Está en la página 1de 5

Ministerio de Salud Pública

Hospital de Especialidades Eugenio Espejo


Dirección Asistencial

Memorando Nro. MSP-CZ9-HEEE-DIAS-2022-1330-M

Quito, D.M., 07 de abril de 2022

PARA: Sr. Dr. Ahmad Wali Mushtaq


Médico Especialista en Oncología 1 - Responsable de la Gestión HEEE

Sr. Dr. Carlos Patricio Rosero Herrera


Médico Especialista en Neumología 1 - Responsable de la Gestión
HEEE

Sr. Dr. Carlos Rodrigo Bonifaz Damian


Responsable de Medicina Física y Rehabilitación HEEE

Srta. Med. Daniela Alexandra Ortiz Sánchez


Responsable de la Gestión de Red HEEE

Sr. Dr. Edison Manuel Jibaja Vega


Médico Especialista en Cuidados Intensivos 1 - Responsable de la
Gestión HEEE

Sr. Dr. Edison Oswaldo Rodriguez Rodriguez


Responsable de Cirugía Plástica y Reconstructiva HEEE

Sr. Dr. Fernando Horacio Perez Guerrero


Responsable de Cirugía Vascular HEEE

Sra. Dra. Gabriela Fernanda Jaramillo Koupermann


Médico HEEE

Sr. Dr. Gonzalo Iván Haro Aspiazu


Responsable del Servicio de Traumatología HEEE

Sr. Dr. Ixsoon Alberto Castillo


Responsable de Medicina Interna HEEE

Sr. Dr. Jaysoom Willeem Abarca Ruiz


Médico Especialista en Gastroenterología 1 - Responsable de la Gestión
HEEE

Sr. Dr. Jhonan Rafael Chirinos Vargas


Responsable del Servicio de Urología HEEE

Sr. Dr. Jorge Luis Salazar Vega


Responsable de Endocrinología HEEE Desempeño de Funciones

Dirección: Av. Gran Colombia s/n y Yaguachi. Código Postal: 170403 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-970 - www.hee.gob.ec
1/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Dirección Asistencial

Memorando Nro. MSP-CZ9-HEEE-DIAS-2022-1330-M

Quito, D.M., 07 de abril de 2022

Sr. Med. Juan Fernando Encalada Palacios


Responsable de Cirugía Cardíaca HEEE Desempeño de Funciones

Sra. Dra. Karla Monserrath Serrano Cardenas


Responsable del Servicio de Neurología Clínica HEEE

Sra. Dra. Karla Paola Escudero Bonilla


Responsable de Estomatología HEEE Encargada

Sra. Dra. Laura Bottani


Médico Especialista en Neurocirugía 3 - Responsable de la Gestión
HEEE

Sra. Dra. Laura Rocio De Las Mercedes PazmiÑo Maldonado


Médico Especialista - Responsable de la Gestión de Coloproctología
HEEE

Sra. Med. Liliana Patricia Cárdenas Aldaz


Responsable del Servicio de Cardiología HEEE

Sra. Dra. Lilian Del Rosario Albarracin Gómez


Responsable de Imagenología HEEE

Srta. Dra. Lourdes Alexandra Cadena Torres


Responsable de la Gestión de Oftalmología HEEE

Sr. Dr. Luis Oswaldo Rivas Arroyo


Médico Especialista - Responsable de la Gestión de Cirugía Torácica
HEEE

Srta. Dra. Luz Consuelo del Buen Suseso Perez Carvajal


Responsable del Servicio de Otorrinolaringología HEEE

Srta. Lcda. Marcia Jakeline Valle Moya


Coordinadora de Procesos de Enfermería HEEE

Srta. BQF María Del Carmen Aynaguano Remache


Coordinadora de Medicamentos y Dispositivos Médicos HEEE

Srta. Dra. María del Carmen Trujillo Alarcón


Responsable de Medicina Transfusional HEEE

Dirección: Av. Gran Colombia s/n y Yaguachi. Código Postal: 170403 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-970 - www.hee.gob.ec
2/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Dirección Asistencial

Memorando Nro. MSP-CZ9-HEEE-DIAS-2022-1330-M

Quito, D.M., 07 de abril de 2022

Sra. Dra. María Mercedes Almagro Ruiz


Responsable de Cirugía General HEE

Sra. Dra. María Victoria Santofimio Delgado


Médico Especialista en Dermatología HEEE Responsable de la
Consulta Externa

Sra. Dra. María Victoria Santofimio Delgado


Responsable de la Gestión de Dermatología HEEE

Sra. Dra. Mireya Alexandra Astudillo Molina


Responsable de la Gestión de Anestesiología HEEE

Sr. Dr. Myrian Catalina Garcia Veloz


Responsable de Nefrología HEEE

Srta. Dra. Rocio Alexandra Garzón Hidalgo


Responsable de Emergencia y Trauma Desempeño de Funciones

Srta. Dra. Rosa Margot Simbaña Sanguña


Médico Especialista en Ginecología 1 Responsable de la Gestión HEEE

Sr. Dr. Santiago Fernando Paredes Chávez


Odontologo Especialista en Cirugía Maxilofacial 5 - Responsable de la
Gestión de Máxilofacial HEEE

