _=8E AM as. Je}0h a Tere Or oe ad 3 wo ooo 0 a i) 16¥601, on? O15 o 00) ov 00) 0 ze 16r6 01 wiser 0 0) 000 200) ° Be L6r6'OL oles 0 ooo 000 0 o 22] o 26Y6'0 06rO'L 0 00 000 000 0 és] ° 7161601 sieve 0 000) 000) o wel wasst_|_ 26601 o1ere coe, on r 182 0 2696'01. oes o 00 000 000 0 #0 LV L6%6'0 oeese OBL 9 oor rd £ £0) bys'iz L6v6 0b Oy Shy 00" oe Oe 9 | oz erieh 10000 s2l6ah | 1039 wee wor tz 2a86| ws | som | ee | SUS | onan am | OONNEN® | “asaa'avas | oatnoa | o7noian ‘OldaWOud ONASIO 30313 {WVINDIHIA VOUVO SVN NOD vjO) $t0z 130 TRAV @P OT ‘SANWIIA~ TO sN NODWIS3 ‘LM SHINATVAINDA Safa 3G VOUVD V13d NOIDNALEO $0 oN O¥AVND ‘cuaono w° 06 Disefio de Pavimento Rigido (Diseio AASHTO) .20 m proyecto _MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DEL JR. AMAZONAS: TRAMO JR. TUPAC AMARU AV. LOS HEROES DEL DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO -JUNIN ENTIOAD —-: MOCH DISTRITO: CHILCA PROVINCIA: HUANCAYO. ero JUNIN Pret tt tees a4) Transito ‘Afos de Seni: 20] E.Equivalentes'[ 296372] |Promedio de Trafico) 2) Serviciabilidad Rival eal 225] Nivel Final 2.00] 8.3) Suelos CBR Subrasante SBS/% (001 Estudio de Suelos) GBR Sub-bass: B0.00/% Valor conservador) Espesor Sub-base. 75.006, Coat Drange 720 4) Nivel de Confianza: 2.5) Conereto Tid laste || D000 00|Nipa [Resistencia FlexoTraccién, 4.60|Mpa by Resultados 7 ” Espesor Subsbase Tole, oe Espesor Concrete 720.00]em: \ge c) Verifcacion re Ekquiv finales | We7ri7ei] = oj NoTA: Para la colocacion de la sub base y de la base, la Residencia debe realizar los estudios respectvos para conseguir el Valor Consevador de los C.B.R. ulilizados parael disefio del pavimento NGRNGARASSUNY moses Bs” Ser ES, ‘ng ai Carlos Rea Gunton Bvailinoon Calculo del Area Tributaria (Alcantarilla) Descripcion Area ‘Und |AreaTotal 394,103.66 m2 |AreaTotal de Influencia 39.44 Ha PLANO AREA DE LA CUENCA Consideraciones para Area efectiva (Segin Norma 08.060 Drenaje Pluvial Urbano) 4+ Elesquema de la divisoria del drenaje debe seguir fronteras de la cuenca y de ninguna manera las fronteras comerciales de los terrenos, que se utiizan en el disefio de los alcantarilados de desagiies. + El disefiador puede tomar en cuenta otros efectos que considere apreciable: proximidad del nivel freatico, porosidad del subsuelo, almacenamiento por depreciones del terreno, etc. a (ayeso son) eveynauy easy [ t a ara Casa EA CRT TS EBT envexio2s3 ep epnea fp oynoyeg Teoma [A ibe aens [A aS. : Terrenyonee | ug “est een iowa | | ey eptaes eanepHeey |v Busway opuezinin em) [ 8 VTTEWINVOTY 30 TWwaNv 'MEJORANIENTO DE LOS SERVIGIOS DE TRANSITABILIDAD DEL JR. ANAZONAS: TRAMO JR. TUPAC] /AMARU - AV. LOS HEROES DEL DISTRITO DE CHILCA - HUANCAYO - JUNIN Formulas Q=VxA 1 ot Vs-RP-S: ‘= "| b Donde = [ [Caudal Area de Influencia i Reto a edie auT fn Coeficiente de Raosided far or salt conhichetinde O08 Soe To Galculando [7 foe i asssoRDT f Fr asisosoie Bordo ibre [358556507 ————] [yzotal ___[5.689293919 | y=1.00m | b=1.0m ica aia Balsa @CrHiccna\ MUNICIPALIDAD DISTRIT/ Iaclones Vecalteas : jpecpiowrs Tocco; “iirc iT since oe roverransan cen FELCPA Te ean rea a a ase emer om ‘unicnasoa Berra HUANCAYO - JUNK. ESPECIFICACIONES TECNICAS INTRODUCCION 1. DEFINICION Las presentes Especiicaciones Técnicas definen los conceptos més importantes y las caractersticas generales de los procedimientos de ejecucién de las obras de pavimentacién, estableciendo criterios unificados, orientandolos hacia una adecuada estructura de efectividad y eficiencia del residente de obra y Supervisores de los mismos. 2. ALCANCES Salvo algunas excepciones, estas Especificaciones no contemplan tipo y calidad de materiales y equipos a utlizarse en obras los que deberdn ser determinados por e| Proyectista de cada obra. Sélo como referencia se incluyen los cédigos de las Normas Técnicas de fabricacién de materiales y equipos aprobados por INDECOPI 3- BASE TECNICO - LEGAL ‘+ Reglamento Nacional de Euifcaciones. ‘© Ley General de Aguas y su Regkamento, + Normas Técnicas de Fabricacion de Materiales y Equipos. ‘© Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Public. Estudio Técnico del Impacto Ambiental ‘© Autorizcion del Ministerio de Salud (DIGESA), cuando se trate de Disposicion Final de Desagies. ‘© Autorzaciones Municipales respecto al uso de Terrenos Municipales y Zonas de su Jurisdiccion ‘© Certficacién del insttuto Nacional de Cultura sobre la inevistencia de Restos Arqueoligicos ‘© Libre Disponibitdad de! Terreno, paunao DSIRE CLCR WAC RroseeY monet ee misters alixoon ESPECIFICACIONES TECNICAS : xPeDiere TecNo: wmuonauma D& Ls srin08 OE TAMBTALDAD Deb FEULCPa! Se ee an nae Oe RaNRCARA Oe ‘Mutcinteno TATA HUANCAYO - JUNI" 4. DISPOSICIONES GENERALES Los procesos de ejecucion de obra que contemplan las presentes Especificaciones, son los del tipo convencional, es decir trabajos que se ejecutan con movimiento de tierras tales como, excavaciones, relleno y compactacién de zanjas. En caso de existir discrepancia entre lo que expresan los diversos documentos de! Expediente Técnico, los planos tienen priridad sobre las especificaciones técnicas y la memoria desoriptiva vale en todo cuanto no se oponga a ls planos y alas especificaciones técnicas Las obras por ejecutar son los que se encuentran indicados en los planos y/o craquis, con las adiciones ylo modificaciones que puedan introducirse posteriormente previa autorizaci de la supervision. Cualquier consulta 0 modificacién de los planos, croquis y especificaciones, deberé ser oportunamente presentada por escrito al supervisor ylo entidad para su aprobacién, Previamente al inicio de cada obra, se efectuara el Replanteo del Proyecto, cuyas indicaciones en cuanto a trazo, alineamientos y gradientes serén respetadas en todo el proceso de la obra, Si durante el avance de la obra se ve la necesidad de ejeoutar algin cambio menor, éste sera nicamente efectuado mediante autorizacion de la Supervision o Inspector. El Residente de Obra, cuidara la conservacién de todas las sefales, estacas, benchmarks, eto. y las restableceré por su cuenta, si son estropeadas ya sea por la obra misma o por accion de teroeras personas. Durante el avance de la obra, puede haber otros residentes, encargados de realizar otras etapas del Proyecto, en tal caso, El Residente de Obra debera coordinar el trabajo en la forma que sea indicada por la Supervision o Inspector. ‘Antes del inicio de obra, El Residente de Obra debera presentar a la entidad el calendario de avance de cobra y el calendario de adquisicion de materiales ylo equipo. Con respecto a los materiales, estos deberén suministrarse en cantidad necesaria para asegurar el mas rapido e ininterrumpido avance de la obra y terminarla en el tiempo programado, Todo material toxico deberd tener su rombo de peligro, los equipo a utiizarse contaran con inspeccién técnica autorzados por el residente de obra y supervisor. Con la finalidad de mantener un rendi ‘adecuado y seguridad en obra Cualquier material, accesorio 0 estructura, que deba ser removido de su ubicacion y que segin el Proyecto no debe ser utlizado nuevamente, continuara siendo propiedad de la entidad que ejecuté la obra, quien determinaré en su oportunidad el almacén donde Ei Residente de Obra deberé depositaio, nto TW DEcHCA ESPECIFICACIONES TECNICAS enero cmc ries Acuiia Quintanilla Raliice “ng Juan HiLCrn Pai pampered pe ter iter re MMeiPALOND aA HUANCAYO JUNIN". 5. DEFINICIONES GENERALES EXPEDIENTE TECNICO Es el Instrumento para los fines de ejecucién de una Obra. Comprende entre otros: memoria descriptva, planos, especificaciones técnicas, metrados, precios uniterios y presupuesto, estudio de suelos y otros documentos de cardcter obligatorio conforme a Normas y Reglamentos Vigentes, CONTROLES DE CALIDAD DE OBRA ‘Son pruebas técnicas, que garantizan la correcta utiizacion de fos insumos requeridos para la ejecucién de las partidas materia de control y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas establecidas en el Expediente Técnico de la Obra DN: TAMANO NOMINAL Este esténdar internacional define el tamafio nominal de los componentes de tuberias, Es una designacién numérica comin a todos los componentes de un sistema de tuberias diferente a los ‘componentes designados por didmetros externos 0 por tamafio de rosca. Es un nimero redondo conveniente para propésitos de referencia y solo lejanamente relacionado con las dimensiones de fabricacion. Esta designado por DN seguido de un nimero, Debe hacerse notar que no todos los componentes de tuberlas son conocidos por su tamafio nominal, como es el caso de la tuberia PVC-U, que emplea el Didmetro Nominal Exterior (DNE). El tamafio nominal DN no puede estar sujeto a medidas y no debe usarse para célculos, (Ref: ISO 6708-1980) EFECTIVIDAD Tiene relacin directa con el logro de los objtivos y metas programados por una entidad o proyecto. ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘Son las Especificaciones Generales aplicables a las obras que ejecuta la Municipalidad Distrital del Chilca, por tener caracteristcas similares y que deben ser de conocimiento forzoso del Proyectista, residente y Supervisores. ESPECIICACIONES TECMIOAS pRRASOOER one a i Cai esas EVALUADOP EXPEDIENTE TECHICO -esoRAMENTO OE LOS SERVI DE RANBTABLOAD OF. FELCPa imemnas Wate INTE MEN A oS EE Muntinavono FERAL HUANCAYO - JUNI, INGENIERO RESIDENTE Es el Ingeniero designado por El Residente de Obra en forma permanente en la obra, el cual seré un Ingeniero con no menos de un (0) alos de ejercico profesional Las Bases podran establecer calificaciones adicionales que deberé cumplir el Ingeniero Residente en funcién de la naturaleza de la Obra. INSPECTOR Y SUPERVISOR DE OBRAS Toda obra contara de modo permanente y directo con un Inspector 6 con un Supervisor, quedando prohibida la existencia de ambos en una misma obra. El Inspector sera un funcionario de la Entidad, mientras seré un tercero especialmente contratado para dicho fin 6 una empresa supervisora permanente en la obra. ‘Sera obligatorio contar con un Supervisor, cuando el valor de la obra a ejecutarse sea igual 6 mayor al rmonto establecido en la Ley Anual de Presupuesto. El costo de supervision no excederd, en ningiin caso, del cinco por ciento (5%) del monto total de la obra, y el de administracién del res por ciento (3%) del mismo monto total METRADOS Constituyen la expresién cuantificada de los trabajos de construccién, que se han previsto ejecutar en un plazo determinado, Estos determinan el costo de obra, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partda, RECEPCION DE OBRA Es el acto por el que se da conformidad a los trabajos ejecutados por El Residente de Obra de acuerdo ‘con los planos y especificaciones técnicas y pruebas que sean necesarias para comprobar el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos, fimandose en sefial de aceptacion el Acta respectiva; a Partir de la cual se inicia la administracion y operacién de todas las instalaciones por parte del Residente de Obra. SEGURIDAD MASERU nents —— EvaiUanor ESPECIFICACIONES TECNICAS EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMENTO DE LO8 SERVOS DE TRANSTABLLDADo#. FELCPha ernst rate ok Tne Rann oes oe ee can nee FECCFI oe Conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y psicoldgicas empleadas para prevenir accidentes, eliminar las condiciones inseguras del ambiente, ¢ instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implantacion de précticas preventivas. 6. CALIDAD DE MATERIALES Y EQUIPOS Todo material y equipo utlizado en la obra deberé cumplir con la calidad establecida en las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de INDECOPI. Para garantizar la calidad del material y equipo a instalar, El Residente de Obra presentara la siguiente Certiticacién: © Antes de Instalarse en Obra Certificacion de un organismo reconocido por INDECOPI ylo del Area de Control de Calidad de materiales de laentidad, Estas Certificaciones deben llevar necesariamente la identificacion de la obra a ejecutarse. © Durante la Ejecucién de la Obra Crtticados de diferentes pruebas, para determinar su comportamiento en obra y su correcta instalacién. La supervision rechazaré los materiales y equipos que sean defectuosos 0 que requieran coreccion, tanto en proceso de ejecucién, como en ka recepcion dela obra, ‘Todos los materiales utlizados en obra, seran nuevos a excepcion de algunos trabajos que lo especifiquen en los planos y la memoria descrptva. Deberén ser almacenados en forma adecuada, siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de instalacion. 7. ESTRUCTURAS EXISTENTES En los planos y croquis, que muestren varias estructuras existentes tales como: captaciones, cémaras, rompe presion, cémaras de reunién, reservorio, redes y conexiones domiciaras de agua potable, eliminacion de excretas, luz, teléfono, canales de regadio etc. cuyas ubicaciones y dimensiones han sido proporcionadas por las entidades correspondientes, deberan considerarse como referenciales. El Residente de Obra previamente al inicio de la obra, coordinard directamente con las entidades que proporcionarén esa informacion, para actualizeria y verificarla, Una vez ubicada la exactitud de las i DecHEA ESPECIFICACIONES TECNICAS SRESEAERRSON ret Sipsisters evailixoon * Civ cA al EXPEDIENTE TECNICO: ‘ueJonAETo OE 108 SevIO8 DE TRANTABLIDAD DEL IR. TUPAC AMARU ~ AV. LOS HEROES DE DISTRITO DE CHICA — ‘MonciaLOnD OBTATAL, HUANCAYO - JUNI mencionadas estructuras, El Residente de Obra sera responsable durante el transcurso de la obra de los dios que ocasionan alas mismas. También sera responsable de la conservacién del buen estado de las estructuras existentes, que sin haber estado indicados en los planos y/o croquis hayan sido previamente ubicados, antes 6 en el ‘transcurso de la obra. 8. PROTECCION DE LA OBRA Y PROPIEDAD AJENA Durante la ejecucién de la obra, El Residente de Obra tomara todas las precauciones necesarias para proteger la obra y la propiedad ajena, que pueda ser afectada de alguna forma por la construccin. CCualquier propiedad que resuitase afectada por negligencia de El Residente de Obra seré de su exclusiva responsabilidad y prontamente subsanada 9. SEGURIDAD Y LIMPIEZA DE LA OBRA EI Residente de Obra cumplia estrictamente con las disposiciones de seguridad, atencién y servicios del personal, de acuerdo a las Normas vigentes. De acuerdo al tipo de obra y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, El Residente de Obra les proporcionaré los implementos de proteccion tales como: cascos, guantes, lentes, mascaras, mandiles, botas etc, En todos los casos, el personal contaré obligatoriamente con casco de proteccién, botas ete EI Residente de Obra efectuard su trabajo de tal manera que el transito vehicular, sufta las minimas interrupciones, evitando causar molestias al publico y a los vecinos, debiendo limitar la obra a la longitud minima necesaria de la ejecucién fjada en su calendario de avance de obra. Asimismo avisara oportunamente a los sectores que se verdn afectados por la ejecucién de los trabajos, mediante volantes otros medias informativos. En las zonas que fuese necesario el desvio vehicular, éste debera hacerse previo acondicionamiento de las vias de acceso y con los respectivos dispositivos de seguridad y sefalizacion diuma y noctuma, segin ‘corresponda, también durante toda la ejecucion de la obra se dispondra obligatoriamente de sefializacion y seguridad adeouada y continua debiendo El Residente de Obra coordinar al respecto con la Municipalidad Distital y solicit a la entidad encargada del Transporte Urbano y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial correspondiente, la autorizacién respectiva y acatar sus disposiciones. En todo momento la obra se mantendra razonablemente limpia y ordenada, con molestias minimas producida por: ruidos, humos y polvos. En el caso de la ejecucion de zanjas, para no afectar el ibre transito ‘eg, NUNKIPAUDADOSTITAL DE CHA ESPECIFICACIONES TECNICAS SuBGRrENGA STUDS ProvecToS EvaUacon * } EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DE TRANSITABILIDAD DEL HiLCPa Ppa A eernegr mrs eebe bet ae MIMCRRLOND OTA HUANCAYO- JUNIN” de las personas, se dispondra de pases peatonales distribuides cada 30 metros y pases vehiculares en ‘aquellas zonas que cruzan vehiculos. 10. METODOS DE CONSTRUCCION Los métodos y procedimientos de construccién, son los contenidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente Sin embargo, El Residente de Obra puede escoger otros, pero sujeto a la aprobacién de la entidad y tinicamente se usarén procedimientes, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobacion, no impediré al residente la obligacion de cumplir con los resultados sefialados en el Proyecto, ni seré causa de reclamo por parte de! mismo. 11.ENTIBADO Y TABLAESTACADO Los sistemas y disefios de entibado y/o tablestacado a emplearse lo mismo que su instalacién y extraccién, seran propuestos por el residente, para su aprobacién y aulorizacion por el supervisor ylo la entidad, Es obligacién y responsabilidad del constructor, tablestacar yio entibar en todas las zonas donde requiera su uso, con el fin de prevenir los deslizamientos de material que afecten la seguridad del personal, las estructuras mismas y las propiedades adyacentes. La Supervision se reserva el derecho a eexigr que se cologue una mayor cobertura del tablestacado ylo entibado. Si el supervisor verifcara que cualquier punto del tablestacado y/o enttbado es inadecuado o inapropiado para el propésito, el Constructor esté obligado a efectuar las rectficaciones 0 modificaciones delcaso, 12. CLASIFICACION DE TERRENO Para los efectos de la ejecucion de obras de pavimentacién, se consideran los siguientes tipos de terrenos basioos: Terreno Normal ‘Son los que pueden ser excavados sin dfcutad a pulso ylo con equipo mecdnico, y pueden ser: Terreno Normal 0 Suetto: Conformado por materiales sueltos tales como: Arena, limo, arena lmosa, % De La humedad de trabajo no debe variar en + 1.5 % respecto del Optimo Contenido de Humedad obtenido con 1 Préctor modificado. En caso de no cumplirse éstos términos se rechazaré el tramo. ‘Siempre que sea necesario se efectuarén las correcciones por presencia de partculas gruesas, previamente al célculo de los porcentajes de compactacion La densidad de las capas compactadas podra ser determinada por cualquier método aplicable de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124, Espesor Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactacién, se deter de la capa compactada (em), el cual no podra ser inferior al de disefo (ed). em > ed ‘Ademés el valor obtenido en cada determinacion individual (ei) deberd ser, cuando menos, igual al noventa y Cinco por ciento ( 95 %) del espesor del disefio, so pena del rechazo del tramo controlado. ei > 0.95 ed ora ji ing. juan aie ial peo ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘ txpeptenns Tecjco;-ussonummr oe Loe e806 os TaNGABLDAD DEL HLCPa ee a hee eee osscanono SeTATA, HUANCAYO- JUNI, Todas las areas de sub-base, donde los defectos de calidad y terminacién sobrepasen las tolerancias de la presente especificacién, deberén ser corregidas por el Residente, de acuerdo con las instrucciones del Supenisor. ‘Ademés, el Supervisor deberd verficar Que la cota de cualquier punto dela subbase conformada y compactada, no varie en mas de diez milimetros (10 mm) de la cota proyectada La nitormidad de la superficie de ta obra ejecutada serd comprobada con una regla de tres metros (3 m) de longitu, colocada tanto paralela como normalmente al eje dela via, no admitiéndose variaciones superiores a iez milimetros (10 mm), para cuelquier punto que no esté afectado por un cambio de pendiente. Cualquier jregularidad que exceda esta tolerancia se comregira con reduccién o adicién de material en capas de poco espesor, en cuyo caso, para asegurar buena adherencia, seré obligatorio escariicar la capa existente y ‘compactar nuevamente la zona afectada. Todas las iegularidades que excedan la tolerancias mencionadas, asi como las éreas en donde la subbase presente agrietamientos 0 segregaciones, deberén ser corregidas por el Resident, y a plena satsfaccidn del ‘Supervisor. ENSAYO DE DEFLECTOMETRIA SOBRE LA SUBBASE TERMINADA Una vez terminada la construccién de la subbase, el Residente, con la vericacién de la Supervision, efectuara una evaluacion deflectométrica cada 25 metros altemnados en ambos sentidos, es decir, en cada uno de los cariles, mediante el empleo de la viga Benkelman el FWD 0 cualquier equipo de alta confiabiidad, ‘antes de cubrir subbase con la base granular. Se analizaré la deformada o curvatura de la deflexion obtenida de por lo menos tres mediciones por punto. Los puntos de medicion estarén referenciados con el estacado del proyecto, de tal manera que exista una ‘coincidencia con relacién a las mediciones que se efectien a nivel de carpeta. Se requiere un estrico control de calidad tanto de los materiales como de los equips, procedimientos constructivos y en general de todos los elementos involucrados en la puesta en obra de la subbase. De dicho control forman parte la medicin de las deflexiones que se menciona en el primer parrafo. Un propésito. especifico de la medicién de deflexiones sobre la subbase, es la determinacién de problemas puntuales de baja resistencia que puedan presentarse durante el proceso constructivo, su andlisis y la oportuna aplicacion de los correctivos a que hubiere lugar.Los trabajos e investigaciones antes descrites, serdn ejecutados por el Residente, ESPECIFICACIONES TECNICAS unvcenunan STA DE gaLCA Tig i is i aaa Salas i EXPEDIENTE TECNICO: “HEJORAMIENTO DE LOS SERVHOS DE TRANSITABLIDAD DEL FELCPh SIR-AMAZONAS TRAM: JR. TUPAC MARU ~ AY.LOS HEROES DE DISTRITO.DE ChLCA = omcirsono omTRTA HUANCAYO - JUNI Unidad de Medi ‘Mat. P/SUB BASE PUESTO EN OBRA en metros ciibicos (m3) Metro cuadrado (M2) para Extendido y Riego y compactado de sub base granular de espesor e = 20 cm. Norma de Medicién Serén medidos en metros cuadrados, en su posicién final, colocados, nivelados, compactados y terminados con el espesor considerado en los planos del proyecto y verficado por la supervision a su saisfaccién, Base de pago La valorizacién y pago sera igual al precio unitario del contrato por metro cuadrado para sub — base granular de los espesores indicadlos. Estos precios y pago constituiran compensacién total por toda mano de obra, leyes sociales, equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e imprevistos necesarios para completar y mantener estas partidas con aprobacion de la supervision. 06.00 PAVIMENTO DE CONCRETO 06.01 CALZADA DE CONCRETO (e=0.20m) 06.01.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA Descripcién La partida considera la elecucién de los moldes laterales previos al vaciado del conereto, y que deben tener especial cuidado en la medida de que llevan el refuerzo transversal de trasmisién de esfuerzos de las losas de concreto, este encofrado debera poner especial cudado en resguardar la presencia de este refuerzo, presente en todas las aristas de las losas a vaciar. Sistema De Contr La supervision deberd exigir que se cumpla con los niveles, espesores y alineamientos de la geometria definida en el disero para el acero de refuerzo, en calidad y cantidad, previa el vaciado, TTA EOLA = meee nein tara EvaLUoon ESPECIFICACIONES TECNICAS ExreDenT TeeMCo: uesorauero Oe 108 semWos O¢ TAMETARLAD OBL FECA Bers ees cnr og 0s srvtos oe manera aD oe ‘uciatonD OTR, HUANCAYO JUNI. E! Area lateral encofrada seré pagada por el ndmero de metros cuadrados laterals encoftado terminado en metros cuedrados (m2) aceptados por el Supervisor. Bases De Pago El precio unitaro incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente y a satisfaccion, las tareas descritas en la presente partida y otras que fueran necesarias alin no estuvieran indicadas explicitamente en la presente especiicacion, 06.01.02 CONCRETO fc=210 kg/cm2, EN LOSA. Descripeién La partida considera la construccién de pavimento rigido como superficie de rodadura de 0.20 m de espesor y concreto de resistencia fc = 210 kg/cm2, Involucra las actividades de preparacion del concreto, asi como el vaciado de! conereto, Mediicién El volumen de concreto que sera pagado seré por metros ctibicos (m3) de pavimento terminado con el ‘acabadbo indicado en los planos y aceptados por el Supervisor. Bases De Pago El precio unitaro incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente y a satisfacci6n, las tareas descritas en la presente partida, la fora de pago sera por metros cibicos (m3) 06.01.03 PASADORES LISOS DE 5/6" PARA LOSAS DE CONCRETO Especificacién Esta_partida consiste, en la construccién de las losas de conoreto deberd colocarse acero de refuerzo para ue sea transmitido los esfuerzos por e! peso de los vehiculos que transitan por elt, Unidad de Medida Metro lineal (ml). Base de Pago ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘qunicanan DST exten los Acid Quintana ‘ip tarars EVALUAOOR Ing: fi ' EXPEDIENTE TECNICO: “MEVORAMIENTO DE LOS SERVIOS DE TRANSITABLIDAD DEL FiLCFh UP. ANAZONAS TRAMO: JR. TUPAC ANARU ~ AV, LOS HEROES DE DISTRITO DE HLA ~ unomauions orn HUANCAY JUNI" Serén pagados al precio unitario del contrato cuyo precio y pago constiuirs compensacién para materiales, dispositivos empotrados, vaciado, acabado y curado, y por mano de obra, leyes sociales, herramientas, eequipos mecénicos e imprevistos necesarios para terminar la obra. 06.01.04. CURADO DE CONCRETO Descripeién Esta partida comprende todas las actividades necesarias para realizar el curado de todas las estructuras de conoreto del proyecto. Uséndose para tal actividad, lata ylo mangueras, agua, arena, equipo de proteccién para el operador (anteojos de seguridad y guantes de goma, minimo) Proceso Constructive El curado se deberd aplicar inmediatamente haya concluido las actividades de colocacién y acabado del ‘concreto y el agua libre de la superficie haya desaparecido completamente. En las juntas con producto bituminoso sobre ellas se colocara arena como contencién del agua que se utlizara para el curado, Sistema de control ‘Se debera tener en obra todo el equipo y suministro del material necesarios para el curado de la losa. El curado del concreto se debera realizar en todas las superficies libres de concreto, incluyendo los bordes, por un periodo no menor de siete (7) dias. Sin embargo el supervisor, podré prolonger si considera que el curado es insuficiente. Método De Medi ‘Se cuantiicara por las areas aprobadas por la Supervisin de superficie de concreto en donde se ejecute el curado aprobado por el Supervisor. Su unidad de medida sera el metro cuadrado (N2). El precio unitario de esta partida incluira todos los materiales, insumos, equipo y mano de obra con sus beneficios y demas implementos que se tequeri para la ejecucién de la partida, Base De Pago El pago se efectuara al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye ta compensacién total por toda la mano de obra, equipos, ensayos de control de calidad, herramientas imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo, iene sect “ng. juan Carlos Keune Quintana EVALUAOOR ESPECIFICACIONES TECNICAS : EXPEDIENTE TECNCO:“eJONAAENT De Los SERWOS DE TAANITADLIOAD DEL HiLCPy Sransstnss assim TPKE MAD A. 98HENCED DE ERTS BE SAN MUMEALOND OSTA, HUANCAYO- JUNIN". 06.01.05. RELLENO DE JUNTAS CON ASFALTO Descripcién Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatacién de las losas de concreto nuevas. Las juntas se sellaran con una mezcla de arena-liquido asfaltico con una dosis minima de 18% de iquido, La arena debera ajustarse a alguna de las granulometrias que se indican en la Tabla N°1 TABLA N° 1 GRANULOMETRIAS DE ARENAS PARA EL SELLADO TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA mm, (ASTM) JA B c 125 (#) - - 100 10 308") 100 100 85-100 ls (4) 5-100 85-100 55-85 25 (Nea) 80-90 65.00 36-65 0.63 (N° 30) 55-80 30-50 16:35 0.16 Ne100 Jos 5.15 240 Limpiaza. Las juntas que contengan restos de sellos antiguos 0 materias extrafias, deberan limpiarse ‘completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberén uliizar sierras, herramientas manuales u ottos equipos adecuados que permitan remover el selloorelleno aniguo sin afectar al hormigén. ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘MuoRALiDAD STAAL DE CHICA Us Geena esTUODS it Carlos Acuita Quintanilla ip. 14747 EVALUADOR = | EXPEDIENTE TECNICO: “IEJORAMIENTO DE LOS SEAVIOS DE TRANSITABIIDAD DEL FELCFh Sn, AMAZONAS TRAM: JR. TUPAG-ANARU AV. LOS HEROES DE DSTRITO DE CHILCA ~ ucirauonD sara HUANCAYO -JUNIN" No deberan utlizarse barretas, chuzos, equipos neumaticos de percusién u otras herramientas 0 elementos destinados a picar la junta 0 que puedan sotar 0 desprender trozos de hormig6n. En general no se deberan usar solventes para remover el sello antiguo, salvo que se demuestre que el procedimiento no signifcaré ni transportar los contaminantes mas hacia el interior de la junta, ni una impregnacion mayor del hormig6n con aceite u otros materiales Una vez removido el sello antiguo se procederd a repasar cuidadosamente barriendo con una escobilla de acero, que asegure la eliminacién de cualquier material extrafio o suelto, La limpieza debera terminar con un soplado con aire comprimido con una presién minima de 120 psi, que elimine todo vestigio de material contaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se debera constatar que el aire expulsado esté completamente libre de aceite Imprimacién.-Especial cuidado se debe dar a la imprimacion, en los casos que esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y las paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberan imprimarse con emulsion asféitica diluida. Se utlizaran temulsiones del tipo CSS-1 0 SS-1, alas que se les agregaré una parte igual de agua. No se deberd imprimar tuna longitud mayor que aquélla que pueda selarse en la jomada de trabajo, Preparacion de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, o cuando se ullice un imprimante en base a emulsiones asflticas, las juntas deberan encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sélo se podra proceder a sellar ‘cuando la temperatura ambiental sea superior a §°C inferior a 30°C. Método De Medi El trabajo ejecutado se mediré en metros ineales (m),colocados y aprobados por la supervision. Bases De Pago El precio unitaro incluye todos los componentes del costo que son necesarios para efectuar completamente y ‘a satisfaccion, las tareas descritas en la presente parlida y otras que fueran necesarias alin no estuvieran indicadas explicitamente en la presente especiicacin 06.02 BOCACALLE DE CONCRETO 06.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE BOCACALLE Especificacién Esta sub partida consiste en los trabajos necesarios para efectuar el encofrado y desencofrado de las bocacale. STATA DE CLC ESPECIFICACIONES TECNICAS \omuoxo asa Ea ing i as ta Srulttoos HALCPA pep Aloe i aera perigee Melrepse ‘Musciacono oma HUANCAYO- JUNIN". Los encofrados se refieren la construccién de formas temporales para contener el concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en su ubicacion en la estructura La pattida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y direccion técnica necesaria para la fabricacién del encoftado y desencoftado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los planos. El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva o ‘semi nueva de superficie uniforme. Proceso constructivo Los encofrados seran disefiados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que ‘se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactacién del concreto sin suftir ninguna deformacién, deflexion o dafios que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto, El encofrado sera construido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI-347 “Practicas Recomendadas para encofrados de Concreto’. El encofrado deberd tener buena rigidez, para asegurar que las s terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles. sy alineamientos del conereto Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberén ser adecuadamente humedecidos y las juntas de union deberén ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitrla fuga de la pasta Deberan ser adecuadamente arrostradas contra deflexiones verticales y laterales, La Supenisién deberé aprobar el dsefio y el proceso constructivo de los encofrados que el Ejecutor propone templear, sin embargo esto no libera al Ejecutor de su responsabilidad de realizar una adecuada construccion yy mantenimiento de los mismos, asi como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar en el disefio tomar un coeficiente aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje de! material que deba ser recibido por el encofrado. EI material del encofrado en contacto con el concreto debera estar libre de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos 0 cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie intema de los encofrados debera ser limpiada de residuos y cubiertas con un material de lubricacién que asegure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, e! material a ch ESPECIFICACIONES TECNICAS ‘ycruno usa zones ing i ls es Gall Slauaogn ‘ kxeep(eirs recicor won o= oe sa06 ne Tuer AmUDAD DEL FULCPh eee eas hee Aas ae cic taseet nao RO CEN MoscinanonD TATA, HUANCAYO- JUNI usarse y su aplicacién debera ser aprobado por la Supervision. Si se empleara pinturas 0 lacas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se debera aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea compatible con la laca empleada. Los encofrados para aristas serén flsteados, ademas deberén conservar las lineas de la estructura y apuntalados sélidamente para que conserven su rigidez Todo encoftado para volver a ser usado no debera presentar alabeos ni deformaciones y deberd ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. No se pod efectuarllenado alguno sin la autorizacién esorta de la Supervision, quien previamente habra inspeccionado y comprobado las caracteristicas de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir los requisiis establecidos, se ordenaré lainterupcién de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas. Una vez que la Supervision haya aprobado el encofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el vaciado en franjas como se indica en los planos, La Supenision debera aprobar el retro de los encofrados previa inspecciOn, Unidad de Medi Encofrado y desencoftado, Por metro cuadrado (MA) Norma de Medi La unidad de medida sera por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricacion de encofrado y desencotrado de las estructuras de concreto y demas actividades que se incluidas para la culminacion de la presente partida con la aprobacion de la Supervision y de conformidad con estas ‘especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. Base de Pago El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la ‘compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas @ imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. 06.02.02 CONCRETO F’C=210KG/CM2 EN BOCACALLES 06.02.03 ACABADO DE BOCACALLE Especificacion ~AAD DETR EGER ‘YUNA ge rovers ESPECIFICACIONES TECNICAS ig Quintanilla es Bvarbiaoor ‘ EXPEDIENTE TECNCO: uEsomuueyTo oe 108 sERMI8 DE TANENTASLOAD EL HiLCPa anu ase rene ae se eee oe a ‘Musician DarRTAL HUANCAYO -JUNIN". Esta sub partida consiste, en la colocacién del concreto para bocacalles. ‘Seran de concreto simple, con una resistencia a la compresién de fe= 210 kglom2, de cemento, piedra chancada mas arena gruesa acabada con mortero que den una superficie isa homogénea, Constituidas por juntas de contraccion cada tres metros y juntas de dilatacién cada treinta o cruenta metros, debidamente constituidas formando una la transversal que coincida con las juntas de los elementos de vereda, y sardinel Unidad de Medida Metro Cuibioo (M3) en concreto fo= 210 Kg/om2. Norma de Medicién La unidad de medida seré por metro cibico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboracién de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demas actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervistén y de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. Base de Pago El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la ‘compensaci6n total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas « imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo, (06.02.04 RELLENO DE JUNTAS CON ASFALTO Especificacion Esta partida consiste en el relleno de las juntas de construccién de los elementos de conereto nuevas.Las juntas se sellarn con una mezcta de arena-liquido asfaltico con una dosis minima de 18% de liquido. La arena debera ajustarse a alguna de las granulometrias que se indican en la Tabla N°“. TABLA N? 1 GRANULOMETRIAS DE ARENAS PARA EL SELLADO TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA mm. asT™y) A 8 c 12.5 (#’) sna ae 100 Tae OER NSE oar once ESPECIFICACIONES TECNICAS “Ing Juan a eee Soe i EXPEDIENTE TECNICO: -MEJORAMIENTO DE LOS SERVIOS DE TRANSITABILIDAD DEL FLLCFh! JR, AHAZONAS TRAMO: JR. TUPAC AMARU ~ AV. LOS HEROES DE DISTRITO DE CHILCA ~ UMIPALIBAD OSTRTAL Hanae aa 10 (3) 100 10 85-100 5 (nea) 85-100 85-100 55-85 25 (nea) 80-90 65-90 35-65 063 (ne 20) 55-80 20-50 15:35 0.16 N° 100 515 515 2-10 Método de Construccién Limpieza. Las juntas que contengan restos de sellos antiguos 0 matetias extrafias, deberén limpiarse completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberdn utilizar sieras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el selio 0 relleno antguo sin afectar al hormigén. No deberan utiizarse barretas, chuzos, equipos neuméticos de percusién u otras herramientas o elementos destinados a picar la junta o que puedan soltar 0 desprender trozos de hormigén, En general no se deberan usar solventes para remover el sello antiguo, salvo que se demuestre que el procedimiento no significaré ni transportar los contaminantes mas hacia el interior de la junta, ni una impregnacion mayor del hormigén con aceite u otros materiales. Una vez removido el sello antiguo se procederé a repasar cuidadosamente barriendo con una escobilla de ‘acero, que asegure Ia eliminacién de cualquier material extrafio o suelto, La limpiaza deberd terminar con un ssoplado con aire comprimido con una presién minima de 120 psi, que elimine todo vestigio de material contaminants, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberd constater que el aire expulsado este completamente libre de aceite. Imprimacion. Especial cuidado se debe dar a la imprimacién, en los casos que esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y as paredes de las juntas o gritas. Las paredes de las juntas y grietas deberan imprimarse con emulsién asfaltica diluida. Se utilizaran emulsiones del tipo CSS-1 0 SS-1, a las que se les agregaré una parte igual de agua. No se deberd imprimar tuna longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jomada de trabajo. Preparacién de las Mezclas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, 0 cuando se utilice un imprimante en base a emulsiones astélticas, las juntas ESPECIFICACIONES TECNICAS Biaivaoer : jreoleTe teow: ucoeamaTo OE Ls svI08 BC TaAS.CA OL HLCPn eee epee beac eee HUANCAYO = JUNI deberén encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Sdlo se podra proceder a sellar cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C. El mezclado o la preparacion de mezoles, segiin corresponda, debera realizarse con equipos mecanicos adecuados que aseguren productos homogéneos y de caracterisicas constantes. La mezcla y homogeneizactin de productos liquidos se deberé efectuar con equipos de agitacién mecanicas que no superen las 150 RPM. El sellado debera ejecutarse con equips mecénicos adecuados para asegurar un vaciado continuo y Lniforme, que no deje espacios intermedios sin rellenar. La operacién ademas debera ser limpia, rellenando ' exclusivamente las reas requeridas; cualquier material de sello que manche zonas del pavimento fuera de la junta deberé ser completamente retirado. ‘Método de medicién El trabajo ejecutado se mediré en metros lineales (mi), colocados y aprobados por la supervision, Base. 0 El precio unitario incluye todas los componentes del costo que son _necesarios para efectuar completamente ya Salisfaccion, las tareas desortas en la presente partida y otras que fueran necesarias atin no estuvieran indicadas explctamente en la presente especificacién, Sin caracter limitativo los componentes del costo ‘aludidos son: mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, materiales, insumas, impuestos, tasas 0 similares que no sean el IGV de la facturacién del Ejecutor Los pagos se harén de acuerdo al avance de la partida, 06.03 BADEN DE CNCRETO 06.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN BADEN Especificacion Esta sub partida consiste en los trabajos necesarios para efectuar el encofrado y desencoftado de los badenes, : aa ESPECIFICACIONES TECNICAS EN NT EE os. “he Tn aha EvaLuaoon ‘ 4 HKPRDSETS: TEOHNGO esoniTo De erin Se se FEUCCH A re eo cere ace es oe aero om MuneinauonD oma HUANCAYO- JUNIN Los encofrados se refieren a la construccion de formas temporales para contener el conoreto, de mado que estos, al endurecer, tomen la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en. su ubicacion en la estructura, La partda se reflere al suministro de todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y direccién técnica necesaria para la fabricacién del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto indicado en los planos. EI material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de buena calidad, resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme. Proceso constructive Los encofrados seran disefiados y construidos de manera tal, que permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir todas las operaciones de vaciado y compactacion del concreto sin suftir ninguna deformacin, deflexién o dafios que puedan afectar la calidad del trabajo de concreto. El encotrado sera constuido de tal manera que la superficie cumpla las tolerancias de las Especiicaciones ACI-347 *Practicas Recomendadas para encofrados de Concreto”. El encofrado debera tener buena rigidez, para asegurar que las secciones y alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro de las tolerancias admisibles. Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberan ser adecuadamente humedecidos y las juntas de union deberdn ser calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga de la pasta. Deberdn ser adecuadamente ariostradas contra deflexiones verticales y aterales. La Supenvision debera aprobar el disefo y el proceso constructivo de los enaofrados que el Ejecutor propone emplear, sin embargo esto no libera al Ejecutor de su responsabilidad de realizar una adecuada construccién yy mantenimiento de los mismos, asi como que funcionen adecuadamente, debiendo considerar en el disefio tomar un coeficiente aumentativo de impacto, iqual al 50% del empuje del material que deba ser recibido por el encofrado. I material del encofrado en contacto con el concreto deberd estar libre de perforaciones, nudos, rajadures, labeos o cualquier defecto que atente contra la apariencia de la estructura terminada. La superficie intema de los encofrados deberé ser impiada de residuos y cubiertas con un material de lubricacién que aseyure que no va a producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a ‘MURCPALOAD DSTRITAL DECHTCR Se ce Pr PECIOS ESPECIFICACIONES TECNICAS f w i Cala Aca Quinta SS BRUMOOR ee FELCPa pede siglo rosretanegr teen a een rp FECCR miceaoaae usarse y su aplicacion debera ser aprobado por la Supervision. Si se empleata pinturas 0 acas como agentes protectores de la superficie interna de los encofrados, se deberd aplicar un producto lubricante cuyo tipo sea ‘compatible con la laca empleada. Los encofrados para aristas seran fileteados, ademas deberan conservar las lineas de la estructura y puntalados sélidamente para que conserven su rigidez. Todo encofrado para volver a ser usado no debera presentaralabeos ni deformaciones y debera ser limpiado con cuidado antes de ser colocado. No se podra efectuar lenado alguno sin la autorizacion escrita de la Supervision, quien previamente habré inspeccionado y comprobado las caractersticas de los encofrados, de adolecer de defectos 0 no cumplir los requisitos establecidos, se ordenaré la interupcin de operaciones hasta corregir las deficiencias observadas, Una vez que la Supervision haya aprobado el enoofrado y estando colocado las juntas respectivas se iniciara el vaciado en franjas como se indica en los pianos, La Supervision deberé aprobar el retro de los encofrados previa inspeccién. Unidad de Mec Enoofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (M2) Norma de Medi La unidad de medida sera por metro cuadrado (m2), en este precio se incluye: suministro de materiales, fabricaclon de encotrado y desencofrado de las estructuras de concreto y demas actividades que se incluidas para la culminacién de la presente partida con la aprobacion de la Supervision y de conformidad con estas ‘especificaciones y las dimensiones indicadas en los planos. Base de Pago El pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio constituye la ‘compensacion total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas € imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. ESPECIFICACIONES TECNICAS icuna Qe * oe Cs a EVALUAD fkremrorre Tecrn00; “wssoumsrT De Loe Say Be TUNSTANAD Da HiLCPh ee ee a ere te ee oncinasbno DSTRTAL HUANCAYO - JUNI 06.03.02 CONCRETO F’C=210KG/CM2 EN BADEN 06.03.03 ACABADO EN BADERN Especificacién Esta sub partda consist, en la colocacion del conereto para los badenes. Seran de conoreto simple, con una resistencia a la compresién de fo= 210 kg/om2, de cemento, piedra chancada mas arena gruesa acabada con mortero que den una superficie lisa homogénea. Constituidas por juntas de contraccién cada tres metros y juntas de diatacién cada treinta o cruenta metros, debidamente consttuias formando una lia transversal que coincide con las untas de los elementos de vereda, y