Está en la página 1de 7

1

Asma laboral

Daury Vanesa Dumar, Ginna Carolina Beltrán Rodríguez, Laura Natalia Moreno Moreno y
Yuliana Zapata Carrasquilla

Facultad: Sociedad, Cultura y Creatividad

Escuela de Estudios en Psicología, Talento Humano y Sociedad, Politécnico Grancolombiano

Medicina del Trabajo

Tutor: Vilma Katherine Sánchez Gutiérrez

Gestión en la Seguridad y la Salud Laboral

Medellín, septiembre 2022


2

Objetivo General.

Analizar los factores que se encuentran relacionados con el desarrollo del asma
ocupacional en los trabajadores del área operativa de la ebanistería Madercenter De la ciudad
de Medellín Ant.

 Objetivos específicos:

 Analizar a través de una encuesta realizada a los trabajadores del área operativa de la
ebanistería Madercenter De la ciudad de Medellín Ant.

● Detectar el factor de mayor incidencia y relación en el desarrollo del asma


ocupacional presentada en los empleados de la ebanistería Madercenter De la ciudad
de Medellín Ant. 
● Analizar el resultado y conclusiones de las encuestas para aplicar medidas de
prevención.

Introducción

El asma laboral es una de las enfermedades respiratorias más comunes en el entorno


laboral con exposición a contaminantes en el lugar de trabajo y está definida como un
trastorno pulmonar, se da cuando el trabajador se encuentra directamente expuesto a
determinadas sustancias que se encuentran en el lugar de trabajo provocando que las vías
respiratorias de los pulmones se inflamen y estrechen.  (Prevención del asma laboral, 2019) 

Un diagnóstico temprano de asma ocupacional es de suma importancia por sus


implicaciones en la salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 80% de
las muertes por asma tiene lugar en países de ingresos bajos, esta afirmación se asocia con la
falta de prevención y manejo adecuados de elementos de protección personal.

El asma se ubica en la segunda enfermedad respiratoria crónica más relevante,


actualmente no hay una causa específica que conlleve al asma, pero hay factores influyentes
en la aparición de dicho problema de salud, como los ácaros, polvos, mascotas, hongos,
contaminación del aire, humo de tabaco, sustancias químicas y residuos de madera. 
(Prevención del asma laboral, 2019).
3

Teniendo en cuenta lo anterior, se quiere profundizar en un sector laboral específico,


como el sector madera e identificar los factores que podrían estar influyendo para
desencadenar del asma en sus trabajadores, es por ello, que por medio de una muestra de 3
trabajadores con la patología encuestados se resolvería el interrogante del presente proyecto
de investigación.

Con los datos recolectados en la muestra a través de la encuesta se obtendrá datos o


cifras concluyentes que nos llevará a responder ¿Analizar Cuál es el factor de exposición
más influyente en los 3 trabajadores de la ebanistería Madercenter De la ciudad de
Medellín Ant?

Justificación

El análisis de factores que desencadenan el asma ocupacional en la ebanistería


Madercenter De la ciudad de Medellín Ant de acuerdo a los resultados obtenidos de la
encuesta, de la observación que se logró realizar y la matriz de riesgos de acuerdo a la GTC
45, se podrá proponer medidas preventivas para lograr mitigar o minimizar los riesgos de los
trabajadores del área seleccionada, por lo tanto, estos instrumentos son la base fundamental
para el desarrollo de actividades y por ende la prevención de enfermedades en los
trabajadores.

En este proyecto investigativo, se tomó 3 trabajadores del área operativa con la labor
de Pintor, con el fin de analizar un caso en específico y poder realizar las medidas de
intervención, teniendo en cuenta que estos trabajadores utilizan para realizar sus labores,
barnices, pinturas y lacas en su labor diaria que resultan ser perjudiciales para la salud si no
se utilizan Elementos de protección adecuados.

El cuestionario cuenta con 10 preguntas relacionadas para resolver el objetivo del


proyecto, se tomó como muestra los 3 empleados del área operativa con antigüedad laboral
en el puesto de trabajo entre 1 y 5 años.
4

Descripción de la Enfermedad

La enfermedad a analizar es asma laboral para empezar a hablar de este tipo de


enfermedad se debe aclarar las causas como son la exposición a sustancias de alto o bajo peso
molecular, vapores, gases, polvos etc. El cómo se presente este padecimiento depende en
mucho por el tipo de fuente, cargo que ejecute el trabajador, nivel de exposición, este último
es un factor es relevante pues determina la manera que se desarrolla la afección.

Los causantes del asma ocupacional son compuestos que se encuentran en fármacos,
maderas, metales, químicos, polvos, harinas, hongos, esporas, enzimas animales etc. Están
sustancias son los factores desencadenantes; que conlleva a los signos y síntomas como tos,
falta de aire, opresión en el pecho, congestión, en algunas ocasiones silbido en el pecho; los
síntomas se manifiestan de diferentes formas, pueden empeorar a mayor exposición del
agente, pueden presentarse mientras el individuo ejerce su labor o se presenta de manera
permanente, los síntomas se manifiestan cuando los pulmones están inflamados y esto lleva a
que hayan reacciones que dificultan la respiración.

Por medio de exámenes cutáneos, pruebas de provocación, exámenes de laboratorio o


radiografía de tórax se puede diagnosticar la afección, el tratamiento utilizado en la mayoría
de casos son medicamentos de control a largo plazo, estos son des inflamatorios en su
mayoría son inhaladores, también se trata con medicamentos de alivio que actúan al momento
del ataque de asma, así como los corticoides intravenosos y orales que actúan como des
inflamatorios en asma grave, cabe anotar que todo el tratamiento debe ser bajo vigilancia
médica, pues estos medicamentos pueden ocasionar lesiones aún más graves; para la
rehabilitación adecuada se debe en primera medida reubicar de puesto de trabajo al afectado
para evitar exposición y seguir el tratamiento médico descrito . Por otro lado, hay medidas de
prevención como no fumar, vacunarse contra gripe, mantener una vida sana en cuento al peso
ideal de cada individuo, se debe tener una hoja de datos de seguridad con las sustancias
químicas que se utilizan, ayudan a verificar que el trabajador no sea alérgico.
5

Descripción sociodemográfica

Población objetivo

La población total de la empresa es de 10 empleados, de los cuales 3 trabajadores en

su totalidad de género masculino que hacen parte del área operativa de la empresa

Madercenter De la ciudad de Medellín Ant con la labor especifica de pintar la madera, Con

edades en un rango entre 22 a 40 años; su mayoría laboran en la empresa aproximadamente

desde hace 3 años.

Tabla: 1 Datos de los trabajadores de la muestra

Nombre Edad Gene Carg Escolarid Tiempo Estado


ro o ad de civil
vinculac
ión en la
empresa
M Pintor Entre 1 y Soltero
Samuel Zapata 23 Bachiller 3 años
M Pintor Unión

Leonel Sánchez Entre 3 y libre


Cera 32 Bachiller 5 años
Manuel María M Pintor Entre 1 y Casado
Pérez 39 Técnico 3 años

Descripción de la actividad

La ebanistería Madercenter requiere pintores de tiempo completo por su demanda laboral,


para lo que tiene contratado las 3 personas relacionadas en el cuadro anterior, quienes pasan 8
horas laborales utilizando pinturas, lacas y barnices, herramientas de trabajo para dar
cumplimiento a su labor.

Factores de riesgos de la actividad

Área: producción

Personal: operativo

Labor: pintor
6

Tabla: 2 factores de Riesgo

CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO

Químico exposición a material particulado en el área


de trabajo

salpicadura de producto químico (pintura,


tiner)

exposición a gases y vapores emanados de la


aplicación de tiner

exposición a gases y vapores emanados de la


aplicación de pegante

Locativo falta de orden y aseo en área de trabajo

Físico falta de iluminación en el sitio de trabajo

Biomecánico posiciones de rodilla para realizar pintada de


materiales

manipulación de aerógrafo para pintar

Comportamental no uso de elementos de protección de


acuerdo al riesgo

Biológico presencia de virus y bacterias

Psicosocial fatiga, frustración, esfuerzo mental

Mecánico golpe por manipulación de aerógrafo


7

Referencias

C. N. (s.f.). ASMA EN COLOMBIA (2015). ¿CÓMO ESTÁ LA CARGA DE LA ENFERMEDAD?


ConsultorSalud. Obtenido de https://consultorsalud.com/asma-en-colombia-como-esta-la-
carga-de-la-enfermedad/.

Cebollero, P., Echegoyen, E., & Santolaria, M.A.. (2005). Asma ocupacional. Anales del Sistema
Sanitario de Navarra, 28(Supl. 1), 51-63. Recuperado en 17 de septiembre de 2022, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272005000200008&lng=es&tlng=es.

https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2427/Trabajo%20de%20grado.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-
AnexoA.pdf;jsessionid=2DACA5B3F30941E619A16EEF5BA9949B?sequence=2

https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/
ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2

https://www.studocu.com/co/document/fundacion-universitaria-sanitas/facultad-de-enfermeria/
trabajo-de-investigacion-neumoconiosis/17489308

Prevención del asma laboral. (2019). LADS, Latín American Safety. Obtenido de
https://ladscolombia.com/inicio/131/prevencion-del-asma-laboral#:~:text=Se%20define
%20como%20un%20trastorno,pitos%20y%2Fo%20opresi%C3%B3n%20tor%C3%A1cica.

También podría gustarte