Sra. Dra. Verónica Piedad Remache Otañez


Responsable del Servicio de Laboratorio de Anatomía Patológica
HEEE

Sra. Dra. Verónica Valeria Valencia Tito


Especialista en Psiquiatría - Responsable de la Unidad de Salud Mental
HEEE

Sra. Dra. Viviana Beatriz Salazar Miranda


Responsable de Docencia e Investigación HEEE

Sra. Dra. Ximena Elizabeth Salazar Estevez


Responsable del Laboratorio Clínico HEEE

Dirección: Av. Gran Colombia s/n y Yaguachi. Código Postal: 170403 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-970 - www.hee.gob.ec
3/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Dirección Asistencial

Memorando Nro. MSP-CZ9-HEEE-DIAS-2022-1330-M

Quito, D.M., 07 de abril de 2022

ASUNTO: Socialización Orientaciones para el manejo clínico de casos de síndrome de


trombosis con trombocitopenia (STT) tras la vacunación contra la
COVID-19

De mi consideración:

En referencia al memorando Nro. MSP-CZ9-2022-06217-M, suscrito por la Coordinadora


Zonal 9 Salud, en atención al memorando Nro. MSP-MSP-2022-0803-M, suscrito por
Especialista Cristina Elizabeth Aldaz Barreno, Gerente Institucional de la Gestión del
Plan Nacional de
Vacunación, mismo que indica:

"Luego de un cordial saludo, en referencia a la solicitud de las autoridades para reforzar


la vigilancia de ESAVI Grave, se ha venido trabajando en reuniones semanales con la
finalidad de realizar el análisis de casos reportados de estos eventos.

La Comisión Nacional de ESAVI tras realizar el análisis de causalidad, realizan la


recomendación de socializar las Orientaciones para el manejo clínico de casos de
síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) tras la vacunación contra la
COVID-19, elaborado por la Organización Mundial de la Salud, se cita textualmente:

“Se han descrito casos de síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) en personas
que habían recibido las vacunas contra la COVID-19 vectorizadas por adenovirus no
replicativos (la vacuna ChAdOx1-S, de AstraZeneca, y la vacuna Ad26.COV2-S, de
Janssen/Johnson & Johnson).
El STT se define por la presencia de una trombosis o tromboembolia, generalmente en
una ubicación inusual, como los senos venosos cerebrales o las venas esplácnicas,
acompañada de trombocitopenia acusada (<50 × 10 9 /l), tras la administración de una
vacuna contra la COVID-19 vectorizada por un adenovirus no replicativo. También se
han comunicado casos de trombosis o tromboembolias en ubicaciones habituales
(pulmones, venas profundas, arterias coronarias y arterias cerebrales) tras la
administración de las citadas vacunas.

La incidencia acumulada del STT tras la administración de vacunas de vectores


adenovíricos no replicativos se encuentra entre 0,5 y 6,8 casos por cada 100 000
vacunados. Las tasas de incidencia varían en función de la vacuna, la edad, el sexo, la
distribución geográfica y la interpretación de la definición de caso. La relación entre
casos observados y esperados es más alta con la vacuna ChAdOx1-S, en mujeres y en
pacientes mayores de 60 años. La mayoría de los casos de STT se han descrito entre 3 y
30 días después de la administración de una vacuna anti-COVID-19 vectorizada por un
adenovirus no replicativo.

Dirección: Av. Gran Colombia s/n y Yaguachi. Código Postal: 170403 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-970 - www.hee.gob.ec
4/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
Dirección Asistencial

Memorando Nro. MSP-CZ9-HEEE-DIAS-2022-1330-M

Quito, D.M., 07 de abril de 2022

Debe sospecharse de un STT en pacientes que presenten cefaleas intensas e inusuales,


dolor abdominal con o sin vómitos, disnea de aparición repentina, dolor torácico o
dolores en las extremidades, sobre todo en los menores de 60 años, en las cuatro semanas
siguientes a la vacunación. Ante estos síntomas indicativos, deberán realizarse sin demora
las pruebas de diagnóstico oportunas para descartar fenómenos trombóticos y la presencia
de trombocitopenia.

Se indicará a las personas vacunadas que acudan de inmediato a un servicio de atención


de salud si presentan síntomas como cefaleas intensas y persistentes, visión borrosa,
dificultad respiratoria, dolor torácico, edema en un miembro inferior, dolor abdominal
persistente, hematomas o petequias (pequeñas máculas de color rojo, violáceo o
pardusco) en las cuatro semanas siguientes a la administración de la vacuna, si bien se
han descrito algunos casos después de 30 días. En estos casos habrá que realizar las
pruebas pertinentes para detectar trombosis y trombocitopenias”

Con este antecedente se procede a realizar socialización y además se adjunta


Orientaciones para el manejo clínico de casos de síndrome de trombosis con
trombocitopenia (STT) tras la vacunación contra la COVID-19 elaborado por la
Organización Mundial de la Salud."

Información que solicito socializar con el personal a su cargo, para los fines pertinentes.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Dra. Shicela Maribel Cruz Nato
DIRECTOR MÉDICO ASISTENCIAL HEEE

Referencias:
- MSP-CZ9-2022-06217-M

Anexos:
- who-2019-ncov-tts-2021.1-spa_(5).pdf

vp

Firmado electrónicamente por:

SHICELA
MARIBEL CRUZ

Dirección: Av. Gran Colombia s/n y Yaguachi. Código Postal: 170403 / Quito Ecuador
Teléfono: 593-2-3814-970 - www.hee.gob.ec
5/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte