Está en la página 1de 2

PRIMERA PARTICIPACIÓN:

Los medios audio visuales: se refieren a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones,
transmiten mensajes específicos.

Está comprobado, que el uso de la multimedia mejora el aprendizaje de los alumnos y reduce el
tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza. Esto quiere decir, que favorecen este proceso,
al permitir la adquisición de conocimientos mediante estas ayudas.

Aquí utilizamos los sentidos del oído y vista; éstos al igual que el resto, poseen capacidades que
ignoramos o subutilizamos.

En el caso de las personas con discapacidad visual, el ingreso de la información es a través de la


audición; es decir que, por ejemplo, un video sin audio descripción, es una barrera para acceder a
ella, provocando rezagos y desventajas en relación con sus pares sin discapacidad.

Mientras que, en las personas con discapacidad auditiva, es todo lo contrario; a ellos les es de
utilidad y aprovechamiento, lo visual. Es aquí donde el docente, debe ser creativo e inclusivo
adaptando su planificación si su intención es impartir conocimiento valiéndose de estos medios
audiovisuales.
SEGUNDA PARTICIPACIÓN:

Los medios audiovisuales, poseen un alto nivel motivacional, gracias a la presentación de los
recursos con imágenes y sonidos. Aquí, se proyecta la información. En la actualidad, hemos tenido
que tecnificarnos y depender al 100% de estos medios; por ejemplo: Si deseamos brindar
conocimientos básicos desde la importancia de lavarnos los dientes, las manos, ilustramos a los
niños y niñas, con fábulas, dibujos animados, caricaturas o cuentos, si deseamos que nuestros
pupilos conozcan sus deberes y derechos, nos valemos de videos y hasta para exponer un tema
determinado, utilizamos las presentaciones en PowerPoint con emisión de animaciones y sonidos
para volverlas atractivas.

Entre los recursos didácticos audiovisuales, encontramos: las diapositivas, la transparencia: que
son gráficos, fotografías o esquemas impresas en hojas transparentes de acetato que se pueden
proyectar a través de una pantalla.

la proyección de opacos: es un recurso que permite proyectar una imagen en papel o fotografías,
los diaporamas: que son las técnicas audio visuales que consiste en la proyección de diapositivas
sobre una o varias pantallas y mediante uno o varios proyectores combinados.

los videos y los nuevos sistemas multimedios.

Es interesante analizar un aspecto de vital importancia y es que el acceso prolongado sin límites,
puede provocar aislamiento por parte del usuario o usuaria, fatiga visual y otros trastornos físicos
pues demandan una inversión de tiempo adicional; fomentando la vida sedentaria, desde la
infancia.

También podría gustarte