sardine! ‘Metro Cibico (M3) en concreto Fo= 210 Kglom2. Acabado de badén (m2) ‘Norma de Medicién La unidad de medida sera por metro cibico (m3), en este precio se incluye: suministro de materiales, elaboracién de concreto, vaciado, vibrado, acabado, curado y demas actividades que se incluidas para la cculminacién de la presente partida con la aprobacién de la Supervision y de conformidad con estas cespectficaciones y las dimensiones indicadas en los plano. Base de Pago EI pago se efectuaré al precio unitario del presupuesto entendiéndose que dicho precio consttuye la compensacién total por toda la mano de obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas @ imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo. (06.03.04 RELLENO DE JUNTAS CON ASFALTO Desi Esta partida consiste en el relleno de las juntas de dilatacién de las losas de booacales. ESPECIFICACIONES TECNICAS . fereoiire Teese: “ursonusro oe 108 emus be TRAesTABLDAD 28, FHELCPA Suan ise wren mint eee ae Hontcnauao OmRTAL HUANCAYO JUNI", Las juntas se sellaran con una mezcla de arena-liquido asfaltico con una dosis minima de 18% de liquido. La arena debera ajustarse a alguna de las grenulometrias que se indican en la Tabla N°t TABLAN® 4 GRANULOMETRIAS DE ARENAS PARA EL SELLADO TAMIZ PORCENTAJE EN PESO QUE PASA mm (ast) [A B c 125 “) _ - 100 10 308") 100 100 85-100 5 (nea) 85-100 85-100 55-85 25 (Ne8) 80-90 65-90 35-65 0.63 (N° 30) 55-80 30-60 16-35, 016 Ne 100 515 515 240 Procedimientos De Tr Limpieza. Las juntas que contengan restos de sellos antiguos 0 materias extrafas, deberan limpiarse ‘completa y cuidadosamente en toda su profundidad. Para ello se deberdn utiizar sierras, herramientas manuales u otros equipos adecuados que permitan remover el sell o relleno antiguo sin afectat al hormig6n. No deberan utlizarse barretas, chuzos, equipos neumaticos de percusién u otras herramientas 0 elementos destinados a picar la junta o que puedan sottaro desprender trozos de hormigén. En general no se deberan usar solventes para remover el sello antiguo, salvo que se demuestre que el procedimiento no significaré ni transportar los contaminantes mas hacia el interior de la junta, ni una impregnacidn mayor del hormigén con aceite u otros materiales. ANICPALDAD OISTRITAL DECC Se Geena estou emEcTOS Se ESPECIFICACIONES TECNICAS Gip. tarars EvaWagon SAPEDiSE Tesla umsonuscr ox oe erin TGA Da HiLCrn ere eal eee es er caeeneoe a eee MUNfoPALDAD TRA HUANCAYO JUNIN". Una vez removido el sello antiguo se procederd a repasar cudadosamente barriendo con una escobila de acero, que asegure la eliminacién de cualquier material extrafio o suetto, La impieza deberé terminar con un soplado con aire comprimido con una presién minima de 120 psi, que elimine todo vestigio de material ccontaminante, incluso el polvo. Antes de utilizar este equipo se deberé constatar que el aire expulsado esté ‘completamente libre de aceite Imprimacion.-Especial cuidado se debe dar a la imprimacién, en los casos que esta se especifique, de modo de producir una perfecta adherencia entre el sellante y as paredes de las juntas o grietas. Las paredes de las juntas y grietas deberan imprimarse con emulsion asfélica diuida. Se utiizaran éemulsiones de! tipo CSS-1 0 SS-1, a las que se les agregaré una parte igual de agua. No se debera imprimar una longitud mayor que aquélla que pueda sellarse en la jomada de trabajo, Preparacion de las Mezolas de Sellado. Salvo que las instrucciones del fabricante de un determinado producto indiquen otra cosa, © cuando se utiice un imprimante en base a emulsiones asféticas, las juntas deberén encontrarse perfectamente secas antes de comenzar el sellado. Solo se podra proceder a sellar ‘cuando la temperatura ambiental sea superior a 5°C e inferior a 30°C. Método De Medicion El trabajo ejecutado se mediré en metros lineales (ml), colocados y aprobados por la supervision. Bases De Pago El precio unitarioincluye todos los componentes de! costo que son necesarios para efectuar completamente y a satisfaccién, las tareas descrtas en la presente partida y otras que fueran necesarias alin no estuvieran indicadas explicitamente en la presente especificacion (06.04.00 SARDINELES DE CONCRETO 06.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL Deseripcién El encofrado de sardinel de vereda se ejecutara por medio de paneles o encofrados de madera fjados convenientemente alrededor de la estructura construir especiicados en los planos de detalle para la construccion de sardineles de vereda. Unidad de Medida Sardine| Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (m2) ESPECIFICACIONES TECNICAS ing. juan Ca uae Cares erat vacbkoon : EXPEDIENTE TECNCO; “MEJORAMHETO DE 08 SERVOS DE TRANTARLDAD DEL HiLCAy ‘Risatsoucs ae a uPae SA - eLos fenoes oe oe em MUMIPALOND BTR HUANCAYO- JUNI" Norma de Medicién El cOmputo total de encofrado y desencofrado se obtiene sumando la area parcial de la madera que se usard ‘en cada sardinel. area parcial es igual a su longitud por el ancho que da los lados desdoblados.. Bases de pago Los trabajos realizados de esta partida seran valorizados y pagado segtin lo especificado en la norma de Imedicion y de acuerdo a los andlisis unitarios fjados, constituyendo compensacion total por todo mano de ‘obra. Leyes sociales, herramienta e imprevistos neceserios para realizar los trabajos. (06.04.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM? EN SARDINEL (06.04.03 ACABADO EN SARDINEL Especificacion Los sardineles de conoreto tendré una resistencia de f'o= 175 Kg/om2, espesor de 15 om y una altura de 0.60 m, de espesor y adyacente al sardinel. Las dimensiones son de acuerdo a lo indicado en los planos, ebiéndose construr juntas de contraccin cada 3,00mts., juntas de dilatacion cada 30 m. Unidad de Medida ‘SARDINEL ELEVADO CONCRETO F'C = 175 Kgiom2 Metros ctibioos (m3). ACABADO DE SARDINEL ELEVADO metros cuadrados (m2). Norma de Medicion La medicién de a cantidad Sardinel Conoreto fo= 175 kglom2 en su posicién final (colocada y aceptada por Ingeniero Supervisor) de acuerdo a las especificaciones sefialadas antes serd puesto en metros cibicos. Bases de Pago Las cantidades determinadas conforme a lo indicado anteriormente, se pagarén al precio unitario fijado para la partida de Sardinel Concreto fo= 175 kglom2 por metro cibico, consttuyende este precio y pago compensacién total por el suministro de la madera (materiales) considerando el equipo, mano de obra, hetramientas e imprevistos necesarios para completar la partida. TA Dec mie ‘AREA oak aes 5 eas ESPECIFICACIONES TECNICAS Tu Carls Nei ‘vawUaoon ‘ng,

También podría gustarte